Gambas

22 productos

  • camarón limpiador Lysmata Amboinensis Camarón Limpiador del Pacífico o Lysmata amboinensis

    Camarón Limpiador del Pacífico o Lysmata amboinensis

    El Lysmata amboinensis, comúnmente conocido como Camarón limpiador o Camarón de arrecife, es una de las especies de camarones más populares y apreciadas en acuarios marinos debido a su comportamiento único y su capacidad para establecer una relación simbiótica con otros habitantes del acuario. Este camarón se destaca por su capacidad para limpiar parásitos y detritos de otros peces, razón por la cual se le conoce como camarón limpiador. A continuación, exploramos sus características, hábitat natural y cuidados esenciales para mantenerlo en un acuario marino. Características del Lysmata amboinensis (Camarón Limpiador) El Lysmata amboinensis es un camarón pequeño que, en su forma adulta, alcanza una longitud de aproximadamente 4 a 5 cm. Su apariencia es distintiva, con un cuerpo translúcido y una serie de líneas rojas y blancas que recorren su exoesqueleto, dándole un aspecto vibrante y colorido. Las antenas largas y delgadas son una de sus características más notables, utilizadas para detectar su entorno y comunicarse con otros organismos. Este camarón es famoso por su comportamiento de limpieza, que le permite eliminar parásitos, detritos y células muertas de la piel de otros peces. A menudo se observa "limpiando" a peces más grandes, como un servicio mutuo donde los peces reciben un alivio de los parásitos mientras que el Lysmata amboinensis obtiene alimento de los restos de la piel y los parásitos. Hábitat y Distribución del Lysmata amboinensis El Lysmata amboinensis se encuentra principalmente en las aguas tropicales del Océano Índico y el Pacífico occidental, particularmente en áreas cercanas a arrecifes de coral y zonas rocosas poco profundas. Se distribuye en áreas que van desde los 1 hasta los 30 metros de profundidad, habitando principalmente en las zonas donde puede encontrar refugio entre las rocas y otros arrecifes. Este camarón se adapta muy bien a ambientes de arrecife en acuarios marinos, donde puede encontrar las condiciones ideales para vivir y realizar su comportamiento de limpieza. Alimentación del Lysmata amboinensis El Lysmata amboinensis es un omnívoro que se alimenta principalmente de detritos orgánicos, alimentos sobrantes, y pequeños parásitos que encuentra en la piel de otros animales marinos. En su entorno natural, se asocia estrechamente con peces de mayor tamaño, limpiándolos de parásitos. En acuarios, el camarón limpiador puede encontrar su comida en restos de comida de peces, como copépodos, zooplancton, o algas. Además de estos alimentos naturales, el Lysmata amboinensis también puede alimentarse de alimentos comerciales para invertebrados, como pastillas de alga o alimentos congelados. Asegúrese de proporcionar una dieta variada para mantenerlo saludable y activo. Cuidados en Acuarios El Lysmata amboinensis es relativamente fácil de cuidar en un acuario marino, siempre y cuando se proporcionen las condiciones adecuadas. Aquí hay algunas recomendaciones para mantener este camarón en óptimas condiciones: Acuario adecuado: Un acuario de al menos 50 litros es adecuado para mantener un Lysmata amboinensis, especialmente si hay otros peces y camarones que puedan beneficiarse de sus servicios de limpieza. Sustrato y decoraciones: Proporcione un sustrato arenoso y rocas vivas en el acuario para que el camarón pueda esconderse y moverse fácilmente. Las rocas vivas también proporcionan una fuente de alimento adicional, ya que albergan pequeños invertebrados y microorganismos. Temperatura: Mantenga la temperatura del agua entre 24°C y 28°C para replicar las condiciones de su hábitat natural. Salinidad: La salinidad debe mantenerse entre 1.020 y 1.025 para asegurar que el camarón se mantenga cómodo. pH: Un pH de 8.1 a 8.4 es ideal para el Lysmata amboinensis. Flujo de agua: Aunque este camarón prefiere un ambiente tranquilo, le beneficia un flujo de agua moderado que simule las corrientes suaves que encontraría en su hábitat natural. Comportamiento y Compatibilidad El Lysmata amboinensis es un camarón tranquilo y social, que puede coexistir pacíficamente con otros peces y invertebrados en el acuario. Su comportamiento de limpieza lo hace especialmente útil para acuarios con peces más grandes, como peces cirujanos, peces ángel o peces payaso, que se benefician de la eliminación de parásitos. Este servicio de limpieza también ayuda a reducir el riesgo de infecciones y parásitos en los peces. Es importante señalar que el Lysmata amboinensis no es agresivo, pero debe evitarse su convivencia con peces que puedan verlo como una amenaza. En algunos casos, ciertos peces más grandes o territoriales pueden intentar atacarlo. Reproducción del Lysmata amboinensis La reproducción del Lysmata amboinensis en acuarios es posible, aunque requiere de condiciones específicas. Durante el proceso reproductivo, las hembras liberan sus huevos en el agua, que luego son fertilizados por el macho. Las crías pasan por una fase larval antes de asentarse y convertirse en camarones juveniles. La reproducción en acuarios comerciales no es muy común, pero en acuarios bien mantenidos y con suficientes alimentos para los camarones adultos, pueden surgir jóvenes de vez en cuando. Conclusión El Lysmata amboinensis, o Camarón limpiador, es una adición valiosa y fascinante para cualquier acuario marino, tanto por su colorido aspecto como por su función ecológica. Su habilidad para mantener a otros peces libres de parásitos y su comportamiento activo de limpieza hacen que sea un camarón altamente beneficioso para los acuarios de arrecife. Además, su tamaño pequeño y su naturaleza pacífica lo hacen adecuado para la mayoría de los acuarios comunitarios. Con una dieta adecuada, un entorno tranquilo y el espacio necesario para moverse, el Lysmata amboinensis puede ser una especie que prospere durante muchos años, contribuyendo al bienestar general de su acuario marino.

    €33,00

  • gamba omnivora Lysmata Seticaudata Camarón Monegasco o Lysmata seticaudata

    Camarón Monegasco o Lysmata seticaudata

    Lysmata seticaudata es una especie de camarón perteneciente a la familia Hippolytidae, conocida por su naturaleza pacífica y su capacidad para desempeñar una función de limpieza en los acuarios marinos. Este camarón se destaca por sus antenas largas y delgadas, así como por su cuerpo translúcido y patrones de color blanco y rojo. Gracias a sus cualidades, Lysmata seticaudata se ha convertido en una opción popular para los acuarios de arrecife debido a su comportamiento tranquilo y sus habilidades como limpiador natural. Características de Lysmata seticaudata Lysmata seticaudata es un camarón pequeño que suele medir entre 5 y 7 cm de longitud. Su cuerpo es delgado y alargado, con un color predominante de transparente o blanco translúcido, adornado con franjas rojas que recorren su abdomen y sus extremidades. Además, sus largas antenas son una de sus características más distintivas. Su apariencia elegante y delicada lo convierte en un camarón atractivo para quienes buscan añadir un toque de color y movimiento a sus acuarios. Una de las características notables de Lysmata seticaudata es su habilidad para limpiar otros organismos marinos. Se alimenta de detritos orgánicos y parásitos que encuentran en el cuerpo de otros animales marinos, como peces y otros invertebrados. Su comportamiento lo hace ideal para mantener la salud del ecosistema marino de los acuarios. Hábitat y Distribución de Lysmata seticaudata Lysmata seticaudata es nativo de las aguas tropicales del Océano Índico y Océano Pacífico, donde se encuentra en las regiones costeras, cerca de arrecifes de coral y fondo rocoso. Habita en zonas con un flujo de agua moderado a fuerte y prefiere las aguas claras y bien oxigenadas. Se encuentra a profundidades de entre 5 y 50 metros en su hábitat natural, donde puede encontrar refugio en las grietas y hendiduras de las rocas. En los acuarios marinos, es importante recrear un entorno que imite su hábitat natural, con suficiente espacio para que el camarón pueda moverse libremente y realizar su función de limpieza sin estrés. Alimentación de Lysmata seticaudata Lysmata seticaudata es un limpiador natural, lo que significa que se alimenta de los detritos orgánicos, parásitos y algas descompuestas que encuentra en el cuerpo de otros organismos marinos. En su entorno natural, se asocia frecuentemente con peces más grandes, limpiándolos de parásitos y restos de comida. Esta característica lo convierte en un excelente aliado dentro de un acuario, ya que contribuye a la limpieza y al mantenimiento de la salud del sistema acuático. En los acuarios marinos, Lysmata seticaudata generalmente no requiere suplementos alimenticios adicionales, siempre y cuando el acuario esté bien equilibrado y los nutrientes estén disponibles. Sin embargo, en acuarios con pocos peces o en situaciones donde el camarón no pueda encontrar suficiente alimento, puede ser necesario complementar su dieta con alimentos congelados para invertebrados, como larvas de camarón o alimento en escamas. Es importante asegurarse de que el camarón tenga acceso a una dieta variada para mantenerse saludable. Cuidados en Acuarios El cuidado de Lysmata seticaudata en acuarios marinos es relativamente fácil, pero existen algunas consideraciones clave para asegurar su bienestar: Acuario adecuado: Se recomienda un acuario de al menos 50 litros para proporcionar suficiente espacio a este camarón. El acuario debe contar con rocas y grietas donde el camarón pueda esconderse y refugiarse. También se debe incluir una cantidad adecuada de sustrato y plantas que puedan ofrecerle un entorno natural. Temperatura: La temperatura ideal del agua debe estar entre 24°C y 28°C, lo cual es adecuado para esta especie tropical. Salinidad: Lysmata seticaudata requiere una salinidad del agua entre 1.020 y 1.025, que es la gama típica de los arrecifes de coral donde vive en la naturaleza. pH: El pH del agua debe mantenerse en un rango entre 8.1 y 8.4, lo que imita las condiciones de las aguas de los arrecifes tropicales. Flujo de agua: El camarón disfruta de un flujo de agua moderado a fuerte. Sin embargo, es importante no exponerlo a corrientes extremadamente fuertes, ya que podría estresarlo. Un flujo moderado es el ideal para garantizar su comodidad y facilitar su movimiento. Comportamiento y Compatibilidad Lysmata seticaudata es un camarón pacífico y social, que se lleva bien con la mayoría de los peces y otros invertebrados marinos. Su comportamiento es típicamente de limpiador, por lo que puede interactuar de manera amigable con otros habitantes del acuario, especialmente peces más grandes a los que les limpia los parásitos. Es compatible con otros camarones limpiadores, peces pacíficos y otros invertebrados marinos. Sin embargo, debe evitarse mantenerlo con animales muy agresivos que puedan atacarlo o competir por los mismos recursos alimenticios. Es importante tener en cuenta que Lysmata seticaudata puede ser vulnerable a los depredadores si el acuario no está lo suficientemente protegido. Por lo tanto, se recomienda no mantenerlo con peces depredadores o agresivos que puedan intentar atacarlo o devorarlo. Reproducción de Lysmata seticaudata La reproducción de Lysmata seticaudata en acuarios es relativamente rara, aunque se han logrado casos en los que el camarón se reproduce de manera exitosa. La fecundación ocurre externamente, y la hembra libera sus huevos a través de sus aberturas reproductivas. Las larvas de los camarones Lysmata seticaudata pasan por un estadio planctónico antes de asentarse en el sustrato y convertirse en individuos juveniles. Es importante destacar que, aunque la reproducción en acuarios es poco común, puede ser posible si se mantiene un entorno ideal y adecuado para el camarón. Conclusión Lysmata seticaudata es una excelente adición para los acuarios marinos debido a su papel como limpiador natural, su comportamiento pacífico y su aspecto atractivo. Su capacidad para alimentarse de detritos y parásitos lo convierte en un aliado valioso en el mantenimiento de la salud de los acuarios de arrecife. Con los cuidados adecuados, como un flujo moderado de agua, una temperatura tropical y suficiente espacio para moverse, Lysmata seticaudata puede prosperar y contribuir a un ambiente acuático saludable y equilibrado.

    €18,00 - €45,00

  • ¡Últimas existencias! camarón limpiador Lysmata Debelius  Camarón Limpiador Escarlata o Lysmata debelius

    Camarón Limpiador Escarlata o Lysmata debelius

    1 en stock

    Lysmata debelius, conocido como el camarón limpiador rojo, es una especie de camarón marino muy apreciada en acuarios marinos debido a su brillante color rojo y su comportamiento de limpieza. Este camarón se caracteriza por sus largas antenas y su cuerpo esbelto, que le permite moverse con agilidad entre las rocas y corales del acuario. Lysmata debelius es conocido por su capacidad para eliminar parásitos, células muertas y otros detritos de la piel de los peces, desempeñando un papel esencial como limpiador natural en el ecosistema acuático. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Lysmata debelius habita principalmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, donde se alimenta de pequeñas partículas orgánicas y parásitos de otros animales marinos. Su relación simbiótica con los peces más grandes lo convierte en un valioso miembro de los acuarios comunitarios, donde puede convivir pacíficamente con otras especies sin causar conflictos. Para su cuidado, Lysmata debelius requiere un entorno con agua limpia, flujo moderado y temperatura estable. Además, es fundamental proporcionarle suficientes lugares para esconderse, como grietas en rocas o corales, para que se sienta seguro. Este camarón es ideal para acuarios que busquen no solo un buen limpiador, sino también una especie decorativa y activa que aporte color al entorno.

    1 en stock

    €46,00

  • Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis

    Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis

    Rhynchocinetes durbanensis, también conocido como gamba camello, es una especie de camarón de agua salada que destaca por su cuerpo delgado y su coloración translúcida con tonos de rojo, amarillo y blanco, lo que lo hace una adición visualmente atractiva a cualquier acuario marino. Este camarón es reconocido por su comportamiento de limpieza, ya que se alimenta de parásitos y detritos en la piel de otros peces, desempeñando un papel crucial como limpiador natural en el ecosistema acuático. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Rhynchocinetes durbanensis se encuentra comúnmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, donde se desplaza entre las grietas y cavidades en busca de su alimento. Su relación simbiótica con peces más grandes, a los que limpia de parásitos, lo convierte en un huésped beneficioso para muchas especies. Para su cuidado en acuarios marinos, Rhynchocinetes durbanensis requiere un ambiente con agua limpia, temperatura estable y flujo moderado. Su preferencia por refugios en rocas o cavidades significa que debe tener acceso a suficientes escondites en el acuario. Este camarón es generalmente pacífico y puede convivir bien con otras especies, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios.

    €23,00 - €60,00

  • ¡Últimas existencias! Camarón Boxeador o Stenopus hispidus Stenopus Hispidus camarón boxeador

    Camarón Boxeador o Stenopus hispidus

    1 en stock

    Stenopus hispidus es una especie de cangrejo camarón perteneciente a la familia Stenopodidae, conocida comúnmente por su aspecto atractivo y colorido. Este cangrejo es muy apreciado en acuarios marinos debido a su comportamiento pacífico, su capacidad para mantener la limpieza del acuario y sus distintivos brazos rojos y blancos que lo convierten en una especie visualmente destacada. Se encuentra en los arrecifes de coral y otras áreas costeras en aguas cálidas del Océano Atlántico y Océano Pacífico. Características de Stenopus hispidus Stenopus hispidus es un cangrejo camarón de cuerpo delgado y largo, que puede alcanzar una longitud de hasta 8 cm. Sus características más llamativas son sus brazos largos, que están adornados con un patrón distintivo de colores brillantes como el rojo y el blanco, lo que le da un aspecto muy atractivo. Su cuerpo está cubierto por un exoesqueleto duro, lo que le permite protegerse de los depredadores. Aunque su cuerpo es relativamente pequeño, su tamaño y el patrón de colores de sus antenas y patas lo hacen fácilmente reconocible. Este camarón cangrejo es de naturaleza no agresiva y es conocido por su comportamiento pacífico, lo que lo convierte en un excelente miembro para acuarios comunitarios. Se puede ver frecuentemente limpiando otros invertebrados y peces, lo que lo convierte en un animal muy útil dentro de un acuario marino. Hábitat y Distribución de Stenopus hispidus Stenopus hispidus se encuentra principalmente en las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico y Océano Pacífico, en áreas como los arrecifes de coral, fondo rocoso y zonas arenosas de poca profundidad. Habita en aguas con temperaturas cálidas, generalmente entre 24°C y 28°C, y se puede encontrar en profundidades de hasta 60 metros. En su hábitat natural, Stenopus hispidus suele vivir en grietas y cavidades de las rocas o corales, donde puede refugiarse de los depredadores y buscar alimento. Se alimenta principalmente de detritos orgánicos, algas descompuestas y microorganismos marinos, que captura usando sus largas antenas y patas. Alimentación de Stenopus hispidus Stenopus hispidus es un carnívoro y detritívoro que se alimenta de una variedad de partículas orgánicas, como detritos, algas descompuestas, y microorganismos marinos. También puede alimentarse de los restos de alimentos que dejan otros habitantes del acuario, como peces y otros invertebrados. En acuarios marinos, es importante mantener un sustrato limpio y proporcionar suficiente material orgánico para que este camarón cangrejo pueda buscar y capturar su alimento. Aunque puede nutrirse de los restos de comida, también se le puede complementar la dieta con alimentos congelados o alimentos en polvo diseñados para invertebrados marinos. Cuidados en Acuarios El cuidado de Stenopus hispidus en acuarios es relativamente sencillo, pero hay algunas condiciones que deben ser cumplidas para garantizar su bienestar: Acuario adecuado: Un acuario de al menos 100 litros es ideal para este camarón cangrejo. Dado que tiende a esconderse en grietas y cavidades, es importante contar con un entorno estructurado con rocas y corales en los que pueda refugiarse. Un fondo de arena o roca será adecuado para que pueda encontrar su lugar de descanso. Temperatura: La temperatura ideal para este cangrejo debe estar entre 24°C y 28°C, lo que es típico de los ecosistemas marinos tropicales. Salinidad: Mantener una salinidad entre 1.020 y 1.025 es esencial para la salud de Stenopus hispidus, ya que estas condiciones replican el agua de los arrecifes tropicales donde se encuentra en la naturaleza. pH: El pH debe mantenerse en un rango de 8.1 a 8.4 para garantizar que las condiciones alcalinas del agua sean las más adecuadas para su bienestar. Flujo de agua: Stenopus hispidus se adapta bien a un flujo moderado de agua. Un flujo demasiado fuerte puede dificultar su capacidad para moverse cómodamente y alimentarse. Un flujo moderado que facilite la captura de partículas suspendidas en el agua es ideal. Comportamiento y Compatibilidad Stenopus hispidus es un invertebrado pacífico que generalmente no presenta problemas con otros invertebrados ni peces. Se lleva bien con otros cangrejos, camarones, y peces de arrecife pacíficos. Es un animal muy útil en un acuario de arrecife, ya que ayuda a mantener el ambiente limpio al alimentarse de detritos y microorganismos. Es importante evitar mantener a Stenopus hispidus con especies agresivas o depredadoras que puedan atacarlo o dañarlo. En especial, es recomendable no mantenerlo con peces que puedan dañar sus largos y frágiles brazos. Reproducción de Stenopus hispidus La reproducción de Stenopus hispidus en cautiverio es rara, aunque en su hábitat natural ocurre a través de un proceso de fecundación externa. Durante el cortejo, el macho se aproxima a la hembra y transfiere sus espermatozoides a través de un complejo comportamiento. Posteriormente, la hembra produce huevos que llevará en su abdomen hasta que eclosionen. Las crías que emergen de los huevos son larvas planctónicas, que nadan libremente en la columna de agua antes de asentarse en el fondo y transformarse en individuos juveniles. En acuarios, sin embargo, no suele ser común que se produzca la eclosión de larvas debido a la necesidad de condiciones específicas para que las crías se desarrollen. Conclusión Stenopus hispidus es una especie atractiva y útil para los acuarios marinos, especialmente en los acuarios de arrecife, donde desempeña un papel importante en el control de detritos y en el mantenimiento de la salud del ecosistema. Su comportamiento pacífico y su llamativo colorido lo convierten en un excelente compañero para peces y otros invertebrados marinos. Al ofrecerle un entorno adecuado y una dieta equilibrada, Stenopus hispidus puede prosperar y convertirse en una adición apreciada en cualquier acuario marino.

    1 en stock

    €29,00

  • Venta -4% EQUIPO DE LIMPIEZA EQUIPO DE LIMPIEZA

    EQUIPO DE LIMPIEZA

    Equipo de limpieza compuesto por:  2 Trochus histrio:  es un caracol fácil de mantener e ideal para formar parte del equipo de limpieza del acuario. Al ser un gran devorador de algas, se convierte en un animal indispensable en cualquier acuario marino, formando parte del equipo de limpieza con gran eficiencia. No daña corales ni a otros invertebrados. 2 Nassarius vibex:  son caracoles marinos totalmente necesarios en nuestro acuario, formando parte del equipo de limpieza. Se alimentan de deshechos, son especialistas en mantener la arena de nuestro acuario limpia. Suelen enterrarse para ¨carroñear¨ los restos sobrantes de alimentación del acuario. Totalmente inofensivos con corales y otros animales. 1 Mitraculus sculptus: cangrejo de arrecife verde, muy útil en nuestro acuario por su gran voracidad con detritos, algas y cianobacteria.  1 Archaster typicus: Esta estrella es ideal para mantener el fondo de nuestros acuarios limpios, ya que se entierra por alimento rebuscando por todo el fondo del acuario. 1 Lysmata seticaudata: es un camarón limpiador. Se trata de una gamba muy activa que se encargará de desparasitar a los peces de nuestro acuario. Se alimenta de tejidos muertos y parásitos. También es muy eficaz a la hora de controlar las aiptasias de nuestro acuario.

    €94,00 €90,00

  • Gamba Neocaridina davidi var Cherry Gamba Neocaridina davidi var Cherry

    Gamba Neocaridina davidi var Cherry

    La Neocaridina es una especie de gamba de agua dulce procedente de Taiwán y bastante popular en acuariofilia. La coloración natural de la gamba es verde-marrón, sin embargo, la variedad de color rojo (var. red, cherry shrimp o gamba cereza) es la más común en acuarios. La intensidad de la coloración de las gambas adultas, obtenida mediante selección artificial, determina su precio de venta y la calidad (clasificación). Esta calidad es una característica puramente estética, ya que el tamaño, el comportamiento y otras características del animal en las distintas variedades son muy parecidas. Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €3,95 - €12,00

  • Gamba Neocaridina davidi var Red Fire Gamba Neocaridina davidi var Red Fire

    Gamba Neocaridina davidi var Red Fire

    Tiene el cuerpo claramente dividido en dos zonas: abdomen y cefalotórax. El cuerpo adquiere una forma cilíndrica y con diez patas situadas en el cefalotórax, el cual es de bastante mayor tamaño que el abdomen. El tamaño ronda los 2-2,5 cm. La Neocaridina es una especie de gamba de agua dulce procedente de Taiwán y bastante popular en acuariofilia. La coloración natural de la gamba es verde-marrón, sin embargo, la variedad de color rojo (var. red, cherry shrimp o gamba cereza) es la más común en acuarios. La intensidad de la coloración de las gambas adultas, obtenida mediante selección artificial, determina su precio de venta y la calidad (clasificación). Esta calidad es una característica puramente estética, ya que el tamaño, el comportamiento y otras características del animal en las distintas variedades son muy parecidas.Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €4,50 - €40,00

  • Gamba Neocaridina davidi var Sakura Gamba Neocaridina davidi var Sakura

    Gamba Neocaridina davidi var Sakura

    Tiene el cuerpo claramente dividido en dos zonas: abdomen y cefalotórax. El cuerpo adquiere una forma cilíndrica y con diez patas situadas en el cefalotórax, el cual es de bastante mayor tamaño que el abdomen. El tamaño ronda los 2-2,5 cm. La Neocaridina es una especie de gamba de agua dulce procedente de Taiwán y bastante popular en acuariofilia. La coloración natural de la gamba es verde-marrón, sin embargo, la variedad de color rojo (var. red, cherry shrimp o gamba cereza) es la más común en acuarios. La intensidad de la coloración de las gambas adultas, obtenida mediante selección artificial, determina su precio de venta y la calidad (clasificación). Esta calidad es una característica puramente estética, ya que el tamaño, el comportamiento y otras características del animal en las distintas variedades son muy parecidas.Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €6,00 - €43,00

  • Gamba Neocaridina davidi var Yellow Gamba Neocaridina davidi var Yellow

    Gamba Neocaridina davidi var Yellow

    La Neocaridina es una especie de gamba de agua dulce procedente de Taiwán y bastante popular en acuariofilia. La coloración natural de la gamba es amarilla. La intensidad de la coloración de las gambas adultas, obtenida mediante selección artificial, determina su precio de venta y la calidad (clasificación). Esta calidad es una característica puramente estética, ya que el tamaño, el comportamiento y otras características del animal en las distintas variedades son muy parecidas. Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €8,00 - €45,00

  • Gamba rinoceronte Atyopsis moluccensis Gamba rinoceronte Atyopsis moluccensis

    Gamba rinoceronte Atyopsis moluccensis

    La Atyopsis Moluccensis llamada comúnmente Gamba filtradora, Gamba Bambú o Langostino Tailandés. Procede del sudeste asiático, más concretamente de Malasia, Tailandia o Singapur. Las podremos encontrar en los ríos costeros de esta zona nadando entre la vegetación. Pertenecen a la familia de las Atyidae .

    €12,00

  • Gamba caridina CF cantonensis Crystal Black Gamba caridina CF cantonensis Crystal Black

    Gamba caridina CF cantonensis Crystal Black

    Caridina es un género de camarones de agua dulce. Se encuentran ampliamente en aguas tropicales o subtropicales de Asia, Oceanía y África. Se alimentan por filtración y son carroñeros omnívoros. Varían de 0,9 a 9,8 mm a 1,2 a 7,4 mm de longitud del caparazón. Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €12,00 - €53,00

  • Gamba caridina CF cantonensis Crystal Red Gamba caridina CF cantonensis Crystal Red

    Gamba caridina CF cantonensis Crystal Red

    Caridina es un género de camarones de agua dulce. Se encuentran ampliamente en aguas tropicales o subtropicales de Asia, Oceanía y África. Se alimentan por filtración y son carroñeros omnívoros. Varían de 0,9 a 9,8 mm a 1,2 a 7,4 mm de longitud del caparazón. Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €12,00 - €53,00

  • Gamba Neocaridina davidi var Dark Blue Gamba Neocaridina davidi var Dark Blue

    Gamba Neocaridina davidi var Dark Blue

    La Neocaridina davidi es una especie de gamba de agua dulce procedente de Taiwán y bastante popular en acuariofilia. La coloración natural de la gamba es verde-marrón, sin embargo, la variedad de color rojo (var. red, cherry shrimp o gamba cereza) es la más común en acuarios. La intensidad de la coloración de las gambas adultas, obtenida mediante selección artificial, determina su precio de venta y la calidad (clasificación). Esta calidad es una característica puramente estética, ya que el tamaño, el comportamiento y otras características del animal en las distintas variedades son muy parecidas. Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).

    €8,00 - €59,00

  • ¡Últimas existencias! Alpheus armatus Alpheus armatus

    Alpheus armatus

    1 en stock

    El Alpheus armatus, comúnmente conocido como Cangrejo Mantis o Cangrejo Alfeido, es una especie de cangrejo de la familia Alpheidae, muy apreciado en acuarios marinos debido a su comportamiento único y su capacidad para interactuar con el entorno de manera fascinante. Este cangrejo se encuentra principalmente en zonas tropicales y subtropicales, habitando fondos marinos arenosos y rocosos. A continuación, se detallan sus características, cuidados y recomendaciones para mantenerlo en un acuario marino. Características del Alpheus armatus (Cangrejo Mantis) El Alpheus armatus es un pequeño cangrejo que puede alcanzar un tamaño de aproximadamente 2.5 a 4 cm. Su aspecto es muy distintivo, con un cuerpo de color amarillo o marrón claro, acompañado de patrones oscuros en su exoesqueleto. Este cangrejo se destaca principalmente por su gran pinza que es significativamente más grande que la otra, similar a la de un cangrejo mantis, y que utiliza para capturar presas o defenderse. La pinza mayor de este cangrejo está adaptada para generar una explosión de velocidad que permite a Alpheus armatus lanzar un golpe potente, similar al mecanismo de ataque de los cangrejos mantis. Aunque no produce el sonido característico de los cangrejos mantis, el golpe es suficiente para romper conchas de sus presas o para defenderse de predadores. A diferencia de otras especies de cangrejos alfeidos, el Alpheus armatus es conocido por su comportamiento excavador. En la naturaleza, cava túneles en los fondos marinos para refugiarse, lo que le otorga una gran capacidad de adaptación a diferentes tipos de sustratos. Hábitat y Distribución del Alpheus armatus El Alpheus armatus se distribuye principalmente en las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, especialmente en áreas cercanas a Florida, el Caribe y el Golfo de México. Su hábitat natural se encuentra en fondos rocosos y arenosos en aguas poco profundas, generalmente a profundidades que oscilan entre los 1 y 20 metros. En estos ambientes, el cangrejo se encuentra frecuentemente en cuevas o túneles que excava en el sustrato, proporcionando una excelente protección contra predadores. En acuarios marinos, este cangrejo puede adaptarse bien a túneles artificiales y otras estructuras que le ofrezcan refugio. Alimentación del Alpheus armatus El Alpheus armatus es un cangrejo omnívoro, que se alimenta de una amplia variedad de material orgánico disponible en su entorno, incluidos pequeños invertebrados, detritos, y alimentos vegetales. Su gran pinza le permite capturar presas como pequeños crustáceos y moluscos. También puede alimentarse de alimentos comerciales para invertebrados que se suministren en acuarios marinos. Aunque es un excelente depredador, el Alpheus armatus también puede alimentarse de restos orgánicos que se encuentran en el sustrato del acuario, contribuyendo a mantener la limpieza de su entorno. Cuidados en Acuarios Mantener un Alpheus armatus en un acuario marino es relativamente sencillo, siempre y cuando se ofrezcan las condiciones adecuadas para su bienestar. A continuación se detallan las recomendaciones clave para asegurar que el Cangrejo Mantis o Cangrejo Alfeido se mantenga saludable en un acuario: Acuario adecuado: Se recomienda un acuario de al menos 50 litros para proporcionar suficiente espacio para que el Alpheus armatus pueda excavar túneles y moverse libremente. Sustrato: Este cangrejo necesita un sustrato suave y arenoso donde pueda excavar sus túneles. Un sustrato de tamaño mediano es ideal para permitirle cavar sin dificultad. Temperatura: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C para replicar las condiciones de su hábitat natural. Salinidad: La salinidad del agua debe mantenerse en un rango de 1.020 a 1.025 para asegurar que el cangrejo se mantenga en un entorno óptimo. pH: El pH del agua debe estar ligeramente alcalino, en un rango de 8.1 a 8.4. Flujo de agua: El Alpheus armatus prefiere un flujo de agua moderado. No es necesario un flujo fuerte, pero sí suficiente para mantener la calidad del agua en el acuario. Refugios: Proporciónale lugares donde pueda esconderse, como rocas y túneles. Este cangrejo es muy territorial y le gusta tener su propio refugio para protegerse y descansar. Comportamiento y Compatibilidad El Alpheus armatus es generalmente territorial, especialmente con otros cangrejos o animales que puedan competir por espacio. Aunque es relativamente pacífico con otras especies, se recomienda mantenerlo solo o con otras especies de tamaño similar que no compitan por su refugio. Es importante tener en cuenta que este cangrejo puede defender su territorio con su gran pinza, por lo que las especies más pequeñas pueden ser atacadas si entran en su zona. Este cangrejo no es recomendable para acuarios con peces pequeños que podrían ser presa del Alpheus armatus. También es recomendable evitar mantenerlo con especies que tengan un comportamiento agresivo hacia él. Reproducción del Alpheus armatus La reproducción del Alpheus armatus en acuarios es poco común, pero en condiciones ideales, los cangrejos pueden reproducirse a través de un proceso de desove. La hembra lleva las huevas en su abdomen hasta que los jóvenes nacen. Los cangrejos jóvenes pasan por un proceso de metamorfosis antes de adquirir la forma adulta. En acuarios domésticos, la reproducción no es frecuente debido a las dificultades en la creación de un ambiente adecuado para las crías. Conclusión El Alpheus armatus, o Cangrejo Mantis, es una especie fascinante que agrega dinamismo a cualquier acuario marino. Su comportamiento excavatador, su gran pinza y su capacidad para mantener la calidad del agua mediante el filtrado lo convierten en una adición valiosa para acuarios que replican su hábitat natural. Al proporcionar las condiciones adecuadas de espacio, refugio y calidad del agua, el Alpheus armatus puede ser una especie interesante y entretenida en el acuario. Sin embargo, su naturaleza territorial y sus necesidades específicas de sustrato deben ser tomadas en cuenta para garantizar su bienestar y el de los demás habitantes del acuario.

    1 en stock

    €39,00

  • Gamba Caridina (japonica) multidentata Gamba Caridina (japonica) multidentata

    Gamba Caridina (japonica) multidentata

    Caridina multidentata es una especie de la gamba de agua dulce originaria del río Yamato (Japón) que habita también en algunas áreas de Corea y Taiwán, sin que esté claro si es nativa en estas últimas localizaciones o ha sido introducida. Vive en «enjambres» de decenas o centenares de ejemplares. Tiene cuerpo traslúcido, cubierto lateralmente con puntos marrones rojizos de ± 0.3 mm, que se asemejan a una línea rota de color rojizo. La superficie dorsal presenta una raya blanca que discurre de cabeza a cola. Los ojos son de color negro. Las hembras se distinguen fácilmente de los machos por una fila más baja y alargada de puntos a lo largo del cuerpo.Caridina multidentata llegó al mundo de la acuariofilia a comienzos de la década de 1980, introducida por el paisajista acuático japonés Takashi Amano. Se usan en acuariofilia como limpiadoras debido a su alimentación a base de algas.Caridina multidentata se conoció anteriormente entre los acuaristas como Caridina japonica, rebautizándose como Caridina multidentata a raíz de un estudio de 2006.

    €4,50 - €12,00

  • Enoplometopus daumi Enoplometopus daumi

    Enoplometopus daumi

    No disponible en stock

    Enoplometopus daumi es una especie de camarón de agua salada, conocida por su coloración vibrante y su naturaleza activa, lo que la convierte en una de las especies más populares entre los aficionados a los acuarios marinos. Este camarón tiene un cuerpo alargado y una tonalidad roja intensa con algunas marcas más claras, lo que le permite destacarse en el acuario. Sus antenas largas y finas, junto con sus fuertes pinzas, lo hacen fácilmente reconocible y una adición fascinante a cualquier acuario de arrecife. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Enoplometopus daumi habita principalmente en fondos rocosos y en arrecifes de coral, donde se refugia entre grietas y cavidades. Este camarón es nocturno y generalmente se esconde durante el día, emergiendo por la noche para cazar pequeños invertebrados, detritos y otros alimentos disponibles. Su dieta variada lo convierte en un limpiador natural, lo que lo hace ideal para acuarios comunitarios donde puede ayudar a controlar las poblaciones de pequeños organismos. Para su cuidado en acuarios marinos, Enoplometopus daumi requiere un entorno con agua limpia, temperatura estable y flujo moderado. También es fundamental proporcionarle suficientes refugios rocosos o cavidades para que se sienta seguro. Debido a su naturaleza algo territorial, se recomienda mantenerlo con otros camarones de especies similares, evitando compañeros agresivos.  

    No disponible en stock

    €52,00

  • Camarón Pistola o Alpheus bellulus Camarón Pistola o Alpheus bellulus

    Camarón Pistola o Alpheus bellulus

    No disponible en stock

    Alpheus bellulus es una especie de camarón de la familia Alpheidae, conocida por su tamaño pequeño y su característica pinza desproporcionadamente grande. Este camarón es popular en acuarios marinos debido a su comportamiento único y su capacidad para interactuar con su entorno de manera fascinante. Además, Alpheus bellulus es especialmente apreciado por los aficionados a los acuarios que buscan especies interesantes y dinámicas que contribuyan al ecosistema del acuario. Características del Alpheus bellulus El Alpheus bellulus es un camarón pequeño que generalmente alcanza entre 2 y 3 cm de longitud. Su característica más destacada es su pinza asimétrica, con una de las pinzas significativamente más grande que la otra, un rasgo común en los camarones del género Alpheus. Esta gran pinza, que puede ser más del doble del tamaño de la otra, se utiliza para diversas funciones, incluyendo la defensa y la captura de presas. El cuerpo de Alpheus bellulus es generalmente translúcido o de color blanco con tintes rojizos o amarillentos, lo que le permite camuflarse en su entorno natural. Además de su pinza asimétrica, su cuerpo está cubierto de pequeñas espinas y protuberancias que le proporcionan una apariencia distintiva. Hábitat y Distribución del Alpheus bellulus El Alpheus bellulus se encuentra principalmente en arrecifes de coral y zonas rocosas de aguas cálidas y tropicales. Se distribuye ampliamente en el Océano Índico y el Pacífico Occidental. En su hábitat natural, el camarón vive en pequeñas madrigueras o grietas en el sustrato rocoso, donde puede refugiarse y protegerse de depredadores. En acuarios marinos, el Alpheus bellulus se adapta bien a sistemas de arrecife o acuarios con sustratos rocosos, donde puede excavar y esconderse entre las rocas. Este camarón también es conocido por su comportamiento interactivo con otros invertebrados marinos, particularmente con cangrejos y peces en acuarios comunitarios. Alimentación del Alpheus bellulus El Alpheus bellulus es omnívoro y se alimenta de una variedad de materia orgánica, incluyendo detritos, alga y pequeños invertebrados. Su gran pinza se utiliza para capturar y manipular alimentos, lo que le permite aprovechar presas más pequeñas que otras especies no pueden consumir. En acuarios donde el suministro de alimentos naturales es limitado, se puede complementar su dieta con alimentos congelados como artemia, krill, y alimentos comerciales para invertebrados marinos. También puede consumir restos de peces o algas nori. Cuidados en Acuarios El Alpheus bellulus es relativamente fácil de cuidar en acuarios marinos si se proporcionan las condiciones adecuadas: Acuario adecuado: Es ideal para acuarios de al menos 50 litros. Este camarón prefiere acuarios con un sustrato rocoso donde pueda excavar y formar su madriguera. También debe haber suficientes rocas y estructuras para que el camarón pueda esconderse y buscar alimento. Sustrato: El Alpheus bellulus necesita un sustrato arenoso o rocoso donde pueda cavar y construir su madriguera. Un sustrato adecuado es importante para su bienestar y para que se sienta seguro en su entorno. Temperatura: La temperatura ideal del agua para este camarón debe estar entre 24°C y 28°C, lo que es típico de las aguas tropicales donde se encuentra en su hábitat natural. Salinidad: La salinidad del agua debe mantenerse entre 1.020 y 1.025 para simular las condiciones naturales del océano. pH: El pH del agua debe estar entre 8.1 y 8.4, un rango ligeramente alcalino que es adecuado para la mayoría de los camarones marinos. Flujo de agua: Este camarón prefiere un flujo de agua moderado. Un flujo demasiado fuerte puede dificultar su movimiento, ya que tiende a esconderse en su madriguera y es más activo en áreas de baja corriente. Comportamiento y Compatibilidad El Alpheus bellulus es un camarón territorial y social con otros individuos de su misma especie. Es probable que forme una relación simbiótica con otros invertebrados marinos, especialmente con peces de las familias gobiidae, con los cuales comparte su madriguera. Estos camarones son conocidos por tener una relación de mutualismo con ciertos peces, ya que el camarón excava y limpia la madriguera, mientras que el pez actúa como un "guardián", protegiéndolo de posibles depredadores. Este camarón es generalmente pacífico con otras especies, pero es recomendable evitar su convivencia con peces o invertebrados que puedan intentar depredarlo. Es compatible con otros camarones, pero podría ser territorial hacia los miembros de su especie. Reproducción del Alpheus bellulus La reproducción del Alpheus bellulus en acuarios es posible, pero rara. Este camarón es sexuado, y se reproduce mediante la fertilización externa. Los huevos son depositados en la madriguera y, una vez eclosionan, las larvas pasan por una fase pelágica antes de asentarse en el fondo del acuario y convertirse en camarones juveniles. Es importante tener en cuenta que las condiciones ideales para la reproducción incluyen un ambiente estable y sin perturbaciones, así como suficiente comida disponible para los jóvenes camarones. Conclusión El Alpheus bellulus es un camarón fascinante que agrega dinamismo y funcionalidad a cualquier acuario marino. Su habilidad para excavar y formar madrigueras, junto con su característica gran pinza, lo convierte en un invertebrado interesante tanto para la observación como para el mantenimiento de un ecosistema equilibrado. Con los cuidados adecuados, incluyendo un sustrato adecuado, temperatura y salinidad estables, y un suministro adecuado de alimentos, el Alpheus bellulus puede prosperar en acuarios comunitarios y de arrecife.

    No disponible en stock

    €38,00

  • Thor amboinensis Thor amboinensis

    Thor amboinensis

    No disponible en stock

    Thor amboinensis es un pequeño pero fascinante camarón limpiador originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico. Este camarón es muy apreciado en acuarios marinos por su capacidad para limpiar parásitos de la piel y las branquias de otros animales marinos, especialmente peces de arrecife. Su cuerpo es delgado y translúcido, con un característico color rojo y blanco que lo hace fácilmente reconocible. El Thor amboinensis se encuentra comúnmente en arrecifes de coral, donde se establece en simbiosis con peces más grandes, ayudándoles a mantener su piel libre de parásitos y residuos orgánicos. Este comportamiento no solo beneficia a los peces, sino que también ayuda a mantener el equilibrio del acuario, actuando como un limpiador natural de organismos no deseados. A pesar de su tamaño compacto, el Thor amboinensis es bastante activo y puede interactuar pacíficamente con otras especies de invertebrados y peces. Para su mantenimiento adecuado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, flujo moderado y refugios naturales, como rocas y corales, donde el camarón pueda esconderse cuando lo desee. Además, es importante mantener la temperatura del agua dentro de los rangos recomendados para asegurar su bienestar.

    No disponible en stock

    €19,00

  • Camarón Pistola Amarillo o Alpheus ochrostriatus Camarón Pistola Amarillo o Alpheus ochrostriatus

    Camarón Pistola Amarillo o Alpheus ochrostriatus

    No disponible en stock

    Alpheus ochrostriatus, conocido como el camarón pistolero de franjas amarillas, es una especie de camarón marino que destaca por su distintiva pinza desproporcionadamente grande, la cual utiliza para crear un sonido fuerte al cerrarla rápidamente, generando una onda de choque capaz de aturdir a sus presas y defenderse de depredadores. Este camarón tiene una coloración vibrante con franjas amarillas y blancas, lo que lo hace fácilmente reconocible en acuarios marinos. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Alpheus ochrostriatus habita principalmente en arrecifes de coral y fondos rocosos, donde excava agujeros en el sustrato, creando un refugio en el que puede esconderse rápidamente en caso de peligro. Su capacidad para formar una relación simbiótica con peces pequeños, como los gobios, es otro aspecto interesante, ya que ambos comparten el mismo espacio de refugio, beneficiándose mutuamente. En acuarios marinos, Alpheus ochrostriatus es una especie fascinante y útil, ya que actúa como un limpiador natural, alimentándose de detritos y pequeños parásitos. Para su cuidado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, un flujo moderado y un sustrato adecuado para que pueda excavar y establecer su guarida. Además, es importante mantener una temperatura estable y evitar cambios bruscos en las condiciones del agua.

    No disponible en stock

    €38,00

  • Alpheus randalli Alpheus randalli

    Alpheus randalli

    No disponible en stock

    Alpheus randalli, conocido como el camarón pistolero de Randall, es una especie fascinante de camarón de agua salada que destaca por su gran pinza modificada, la cual utiliza para crear un sonido característico al chocar las partes de su pinza. Este sonido, producido por la rápida acción de la pinza, genera una onda de choque que puede aturdir a sus presas y actúa como defensa frente a depredadores. El camarón tiene un color variable, generalmente translúcido con tonos de amarillo y blanco, y es de tamaño pequeño a mediano. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Alpheus randalli habita principalmente en arrecifes de coral y en áreas rocosas, donde utiliza su pinza para excavar agujeros o túneles en el sustrato, creando un refugio para sí mismo. Además, esta especie forma una relación simbiótica con otros animales marinos, como los goby (peces de la familia Gobiidae), compartiendo su guarida con ellos. En acuarios marinos, el Alpheus randalli es una especie muy apreciada por su comportamiento único y su función como limpiador natural, ya que también consume detritos y parásitos. Para su cuidado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, un flujo de agua moderado y un sustrato adecuado donde pueda excavar.

    No disponible en stock

    €43,00

  • Stenopus tenuirostris Stenopus tenuirostris

    Stenopus tenuirostris

    No disponible en stock

    Stenopus tenuirostris, también conocido como el camarón limpiador de pico delgado, es una especie de camarón marino altamente valorada en acuarios de agua salada por su papel como limpiador natural. Este camarón se distingue por su cuerpo delgado y sus largas antenas que le dan una apariencia única. Su coloración es vibrante, combinando tonos de rojo, blanco y azul, lo que lo convierte en una especie atractiva para cualquier acuario marino. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Stenopus tenuirostris habita en arrecifes de coral y se alimenta de parásitos y materia orgánica que encuentra en la piel de peces más grandes, como los peces de arrecife. Este comportamiento de limpieza lo convierte en una opción excelente para acuarios de arrecife y comunitarios, ya que ayuda a mantener a los peces saludables al eliminar parásitos y restos de comida. El Stenopus tenuirostris es generalmente pacífico y no representa una amenaza para otras especies de acuarios, aunque puede mostrar cierta territorialidad con otros camarones o invertebrados. Para su correcto cuidado, es importante mantener un flujo de agua suave y un entorno con agua limpia y bien filtrada.  

    No disponible en stock

    €39,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta