Corales

29 productos

  • ¡Últimas existencias! Cladiella Cladiella

    Cladiella

    La Sinularia pertenece al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento y crecimiento rápido.

    €69,00

  • ¡Últimas existencias! Sarcophyton Ultra Neon L Sarcophyton Ultra Neon L

    Sarcophyton Ultra Neon L

    1 en stock

    El Sarcophyton es un coral blando de fácil mantenimiento. Su forma se asemeja a la de una seta con pólipos en la cabeza.

    1 en stock

    €65,00

  • ¡Últimas existencias! Fungia Neon Orange Fungia Neon Orange

    Fungia Neon Orange

    1 en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    1 en stock

    €75,00

  • Venta -21%¡Últimas existencias! Pack 3 LPS Caulastraea coca cola + Favia + Fungia Pack 3 LPS Caulastraea coca cola + Favia + Fungia

    Pack 3 LPS Caulastraea coca cola + Favia + Fungia

    Las Acanthastreas son corales duros de pólipo largo o LPS. Los colores de los pólipos suelen presentar combinaciones tales como verde, rosa, naranja, rojo, morado... Sus colonias son hermafroditas. Se puede complementar su alimentación con mysis y artemia.

    €75,00 €59,00

  • Xenia pulsante Xenia pulsante

    Xenia pulsante

    Las Xenias pertenecen al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento. Sus pólipos tienen forma de flor y pulsarán, no para alimentarse, sino para realizar el intercambio gaseosos. Este género de octocorales pertenece a los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Sus nombres comunes son coral pulsante o coral pom pom. Contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Alcanzan la madurez sexual al año. Asexual, por fisión varias veces al mes. Y sexual, expeliendo larvas en la columna de agua. Tienen una gran capacidad de reproducción.

    €25,00

  • ¡Últimas existencias! Zoanthus Verde Zoanthus Verde

    Zoanthus Verde

    Zoanthus es un género de corales de la familia Zoanthidae, clase Anthozoa.Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es button polyps, pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.

    €39,00

  • ¡Últimas existencias! Capnella o Arbol de Kenia XS Capnella o Arbol de Kenia XS

    Capnella o Arbol de Kenia XS

    La Capnella pertenece al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento y crecimiento rápido.

    €19,00

  • Palythoa sp. Palythoa sp.

    Palythoa sp.

    Los Palythoa pertenecen al grupo de los corales blandos. Sus pólipos tienen forma de botón generalmente verdes, y forman grandes colonias.

    €29,00

  • ¡Últimas existencias! Caulastraea XXL Caulastraea XXL

    Caulastraea XXL

    1 en stock

    Caulastraea es un género de coral que es apreciado en la acuariofilia por su belleza, resistencia y facilidad de cuidado. Este coral es conocido por sus estructuras ramificadas y sus tentáculos vibrantes que añaden color y dinamismo a cualquier acuario marino. Aunque el género es relativamente pequeño, su popularidad en acuarios de arrecife es notable debido a su resistencia a las condiciones variables y su espectacular apariencia. Características Generales de Caulastraea Los corales Caulastraea son conocidos por sus colonias ramificadas o en forma de arbusto, con pólipos que se agrupan en discos pequeños. Sus tentáculos son alargados y ondulantes, capturando partículas de alimento y contribuyendo a su belleza visual. Los colores de Caulastraea varían desde el verde, azul, morado, amarillo, hasta tonos más raros, como el naranja, lo que lo convierte en una excelente adición a cualquier acuario marino. Las especies de Caulastraea tienden a crecer lentamente, formando estructuras compactas y densas. Aunque su crecimiento es más moderado en comparación con otros corales, su presencia en el acuario tiene un gran impacto visual debido a su forma y coloración. Tipos de Caulastraea Caulastraea furcata: Es la especie más comúnmente conocida de este género. Sus pólipos se agrupan en colonias ramificadas, y los tentáculos de este coral suelen ser de un verde vibrante o tonos azules, lo que lo convierte en una pieza central en acuarios de arrecife. Caulastraea crucifera: Esta especie tiene una estructura más compacta, con tentáculos que suelen ser más finos. Sus colores pueden variar entre verdes, morados y naranjas, lo que añade un toque llamativo a su estructura. Hábitat Natural Caulastraea se encuentra en los arrecifes de coral del Indo-Pacífico, desde las aguas poco profundas hasta zonas de mayor profundidad. Prefiere las áreas con corrientes suaves a moderadas, donde puede capturar alimento fácilmente mientras se beneficia de la luz filtrada. En su hábitat natural, Caulastraea se desarrolla sobre sustratos duros, como rocas o estructuras coralinas, lo que le permite formar colonias expansivas y densas. Alimentación y Comportamiento Caulastraea es un coral que depende principalmente de la fotosíntesis, gracias a las zooxantelas (microalgas) que habitan dentro de sus tejidos. Estas algas realizan la fotosíntesis y proporcionan la mayor parte de los nutrientes al coral. Sin embargo, Caulastraea también captura pequeñas partículas de plancton y otros nutrientes orgánicos a través de sus tentáculos, lo que le permite obtener energía adicional y crecer más rápidamente. La alimentación adicional de fitoplancton o zooplancton puede ser beneficiosa, especialmente para promover un crecimiento saludable y una mejor coloración. Sin embargo, como todos los corales, es esencial evitar el exceso de nutrientes, ya que esto podría deteriorar la calidad del agua en el acuario. Cuidados en Acuarios Caulastraea es un coral relativamente fácil de mantener en acuarios bien establecidos, siempre y cuando se proporcione el ambiente adecuado. A continuación se detallan los aspectos más importantes para cuidar de este coral: Luz: Caulastraea necesita una iluminación moderada para prosperar. La luz de espectro completo proporcionada por lámparas LED es ideal para fomentar la fotosíntesis de las zooxantelas y mantener la coloración vibrante de los tentáculos del coral. Evitar la luz excesivamente intensa, que podría estresar al coral. Corriente: Este coral prefiere una corriente suave a moderada, lo que le permite capturar nutrientes sin que la corriente lo arrastre o cause estrés. Las corrientes demasiado fuertes pueden dañar sus tentáculos delicados. Temperatura y pH: La temperatura ideal para mantener Caulastraea se encuentra entre los 24°C y 28°C. El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4 para garantizar condiciones estables y saludables. Los cambios bruscos en la temperatura o el pH pueden afectar negativamente al coral. Alimentación: Aunque la fotosíntesis proporciona la mayoría de los nutrientes que necesita, Caulastraea puede beneficiarse de la alimentación adicional de fitoplancton, zooplancton o pequeños trozos de mariscos. Esto puede ayudar a que el coral crezca más rápido y se mantenga saludable. La sobrealimentación debe evitarse para no afectar la calidad del agua. Sustrato: Caulastraea debe estar colocado sobre un sustrato duro, como rocas vivas o estructuras estables. No se desarrolla bien sobre sustratos blandos, por lo que es importante asegurarse de que esté fijado en una superficie sólida para su crecimiento. ¿Por qué mantener Caulastraea en tu acuario? Caulastraea es una opción excelente para los acuarios de arrecife debido a su belleza, su crecimiento lento y su facilidad de cuidado. Es un coral ideal para acuaristas que buscan agregar un toque de color y textura a su acuario sin tener que lidiar con especies más difíciles de mantener. Además, su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de luz y corriente lo convierte en una opción versátil. Conclusión: Los corales Caulastraea son una opción maravillosa para aquellos que buscan una especie atractiva y relativamente fácil de cuidar. Con una iluminación moderada, una corriente suave y una temperatura y pH estables, Caulastraea puede prosperar y convertirse en una pieza central en tu acuario de arrecife. Si deseas agregar un toque vibrante y colorido a tu acuario, Caulastraea es una excelente opción.

    1 en stock

    €149,00

  • ¡Últimas existencias! Blastomussa Frag Blastomussa Frag

    Blastomussa Frag

    1 en stock

    Las Blastomussas son corales duros de pólipo largo o LPS. Blastomussa es un género de coral hermatípico, del orden Scleractinia. Está clasificado por el Registro Mundial de Especies Marinas en la familia Scleractinia incertae sedis, debido a recientes estudios sobre el género​ y la familia Mussidae, donde estaba enmarcado hasta hace poco.2Es un coral hermatípico, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico. Sus pólipos carnosos y de colores vívidos, les convierten en corales marinos populares y solicitados en acuariofilia. En la naturaleza se nutre principalmente de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno.​Esto le proporciona entre el 75 y el 90% de sus requerimientos nutricionales, completando su alimentación mediante la captura de zooplancton con sus tentáculos y la absorción de materia orgánica disuelta en el agua. En cautividad, la corriente debe ser moderada y alterna. Se consiguen los mejores resultados bajo una luz moderada o no directa. Se puede complementar su alimentación con mysis y artemia congelados. Si se alimenta el acuario diariamente por otros animales, no es necesario alimentarlos directamente, ya que se les podría sobrealimentar.La reproducción común en cautividad es artificial, por fragmentación del esqueleto del coral.Se debe emplazar en la roca, no en la arena, y dejando espacio suficiente a su alrededor, para evitar que dañe otros corales con sus tentáculos "barredores".

    1 en stock

    €35,00

  • ¡Últimas existencias! Trachyphyllia Premium Trachyphyllia Premium

    Trachyphyllia Premium

    Las Trachyphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS

    €59,00

  • Briareum XL Briareum XL

    Briareum XL

    El Briareum es un coral incrustante tapizante.

    €75,00

  • ¡Últimas existencias! Alveopora Frag Alveopora Frag

    Alveopora Frag

    1 en stock

    Las Alveopora son corales duros de pólipo largo o LPS. El género Alveopora pertenece a la familia Acroporidae, del grupo de los corales duros, orden Scleractinia, .Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.Su nombre común en inglés es flowerpot coral, coral maceta, debido a la forma de su disco oral y sus tentáculos, que asemejan a flores coronando un largo tallo de cada pólipo. También se denominan corales joya. Ambas denominaciones sirven también para el género emparentado Goniopora.  

    1 en stock

    €29,00

  • ¡Últimas existencias! Plerogyra turbida Plerogyra turbida

    Plerogyra turbida

    1 en stock

    Plerogyra es un género de corales de la familia Scleractinia incertae sedis, del orden Scleractinia.Es un coral hermatípico, que secreta carbonato cálcico para formar un esqueleto, y contribuye a la formación o crecimiento de arrecifes de coral en la naturaleza. En la naturaleza se nutre principalmente de plancton, y de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). En cautividad, la corriente debe ser moderada. De lo contrario, se dificulta la extensión de los pólipos, impidiendo que se alimente adecuadamente.

    1 en stock

    €39,00

  • ¡Últimas existencias! Fungia Ultra Orange Frag Fungia Ultra Orange Frag

    Fungia Ultra Orange Frag

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    €39,00

  • ¡Últimas existencias! Leptoseris Leptoseris

    Leptoseris

    1 en stock

    Corales duros de pólipo corto o SPS. Como norma, son de los corales duros más fáciles de mantener en cautividad. Una luz de moderada a alta satisfará a la mayoría de las colonias aclimatadas a nuestro acuario. Respecto a la corriente, deberá ser fuerte. Es una especie poco agresiva con otros corales. Su arma para conseguir espacio, en orden a atrapar luz, es su rápido crecimiento frente a otras especies.Debemos aditar microplancton u otros preparados para animales filtradores, adaptados a sus pequeños pólipos.

    1 en stock

    €29,00

  • Venta -6%¡Últimas existencias! Tubipora musica Tubipora musica

    Tubipora musica

    El coral órgano (Tubipora musica) pertenece a la familia Tubiporidae, en el orden Alcyonacea, de la clase Anthozoa. Excepción, tanto en el orden, como en la familia, su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Su nombre común en inglés es "organ pipe coral", coral órgano de tubos, debido al aspecto tubular de los esqueletos de los pólipos, que se presentan alineados en grupos. Se conoce más la imagen del rojo esqueleto que la del propio animal. Esto se debe a que el esqueleto es apreciado en joyería, lo que unido a su uso por la medicina oriental para curar la disentería, está colocando a esta especie en situación de casi amenazada. Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno)

    €35,00 €33,00

  • ¡Últimas existencias! Goniopora Green Frag Goniopora Green Frag

    Goniopora Green Frag

    1 en stock

    Las Gonioporas son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

    1 en stock

    €29,00

  • ¡Últimas existencias! Fungia Neon Green II Fungia Neon Green II

    Fungia Neon Green II

    1 en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    1 en stock

    €75,00

  • ¡Últimas existencias! Fungia Neon Green Fungia Neon Green

    Fungia Neon Green

    1 en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    1 en stock

    €75,00

  • Venta -30%¡Últimas existencias! Favia L Favia L

    Favia L

    1 en stock

    Las Favias son corales duros de pólipo largo o LPS. Favia es un género de corales de la familia Mussidae. Pertenece al grupo de los corales hermatípicos, del orden Scleractinia. Contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con el resto de corales duros. Al poder provenir de diferentes hábitats y profundidades, habrá que probar su ubicación en el acuario.  La iluminación deberá ser de moderada a fuerte, y la corriente, de suave a moderada, ya que una corriente fuerte puede evitar la expansión de los pólipos.Conviene vigilar el nivel de calcio con frecuencia debido a su alto consumo.

    1 en stock

    €69,00 €48,30

  • ¡Últimas existencias! Rhodactis Rhodactis

    Rhodactis

    1 en stock

    El Rhodactis indosinensis es un coral blando de fácil mantenimiento. Forma grandes colonias de pólipos. Su cuerpo es cilíndrico, su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor una superficie de forma circular, más o menos lisa o rugosa, dependiendo de la especie, que porta tentáculos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto, para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular. Tiene dos tipos de tentáculos, los marginales, que son simples, y los del disco oral, que suelen ser ramificados, cortos, y de disposición radial.Su coloración puede ir desde el rojizo hasta el marrón, blanco, púrpura, o verde.La mayoría de las especies alcanzan los 8 o 10 cm de diámetro, siendo R. indosinensis la que alcanza mayor tamaño, con hasta 20 cm de diámetro. Dado el que son fotosintéticos, su mantenimiento es fácil. Es un género resistente a cambios en las condiciones ambientales y de fácil reproducción en cautividad. La única precaución es separarlo de otros corales ya que es agresivo.

    1 en stock

    €75,00

  • ¡Últimas existencias! Euphyllia glabrescens XL Euphyllia glabrescens XL

    Euphyllia glabrescens XL

    1 en stock

    Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis.  Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.

    1 en stock

    €159,00

  • Venta -10%¡Últimas existencias! Fungia Ultra Green Frag Fungia Ultra Green Frag

    Fungia Ultra Green Frag

    1 en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    1 en stock

    €39,00 €35,00

  • ¡Últimas existencias! Montipora Verde L Montipora Verde L

    Montipora Verde L

    Las Montipora son corales duros de pólipo corto o SPS. Montipora es un género de corales duros de la familia Acroporidae. Cualquier especie de Montipora puede variar su forma de crecimiento por su localización, condiciones ambientales, edad, tamaño, estación, etc. Así pues, la forma de crecimiento de la colonia de Montipora que se pretenda identificar puede tener o no una forma de crecimiento típica de la especie, lo cual hace muy difícil su identificación.Pueden crecer en alguna de las siguientes formas:Digitada: las colonias tienen ramas cortas, que no se dividen ni anastomosan (como los dedos de una mano).Plato o mesa: colonias planas con un pie central o ladeado.Arborescente: ramas con forma de árbol.Masiva: colonias sólidas y similares en todas las dimensiones.Incrustante: la colonia recubre superficies de rocas o corales muertos.Los pólipos de Montipora son muy pequeños y presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas microscópicas de plancton. Su coloración varía según la especie y las condiciones ambientales de ésta. La gama de colores abarca la práctica totalidad, siendo más comunes el marrón, verde, rosa, violáceo o azul. Normalmente sólo extiende sus pólipos durante la noche.El esqueleto es poroso y ligero. Los coralitos son diminutos, < 1 mm de diámetro, sus septos se disponen en dos ciclos, carecen de columela, y están separados por muros porosos. Como norma, las montiporas son de los corales duros más fáciles de mantener en cautividad. Una luz de moderada a alta satisfará a la mayoría de las colonias aclimatadas a nuestro acuario. Respecto a la corriente, deberá ser fuerte. Es una especie poco agresiva con otros corales. Su arma para conseguir espacio, en orden a atrapar luz, es su rápido crecimiento frente a otras especies.Debemos aditar microplancton u otros preparados para animales filtradores, adaptados a sus pequeños pólipos.

    €79,00

  • ¡Últimas existencias! Zoanthus Garden XL Zoanthus Garden XL

    Zoanthus Garden XL

    Zoanthus es un género de corales marinos perteneciente a la familia Zoanthidae, ampliamente conocido en el mundo de la acuicultura y la acuariofilia debido a su vibrante coloración y la facilidad de mantenimiento. Estos corales son populares en acuarios marinos y de arrecife, principalmente por su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que agrega belleza y dinamismo al ecosistema acuático. Los Zoanthus se encuentran en una amplia variedad de colores, como verde, naranja, amarillo, rosa y azul, lo que los convierte en un atractivo para los aficionados a los acuarios de arrecife. Características Generales de Zoanthus Los corales Zoanthus se presentan en forma de colonias de pólipos que pueden variar en tamaño y forma, pero típicamente tienen una estructura de pólipo que forma una capa o alfombra sobre las rocas o el sustrato. Cada pólipo tiene una corona de tentáculos que rodean una abertura central, la cual es su boca. Estas colonias pueden crecer rápidamente en condiciones óptimas, lo que las hace ideales para aquellos que buscan un crecimiento expansivo en el acuario. Los Zoanthus son conocidos por su amplia gama de colores, y algunos ejemplares pueden mostrar patrones y combinaciones de colores llamativas que varían desde tonalidades brillantes hasta colores más sutiles y naturales. La mayoría de estos corales son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis y obtener parte de sus nutrientes, pero también se alimentan de plancton y otros pequeños organismos que capturan con sus tentáculos. Tipos de Zoanthus Dentro del género Zoanthus, hay varias especies y variedades con diferentes colores y patrones. Algunas de las más comunes incluyen: Zoanthus gigantus: Una especie que forma grandes colonias y se caracteriza por sus pólipos de tamaño considerable y colores vibrantes, comúnmente en tonos naranja y verde. Zoanthus sociatus: Muy popular en acuarios, se distingue por su coloración verde brillante y su capacidad para formar colonias densas. Zoanthus sp. "Sunny D": Esta variante es apreciada por sus intensos colores amarillos y naranjas. Además de estas especies, existen muchas variaciones híbridas y cultivos de Zoanthus con colores exóticos y patrones personalizados, lo que aumenta la diversidad y atractivo para los acuaristas. Hábitat Natural Zoanthus se encuentra principalmente en los arrecifes de coral de aguas tropicales y subtropicales en diversas regiones del mundo, como el Indo-Pacífico, el Mar Rojo y el Caribe. En su hábitat natural, Zoanthus coloniza las rocas del fondo marino, donde la luz es suficiente para permitir la fotosíntesis y donde pueden capturar pequeñas partículas de comida que se encuentran en el agua. Estos corales prosperan en aguas claras, con buena circulación de agua y un nivel de nutrientes moderado. El Zoanthus se adapta bien a los acuarios de arrecife debido a su capacidad para sobrevivir en una variedad de condiciones de agua y su facilidad para alimentarse tanto de la fotosíntesis como de pequeños organismos planctónicos. Alimentación y Crecimiento Los corales Zoanthus son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis, un proceso que les proporciona una parte significativa de su energía. Sin embargo, también capturan alimentos microscópicos como el plancton, los fitoplancton y los pequeños animales del agua que se encuentran a su alrededor. Para garantizar un crecimiento óptimo, es importante proporcionarles suficiente luz y nutrientes en el agua. El crecimiento de Zoanthus es relativamente rápido en condiciones adecuadas. Estos corales tienden a formar colonias densas y, bajo condiciones óptimas, pueden expandirse y cubrir rápidamente superficies rocosas dentro del acuario. Su crecimiento es más rápido cuando se les proporciona suficiente luz, una circulación de agua adecuada y nutrientes disueltos en el agua. Cuidados en Acuarios El cuidado de los Zoanthus en acuarios requiere atención a varios factores clave para garantizar su bienestar y crecimiento. A continuación, se detallan los cuidados esenciales: Luz: Los Zoanthus requieren una luz moderada a intensa para realizar la fotosíntesis. La luz LED de espectro completo o la luz fluorescente de alta intensidad son ideales para proporcionar la cantidad necesaria de luz. Si se cultivan en acuarios de arrecife, se recomienda una iluminación intensa que simule las condiciones naturales del arrecife. Sin embargo, los Zoanthus pueden tolerar condiciones de luz más bajas, pero su crecimiento puede ser más lento. Temperatura: La temperatura ideal para los Zoanthus varía entre 24°C y 28°C, lo que refleja las condiciones cálidas y estables del agua en los arrecifes tropicales. Es importante mantener la temperatura constante para evitar el estrés en los corales. Temperaturas más frías o calientes pueden afectar negativamente su salud y crecimiento. pH y Dureza del Agua: Los Zoanthus prefieren un pH ligeramente ácido a neutro, típicamente entre 8.1 y 8.4. En cuanto a la dureza del agua, se desarrollan mejor en aguas salinas con una dureza media (entre 8 y 12 dKH). Mantener estos parámetros dentro de los rangos recomendados es crucial para evitar que los corales sufran estrés. Circulación de Agua: Zoanthus prefiere una circulación moderada de agua, lo que les permite obtener suficientes nutrientes sin que las corrientes sean demasiado fuertes. Una circulación de agua adecuada favorece la eliminación de desechos y la distribución de nutrientes, lo que es esencial para el crecimiento de estos corales. Sin embargo, el flujo excesivo puede dañar sus pólipos delicados. Alimentación: Aunque los Zoanthus dependen principalmente de la fotosíntesis, también pueden beneficiarse de la alimentación adicional. Se pueden alimentar con pequeñas partículas de plancton, fitoplancton o alimentos para corales. En acuarios bien establecidos con una buena población de plancton, los Zoanthus a menudo obtienen suficiente nutrición de los alimentos microscópicos presentes en el agua. Parásitos y Enfermedades: Los Zoanthus pueden ser vulnerables a enfermedades causadas por bacterias y parásitos. Una de las afecciones más comunes en estos corales es la "zoanthid pox", una enfermedad bacteriana que causa manchas en los pólipos. Para prevenir estas enfermedades, es crucial mantener buenas prácticas de higiene en el acuario y evitar introducir corales infectados. ¿Por qué mantener Zoanthus en tu acuario? Los Zoanthus son ideales para acuarios de arrecife debido a su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que contribuye a crear un ambiente vibrante y visualmente impresionante. Además, son corales relativamente fáciles de mantener y adaptarse a una variedad de condiciones de agua, lo que los convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. La diversidad de colores y patrones disponibles también hace que los Zoanthus sean perfectos para crear un acuario atractivo, además de que son útiles para cubrir áreas de roca desnuda y ofrecer refugio a pequeños peces y camarones. Su capacidad para realizar la fotosíntesis también contribuye a la calidad general del agua, ayudando a mantener el equilibrio de nutrientes y reduciendo la proliferación de algas. Conclusión Zoanthus es un coral marino popular y hermoso que se adapta bien a acuarios de arrecife. Su facilidad de cuidado, crecimiento rápido y amplia gama de colores lo convierten en una opción atractiva para acuaristas de todos los niveles. Si se les proporciona suficiente luz, temperatura adecuada, circulación moderada y nutrientes, los Zoanthus pueden prosperar y agregar una gran belleza al acuario, creando una alfombra de pólipos vibrantes que no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del acuario.

    €99,00

  • ¡Últimas existencias! Alveopora XXL Alveopora XXL

    Alveopora XXL

    1 en stock

    Alveopora es un género de corales que se caracteriza por sus tentáculos largos y ramificados, que se expanden para capturar partículas de alimento en el agua. Este coral es muy apreciado en la acuariofilia por su impresionante belleza y su capacidad de formar colonias grandes y vibrantes. Aunque es más delicado en comparación con otros corales, Alveopora es un coral fascinante que puede ser una excelente adición a acuarios de arrecife bien establecidos. Características Generales de Alveopora Los corales Alveopora tienen una apariencia única debido a sus tentáculos largos y delgados que se extienden en varias direcciones, creando una forma arbustiva. Sus colonias pueden ser ramificadas, dando lugar a una estructura más tridimensional que se expande gradualmente. Los colores de Alveopora pueden variar desde el blanco y beige hasta el verde, morado y rosa, lo que lo convierte en una pieza decorativa muy atractiva para el acuario. A diferencia de otros corales, Alveopora tiene una estructura de pólipos más pronunciada, lo que les da una apariencia "burbujeante" o "esponjosa" cuando los tentáculos se despliegan completamente. Este coral, aunque similar a otras especies como Acropora, requiere una atención especial en cuanto a sus necesidades de luz y nutrición. Tipos de Alveopora Alveopora gigas: Esta es la especie más conocida y comúnmente mantenida en acuarios marinos. Se caracteriza por su forma ramificada y por sus tentáculos largos que se abren en varias direcciones. El color de esta especie varía entre tonos morados, rosas y verdes. Alveopora mediterranea: Menos común en acuarios, esta especie se encuentra en las aguas más profundas del Mediterráneo y se caracteriza por su estructura más compacta y densamente ramificada. Sus tentáculos son de color blanco a beige. Hábitat Natural Los corales Alveopora son originarios de las regiones del Indo-Pacífico, donde habitan en áreas de arrecifes de coral. Se desarrollan en zonas con corrientes moderadas y buena iluminación, generalmente en aguas claras y cálidas. Prefieren áreas protegidas dentro de los arrecifes, donde pueden recibir una cantidad adecuada de nutrientes sin estar expuestos a corrientes demasiado fuertes. En su hábitat natural, Alveopora se asocia con corales más duros y estructuras rocosas, a las que se adhiere y se expande en grandes colonias. Aunque estos corales pueden encontrarse en diferentes profundidades, suelen habitar entre los 10 y 30 metros de profundidad, donde las condiciones de luz y nutrientes son óptimas. Alimentación y Comportamiento Como otros corales, Alveopora depende de una simbiosis con las zooxantelas, microalgas que viven dentro de sus tejidos y que realizan la fotosíntesis para proporcionar la mayor parte de los nutrientes al coral. Sin embargo, Alveopora también es capaz de capturar partículas pequeñas de plancton y otros nutrientes orgánicos en el agua a través de sus tentáculos largos. Este coral puede beneficiarse de la alimentación adicional de fitoplancton, zooplancton o incluso pequeños trozos de mariscos, lo que ayuda a fortalecer su crecimiento y salud. La capacidad de capturar alimentos hace que Alveopora sea menos dependiente de la luz que otros corales, pero una iluminación adecuada sigue siendo esencial para su bienestar. Cuidados en Acuarios Los corales Alveopora pueden ser un desafío para los acuarios menos experimentados debido a sus requisitos específicos en cuanto a luz, corriente y alimentación. Sin embargo, con los cuidados adecuados, este coral puede prosperar y convertirse en una hermosa adición a cualquier acuario de arrecife. Los siguientes aspectos son cruciales para mantener este coral en condiciones óptimas: Luz: Alveopora prefiere una iluminación moderada a intensa, pero no excesivamente fuerte, ya que puede dañar sus tejidos. Las lámparas LED de espectro completo son ideales, ya que proporcionan una luz equilibrada que favorece la fotosíntesis de las zooxantelas, sin ser demasiado abrasiva. Corriente: Este coral disfruta de una corriente moderada a fuerte, pero no excesivamente agitada. Las corrientes muy fuertes pueden estresar al coral y dañarlo, mientras que las corrientes débiles no proporcionarán suficientes nutrientes. La circulación adecuada del agua es esencial para su salud. Temperatura y pH: La temperatura ideal para mantener Alveopora se encuentra entre los 24°C y 28°C. El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4 para proporcionar un entorno saludable para el coral. Es importante evitar fluctuaciones rápidas en estos parámetros. Alimentación: Aunque Alveopora obtiene la mayoría de sus nutrientes de las zooxantelas, la alimentación adicional de fitoplancton, zooplancton o pequeños trozos de mariscos puede promover un crecimiento más rápido y una mejor salud. Es importante no sobrealimentar, ya que esto podría deteriorar la calidad del agua. Sustrato: Alveopora debe estar colocado sobre un sustrato duro, como rocas vivas o estructuras sólidas. No se desarrolla bien sobre sustratos blandos, por lo que es esencial asegurarse de que esté adherido correctamente para que su colonia crezca adecuadamente. ¿Por qué mantener Alveopora en tu acuario? Alveopora es un coral impresionante que, con los cuidados adecuados, puede añadir belleza y diversidad a tu acuario de arrecife. Su apariencia única, con tentáculos largos y delicados, es ideal para crear un entorno marino dinámico y colorido. Además, su capacidad para capturar nutrientes del agua lo convierte en un coral versátil que no depende exclusivamente de la luz para alimentarse, lo que le da cierta flexibilidad en cuanto a sus condiciones de mantenimiento. Conclusión: Aunque los corales Alveopora pueden ser más exigentes que otras especies, su belleza y singularidad hacen que valga la pena el esfuerzo. Con una iluminación adecuada, una corriente moderada y una alimentación suplementaria, Alveopora puede prosperar y convertirse en una pieza central en cualquier acuario de arrecife. Si buscas un coral fascinante y relativamente fácil de cuidar para tu acuario marino, Alveopora es una excelente opción.

    1 en stock

    €145,00

  • ¡Últimas existencias! Caulastraea Coca Cola Frag Caulastraea Coca Cola Frag

    Caulastraea Coca Cola Frag

    1 en stock

    Las Caulastreas son corales duros de pólipo largo o LPS   Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

    1 en stock

    €35,00

  • ¡Últimas existencias! Euphyllia  XXL Euphyllia  XXL

    Euphyllia XXL

    1 en stock

    Euphyllia es un género de corales conocidos por sus impresionantes tentáculos que se extienden en formas diversas y vibrantes en los acuarios marinos. Estos corales son muy apreciados en la acuariofilia debido a su belleza y resistencia, lo que los convierte en una opción popular para acuarios de arrecife. Su característica principal es la apariencia llamativa de sus tentáculos, que pueden ser largos y flotantes, y que se despliegan para capturar alimento. Características Generales de Euphyllia Los corales Euphyllia son corales duros que forman colonias, cuyas estructuras pueden ser ramificadas o en forma de árboles. Sus tentáculos son largos, flexibles y de colores vibrantes, que pueden variar en tonos de verde, marrón, amarillo, morado, y en algunas especies incluso en colores metálicos. Estos tentáculos se extienden para atrapar nutrientes del agua y crear una atmósfera visualmente atractiva en el acuario. Las especies más comunes dentro del género Euphyllia incluyen Euphyllia glabrescens (coral de burbuja), Euphyllia paradivisa (coral de los pulgares) y Euphyllia ancora (coral de cuerno de alce). Todos tienen tentáculos suaves que se mueven con las corrientes del agua, lo que añade un toque dinámico al acuario. Tipos de Euphyllia Euphyllia glabrescens (Coral burbuja): Es uno de los más populares debido a sus tentáculos bulbosos que parecen pequeñas burbujas. Esta especie se encuentra en colores vibrantes como verde brillante, amarillo y morado. Euphyllia paradivisa (Coral de los pulgares): Con tentáculos largos y finos, este coral presenta un crecimiento en forma de arbusto y puede ser de colores desde verde hasta marrón oscuro. Euphyllia ancora (Coral de cuerno de alce): Esta especie tiene tentáculos más gruesos y en forma de cuerno, con una estructura ramificada que lo hace ideal para acuarios de mayor tamaño. Hábitat Natural Los corales Euphyllia se encuentran comúnmente en los arrecifes de coral de las regiones tropicales y subtropicales del Indo-Pacífico, en áreas que van desde los 10 hasta los 30 metros de profundidad. Se desarrollan en aguas claras y relativamente tranquilas, prefiriendo las zonas donde hay una ligera corriente que ayude a transportar nutrientes hacia sus tentáculos. En su hábitat natural, Euphyllia forma parte de un ecosistema complejo de arrecifes de coral, donde su rol principal es proporcionar refugio y sustento a una variedad de pequeños organismos marinos. En su mayoría, estos corales se encuentran adheridos a sustratos duros, como rocas y estructuras coralinas, donde se pueden expandir y crear colonias. Alimentación y Comportamiento Euphyllia es un coral que se alimenta tanto de la fotosíntesis, gracias a su relación simbiótica con las zooxantelas (algunas especies de microalgas que viven dentro de sus tejidos), como de la captura de pequeñas partículas orgánicas en el agua. Sus tentáculos se extienden y capturan plancton, fitoplancton, y otros nutrientes disponibles en el agua. Además, se benefician de la luz intensa en el acuario para realizar la fotosíntesis, aunque también pueden beneficiarse de alimentaciones adicionales de alimentos para corales, como rotíferos o fitoplancton. Es importante mantener un equilibrio entre la luz y la alimentación adicional, ya que demasiado alimento en el agua puede afectar la calidad del entorno marino, mientras que una luz insuficiente puede causar que el coral se debilite o pierda su color. Cuidados en Acuarios Los corales Euphyllia son relativamente fáciles de mantener en acuarios de arrecife bien establecidos, pero requieren ciertas condiciones para prosperar adecuadamente: Luz: Euphyllia prefiere una iluminación moderada a intensa. La luz intensa ayuda a mantener la fotosíntesis de las zooxantelas y a mantener la coloración vibrante del coral. Se recomienda una luz de espectro completo, idealmente proporcionada por lámparas LED especializadas en acuarios marinos. Corriente: Necesitan una corriente moderada, que les permita obtener nutrientes pero sin ser arrastrados. Una corriente demasiado fuerte puede estresar al coral, mientras que una corriente demasiado débil no proporcionará suficiente alimento. Temperatura y pH: La temperatura ideal para mantener los corales Euphyllia se encuentra entre los 24°C y 28°C. El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4 para garantizar que el coral esté en un entorno estable y saludable. Los cambios bruscos en estos parámetros pueden afectar negativamente su bienestar. Alimentación: Aunque Euphyllia obtiene gran parte de su energía de la fotosíntesis, también se puede alimentar con suplementos de alimentos para corales como fitoplancton, zooplancton y pequeños trozos de mariscos. La alimentación adicional puede promover un crecimiento más rápido y una mejor salud. Sustrato: Para una colocación exitosa en el acuario, los corales Euphyllia deben ser adheridos a superficies duras, como rocas vivas o bases estables, ya que no se desarrollan bien en sustratos blandos. Se recomienda dejarlos en áreas donde puedan expandirse sin competir con otras especies de corales. ¿Por qué mantener Euphyllia en tu acuario? Euphyllia es un coral que no solo agrega belleza y dinamismo al acuario, sino que también juega un papel en la salud general del ecosistema del acuario. Son ideales para acuarios de arrecife donde se busca una variedad de texturas y colores, y su comportamiento activo y crecimiento expansivo puede mejorar la estética y la biodiversidad del acuario. Conclusión: Los corales Euphyllia son una opción excelente para los acuaristas que buscan una especie vibrante, atractiva y relativamente fácil de cuidar. Requieren una iluminación adecuada, una corriente moderada y parámetros de agua estables para prosperar, pero con los cuidados correctos, pueden ser una pieza central en cualquier acuario de arrecife, ofreciendo belleza y funcionalidad al entorno marino.

    1 en stock

    €299,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta