Ophiarachna incrassata Green
Ophiarachna es un género de estrellas frágiles marinas que pertenece a la familia Ophiuridae. Estas especies son conocidas por su aspecto distintivo, con brazos largos y delgados que se extienden desde un pequeño disco central, lo que les da una apariencia similar a las serpientes. Ophiarachna se encuentra comúnmente en hábitats de arrecifes de coral y fondos rocosos, donde se alimenta de detritos y pequeños organismos marinos. Son especialmente valoradas en acuarios marinos debido a su capacidad para ayudar en la limpieza del sustrato y por su comportamiento pacífico.
Características de Ophiarachna
Las especies del género Ophiarachna tienen un cuerpo pequeño a mediano, con un disco central que mide aproximadamente 3 a 5 cm de diámetro, del que se extienden hasta 20 cm de largo los brazos finos y flexibles. Los brazos son muy largos y delgados, lo que permite a la estrella frágil moverse rápidamente y adaptarse a su entorno, aunque estos pueden romperse fácilmente si la estrella se siente amenazada.
El color de Ophiarachna varía dependiendo de la especie, pero generalmente presenta tonos que van desde el gris hasta el marrón y amarillo, con patrones más oscuros o más claros que le permiten camuflarse en su entorno de fondo rocoso. Además de su aspecto atractivo, su comportamiento activo de búsqueda de alimento hace que estas estrellas sean una excelente opción para aquellos interesados en mantener un ecosistema acuático saludable.
Hábitat y Distribución de Ophiarachna
Ophiarachna es una especie comúnmente encontrada en las aguas tropicales y subtropicales del Océano Índico y el Océano Pacífico, particularmente en los arrecifes de coral y fondos rocosos. Este género habita en áreas donde el fondo marino es rocoso o arenoso, ya que estos le proporcionan los refugios necesarios para ocultarse y sobrevivir.
En la naturaleza, las estrellas frágiles Ophiarachna se distribuyen en zonas con profundidades que varían desde 2 metros hasta 60 metros. Se esconden en grietas o debajo de rocas y corales, donde encuentran refugio de los depredadores y un flujo adecuado de nutrientes.
En acuarios, es esencial ofrecer un entorno que imite estas condiciones naturales. Un sustrato rocoso o arenoso con suficiente refugio y estructura es ideal para que Ophiarachna pueda moverse y encontrar alimento.
Alimentación de Ophiarachna
Ophiarachna es una especie detritívora y filtradora, lo que significa que se alimenta principalmente de detritos orgánicos, alga descompuesta y pequeños organismos marinos que capturan del agua o el sustrato. Utiliza sus largos brazos para desplazarse por el fondo marino y atrapar pequeñas partículas que quedan atrapadas en el agua o sobre el sustrato.
En acuarios, es importante proporcionarles una dieta adecuada para que prosperen. Si bien el flujo de agua adecuado puede permitirles capturar partículas suspendidas, se recomienda suplementar su alimentación con alimentos específicos para estrellas frágiles marinas, como fitoplancton y zooplancton, así como pequeños trozos de alimentos diseñados para invertebrados marinos.
Cuidados en Acuarios
Para mantener Ophiarachna en acuarios, es fundamental ofrecerles un entorno adecuado que simule su hábitat natural:
-
Acuario adecuado: El acuario debe contar con al menos 100 litros de agua, y preferentemente con un sustrato rocoso o arenoso. El sustrato debe tener suficientes grietas, rocas y estructuras donde la estrella pueda esconderse y sentirse segura. También es importante proporcionar espacio para moverse sin la competencia de especies más grandes o agresivas.
-
Temperatura: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, lo que simula las condiciones de aguas tropicales de los arrecifes de coral.
-
Salinidad: La salinidad ideal para el agua debe estar entre 1.020 y 1.025, lo que corresponde a las condiciones marinas tropicales donde se encuentran estas estrellas.
-
pH: Un pH entre 8.1 y 8.4 es óptimo para el bienestar de Ophiarachna, recreando un entorno alcalino similar al de los arrecifes.
-
Flujo de agua: Un flujo de agua moderado es ideal para Ophiarachna. Demasiada corriente puede dificultar su movimiento y su capacidad para alimentarse. Se recomienda un flujo suave o moderado para facilitar la captura de partículas y nutrientes.
Comportamiento y Compatibilidad
Ophiarachna es una estrella frágil marina de comportamiento pacífico y, por lo general, no representa una amenaza para otras especies del acuario. De hecho, su actividad de filtrado contribuye a la limpieza del sustrato y del agua. Sin embargo, debido a la fragilidad de sus brazos, es importante evitar colocarla con especies que puedan dañarla accidentalmente o con peces agresivos.
En acuarios comunitarios, Ophiarachna puede convivir con una amplia gama de peces pacíficos y otros invertebrados marinos, como cangrejos y peces limpiadores. Sin embargo, es recomendable evitar el contacto con especies que puedan interferir con su búsqueda de alimento o que sean propensas a atacar su cuerpo blando.
Reproducción de Ophiarachna
La reproducción de las especies del género Ophiarachna en acuarios es poco común, pero en la naturaleza, estas estrellas se reproducen sexualmente a través de la liberación de gametos al agua. Las larvas emergen y se desarrollan en una fase planctónica antes de asentarse en el fondo marino y formar su propio disco central y brazos.
La regeneración de los brazos de Ophiarachna también es una característica notable. Si uno o más de sus brazos se pierden, la estrella puede regenerarlos con el tiempo, siempre y cuando su salud general sea adecuada y no haya un daño excesivo.
Conclusión
Ophiarachna es una excelente opción para los acuarios de arrecife debido a su comportamiento pacífico, su capacidad para ayudar en la limpieza del sustrato y su atractiva apariencia. Al ofrecerle un entorno adecuado con suficiente refugio, un sustrato adecuado y una dieta bien balanceada, Ophiarachna puede prosperar en un acuario marino. Este género de estrellas frágiles marinas no solo agrega color y movimiento al acuario, sino que también desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud general del ecosistema acuático.