Estrella de Arena o Archaster typicus

Disponibilidad:

€29,00

Añadir a favoritos

El Archaster typicus, conocido comúnmente como Estrella de arena, es una estrella de mar que se encuentra en los arrecifes de coral y sustratos rocosos en aguas tropicales. Se caracteriza por su coloración blanca y gris y su cuerpo cubierto de pequeños bultos o protuberancias en lugar de las espinas prominentes que se ven en otras especies de estrellas de mar. Esta especie es conocida por su habilidad para limpiar el sustrato y mantener los ecosistemas marinos equilibrados en acuarios.

Características del Archaster typicus (Estrella de arena)

El Archaster typicus tiene una forma radial típica de las estrellas de mar, con cinco brazos relativamente cortos y gruesos. A diferencia de otras especies de estrellas de mar que tienen espinas largas y notorias, el Archaster typicus presenta una superficie más suave, cubierta con pequeñas protuberancias, lo que le da un aspecto menos espinoso. Su color varía entre blanco y gris, con un cuerpo que puede tener tonos más oscuros o claros dependiendo de su entorno.

En términos de tamaño, este invertebrado puede alcanzar un diámetro de hasta 30 cm, lo que lo hace relativamente grande en comparación con otras especies de estrellas de mar. Además, es capaz de regenerar sus brazos si se ve lesionado, lo que le otorga una notable capacidad de supervivencia.

Hábitat y Distribución del Archaster typicus

El Archaster typicus se distribuye por los arrecifes de coral y las zonas de sustrato arenoso de los océanos Índico y Pacífico, a profundidades que oscilan entre 5 y 30 metros. Prefiere áreas donde se acumulan detritos orgánicos y algas, lo que le proporciona una dieta rica y abundante. En acuarios, esta estrella de mar es ideal para ambientes de arrecife o acuarios comunitarios con sustrato arenoso, ya que puede buscar su alimento entre los granos de arena.

Alimentación del Archaster typicus

El Archaster typicus es un detritívoro y algívoro, lo que significa que consume principalmente detritos orgánicos y algas que se acumulan en el fondo marino. Su rol como limpiador natural lo convierte en una especie muy útil en acuarios marinos, ya que ayuda a reducir la cantidad de desechos orgánicos y algas en el sustrato.

En acuarios, si el sustrato no tiene suficiente alimento disponible, puedes suplementar su dieta con krill congelado, artemia o alga seca. Es importante asegurarse de que haya suficiente materia orgánica o algas disponibles para que el Archaster typicus se mantenga saludable.

Cuidados en Acuarios

El Archaster typicus es fácil de cuidar si se le proporcionan las condiciones adecuadas. A continuación se detallan algunos consejos para mantenerlo en un acuario:

  • Acuario adecuado: Es ideal en acuarios de al menos 100 litros para asegurar que tenga suficiente espacio para moverse y buscar su alimento.

  • Sustrato: El sustrato debe ser arenoso para que el Archaster typicus pueda moverse fácilmente y buscar su comida. Evita los sustratos gruesos como la grava.

  • Temperatura: Mantén la temperatura entre 24°C y 28°C, que es el rango óptimo para esta especie.

  • Salinidad: La salinidad debe mantenerse entre 1.020 y 1.025 para replicar las condiciones naturales del océano.

  • pH: El pH debe estar en el rango de 8.1 a 8.4, ligeramente alcalino, lo cual es ideal para la mayoría de los organismos marinos.

  • Flujo de agua: Prefiere un flujo moderado. Un flujo de agua demasiado fuerte puede estresarlo y dificultar su movimiento.

Comportamiento y Compatibilidad

El Archaster typicus es una especie tranquila y pacífica que no representa una amenaza para otros peces o invertebrados en el acuario. Se encuentra principalmente en el fondo, donde se desplaza lentamente en busca de alimento. Es compatible con otros invertebrados marinos y peces no agresivos.

Es importante asegurarse de que haya suficiente alimento para todos los habitantes del acuario, ya que el Archaster typicus depende de los detritos y algas para alimentarse. Además, debes evitar mantenerlo en acuarios con especies que puedan causarle daño, como peces grandes o invertebrados depredadores.

Reproducción del Archaster typicus

La reproducción del Archaster typicus en acuarios es rara, pero puede ocurrir en condiciones ideales. Esta estrella de mar se reproduce por fecundación externa, liberando sus gametos al agua, donde se fertilizan. Las crías pasan por una fase larval antes de asentarse en el fondo y convertirse en estrellas de mar juveniles.

Conclusión

El Archaster typicus, o Estrella de arena, es una excelente opción para acuarios marinos de arrecife gracias a su capacidad para mantener el sustrato limpio y su comportamiento pacífico. Su color blanco y gris, junto con su forma única, lo convierten en una adición interesante para los aficionados a los acuarios marinos. Con los cuidados adecuados, esta estrella de mar puede prosperar y contribuir a la salud del ecosistema acuático.