Copépodos Tigriopus

Descripción

Copépodos vivos bento-pelágicos Tigriopus sp.  en botella.

Cultivados en laboratorio y alimentado exclusivamente con fitoplancton.

Copépodos de gran tamaño, ideales para alimentar gran variedad de organismos incluidos peces.

Disponible  en 500 ml y 1000 ml. 

Características generales

Los copépodos son los principales consumidores primarios de microalgas. Constituyen más del 70% de los componentes del zooplancton de todos los mares.
Los tamaños oscilan desde 120-230 µm.
Están en la dieta principal de peces y crustáceos. Son omnívoros y cosmopolitas.
Viven a densidades poblacionales altas y toleran un amplio rango de condiciones físicas y químicas (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto), habituales en las zonas intermareales donde habitan. Tienen hábitos bento-pelágicos.
Tienen reproducción sexual y presentan una alta fecundidad. Pasan por 6 estadíos naupliares y 6 estadíos de copepodito hasta convertirse en adulto.

 

 

Valor nutricional

Son muy importantes para las dietas larvales de peces marinos ya que estos presentan una actividad enzimática limitada para sintetizar, elongar y desaturar cadenas de ácidos grasos poliinsaturados a largas cadenas de ácidos grasos altamente insaturados. Todo ello es esencial ya que estos ácidos grasos forman parte de importantes estructuras celulares del sistema nervioso, la retina y otros tejidos pigmentados.
Al contrario que otro alimento vivo usado en acuicultura, no necesitan ser enriquecidos para tener un buen nivel balanceado de nutrientes ya que estos por sí mismos tienen una excelente composición nutricional.

Ventajas que presentan los copépodos como alimento

  • Realza el colorido natural de peces y crustáceos.
  • Refuerza el sistema inmunitario del organismo.
  • Son de especial utilidad con algunos habitantes del acuario más delicado en su alimentación, ya sea porque están enfermos o porque no aceptan el alimento inerte.
  • Se ha demostrado que los copépodos en el cultivo larvario de peces marinos aseguran un desarrollo normal con mejoras en el crecimiento y supervivencia reduciendo considerablemente las enfermedades, malformaciones y pigmentación anormal.

Cuándo utilizar copépodos y para qué

  • Al ser bento-pelágico tiene un movimiento más visible a los depredadores y por ello no dura mucho tiempo en el acuario una vez lo introduces, es más rápidamente consumido.
  • Puede ser depredado por crustáceos y peces de mayor tamaño.
  • Debemos echar copépodos a nuestro acuario para asegurarnos siempre una buena microfauna en él. Es importante no olvidar las cadenas tróficas, debemos intentar imitar las condiciones que hay en el mar para que exista un correcto funcionamiento en todos los niveles.
  • Los copépodos son una excelente fuente de alimento para peces más delicados y para recuperar el apetito en peces enfermos o que les cuesta más comer (mandarines, peces pipa, caballitos de mar,…) así como alimento para corales e invertebrados que habitan en nuestro acuario.
  • Debemos añadirlos por la noche para que no sean depredados en el momento y siempre echarlos en el extremo opuesto a la salida del agua del tanque.

Copépodos Tigriopus

Forma del producto

Copépodos vivos bento-pelágicos Tigriopus sp.  en botella. Cultivados en laboratorio y alimentado exclusivamente con fitoplancton. Copépodos de gran tamaño, ideales para... Leer más...

Recogida gratuita en nuestra(s) tienda(s)

€11,00 €9,90 IVA incluido

    • Envío GRATIS a Península por compras superiores a 150€ (no incluye roca, ni arena, ni sal).
    • Recogida en tienda GRATIS. Preparamos tu pedido en 24-48 horas
    • Asesoramiento personalizado para ayudarte siempre que lo necesites. 📞 942 890 616
    • ¿Enviado hoy? Pide dentro: Apr 03, 2025 17:00:00 +0200

    Descripción

    Copépodos vivos bento-pelágicos Tigriopus sp.  en botella.

    Cultivados en laboratorio y alimentado exclusivamente con fitoplancton.

    Copépodos de gran tamaño, ideales para alimentar gran variedad de organismos incluidos peces.

    Disponible  en 500 ml y 1000 ml. 

    Características generales

    Los copépodos son los principales consumidores primarios de microalgas. Constituyen más del 70% de los componentes del zooplancton de todos los mares.
    Los tamaños oscilan desde 120-230 µm.
    Están en la dieta principal de peces y crustáceos. Son omnívoros y cosmopolitas.
    Viven a densidades poblacionales altas y toleran un amplio rango de condiciones físicas y químicas (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto), habituales en las zonas intermareales donde habitan. Tienen hábitos bento-pelágicos.
    Tienen reproducción sexual y presentan una alta fecundidad. Pasan por 6 estadíos naupliares y 6 estadíos de copepodito hasta convertirse en adulto.

     

     

    Valor nutricional

    Son muy importantes para las dietas larvales de peces marinos ya que estos presentan una actividad enzimática limitada para sintetizar, elongar y desaturar cadenas de ácidos grasos poliinsaturados a largas cadenas de ácidos grasos altamente insaturados. Todo ello es esencial ya que estos ácidos grasos forman parte de importantes estructuras celulares del sistema nervioso, la retina y otros tejidos pigmentados.
    Al contrario que otro alimento vivo usado en acuicultura, no necesitan ser enriquecidos para tener un buen nivel balanceado de nutrientes ya que estos por sí mismos tienen una excelente composición nutricional.

    Ventajas que presentan los copépodos como alimento

    • Realza el colorido natural de peces y crustáceos.
    • Refuerza el sistema inmunitario del organismo.
    • Son de especial utilidad con algunos habitantes del acuario más delicado en su alimentación, ya sea porque están enfermos o porque no aceptan el alimento inerte.
    • Se ha demostrado que los copépodos en el cultivo larvario de peces marinos aseguran un desarrollo normal con mejoras en el crecimiento y supervivencia reduciendo considerablemente las enfermedades, malformaciones y pigmentación anormal.

    Cuándo utilizar copépodos y para qué

    • Al ser bento-pelágico tiene un movimiento más visible a los depredadores y por ello no dura mucho tiempo en el acuario una vez lo introduces, es más rápidamente consumido.
    • Puede ser depredado por crustáceos y peces de mayor tamaño.
    • Debemos echar copépodos a nuestro acuario para asegurarnos siempre una buena microfauna en él. Es importante no olvidar las cadenas tróficas, debemos intentar imitar las condiciones que hay en el mar para que exista un correcto funcionamiento en todos los niveles.
    • Los copépodos son una excelente fuente de alimento para peces más delicados y para recuperar el apetito en peces enfermos o que les cuesta más comer (mandarines, peces pipa, caballitos de mar,…) así como alimento para corales e invertebrados que habitan en nuestro acuario.
    • Debemos añadirlos por la noche para que no sean depredados en el momento y siempre echarlos en el extremo opuesto a la salida del agua del tanque.

    Productos recientemente vistos

    Footer image

    © 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

      • American Express
      • Apple Pay
      • Mastercard
      • PayPal
      • Visa

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta