
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Entra en nuestra lista y obtén un 10% de descuento. Además sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y descuentos exclusivos. (No te mandaremos spam).
Symphyllia es un género de corales duros de la familia Lobophylliidae, subclase Hexacorallia.Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave.No es agresivo con sus vecinos, sin embargo no hay que juntarlo con especies de Xenia o Litophyton, porque pueden dañarlo.
€159,00
Echinophyllia es un género de corales duros de la familia Lobophylliidae. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas.
€35,00
Scolymia es un género de corales duros de la familia Mussidae, clase Anthozoa.Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.Algunas de sus especies son de los corales más vívidamente coloridos, y por tanto, más apreciados en acuariofilia marina. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Es importante acertar desde un principio con la ubicación del coral. Este debe instalarse en la parte baja del acuario, con el esqueleto enterrado en arena gruesa hasta la mitad aproximadamente . En caso de no instalarlo en la arena, lo colocaremos en el tercio inferior del acuario teniendo especial cuidado con las rocas para evitar que se dañen sus delicados tentáculos, ya que de ocurrir, corremos el riesgo de que coja alguna infección y se degenere rápidamente.La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave. Por encargo.
€149,00
€39,00
Las Caulastreas son corales duros de pólipo largo o LPS Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.
€35,00
Euphyllia es un género de corales conocidos por sus impresionantes tentáculos que se extienden en formas diversas y vibrantes en los acuarios marinos. Estos corales son muy apreciados en la acuariofilia debido a su belleza y resistencia, lo que los convierte en una opción popular para acuarios de arrecife. Su característica principal es la apariencia llamativa de sus tentáculos, que pueden ser largos y flotantes, y que se despliegan para capturar alimento. Características Generales de Euphyllia Los corales Euphyllia son corales duros que forman colonias, cuyas estructuras pueden ser ramificadas o en forma de árboles. Sus tentáculos son largos, flexibles y de colores vibrantes, que pueden variar en tonos de verde, marrón, amarillo, morado, y en algunas especies incluso en colores metálicos. Estos tentáculos se extienden para atrapar nutrientes del agua y crear una atmósfera visualmente atractiva en el acuario. Las especies más comunes dentro del género Euphyllia incluyen Euphyllia glabrescens (coral de burbuja), Euphyllia paradivisa (coral de los pulgares) y Euphyllia ancora (coral de cuerno de alce). Todos tienen tentáculos suaves que se mueven con las corrientes del agua, lo que añade un toque dinámico al acuario. Tipos de Euphyllia Euphyllia glabrescens (Coral burbuja): Es uno de los más populares debido a sus tentáculos bulbosos que parecen pequeñas burbujas. Esta especie se encuentra en colores vibrantes como verde brillante, amarillo y morado. Euphyllia paradivisa (Coral de los pulgares): Con tentáculos largos y finos, este coral presenta un crecimiento en forma de arbusto y puede ser de colores desde verde hasta marrón oscuro. Euphyllia ancora (Coral de cuerno de alce): Esta especie tiene tentáculos más gruesos y en forma de cuerno, con una estructura ramificada que lo hace ideal para acuarios de mayor tamaño. Hábitat Natural Los corales Euphyllia se encuentran comúnmente en los arrecifes de coral de las regiones tropicales y subtropicales del Indo-Pacífico, en áreas que van desde los 10 hasta los 30 metros de profundidad. Se desarrollan en aguas claras y relativamente tranquilas, prefiriendo las zonas donde hay una ligera corriente que ayude a transportar nutrientes hacia sus tentáculos. En su hábitat natural, Euphyllia forma parte de un ecosistema complejo de arrecifes de coral, donde su rol principal es proporcionar refugio y sustento a una variedad de pequeños organismos marinos. En su mayoría, estos corales se encuentran adheridos a sustratos duros, como rocas y estructuras coralinas, donde se pueden expandir y crear colonias. Alimentación y Comportamiento Euphyllia es un coral que se alimenta tanto de la fotosíntesis, gracias a su relación simbiótica con las zooxantelas (algunas especies de microalgas que viven dentro de sus tejidos), como de la captura de pequeñas partículas orgánicas en el agua. Sus tentáculos se extienden y capturan plancton, fitoplancton, y otros nutrientes disponibles en el agua. Además, se benefician de la luz intensa en el acuario para realizar la fotosíntesis, aunque también pueden beneficiarse de alimentaciones adicionales de alimentos para corales, como rotíferos o fitoplancton. Es importante mantener un equilibrio entre la luz y la alimentación adicional, ya que demasiado alimento en el agua puede afectar la calidad del entorno marino, mientras que una luz insuficiente puede causar que el coral se debilite o pierda su color. Cuidados en Acuarios Los corales Euphyllia son relativamente fáciles de mantener en acuarios de arrecife bien establecidos, pero requieren ciertas condiciones para prosperar adecuadamente: Luz: Euphyllia prefiere una iluminación moderada a intensa. La luz intensa ayuda a mantener la fotosíntesis de las zooxantelas y a mantener la coloración vibrante del coral. Se recomienda una luz de espectro completo, idealmente proporcionada por lámparas LED especializadas en acuarios marinos. Corriente: Necesitan una corriente moderada, que les permita obtener nutrientes pero sin ser arrastrados. Una corriente demasiado fuerte puede estresar al coral, mientras que una corriente demasiado débil no proporcionará suficiente alimento. Temperatura y pH: La temperatura ideal para mantener los corales Euphyllia se encuentra entre los 24°C y 28°C. El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4 para garantizar que el coral esté en un entorno estable y saludable. Los cambios bruscos en estos parámetros pueden afectar negativamente su bienestar. Alimentación: Aunque Euphyllia obtiene gran parte de su energía de la fotosíntesis, también se puede alimentar con suplementos de alimentos para corales como fitoplancton, zooplancton y pequeños trozos de mariscos. La alimentación adicional puede promover un crecimiento más rápido y una mejor salud. Sustrato: Para una colocación exitosa en el acuario, los corales Euphyllia deben ser adheridos a superficies duras, como rocas vivas o bases estables, ya que no se desarrollan bien en sustratos blandos. Se recomienda dejarlos en áreas donde puedan expandirse sin competir con otras especies de corales. ¿Por qué mantener Euphyllia en tu acuario? Euphyllia es un coral que no solo agrega belleza y dinamismo al acuario, sino que también juega un papel en la salud general del ecosistema del acuario. Son ideales para acuarios de arrecife donde se busca una variedad de texturas y colores, y su comportamiento activo y crecimiento expansivo puede mejorar la estética y la biodiversidad del acuario. Conclusión: Los corales Euphyllia son una opción excelente para los acuaristas que buscan una especie vibrante, atractiva y relativamente fácil de cuidar. Requieren una iluminación adecuada, una corriente moderada y parámetros de agua estables para prosperar, pero con los cuidados correctos, pueden ser una pieza central en cualquier acuario de arrecife, ofreciendo belleza y funcionalidad al entorno marino.
€299,00
Las Gonioporas son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.
€95,00
Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.
€79,00
Las Favia son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.
€29,00
Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.
€75,00
Entra en nuestra lista y obtén un 10% de descuento. Además sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y descuentos exclusivos. (No te mandaremos spam).
Usamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, recordar tus preferencias y mostrarte publicidad según tu perfil y hábitos de navegación. Conocer todos los detalles