Corales Duros LPS

46 productos

  • Sympodium Esqueje Sympodium Esqueje

    Sympodium Esqueje

    No disponible en stock

    Sympodium es un género de corales blandos de la familia Xeniidae .

    No disponible en stock

    €33,00

  • Duncanopsammia Duncanopsammia

    Duncanopsammia

    No disponible en stock

    Las Duncanopsammia son corales duros de pólipo largo o LPS.

    No disponible en stock

    €79,00

  • Lobophyllia M Lobophyllia M

    Lobophyllia M

    No disponible en stock

    Las Lobophyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).​ Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta del agua. Es importante acertar desde un principio con la ubicación del coral. Este debe instalarse en la parte baja del acuario, con el esqueleto enterrado en arena gruesa hasta la mitad aproximadamente . En caso de no instalarlo en la arena, lo colocaremos en el tercio inferior del acuario, teniendo especial cuidado con las rocas, para evitar que se dañen sus delicados tentáculos, ya que de ocurrir, corremos el riesgo de que coja alguna infección y se degenere rápidamente.La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave.

    No disponible en stock

    €79,00

  • Goniopora Purple Frag Goniopora Purple Frag

    Goniopora Purple Frag

    No disponible en stock

    Las Gonioporas son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

    No disponible en stock

    €29,00

  • ¡Últimas existencias! Alveopora Frag Alveopora Frag

    Alveopora Frag

    1 en stock

    Las Alveopora son corales duros de pólipo largo o LPS. El género Alveopora pertenece a la familia Acroporidae, del grupo de los corales duros, orden Scleractinia, .Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.Su nombre común en inglés es flowerpot coral, coral maceta, debido a la forma de su disco oral y sus tentáculos, que asemejan a flores coronando un largo tallo de cada pólipo. También se denominan corales joya. Ambas denominaciones sirven también para el género emparentado Goniopora.  

    1 en stock

    €29,00

  • Fungia Ultra Neon Fungia Ultra Neon

    Fungia Ultra Neon

    No disponible en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    No disponible en stock

    €79,00

  • ¡Últimas existencias! Plerogyra turbida Plerogyra turbida

    Plerogyra turbida

    1 en stock

    Plerogyra es un género de corales de la familia Scleractinia incertae sedis, del orden Scleractinia.Es un coral hermatípico, que secreta carbonato cálcico para formar un esqueleto, y contribuye a la formación o crecimiento de arrecifes de coral en la naturaleza. En la naturaleza se nutre principalmente de plancton, y de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). En cautividad, la corriente debe ser moderada. De lo contrario, se dificulta la extensión de los pólipos, impidiendo que se alimente adecuadamente.

    1 en stock

    €39,00

  • Euphyllia glabrescens golden Euphyllia glabrescens golden

    Euphyllia glabrescens golden

    No disponible en stock

    Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis.  Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.

    No disponible en stock

    €145,00

  • Venta -24% Euphyllia paraancora Puntas Moradas Euphyllia paraancora Puntas Moradas

    Euphyllia paraancora Puntas Moradas

    No disponible en stock

    Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis.  Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.

    No disponible en stock

    €59,00 €45,00

  • Goniastrea sp. Goniastrea sp.

    Goniastrea sp.

    No disponible en stock

    Las Goniastreas son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

    No disponible en stock

    €39,00

  • Favites Favites

    Favites

    No disponible en stock

    Los corales Favites forman colonias masivas, tanto planas como esféricas. Cada coralito se proyecta ligeramente sobre la superficie de la colonia y tiene su propio muro, aunque fusionado o compartido con el del coralito contiguo. Los coralitos hijos se forman por división intratentacular. Los pólipos se extienden sólo durante la noche y tienen un círculo simple de tentáculos, cuyo extremo suele estar coloreado en otro tono. Puede contraer rápidamente los pólipos si es tocado por otro organismo. También posee tentáculos "barredores", que presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas de plancton.Alcanzan los 100 cm de diámetro. La gama de colores abarca el marrón, verde, crema, amarillo, naranja o rojo. Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Esto les proporciona entre el 70 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando del plancton pequeños invertebrados marinos, como copépodos, anfípodos, o huevos de otros animales, así como de materia orgánica disuelta en el agua.

    No disponible en stock

    €25,00

  • Favia Dragon Soul Frag Favia Dragon Soul Frag

    Favia Dragon Soul Frag

    No disponible en stock

    Las Favia son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

    No disponible en stock

    €29,00

  • Cynarina lacrymalis Cynarina lacrymalis

    Cynarina lacrymalis

    No disponible en stock

    El género de coral Cynarina pertenece a la familia Lobophylliidae, del grupo de los "corales duros", orden Scleractinia, de la clase Anthozoa.Cynarina es un género de coral que cuenta con una única especie, el Cynarina lacrymalis, aunque hay polémica entre autores que clasifican al coral Acanthophyllia deshayesiana como una especie del género: Cynarina deshayesiana. Las clasificaciones más recientes concluyen que el género es monoespecífico. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno.​ Esto les proporciona del 70 al 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta del agua. La iluminación debe ser entre baja y moderada, y la corriente suave. Es importante mantener niveles adecuados de estroncio, 10 ppm, y Yodo en nuestro acuario,​ además del resto de parámetros obligados del acuario marino: salinidad, nitratos, fosfatos, calcio, magnesio y oligoelementos.No es una especie agresiva con otros corales, aunque se debe evitar el contacto con otras especies, ya que posee tentáculos "barredores" que despliega por la noche cuando caza. Su mejor ubicación es en un suelo arenoso o en roca, pero en la parte baja del acuario.

    No disponible en stock

    €85,00

  • Heliofungia Heliofungia

    Heliofungia

    No disponible en stock

    Las Heliofungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación), llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).5​ Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton. Tienen la capacidad de moverse, a pesar de su esqueleto calcáreo. Su sistema es inflarse de agua hasta alcanzar la forma de un globo, para desplazarse aprovechando las corrientes.

    No disponible en stock

    €99,00

  • Blastomussa Frag Blastomussa Frag

    Blastomussa Frag

    No disponible en stock

    Las Blastomussas son corales duros de pólipo largo o LPS. Blastomussa es un género de coral hermatípico, del orden Scleractinia. Está clasificado por el Registro Mundial de Especies Marinas en la familia Scleractinia incertae sedis, debido a recientes estudios sobre el género​ y la familia Mussidae, donde estaba enmarcado hasta hace poco.2Es un coral hermatípico, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico. Sus pólipos carnosos y de colores vívidos, les convierten en corales marinos populares y solicitados en acuariofilia. En la naturaleza se nutre principalmente de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno.​Esto le proporciona entre el 75 y el 90% de sus requerimientos nutricionales, completando su alimentación mediante la captura de zooplancton con sus tentáculos y la absorción de materia orgánica disuelta en el agua. En cautividad, la corriente debe ser moderada y alterna. Se consiguen los mejores resultados bajo una luz moderada o no directa. Se puede complementar su alimentación con mysis y artemia congelados. Si se alimenta el acuario diariamente por otros animales, no es necesario alimentarlos directamente, ya que se les podría sobrealimentar.La reproducción común en cautividad es artificial, por fragmentación del esqueleto del coral.Se debe emplazar en la roca, no en la arena, y dejando espacio suficiente a su alrededor, para evitar que dañe otros corales con sus tentáculos "barredores".

    No disponible en stock

    €35,00

  • Fungia Orange Fungia Orange

    Fungia Orange

    No disponible en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    No disponible en stock

    €75,00

  • Euphyllia glabrescens Frag Euphyllia glabrescens Frag

    Euphyllia glabrescens Frag

    No disponible en stock

    Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis.  Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.

    No disponible en stock

    €49,00

  • Symphyllia XL Symphyllia XL

    Symphyllia XL

    No disponible en stock

    Symphyllia es un género de corales duros de la familia Lobophylliidae, subclase Hexacorallia.Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave.No es agresivo con sus vecinos, sin embargo no hay que juntarlo con especies de Xenia o Litophyton, porque pueden dañarlo.

    No disponible en stock

    €159,00

  • Echinophyllia (Chalice) L Echinophyllia (Chalice) L

    Echinophyllia (Chalice) L

    No disponible en stock

    Echinophyllia es un género de corales duros de la familia Lobophylliidae. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas.  

    No disponible en stock

    €35,00

  • Scolymia Australia S Scolymia Australia S

    Scolymia Australia S

    No disponible en stock

    Scolymia es un género de corales duros de la familia Mussidae, clase Anthozoa.Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.Algunas de sus especies son de los corales más vívidamente coloridos, y por tanto, más apreciados en acuariofilia marina. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Es importante acertar desde un principio con la ubicación del coral. Este debe instalarse en la parte baja del acuario, con el esqueleto enterrado en arena gruesa hasta la mitad aproximadamente . En caso de no instalarlo en la arena, lo colocaremos en el tercio inferior del acuario teniendo especial cuidado con las rocas para evitar que se dañen sus delicados tentáculos, ya que de ocurrir, corremos el riesgo de que coja alguna infección y se degenere rápidamente.La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave. Por encargo.

    No disponible en stock

    €149,00

  • Venta -10%¡Últimas existencias! Fungia Ultra Green Frag Fungia Ultra Green Frag

    Fungia Ultra Green Frag

    1 en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    1 en stock

    €39,00 €35,00

  • Galaxea sp. Galaxea sp.

    Galaxea sp.

    No disponible en stock

    No disponible en stock

    €39,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta