🔄

Productos

1630 productos

  • Pareja de Guppys Koi Albino Premium con cuerpo blanco y manchas rojizas, ojos rojos característicos

    Pareja Guppy Koi Albino Premium – Color intenso y mirada única para tu acuario

    1 revisar

    La pareja de Guppy Koi Albino Premium es una de las variedades más apreciadas por los aficionados a la acuariofilia. Su característico cuerpo blanco nacarado, con manchas rojizas o anaranjadas intensas en la cabeza y parte del cuerpo, recuerda al patrón de los koi japoneses. Pero lo que realmente los distingue es su mirada albina, con ojos rojizos que les da un toque delicado y único. Incluye un macho y una hembra seleccionados por su calidad premium, con excelente salud, coloración intensa y aletas bien formadas. El macho suele mostrar un diseño más llamativo, mientras que la hembra mantiene una línea más discreta pero igualmente hermosa. Son peces resistentes, muy activos y pacíficos, ideales para acuarios comunitarios. También son una excelente opción si estás interesado en la cría de guppys selectivos de alto valor ornamental. ✅ Coloración tipo koi con ojos albinos✅ Pareja Premium: calidad, salud y belleza garantizadas✅ Apta para acuarios comunitarios de agua dulce✅ Fáciles de cuidar y reproducir 🔹 Tamaño: 3 – 4 cm🔹 Temperatura ideal: 24 – 28 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,8🔹 Compatibilidad: muy buena con especies tranquilas Un dúo espectacular que aportará color, contraste y elegancia a cualquier acuario.

    €26,00

  • Pareja de Guppys Red Nose Kohaku Premium con cuerpo blanco y mancha roja en la cabeza Pareja Guppy Red Nose Kohaku Premium – Elegancia japonesa en tu acuario tropical

    Pareja Guppy Red Nose Kohaku Premium – Elegancia japonesa en tu acuario tropical

    La pareja de Guppy Red Nose Kohaku Premium es una variedad inspirada en la estética de los koi japoneses. Con un cuerpo perlado blanco y una mancha rojiza brillante en la cabeza —de ahí su nombre “Red Nose”—, estos guppys recuerdan a los koi Kohaku, símbolo de elegancia y buena fortuna en la cultura japonesa. Este pack incluye un macho y una hembra seleccionados por su calidad premium, con colores intensos y formas armónicas. El macho suele presentar una cola de tamaño medio con tonalidades rojas o naranjas, mientras que la hembra tiene un diseño más suave pero igualmente llamativo. Son peces ideales para acuarios comunitarios de agua dulce, muy resistentes y fáciles de cuidar. Además, es una variedad perfecta si te interesa comenzar con la cría de guppys selectivos. ✅ Coloración blanca y roja inspirada en los koi Kohaku✅ Pareja Premium: máxima calidad y salud garantizada✅ Fáciles de mantener y compatibles con peces tranquilos✅ Perfectos para añadir un toque oriental al acuario 🔹 Tamaño: 3 – 4 cm🔹 Temperatura ideal: 24 – 28 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,8🔹 Compatibilidad: excelente con especies pacíficas Una pareja única que transforma cualquier acuario en una obra de arte viva.

    €27,00

  • Pareja de guppys Red Nose Snakeskin Koi con patrón tricolor y diseño de piel de serpiente

    Pareja Guppy Red Nose Snakeskin Koi – Coloración koi con patrón serpiente espectacular

    La pareja de Guppy Red Nose Snakeskin Koi combina dos de los patrones más llamativos del mundo del acuarismo: la coloración koi tricolor (naranja, blanco y negro) y el diseño snakeskin o piel de serpiente en el cuerpo del macho. El resultado es un pez con una estética única, vibrante y llena de detalles. La hembra mantiene un diseño más sutil, pero armónico, lo que convierte esta pareja en una excelente opción para quienes desean añadir color, dinamismo y genética de calidad a su acuario. Son peces muy resistentes, pacíficos y de fácil mantenimiento. ✅ Color rojo intenso en el rostro✅ Patrón snakeskin en el cuerpo del macho✅ Genética ideal para cría y exhibición✅ Perfectos para acuarios plantados y comunitarios 🔹 Tamaño macho: 3 – 3,5 cm🔹 Tamaño hembra: 4 – 5 cm🔹 Temperatura ideal: 24 – 27 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,5🔹 Compatibilidad: excelente con peces tranquilos Una pareja de guppys que mezcla elegancia, exotismo y fuerza visual en cada movimiento.

    €27,00

  • Pareja de guppys Red Nose Tuxedo con cabeza roja y cuerpo oscuro tipo tuxedo

    Pareja Guppy Red Nose Tuxedo – Contraste espectacular y genética de calidad

    La pareja de Guppy Red Nose Tuxedo es ideal para quienes buscan peces con carácter visual y colores bien definidos. El macho luce un rostro rojo intenso (Red Nose), cuerpo claro en la parte frontal y una zona trasera oscura que simula un esmoquin (tuxedo). Esta combinación le da un aspecto elegante y muy llamativo en acuarios bien iluminados. La hembra, con un diseño más suave pero igualmente armonioso, completa una pareja equilibrada, perfecta tanto para acuarios decorativos como para proyectos de cría selectiva. ✅ Color rojo en la cabeza y patrón tuxedo✅ Pareja lista para acuario comunitario o reproducción✅ Activos, resistentes y fáciles de cuidar✅ Genética premium y estética cuidada 🔹 Tamaño macho: 3 – 3,5 cm🔹 Tamaño hembra: 4 – 5 cm🔹 Temperatura ideal: 24 – 27 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,5🔹 Compatibilidad: excelente con otras especies pacíficas Una combinación de color, elegancia y vitalidad que dará vida a cualquier acuario.

    €27,00

  • Pareja de Guppy Snake Skin Tuxedo Grade A con patrón de escamas tipo serpiente y cuerpo oscuro

    Pareja Guppy Snake Skin Tuxedo Grade A – Color y elegancia en cada escama

    La pareja de Guppy Snake Skin Tuxedo Grade A (3 cm) es una auténtica joya para acuarios tropicales. Esta variedad de Poecilia reticulata destaca por su espectacular patrón “snake skin” (piel de serpiente), con escamas entrelazadas de aspecto metálico, y un cuerpo parcialmente oscuro en la zona posterior, típico del efecto tuxedo (esmoquin). Ambos ejemplares son de grado A, lo que garantiza una coloración intensa, una morfología cuidada y excelente salud. El macho luce una aleta caudal amplia y bien definida, mientras que la hembra presenta un cuerpo más robusto y suave colorido, perfecta para la reproducción. Ideales para acuarios comunitarios con peces pacíficos, esta pareja es perfecta si deseas iniciarte en la cría de guppys o simplemente añadir un toque sofisticado y diferente a tu acuario. ✅ Pareja de calidad superior (Grade A)✅ Patrón tipo serpiente y esmoquin muy vistoso✅ Excelente opción para reproducción✅ Resistentes y fáciles de cuidar 🔹 Tamaño: 3 cm aprox.🔹 Temperatura ideal: 24 – 28 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,8🔹 Compatibilidad: excelente con especies tranquilas Una pareja elegante y activa que llenará tu acuario de color y personalidad.

    €46,00

  • Pareja de guppys Snakeskin Azul con cuerpo dibujado y aletas azules brillantes

    Pareja Guppy Snakeskin Azul – Patrón serpiente con aletas azules espectaculares

    La pareja de Guppy Snakeskin Azul destaca por su increíble patrón "snakeskin" (piel de serpiente) en el cuerpo, combinado con unas aletas traslúcidas de un azul brillante que hipnotiza a la vista. El macho luce los dibujos más marcados, mientras que la hembra aporta equilibrio y armonía al conjunto. Son peces ideales para acuarios plantados, gracias a su nado elegante y su color que resalta entre los verdes naturales. Además, son muy resistentes, pacíficos y fáciles de cuidar, por lo que se adaptan bien tanto a principiantes como a aficionados con experiencia. ✅ Color azul intenso y brillante✅ Patrón snakeskin visible en el cuerpo✅ Pareja ideal para cría o acuario comunitario✅ Genética fuerte y colores definidos 🔹 Tamaño macho: 3 – 3,5 cm🔹 Tamaño hembra: 4 – 5 cm🔹 Temperatura ideal: 24 – 27 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,5🔹 Compatibilidad: excelente con especies tranquilas Una opción perfecta para dar un toque sofisticado y vibrante a tu acuario.

    €18,00

  • Pareja de guppys Tuxedo Blond Koi con colores naranjas y patrón oscuro contrastado

    Pareja Guppy Tuxedo Blond Koi – Coloración koi intensa y genética de calidad

    La pareja de Guppy Tuxedo Blond Koi destaca por su impresionante combinación de colores: el macho luce una cabeza naranja brillante, cuerpo blond perlado y un llamativo patrón oscuro tipo tuxedo en la parte trasera. La hembra, más discreta, mantiene parte del patrón koi y aporta equilibrio visual al conjunto. Esta variedad es muy buscada por su estética única y su buena genética, ideal tanto para acuarios decorativos como para quienes deseen criar guppys de calidad. Son peces resistentes, activos y compatibles con otras especies pacíficas. ✅ Colores koi intensos con contraste blond + tuxedo✅ Ideal para iniciar un pequeño proyecto de cría✅ Gran vitalidad y facilidad de adaptación✅ Compatible con acuarios comunitarios plantados 🔹 Tamaño macho: 3 – 3,5 cm🔹 Tamaño hembra: 4 – 5 cm🔹 Temperatura ideal: 24 – 27 °C🔹 pH recomendado: 6,8 – 7,5🔹 Compatibilidad: excelente con peces tranquilos Una pareja espectacular que combina belleza, resistencia y genética premium.

    €27,00

  • Perlón Filtrante Perlón Filtrante

    Perlón Filtrante

    El perlón es un material filtrante mecánico. Gracias a sus finas hebras, es capaz de retener hasta las partículas más pequeñas. Como este material retiene tanta suciedad, es necesario reemplazarlo regularmente.

    €6,00 - €10,00

  • Pez cíclido loro de color naranja brillante, cuerpo redondeado y boca en forma de pico, visto de perfil sobre fondo negro.

    Pez cíclido loro Amarillo Cichlasoma 5-7 cm – Colores intensos y personalidad única para acuarios de agua dulce

    1 revisar

    El pez cíclido loro, también conocido como parrot cichlid, es un híbrido ornamental muy popular en acuarios de agua dulce gracias a su forma característica, colores vibrantes y comportamiento curioso. Su cuerpo redondeado, su boca en forma de pico y su nado peculiar lo convierten en un pez muy llamativo y simpático, ideal para quienes quieren un acuario con personalidad. 🔹 Tamaño adulto: Hasta 20 cm🔹 Tamaño mínimo de acuario: 200 litros🔹 Carácter: Territorial pero sociable con el tiempo🔹 Alimentación: Omnívora (granulado, escamas, alimento natural)🔹 Compatibilidad: Con otros cíclidos medianos y peces robustos Es un pez muy resistente, ideal para aficionados que ya tienen algo de experiencia en cíclidos. Aunque puede mostrar territorialidad, se adapta bien a acuarios comunitarios si se eligen compañeros adecuados. Requiere decoración con cuevas, troncos y zonas de refugio, así como una buena filtración para mantener el agua limpia. El cíclido loro se presenta en varios colores, siendo los más comunes el naranja, rojo y amarillo. Tiene una gran capacidad de interacción con el cuidador, llegando incluso a reconocer a las personas y “pedir” comida. Si buscas un pez vistoso, curioso y con un comportamiento diferente, el cíclido loro es una opción excelente para acuarios de agua dulce de tamaño medio o grande.

    €48,00

  • Pez cíclido loro de color rosa brillante, cuerpo redondeado y boca en forma de pico, visto de perfil sobre fondo negro.

    Pez cíclido loro Blanquecino/Rosado Cichlasoma 5-7 cm – Colores intensos y personalidad única para acuarios de agua dulce

    El pez cíclido loro, también conocido como parrot cichlid, es un híbrido ornamental muy popular en acuarios de agua dulce gracias a su forma característica, colores vibrantes y comportamiento curioso. Su cuerpo redondeado, su boca en forma de pico y su nado peculiar lo convierten en un pez muy llamativo y simpático, ideal para quienes quieren un acuario con personalidad. 🔹 Tamaño adulto: Hasta 20 cm🔹 Tamaño mínimo de acuario: 200 litros🔹 Carácter: Territorial pero sociable con el tiempo🔹 Alimentación: Omnívora (granulado, escamas, alimento natural)🔹 Compatibilidad: Con otros cíclidos medianos y peces robustos Es un pez muy resistente, ideal para aficionados que ya tienen algo de experiencia en cíclidos. Aunque puede mostrar territorialidad, se adapta bien a acuarios comunitarios si se eligen compañeros adecuados. Requiere decoración con cuevas, troncos y zonas de refugio, así como una buena filtración para mantener el agua limpia. El cíclido loro se presenta en varios colores, siendo los más comunes el naranja, rojo y amarillo. Tiene una gran capacidad de interacción con el cuidador, llegando incluso a reconocer a las personas y “pedir” comida. Si buscas un pez vistoso, curioso y con un comportamiento diferente, el cíclido loro es una opción excelente para acuarios de agua dulce de tamaño medio o grande.

    €48,00

  • Pez cíclido loro de color púrpurabrillante, cuerpo redondeado y boca en forma de pico, visto de perfil sobre fondo negro.

    Pez cíclido loro Púrpura Cichlasoma 5-7 cm – Colores intensos y personalidad única para acuarios de agua dulce

    El pez cíclido loro, también conocido como parrot cichlid, es un híbrido ornamental muy popular en acuarios de agua dulce gracias a su forma característica, colores vibrantes y comportamiento curioso. Su cuerpo redondeado, su boca en forma de pico y su nado peculiar lo convierten en un pez muy llamativo y simpático, ideal para quienes quieren un acuario con personalidad. 🔹 Tamaño adulto: Hasta 20 cm🔹 Tamaño mínimo de acuario: 200 litros🔹 Carácter: Territorial pero sociable con el tiempo🔹 Alimentación: Omnívora (granulado, escamas, alimento natural)🔹 Compatibilidad: Con otros cíclidos medianos y peces robustos Es un pez muy resistente, ideal para aficionados que ya tienen algo de experiencia en cíclidos. Aunque puede mostrar territorialidad, se adapta bien a acuarios comunitarios si se eligen compañeros adecuados. Requiere decoración con cuevas, troncos y zonas de refugio, así como una buena filtración para mantener el agua limpia. El cíclido loro se presenta en varios colores, siendo los más comunes el naranja, rojo y amarillo. Tiene una gran capacidad de interacción con el cuidador, llegando incluso a reconocer a las personas y “pedir” comida. Si buscas un pez vistoso, curioso y con un comportamiento diferente, el cíclido loro es una opción excelente para acuarios de agua dulce de tamaño medio o grande.

    €48,00

  • Pez cíclido loro de color rosabrillante, cuerpo redondeado y boca en forma de pico, visto de perfil sobre fondo negro.

    Pez cíclido loro Rosa Cichlasoma 5-7 cm – Colores intensos y personalidad única para acuarios de agua dulce

    El pez cíclido loro, también conocido como parrot cichlid, es un híbrido ornamental muy popular en acuarios de agua dulce gracias a su forma característica, colores vibrantes y comportamiento curioso. Su cuerpo redondeado, su boca en forma de pico y su nado peculiar lo convierten en un pez muy llamativo y simpático, ideal para quienes quieren un acuario con personalidad. 🔹 Tamaño adulto: Hasta 20 cm🔹 Tamaño mínimo de acuario: 200 litros🔹 Carácter: Territorial pero sociable con el tiempo🔹 Alimentación: Omnívora (granulado, escamas, alimento natural)🔹 Compatibilidad: Con otros cíclidos medianos y peces robustos Es un pez muy resistente, ideal para aficionados que ya tienen algo de experiencia en cíclidos. Aunque puede mostrar territorialidad, se adapta bien a acuarios comunitarios si se eligen compañeros adecuados. Requiere decoración con cuevas, troncos y zonas de refugio, así como una buena filtración para mantener el agua limpia. El cíclido loro se presenta en varios colores, siendo los más comunes el naranja, rojo y amarillo. Tiene una gran capacidad de interacción con el cuidador, llegando incluso a reconocer a las personas y “pedir” comida. Si buscas un pez vistoso, curioso y con un comportamiento diferente, el cíclido loro es una opción excelente para acuarios de agua dulce de tamaño medio o grande.

    €48,00

  • Pez Cometa amarillo con cuerpo alargado y aletas largas

    Pez Cometa Amarillo – Goldfish vibrante de cuerpo alargado y aletas elegantes

    El Pez Cometa (Carassius auratus), una de las variedades más populares de goldfish, es conocido por su cola larga y elegante y su naturaleza activa. Este pez de agua fría es una opción perfecta tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. Su apariencia vibrante y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de agua lo convierten en una opción ideal para acuarios de agua fría o estanques al aire libre. Características del Pez Cometa Nombre científico: Carassius auratus Tipo de pez: Agua fría Tamaño: Hasta 20-30 cm de largo Coloración: Naranja, rojo, blanco, dorado, con variaciones de estos colores Temperatura ideal del agua: 18°C a 22°C pH recomendado: 6.5 a 7.5 Dureza del agua: Suave a media Esperanza de vida: 10 a 15 años ¿Por qué elegir un Pez Cometa? El Pez Cometa es una de las variedades más populares de goldfish debido a su impresionante cola larga y fluida, que es una de sus principales características. Su tamaño más grande y su naturaleza activa lo hacen adecuado para acuarios espaciosos o estanques exteriores, donde pueda nadar libremente. Además, es un pez resistente y adaptable, capaz de vivir en acuerdos de agua fría, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que no desean un sistema de calefacción en su acuario. Compatibilidad y cuidados El Pez Cometa es un pez pacífico y puede convivir con otros peces de agua fría, como otros goldfish o especies no agresivas. Sin embargo, debido a su tamaño, es recomendable mantenerlo en acuarios o estanques espaciosos, ya que requieren suficiente espacio para nadar. No es adecuado para acuarios pequeños debido a su tamaño adulto, por lo que necesitará un acuario grande y de agua fría. Como pez activo, el Cometa disfrutará de una buena circulación de agua y de un acuario con plantas y decoraciones donde pueda explorar. También es importante tener en cuenta que el Pez Cometa es propenso a la producción de desechos, por lo que un sistema de filtración adecuado es esencial para mantener el agua limpia y saludable. Alimentación El Pez Cometa es omnívoro, lo que significa que acepta una dieta variada que puede incluir gránulos específicos para goldfish, alimentos congelados como daphnia y artemia, así como vegetales frescos como espinacas o guisantes. Una dieta equilibrada es clave para su salud, promoviendo una vida larga y activa. Consejos para su mantenimiento Acuario o estanque grande: Debido a su tamaño, un acuario de al menos 100 litros o un estanque es ideal para el Pez Cometa. Filtración adecuada: Asegúrate de contar con un sistema de filtración potente para mantener el agua limpia, ya que los Cometas son peces de agua fría que generan bastante desecho. Temperatura controlada: Mantén el agua entre 18°C y 22°C para evitar estrés o enfermedades. Variedad en la dieta: Proporciona una dieta equilibrada que incluya alimentos comerciales y vegetales frescos. Un pez de agua fría resistente y atractivo El Pez Cometa es perfecto para quienes desean un pez activo, fácil de cuidar y visualmente atractivo en su acuario o estanque exterior. Con su elegante cola y su naturaleza resistente, es una excelente opción para acuarios de agua fría que buscan un pez que combine belleza y longevidad.

    €5,00 - €16,00

  • Pez cometa negro de cuerpo alargado y cola fluida, completamente oscuro, sin fondo.

    Pez cometa negro – Carassius auratus elegante para estanques y acuarios

    El pez cometa negro, una variedad del Carassius auratus, es una opción ideal tanto para estanques exteriores como para acuarios de agua fría. Se distingue por su color negro intenso, cuerpo estilizado y una cola larga y fluida que recuerda al movimiento de una cometa en el agua. A diferencia de otras variedades más compactas, el cometa negro tiene un cuerpo alargado y puede alcanzar hasta 20–25 cm de longitud, especialmente en estanques bien oxigenados y con espacio suficiente. Es un pez muy resistente, fácil de mantener y apto para principiantes. Se adapta sin problemas a cambios de temperatura moderados, aunque se desarrolla mejor entre 15 y 24 °C. Es pacífico, ideal para mantener en grupo con otros peces de agua fría como shubunkins, orandas, sarasas o carpas koi. Su dieta es omnívora, aceptando escamas, pellets, vegetales hervidos y alimento vivo o congelado ocasionalmente. En condiciones adecuadas, puede vivir más de 10 años. En Jufor Mundo Animal seleccionamos ejemplares sanos y activos de pez cometa negro, perfectos para dar elegancia y contraste a tu acuario o estanque ornamental.

    €7,00 - €21,00

  • Pez Cometa rojo con cuerpo alargado y aletas largas y elegantes

    Pez Cometa Rojo – Goldfish de agua fría con cuerpo alargado y aletas elegantes

    El Pez Cometa (Carassius auratus), una de las variedades más populares de goldfish, es conocido por su cola larga y elegante y su naturaleza activa. Este pez de agua fría es una opción perfecta tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. Su apariencia vibrante y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de agua lo convierten en una opción ideal para acuarios de agua fría o estanques al aire libre. Características del Pez Cometa Nombre científico: Carassius auratus Tipo de pez: Agua fría Tamaño: Hasta 20-30 cm de largo Coloración: Naranja, rojo, blanco, dorado, con variaciones de estos colores Temperatura ideal del agua: 18°C a 22°C pH recomendado: 6.5 a 7.5 Dureza del agua: Suave a media Esperanza de vida: 10 a 15 años ¿Por qué elegir un Pez Cometa? El Pez Cometa es una de las variedades más populares de goldfish debido a su impresionante cola larga y fluida, que es una de sus principales características. Su tamaño más grande y su naturaleza activa lo hacen adecuado para acuarios espaciosos o estanques exteriores, donde pueda nadar libremente. Además, es un pez resistente y adaptable, capaz de vivir en acuerdos de agua fría, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que no desean un sistema de calefacción en su acuario. Compatibilidad y cuidados El Pez Cometa es un pez pacífico y puede convivir con otros peces de agua fría, como otros goldfish o especies no agresivas. Sin embargo, debido a su tamaño, es recomendable mantenerlo en acuarios o estanques espaciosos, ya que requieren suficiente espacio para nadar. No es adecuado para acuarios pequeños debido a su tamaño adulto, por lo que necesitará un acuario grande y de agua fría. Como pez activo, el Cometa disfrutará de una buena circulación de agua y de un acuario con plantas y decoraciones donde pueda explorar. También es importante tener en cuenta que el Pez Cometa es propenso a la producción de desechos, por lo que un sistema de filtración adecuado es esencial para mantener el agua limpia y saludable. Alimentación El Pez Cometa es omnívoro, lo que significa que acepta una dieta variada que puede incluir gránulos específicos para goldfish, alimentos congelados como daphnia y artemia, así como vegetales frescos como espinacas o guisantes. Una dieta equilibrada es clave para su salud, promoviendo una vida larga y activa. Consejos para su mantenimiento Acuario o estanque grande: Debido a su tamaño, un acuario de al menos 100 litros o un estanque es ideal para el Pez Cometa. Filtración adecuada: Asegúrate de contar con un sistema de filtración potente para mantener el agua limpia, ya que los Cometas son peces de agua fría que generan bastante desecho. Temperatura controlada: Mantén el agua entre 18°C y 22°C para evitar estrés o enfermedades. Variedad en la dieta: Proporciona una dieta equilibrada que incluya alimentos comerciales y vegetales frescos. Un pez de agua fría resistente y atractivo El Pez Cometa es perfecto para quienes desean un pez activo, fácil de cuidar y visualmente atractivo en su acuario o estanque exterior. Con su elegante cola y su naturaleza resistente, es una excelente opción para acuarios de agua fría que buscan un pez que combine belleza y longevidad.

    €5,00 - €16,00

  • Pez Cuchillo o Chitala ornata Pez Cuchillo o Chitala ornata

    Pez Cuchillo o Chitala ornata

    El pez cuchillo payaso ( Chitala ornata ), también conocido como pez cuchillo payaso y pez cuchillo moteado , es una especie nocturna de pez tropical con un cuerpo largo y parecido a un cuchillo. El pez cuchillo payaso es muy particular, normalmente de color gris plateado con un cuerpo largo en forma de cuchillo (comprimido lateralmente) y una aleta anal larga que le da su nombre común. Los peces maduros normalmente tienen de cinco a diez (o incluso más) manchas negras rodeadas de blanco que suelen disminuir de tamaño a medida que el pez crece.  Son peces nocturnos y suelen nadar durante las horas del crepúsculo . Suelen cazar presas vivas y probar cualquier pez que les quepa en la boca. Los peces cuchillo payaso jóvenes suelen agruparse cerca de troncos de agua y plantas para protegerse, mientras que los ejemplares más maduros suelen volverse territoriales y acabar convirtiéndose en solitarios.

    €29,00

  • Pez de Arena Scincus scincus Pez de Arena Scincus scincus

    Pez de Arena Scincus scincus

      El pez de arena (Scincus scincus) es una especie de reptil de la familia de los escincos que cava madrigueras en la arena, y se desliza por ella con mucha facilidad por lo que parece que nada en la arena, de ahí su nombre. Su nombre se debe a la habilidad que tiene de desplazarse entre la arena como si estuviese nadando. Los individuos adultos usualmente alcanzan los 20 cm de longitud incluyendo su corta cola.Esta especie tiene una peculiar manera de tratar con el calor del desierto: con su habilidad de excavación antes mencionada, se mete dentro de la arena, escapando de la arena caliente de la superficie, para regular su temperatura con la arena fresca más profunda (la cual no se calienta por no estar en contacto con el calor del sol). esta técnica de meterse debajo de la arena también la utiliza cuando se siente amenazado.Tiene un hocico largo en forma de cuña con una mandíbula inferior avellanada. Su largo y afilado cuerpo se cubre con lisas y brillantes escamas. Sus patas son cortas y robustas, con pies largos y aplanados. La cola es corta y va disminuyendo en una punta fina. Sus ojos y fosas nasales son muy pequeños para mantener fuera la arena de ellos.Su coloración es atractiva, su color base es un amarillo caramelo, con líneas marrones oscuras y el vientre blanco.Las imágenes en rayos x han demostrado que para nadar entre la arena, no usa las extremidades como remos, sino que las pega al cuerpo y se impulsa hacia adelante ondulando el cuerpo. Es insectívoro, puede detectar las vibraciones que producen los insectos al moverse por la arena. Por la noche va en busca de comida. Como mascotas se les encuentra muy comúnmente en Estados Unidos y en el Reino Unido. Esta especie es muy fácil de cuidar, ya que prácticamente nunca muerden. Tiempo de envío: 7-10 días

    €68,00

  • Pez Dragón Mármol Polypterus endlicheri 7-10 cm Pez Dragón Mármol Polypterus endlicheri 7-10 cm

    Pez Dragón Mármol Polypterus endlicheri 7-10 cm

    El bichir es un pez del género Polypterus. Es llamado erróneamente "anguila dinosaurio" por la dureza de sus escamas, aunque no se trata de una anguila. Posee una morfología alargada con una aleta dorsal que recorre su cuerpo para continuarse con la aleta caudal. Las aletas pectorales se encuentran bajo las aberturas braquiales y constituyen su principal mecanismo de locomoción. Su tamaño alcanza 35,5 centímetros.  

    €36,00

  • Pez Dragón Ornatipinnis Polypterus ornatipinnis 7-10 cm Pez Dragón Ornatipinnis Polypterus ornatipinnis 7-10 cm

    Pez Dragón Ornatipinnis Polypterus ornatipinnis 7-10 cm

    El bichir es un pez del género Polypterus. Es llamado erróneamente "anguila dinosaurio" por la dureza de sus escamas, aunque no se trata de una anguila. Posee una morfología alargada con una aleta dorsal que recorre su cuerpo para continuarse con la aleta caudal. Las aletas pectorales se encuentran bajo las aberturas braquiales y constituyen su principal mecanismo de locomoción. Su tamaño alcanza 35,5 centímetros.  

    €48,00

  • Pez Dragón Sierra Polypterus senegalus 7-10 cm Pez Dragón Sierra Polypterus senegalus 7-10 cm

    Pez Dragón Sierra Polypterus senegalus 7-10 cm

    El bichir de Senegal (Polypterus senegalus) es un pez del género Polypterus, también denominado bichir gris o de Cuvier. Es llamado erróneamente "anguila dinosaurio" por la dureza de sus escamas, aunque no se trata de una anguila. Posee una morfología alargada con una aleta dorsal que recorre su cuerpo para continuarse con la aleta caudal. Las aletas pectorales se encuentran bajo las aberturas braquiales y constituyen su principal mecanismo de locomoción. Su tamaño alcanza 35,5 centímetros.  

    €20,00

  • Pez Gato Chocolate o Platydoras costatus 4 cm Pez Gato Chocolate o Platydoras costatus 4 cm

    Pez Gato Chocolate o Platydoras costatus 4 cm

    El armado, Platydoras costatus, es un pez gato de la familia de los dorádidos. Es llamado también pez gato Rafaelo, pez gato chocolate y pez gato rayado hablador. Pueden nadar sobre la superficie, el medio o el fondo de las aguas, pero generalmente se encuentran en el fondo del acuario. Prosperan en condiciones del agua con pH 5.8-7.5, con dureza de 2–20° dGH y temperatura entre 23° y 30 °C.​ Son carnívoros y necesitan alimentos ricos en proteína, tales como lombrices. Pueden también comer alimentos para peces: congelados, hojuelas o tabletas. Es mejor no atraparlo con redes porque es propenso a colocar sus espinas dorsales pectorales de la aleta de una manera muy rígida, especialmente si está tensionado. Desenredar estas espinas dorsales de una red es difícil y peligroso tanto para el pez como para quien lo atrapa. Métodos alternativos pueden ser usados, como lograr que el pez entre en un tubo de PVC o un vaso.

    €16,00

  • Pez Gato Cola Roja de cuerpo oscuro y cola rojiza brillante

    Pez Gato Cola Roja – Phractocephalus hemioliopterus para acuarios grandes 7,5 cm

    El Pez Gato Cola Roja (Phractocephalus hemioliopterus) es una de las especies más llamativas y admiradas dentro de los peces de gran tamaño para acuario. Originario de la cuenca del Amazonas, destaca por su cuerpo robusto, cabeza ancha y, sobre todo, por su cola de un intenso color rojo anaranjado, que le da su nombre común. Puede alcanzar más de 1 metro de longitud, por lo que requiere un acuario muy grande o estanque interior con excelentes condiciones de filtración, oxigenación y espacio. Es un pez omnívoro y muy voraz, por lo que no se recomienda mantenerlo con peces pequeños que pueda considerar presa. A pesar de su tamaño y apetito, tiene un comportamiento tranquilo con peces de su mismo tamaño o más grandes. Es muy resistente y se adapta bien a una temperatura de entre 22 y 28 °C, con aguas ligeramente ácidas o neutras.

    €53,00

  • Pez payaso Amphiprion ocellaris de color naranja con bandas blancas en un acuario marino.

    Pez Payaso Amphiprion ocellaris – Especie Tropical para Acuario Marino

    2 reseñas

    El Amphiprion ocellaris, conocido comúnmente como Pez Payaso, es una de las especies más populares y apreciadas en el mundo de la acuariofilia. Famoso por su colorido patrón de naranja y blanco con líneas negras que atraviesan su cuerpo, este pez se ha convertido en una opción predilecta para acuarios marinos y de arrecife. Además de su estética llamativa, el Pez Payaso es conocido por su relación simbiótica con las anémonas de mar, lo que lo convierte en un pez fascinante para mantener en un acuario de arrecife. Características del Amphiprion ocellaris (Pez Payaso) El Amphiprion ocellaris es un pez pequeño, con un tamaño máximo de 8 a 10 cm en su fase adulta. Su cuerpo es de forma alargada y comprimida lateralmente, adaptado para moverse con agilidad entre los recovecos de las rocas y corales en el hábitat natural. Su distintivo color naranja brillante con tres franjas blancas decoradas por líneas negras lo hacen fácil de identificar. Las aletas son de un color similar al naranja y a menudo muestran un tono más claro hacia las extremidades. A pesar de su pequeño tamaño, el Pez Payaso tiene una personalidad carismática y activa, nadando constantemente entre los corales y las anémonas, lo que lo convierte en una pieza central en el acuario. En su hábitat natural, se asocia con anémonas de mar, con las que desarrolla una relación mutualista. Hábitat y Distribución El Amphiprion ocellaris, o Pez Payaso, se encuentra comúnmente en el Indo-Pacífico, con una amplia distribución en lugares como Australia, Indonesia, Filipinas y otras regiones tropicales del océano Pacífico. Su hábitat preferido son los arrecifes de coral, las zonas rocosas y las lagunas costeras, donde puede refugiarse y alimentarse. Una de las características más distintivas de esta especie es su relación simbiótica con las anémonas de mar. El pez payaso se protege dentro de los tentáculos de la anémona, que le ofrece seguridad frente a depredadores, mientras que el pez, a su vez, le brinda a la anémona restos de comida y ayuda a mantener su entorno limpio. Alimentación del Amphiprion ocellaris (Pez Payaso) El Pez Payaso es omnívoro, lo que significa que su dieta está compuesta tanto por alimentos de origen animal como vegetal. En su hábitat natural, el Amphiprion ocellaris se alimenta de plancton, pequeños crustáceos, algas y restos orgánicos que encuentra en las cercanías de su anémona. Este comportamiento también es replicable en el acuario, donde el pez puede ser alimentado con una variedad de alimentos de alta calidad. En un acuario, el Pez Payaso debe recibir una dieta balanceada que incluya alimentos en escamas, péllets para peces marinos, alimentos congelados como mysis o krill, y hojas de alga nori. Es importante ofrecerle una dieta variada para asegurar que obtenga todos los nutrientes necesarios para su salud y longevidad. Cuidados en Acuarios El Amphiprion ocellaris es un pez ideal para acuarios de arrecife establecidos, ya que es fácil de mantener y no requiere un acuario demasiado grande. Un acuario de al menos 100 litros es adecuado para un ejemplar o un pequeño grupo de peces payaso. El ambiente debe estar decorado con rocas vivas y corales para proporcionar lugares donde el pez pueda esconderse y alimentarse. A pesar de que el Pez Payaso es muy conocido por su relación con las anémonas, no es estrictamente necesario tener una anémona en el acuario. Sin embargo, tener una anémona de mar en el acuario mejora la calidad de vida del pez, ya que le proporciona un refugio natural donde se siente seguro. Si decides tener una anémona, algunas especies recomendadas son la Entacmaea quadricolor y la Heteractis magnifica. Los parámetros del agua son clave para el bienestar del Amphiprion ocellaris. El acuario debe tener agua salada con una salinidad de 1.020 a 1.025, una temperatura entre 24°C y 28°C, y un pH ligeramente alcalino de 8.1 a 8.4. Además, el sistema de filtración debe ser eficiente para mantener el agua limpia y libre de contaminantes. Comportamiento y Compatibilidad El Pez Payaso es generalmente un pez pacífico y sociable, lo que lo convierte en una opción excelente para acuarios comunitarios. A menudo se ve en grupos pequeños y es fácil de mantener junto con otras especies pacíficas, como peces damisela, peces tang y peces ángel pequeños. Sin embargo, el Amphiprion ocellaris puede ser territorial si se siente amenazado o si tiene una anémona, ya que tiende a defender su espacio cercano a ella. En su hábitat natural, estos peces mantienen un sistema jerárquico dentro de su grupo, con una hembra dominante y un macho subordinado. Las hembras suelen ser más grandes y agresivas hacia los machos y otros peces que invadan su territorio. Es importante tener en cuenta que el Pez Payaso puede no ser compatible con especies agresivas o demasiado grandes, ya que podría ser acosado por ellos. Sin embargo, en un ambiente adecuado y con compañeros pacíficos, el Amphiprion ocellaris se comportará de manera amistosa y activa. Reproducción del Amphiprion ocellaris (Pez Payaso) La **reproducción del Amphiprion ocellaris es relativamente fácil de lograr en cautiverio. Este pez es ovíparo, lo que significa que pone huevos que luego son fertilizados externamente. El proceso comienza cuando la hembra pone una nube de huevos en una superficie plana, como una roca cerca de su refugio en la anémona o en el fondo del acuario. El macho fertiliza los huevos y los cuida, manteniéndolos bien oxigenados al batirlos con sus aletas. Los huevos eclosionan en aproximadamente 6 a 10 días, dependiendo de la temperatura del agua, y las crías, o alevines, son muy pequeñas. Estos alevines se alimentan de microorganismos y plancton en sus primeros días de vida. Para aumentar las probabilidades de éxito en la cría, es importante proporcionar un ambiente adecuado y una dieta rica en nutrientes para los padres y los alevines. Conclusión El Amphiprion ocellaris, o Pez Payaso, es un pez fascinante, ideal para acuarios de arrecife debido a su color vibrante, naturaleza pacífica y su relación simbiótica con las anémonas de mar. Su fácil mantenimiento y comportamiento sociable lo hacen perfecto para los acuaristas de todos los niveles de experiencia. Con un ambiente adecuado, una dieta balanceada y cuidados regulares, el Pez Payaso puede ser una adición espectacular a cualquier acuario marino.

    €20,00

  • ¡Últimas existencias! Pez payaso negro de cuerpo oscuro y franjas blancas, con aletas bien definidas y color intenso.

    Pez payaso negro – Amphiprion ocellaris Black para acuario marino

    2 reseñas

    El Amphiprion ocellaris Black, conocido comúnmente como Pez Payaso Negro, es una variante de coloración fascinante del clásico Pez Payaso (Amphiprion ocellaris). Su intenso color negro, combinado con las clásicas marcas naranjas, lo convierte en una opción popular y apreciada por los acuaristas. Esta especie es especialmente conocida por su interacción simbiótica con los anémonas de mar, lo que lo hace ideal para acuarios marinos de arrecife. A continuación, se detallan las características, cuidados y recomendaciones para mantener al Pez Payaso Negro en acuarios. Características del Amphiprion ocellaris Black (Pez Payaso Negro) El Amphiprion ocellaris Black es un pez pequeño y robusto que alcanza una longitud de hasta 10 cm cuando alcanza la madurez. Se caracteriza por su color negro intenso, que cubre casi toda su parte superior, mientras que las líneas anaranjadas alrededor de su cabeza y el cuerpo brindan un contraste vibrante, similar al Pez Payaso tradicional. El cuerpo del Pez Payaso Negro es alargado y comprimido lateralmente, adaptado para moverse ágilmente entre las anémonas y otros corales en su hábitat natural. La intensidad del color negro puede variar dependiendo de la genética del pez y las condiciones del acuario, pero el contraste entre el negro y el naranja siempre es una de sus características distintivas. Además, como otras especies de peces payaso, tiene una aleta dorsal prominente y una cabeza redondeada. Hábitat y Distribución El Amphiprion ocellaris Black es originario de las aguas cálidas y tropicales del Indo-Pacífico, específicamente en áreas como Australia, Indonesia y las Filipinas. Vive principalmente en los arrecifes de coral y en las zonas rocosas costeras, donde se asocia estrechamente con las anémonas de mar. En su hábitat natural, los peces payaso se refugian en los tentáculos de las anémonas, donde encuentran protección contra depredadores y una fuente constante de alimento. A pesar de su hábitat natural, el Pez Payaso Negro se adapta muy bien a acuarios de arrecife en cautiverio, siempre que se le proporcionen las condiciones adecuadas, como una temperatura del agua estable y suficiente espacio para nadar y refugiarse. Alimentación del Amphiprion ocellaris Black (Pez Payaso Negro) El Pez Payaso Negro es un omnívoro, lo que significa que su dieta debe incluir tanto alimentos de origen vegetal como animal. En su hábitat natural, el Amphiprion ocellaris Black se alimenta principalmente de plancton, alimentos vegetales, pequeños insectos marinos y restos orgánicos. En el acuario, el Pez Payaso Negro puede ser alimentado con una variedad de alimentos comerciales, como péllets o gránulos para peces marinos, mysis, krill y alimentos en escamas enriquecidos. También es beneficioso incluir una fuente de alga nori o alimentos vegetales en su dieta para asegurar una nutrición equilibrada. Es importante ofrecerle una dieta variada y de alta calidad para garantizar su salud, y siempre asegurarse de que los alimentos sean lo suficientemente pequeños para que pueda consumirlos cómodamente. Cuidados en Acuarios El Amphiprion ocellaris Black es un pez ideal para acuarios de arrecife establecidos, ya que no requiere un espacio excesivamente grande, pero sí un entorno adecuado para prosperar. El tamaño mínimo recomendado del acuario es de 100 litros, ya que esta especie necesita espacio para moverse y interactuar con otros peces. Si se desea mantener varios ejemplares, se recomienda que el acuario sea aún más grande, para evitar disputas territoriales. Una de las principales características de los peces payaso es su relación simbiótica con las anémonas de mar. Aunque no es estrictamente necesario tener una anémona en el acuario para mantener a un Pez Payaso Negro, ofrecer una anémona proporciona un refugio natural y reduce el estrés del pez, ya que se siente más seguro en su compañía. Las anémonas más recomendadas para esta especie incluyen Heteractis magnifica, Stichodactyla gigantea y Entacmaea quadricolor. Es importante tener en cuenta que las anémonas pueden ser difíciles de mantener en acuarios, por lo que si no tienes experiencia con ellas, puedes optar por otros tipos de refugio para el pez. En cuanto a los parámetros del agua, el Pez Payaso Negro requiere agua salada con una salinidad de entre 1.020 y 1.025, una temperatura entre 24°C y 28°C y un pH entre 8.1 y 8.4. Además, el agua debe estar bien filtrada para mantener una calidad adecuada y evitar la acumulación de toxinas. Es recomendable realizar cambios parciales de agua de manera regular y monitorear los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos. Comportamiento y Compatibilidad El Pez Payaso Negro es un pez pacífico y sociable, ideal para acuarios comunitarios con otras especies no agresivas. Su comportamiento es generalmente tranquilo, pero puede volverse ligeramente territorial, especialmente si tiene una anémona en su poder. Los machos son más pequeños que las hembras, y se puede observar una jerarquía en los grupos, siendo la hembra dominante. Este pez se lleva bien con la mayoría de los peces pacíficos de acuarios de arrecife, como peces cirujanos, peces damisela y otros peces payaso de diferentes colores. Sin embargo, se debe tener cuidado con los peces más grandes o agresivos, ya que podrían hostigar al Pez Payaso Negro. Reproducción del Amphiprion ocellaris Black (Pez Payaso Negro) La reproducción del Amphiprion ocellaris Black es posible en cautiverio y, de hecho, es una de las especies más fáciles de criar dentro del grupo de los peces payaso. En la naturaleza, el pez payaso es un ovíparo que pone sus huevos cerca de la base de una anémona o de una roca. En acuarios, el proceso es similar; las hembras depositan los huevos en superficies planas cerca de su refugio, y el macho los fertiliza y protege. Es importante ofrecer un ambiente adecuado para la cría, lo que incluye un espacio tranquilo, la temperatura adecuada y una dieta rica en nutrientes para los padres y los alevines. Los huevos eclosionan en un plazo de 7 a 10 días, y los alevines son muy pequeños, por lo que requieren una alimentación especializada, como rotíferos o microalgas. Conclusión El Amphiprion ocellaris Black, o Pez Payaso Negro, es una excelente opción para los acuaristas que buscan una especie colorida, activa y pacífica para su acuario de arrecife. Su distintivo color negro y su naturaleza sociable lo convierten en una de las especies más apreciadas en la acuariofilia marina. Con los cuidados adecuados, una dieta balanceada y un ambiente bien establecido, el Pez Payaso Negro puede ser una adición espectacular a cualquier acuario marino.

    €49,00

  • Pinza Gatillo Plantar-Alimentar Pinza Gatillo Plantar-Alimentar

    Pinza Gatillo Plantar-Alimentar

    Con esta practica y cómoda pinza es muy fácil realizar las tareas de mantenimiento. Esta fabricada con aluminio y PVC de alta calidad, ofreciéndole una herramienta segura y muy robusta. Esta especialmente indicada para medianos y grandes acuarios. También se puede utilizar en terrarios al alimentar a los reptiles y en su decoración. 86 cm.

    €39,00

  • Pinza Maxspect Coral Gripper Pinza Maxspect Coral Gripper

    Pinza Maxspect Coral Gripper

    Anticorrosión: De acero inoxidable 316L de grado quirúrgico. Recoge hasta 2 kg. Cabezal de silicona antideslizante para un mejor agarre.

    €26,00 - €31,00

  • Pinza Plantar-Alimentar 50 cm Pinza Plantar-Alimentar 50 cm

    Pinza Plantar-Alimentar 50 cm

    Con esta practica y cómoda pinza es muy fácil realizar las tareas de mantenimiento. Esta fabricada con aluminio y PVC de alta calidad, ofreciéndole una herramienta segura y muy robusta. Esta especialmente indicada para medianos y grandes acuarios. También se puede utilizar en terrarios al alimentar a los reptiles y en su decoración. 50 cm.

    €26,00

  • Pinza sujeta algas Ocean Nutrition Pinza sujeta algas Ocean Nutrition

    Pinza sujeta algas Ocean Nutrition

    Pinzas especiales para sujetar las algas para alimentar a los peces del acuario. Estas pinzas incorporan una potente ventosa que impedirá que el soporte se mueva. Incluye dos pinzas. Blister de 2 ud.

    €10,00

  • Pipeta para Alimentación de Corales Pipeta para Alimentación de Corales

    Pipeta para Alimentación de Corales

    Pipetas para alimentación de corales de manera fácil y precisa. Disponible en dos tamaños: 38 y 56 cms.

    €13,00 - €16,00

  • PKO Easy Reefs PKO Easy Reefs

    PKO Easy Reefs

    PRÓXIMAMENTE Con el nuevo PKO de Easy Reefs podrás elimina la biodisponibilidad del Fosfato, tanto en acuarios de agua dulce como en acuarios marinos de forma fácil y rápida. Además permite el uso con bomba dosificadora dispersándolo en proporción 1:4 agua osmotizada. Elimina la biodisponibilidad del Fosfato, tanto en acuarios de agua dulce como en acuarios marinos. Es una bentonita iónicamente modificada para el control de fosfatos. Reacciona con el fosfato creando un nuevo elemento insoluble e impidiendo que pueda volver a la columna de agua. La eliminación del Fosfato de la columna de agua se produce aproximadamente dentro de las 3 horas siguientes a la aplicación de la suspensión. Una vez se ha depositado en el sedimento, PKO continuará uniéndose al fosfato intersticial que se libere del sedimento hasta que quede saturado, momento en el cual ya no se realizará ninguna unión más. Es un elemento inerte que no genera ningún tipo de ecotoxicidad en el acuario. No es un alguicida Un Kilogramo de PKO elimina más de 30 gr de PO4 (1 gr – 0,34 ppm). Las dosificaciones pueden variar considerablemente ya que la capacidad de eliminación de fosfato del PKO se basa en la cantidad de fosfato presente en la columna de agua, el fosfato unido en los sedimentos, y cualquier fuente externa de fósforo que aún sigua entrando en el agua del acuario. Permite el uso con bomba dosificadora dispersándolo en proporción 1:4 agua osmotizada.  

    €16,00

  • Pdlaty rojo con aletas negras nadando en acuario plantado

    Platy Surtido – El pez más alegre y fácil para acuarios comunitarios

    1 revisar

    El Platy surtido (Xiphophorus maculatus) es un pez tropical de agua dulce ideal para acuaristas de todos los niveles, especialmente principiantes. Su gran variedad de colores —naranja, rojo, amarillo, blanco, moteado, azul o combinaciones— hace que ningún ejemplar sea igual a otro, aportando dinamismo y alegría a cualquier acuario. Es una especie vivípara, lo que significa que pare crías vivas, y es muy fácil de reproducir en casa si tienes machos y hembras en el mismo tanque. Alcanza entre 4 y 6 cm de tamaño adulto y debe mantenerse en grupos pequeños, con más hembras que machos para evitar acoso constante. Son peces pacíficos, activos y muy compatibles con otras especies tranquilas. Agradecen acuarios plantados con espacio para nadar y parámetros estables: temperatura entre 22 y 28 °C, pH entre 7.0 y 8.2 y dureza media-alta. Su alimentación es sencilla: escamas, gránulos, alimentos congelados y vegetales como espinaca cocida o guisante pelado. Si buscas un pez fácil, colorido, resistente y siempre en movimiento, el Platy surtido es la elección perfecta para empezar con buen pie.

    €6,00 - €18,00

  • Pogostemon helferii con hojas pequeñas verdes formando alfombra en acuario plantado

    Pogostemon helferii – Planta Tapizante de Hoja Pequeña para Acuarios Plantados

    La Pogostemon helferii es una planta acuática tapizante muy popular entre los aficionados al aquascaping por su tamaño compacto y sus hojas pequeñas, redondeadas y de color verde intenso. Ideal para cubrir el sustrato en el primer plano del acuario, esta planta crea una alfombra densa que aporta textura y un efecto natural muy atractivo. Esta planta de crecimiento moderado a lento se adapta bien a diferentes condiciones, aunque para lucir su máximo esplendor requiere una iluminación media-alta y un sustrato nutritivo. La adición de CO₂ mejora notablemente su crecimiento y vigor, pero no es estrictamente necesaria para mantenerla saludable. Pogostemon helferii es perfecta para acuarios de agua dulce plantados que buscan un diseño elegante y detallado. Además, ofrece refugio para alevines y camarones, contribuyendo a un ecosistema equilibrado.

    €10,00

  • Grupo de Pseudanthias squamipinnis nadando en acuario marino, con colores naranjas y aletas alargadas

    Pseudanthias squamipinnis – Anthias colorido y activo para acuarios marinos de arrecife

    El Pseudanthias squamipinnis es uno de los anthias más populares en acuariofilia marina por su colorido intenso, su comportamiento activo y su espectacular movimiento en cardumen. Los machos destacan por su tono naranja intenso con aleta dorsal alargada y detalles rosados, mientras que las hembras tienen un aspecto más sencillo pero igualmente atractivo. Es ideal para acuarios marinos de mínimo 300 litros, con amplias zonas para nadar y buena oxigenación. Se recomienda mantenerlo en grupos con un macho y varias hembras, ya que presentan una jerarquía social estable y, además, en ausencia de macho dominante, una hembra puede cambiar de sexo. En la naturaleza se alimentan de plancton, por lo que en cautividad requieren una alimentación frecuente a base de alimentos congelados finos (como mysis y cyclops), así como gránulos flotantes de pequeño tamaño y alto valor nutritivo. El Pseudanthias squamipinnis prefiere aguas bien oxigenadas, con temperatura entre 24 y 26 °C, pH de 8.1 a 8.4 y salinidad estable de 1.023 a 1.025. Es un pez pacífico y muy compatible con otros peces de arrecife no agresivos. Por su belleza, movimiento constante y comportamiento natural en grupo, es una elección perfecta para quienes buscan vida y color en su acuario marino sin comprometer la armonía del entorno.

    €40,00

  • ¡Últimas existencias! Pseudocheilinus hexataenia con cuerpo alargado de color violeta y seis líneas longitudinales naranjas bien definidas.

    Pseudocheilinus hexataenia – Lábrido de seis líneas para acuario marino

    1 en stock

    El Pseudocheilinus hexataenia, conocido comúnmente como el pez loro de seis líneas o peces damisela de seis franjas, es una especie de pez marino que pertenece a la familia Labridae. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, este pez es apreciado en el mundo de la acuariofilia debido a su coloración vibrante, su comportamiento activo y su habilidad para controlar las plagas en los acuarios de arrecife. Es una excelente opción para aquellos que buscan un pez colorido y resistente para su acuario marino. Características del Pseudocheilinus hexataenia El Pseudocheilinus hexataenia es un pez de tamaño pequeño a mediano, que generalmente alcanza entre 10 y 12 cm de largo. Su característica más llamativa son las seis franjas verticales que recorren su cuerpo, que van desde un color naranja brillante en el abdomen hasta un azul o verde en la parte superior. Estas franjas son especialmente notables en el cuerpo de este pez, dándole un aspecto llamativo y atractivo. Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, lo que le permite moverse rápidamente entre las rocas y corales. Además, el Pseudocheilinus hexataenia tiene una aleta dorsal prominente y una forma de cuerpo que le da una agilidad excepcional bajo el agua. Una de las características más distintivas de este pez es su boca en forma de pico, similar a la de los peces loro, lo que le permite raspar algas y pequeños invertebrados de las superficies rocosas y corales. Esta adaptabilidad a diferentes fuentes de alimento lo convierte en un pez muy versátil para los acuarios marinos. Hábitat y Distribución El Pseudocheilinus hexataenia se encuentra en los arrecifes de coral del Indo-Pacífico, especialmente en zonas de Indias Occidentales, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, y algunas partes de Australia. Este pez prefiere las aguas cálidas y claras de los arrecifes de coral, donde puede nadar libremente y encontrar refugio entre las rocas y corales. En su hábitat natural, el Pseudocheilinus hexataenia se alimenta de pequeños invertebrados que habitan sobre las superficies del arrecife. También se encuentra en áreas de arrecifes costeros poco profundos, donde puede encontrar suficiente alimento y refugio. Alimentación del Pseudocheilinus hexataenia El Pseudocheilinus hexataenia es un pez omnívoro, lo que significa que tiene una dieta variada que incluye tanto alimentos vegetales como animales. En su hábitat natural, se alimenta principalmente de algas que raspa de las rocas, así como pequeños invertebrados, como copepodos y zooplancton. En el acuario, el Pseudocheilinus hexataenia debe recibir una dieta balanceada que incluya alimentos en escamas, alimentos congelados como camarones pequeños o larvas de salmón y alimentos vegetales como algas secas o espinacas frescas. Su capacidad para comer algas lo convierte en un excelente limpiador dentro del acuario, ayudando a mantener el crecimiento de algas no deseadas bajo control. Es importante proporcionarle una dieta variada para asegurar que este pez reciba todos los nutrientes necesarios para mantenerse saludable y vibrante en el acuario. Cuidados en Acuarios El Pseudocheilinus hexataenia es ideal para acuarios de arrecife de tamaño mediano. Debido a su tamaño pequeño, un acuario de al menos 100 litros es suficiente para mantenerlo de manera adecuada. Este pez prefiere un ambiente con una temperatura del agua entre 24°C y 28°C, un pH de 8.1 a 8.4, y una salinidad constante. Además, el agua debe estar bien filtrada y mantenida en condiciones estables. Este pez se siente más cómodo en un acuario con rocas vivas y corales, donde puede esconderse y encontrar alimento. También es fundamental que el acuario tenga suficiente espacio para que pueda nadar y establecer su territorio. El Pseudocheilinus hexataenia puede ser sensible a cambios bruscos en los parámetros del agua, por lo que es importante mantener un ambiente estable para evitar estrés. El uso de un sistema de filtración eficiente y un buen mantenimiento del agua es esencial para su bienestar. Comportamiento y Compatibilidad El Pseudocheilinus hexataenia es un pez activo y curioso, que pasa mucho tiempo explorando su entorno y buscando alimento en las superficies rocosas del acuario. Aunque generalmente es pacífico, puede ser territorial con otros peces de su misma especie o aquellos que invadan su área de alimentación. Por esta razón, es recomendable mantener solo un ejemplar de Pseudocheilinus hexataenia en el acuario o un par de ellos si el espacio es adecuado. Este pez es compatible con otras especies de peces de arrecife, siempre y cuando no sean agresivos. Se lleva bien con peces tranquilos como peces payaso, peces damisela, y peces tang. También puede coexistir con invertebrados y corales, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios. Conclusión El Pseudocheilinus hexataenia es un pez marino colorido y activo que se adapta bien a los acuarios de arrecife. Su capacidad para alimentarse de algas y pequeños invertebrados lo convierte en un valioso limpiador de acuarios. Además, su coloración vibrante y su comportamiento activo lo hacen una adición atractiva a cualquier tanque marino. Con los cuidados adecuados y un ambiente saludable, el Pseudocheilinus hexataenia puede prosperar y ser una joya en tu acuario.

    1 en stock

    €43,00

  • ¡Últimas existencias! Pseudochromis fridmani, Dottyback de Firmeza, de color púrpura nadando entre rocas vivas en acuario marino

    Pseudochromis fridmani – Pez Cíclido Real para Arrecifes Marinos

    El Pseudochromis fridmani, conocido como Cíclido Real o Dottyback de Firmeza, es un pez marino pequeño (hasta 6 cm) originario del archipiélago de las Maldivas. Destaca por su intenso color púrpura uniforme y su comportamiento activo, convirtiéndolo en un foco de atención vibrante en acuarios de arrecife bien establecidos. Volumen mínimo recomendado: 100 L, con abundante roca viva que ofrezca escondites y túneles donde pueda establecer territorio. Parámetros del agua: salinidad 1.025 SG, pH 8.1–8.4, temperatura 24–27 °C y buena circulación. Temperamento: semiagresivo; debe mantenerse en ejemplar único o en pareja muy joven para evitar conflictos. Alimentación: carnívoro; acepta zooplancton, mysis, artemia y piensos en láminas o pellets de alta calidad para peces marinos. El Dottyback de Firmeza no solo aporta un colorido intenso, sino que también favorece el control de pequeños crustáceos indeseados, ayudando a mantener el equilibrio biológico del acuario. Su resistencia y tamaño compacto lo hacen ideal tanto para principiantes como para aquaristas experimentados.

    €65,00

  • Pez Pterapogon kauderni con cuerpo plateado, franjas negras y aletas alargadas, visto de perfil sobre fondo neutro.

    Pterapogon kauderni – Pez cardenal de Banggai para acuario marino, elegante y tranquilo S/M

    El Pterapogon kauderni, conocido comúnmente como Pez Pterapogon o Cardinal Fish de Kaudern, es una especie de pez marino que pertenece a la familia Apogonidae. Este pez es muy apreciado en la acuariofilia debido a su comportamiento pacífico y su atractivo aspecto visual, lo que lo convierte en una opción popular para los acuarios de arrecife. Originario de las aguas del Indo-Pacífico, especialmente en áreas como Indonesia, Filipinas y Papúa Nueva Guinea, el Pterapogon kauderni es ideal para acuarios de tamaño mediano a grande que deseen añadir una especie tranquila y de fácil cuidado. Características del Pterapogon kauderni El Pterapogon kauderni es un pez pequeño y elegante, con una longitud que alcanza hasta 8 cm en su vida adulta. Su cuerpo es delgado, alargado y comprimido lateralmente, lo que le da una apariencia delicada y fluida. Su coloración es una de las características más destacadas, con un cuerpo de color rojo y blanco, con un patrón distintivo de líneas horizontales y pequeñas manchas negras en su cuerpo y en las aletas. Esta combinación de colores hace que el Pterapogon kauderni sea un pez visualmente impresionante y fácilmente reconocible. Además de su hermosa coloración, este pez tiene aletas largas y delicadas, especialmente la aleta dorsal, que le da una apariencia etérea mientras nada a través del agua. A pesar de su belleza, el Cardinal Fish de Kaudern es conocido por su comportamiento tranquilo y su capacidad para formar pequeños grupos, lo que lo convierte en una especie ideal para acuarios comunitarios. Hábitat y Distribución El Pterapogon kauderni se encuentra en las aguas tropicales del Indo-Pacífico, particularmente en las Islas Célebes, Indonesia, Filipinas y las Islas de Papúa Nueva Guinea. Este pez habita principalmente en arrecifes de coral y zonas rocosas a profundidades de entre 10 y 50 metros, donde se esconde entre las rocas y los corales para buscar refugio y alimentarse. El hábitat natural del Pterapogon kauderni se caracteriza por tener un entorno con agua clara, corrientes suaves y temperaturas cálidas. En su hábitat natural, forma pequeños grupos que nadan en formación, lo que le permite mantenerse seguro mientras forrajea entre las rocas y se protege de los depredadores. Alimentación del Pterapogon kauderni El Pterapogon kauderni es un pez carnívoro que se alimenta principalmente de zooplancton, larvas de pequeños invertebrados y otros pequeños organismos marinos que encuentra en el agua y sobre el sustrato. En el acuario, se puede alimentar con una dieta basada en alimentos congelados como artemia, mysis, copepodos y daphnia. También se puede complementar su dieta con alimentos secos de alta calidad, como escamas o pellets diseñados para peces carnívoros. Este pez es un forrajero activo que disfruta de alimentarse en varias pequeñas comidas durante el día. Se recomienda ofrecerle varias porciones pequeñas a lo largo del día para imitar su comportamiento natural de caza en pequeñas cantidades. Cuidados en Acuarios El Pterapogon kauderni es un pez relativamente fácil de cuidar y es ideal para acuarios de al menos 100 litros. Dado que es una especie pacífica, es compatible con otras especies tranquilas de acuarios comunitarios, pero requiere un entorno adecuado para prosperar. En un acuario, es importante tener rocas vivas y corales que proporcionen refugio y escondites para este pez, ya que disfruta de lugares donde pueda sentirse seguro. El Pterapogon kauderni también necesita una buena filtración y un flujo de agua moderado para simular las condiciones de su hábitat natural. La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, con un pH entre 8.1 y 8.4 y una salinidad constante. Este pez también prefiere agua limpia y bien oxigenada, por lo que un sistema de filtración eficiente es esencial para mantener la salud del acuario. Comportamiento y Compatibilidad El Pterapogon kauderni es un pez pacífico y sociable que tiende a formar pequeños grupos de hasta 6 a 8 individuos. Se siente más cómodo cuando está acompañado de otros ejemplares de su especie, pero también puede convivir con otros peces pacíficos de tamaño similar, como peces payaso, peces damisela y gobios. Debido a su naturaleza tranquila, el Cardinal Fish de Kaudern no es agresivo hacia otras especies, pero puede ser vulnerable a peces más grandes y agresivos. Se debe evitar mantenerlo con peces demasiado territoriales o de mayor tamaño que puedan intimidarlo. Es una excelente opción para acuarios de arrecife o comunitarios, siempre que sus compañeros de tanque sean especies pacíficas y no competitivas. Reproducción del Pterapogon kauderni El Pterapogon kauderni es una especie ovípara que tiene una reproducción bastante interesante. Durante la época de reproducción, los machos atraen a las hembras mediante una exhibición visual que involucra movimientos rápidos y despliegue de sus aletas. Una vez que se lleva a cabo el cortejo, la hembra deposita los huevos, que son fertilizados externamente. Los machos luego se encargan de proteger y vigilar los huevos, manteniéndolos a salvo hasta que eclosionan. La cría de Pterapogon kauderni es relativamente pequeña y necesita un ambiente adecuado con abundantes microorganismos para alimentarse, por lo que no es común criar a esta especie en acuarios domésticos sin una planificación adecuada. Conclusión El Pterapogon kauderni, o Cardinal Fish de Kaudern, es un pez atractivo y pacífico que es ideal para acuarios de arrecife. Con su coloración vibrante, sus aletas delicadas y su naturaleza sociable, este pez se convierte en una excelente opción para aquellos que buscan agregar belleza y dinamismo a su acuario. Su cuidado es relativamente sencillo, siempre y cuando se le proporcione un acuario adecuado con refugios, una buena filtración y una dieta rica en alimentos carnívoros. Si buscas un pez que aporte tranquilidad y color a tu acuario comunitario, el Pterapogon kauderni es una elección excelente. Su comportamiento pacífico y su capacidad para formar grupos lo convierten en una especie fascinante de observar, y con los cuidados adecuados, puede prosperar durante muchos años en tu acuario.

    €38,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Diners Club
    • Discover
    • Google Pay
    • JCB
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta