Tortuga Terrestre Rusa Testudo horsfieldii 7-9 cm

Descripción

La tortuga rusa (Testudo horsfieldii) es una especie de tortuga terrestre de la familia Testudinidae, ampliamente distribuida por Eurasia. Se distribuye por las estepas del sur de Rusia, Afganistán, China, Pakistán y diversas repúblicas centroasiáticas de la extinta URSS como Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Respecto de su etología, las tortugas son animales ectotérmicos que se exponen al sol durante las primeras horas del día a fin de calentar su cuerpo y acelerar las funciones metabólicas. La exposición a la luz solar les permite absorber los rayos ultravioletas necesarios por la síntesis de la vitamina D. El incremento de temperatura corporal es necesario para activar los enzimas implicados en la digestión. A temperaturas atmosféricas superiores a 27 °C, las tortugas se muestran apáticas y excavan pequeños agujeros cubiertos por vegetación baja o se esconden en pequeñas grietas con el objetivo de refrescarse. Cuando vuelven a bajar las temperaturas, regresan a la actividad.

Son reptiles herbívoros. Los ejemplares salvajes viven en un hábitat caracterizado por largos períodos de sequía y se alimentan de hierba seca, en estas condiciones tienen que complementar su dieta comiendo artrópodos o excrementos. Se alimentan de flores y hierbas. Su alimentación debe estar basada en vegetales y hortalizas.

Su hábitat se caracteriza por largos inviernos fríos y veranos calurosos y sin lluvias, se activa sólo unos pocos meses al año, sobre todo en primavera, cuando aprovecha para alimentarse y reproducirse. Las subespecies T.h. baluchiorum, T.h. kazakhstanica y T.h. horsfieldii tienen su periodo de actividad de abril a julio, ya que tienen a menudo un verano caluroso y seco seguido por un invierno temprano y muy frío, van los ñdirectamente del verano a la hibernación. Para evitar estas condiciones ambientales adversas excavan profundas madriguerasde hasta 2 metros para estivar o hibernar, por esta razón son conocidas como tortugas excavadoras.

Con microchip

 

Tortuga Terrestre Rusa Testudo horsfieldii 7-9 cm

Forma del producto

La tortuga rusa (Testudo horsfieldii) es una especie de tortuga terrestre de la familia Testudinidae, ampliamente distribuida por Eurasia. Se... Leer más...

Recogida gratuita en nuestra(s) tienda(s)

€171,00 IVA incluido

    • Envío GRATIS a Península por compras superiores a 150€ (no incluye roca, ni arena, ni sal).
    • Recogida en tienda GRATIS. Preparamos tu pedido en 24-48 horas
    • Asesoramiento personalizado para ayudarte siempre que lo necesites. 📞 942 890 616

      Descripción

      La tortuga rusa (Testudo horsfieldii) es una especie de tortuga terrestre de la familia Testudinidae, ampliamente distribuida por Eurasia. Se distribuye por las estepas del sur de Rusia, Afganistán, China, Pakistán y diversas repúblicas centroasiáticas de la extinta URSS como Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

      Respecto de su etología, las tortugas son animales ectotérmicos que se exponen al sol durante las primeras horas del día a fin de calentar su cuerpo y acelerar las funciones metabólicas. La exposición a la luz solar les permite absorber los rayos ultravioletas necesarios por la síntesis de la vitamina D. El incremento de temperatura corporal es necesario para activar los enzimas implicados en la digestión. A temperaturas atmosféricas superiores a 27 °C, las tortugas se muestran apáticas y excavan pequeños agujeros cubiertos por vegetación baja o se esconden en pequeñas grietas con el objetivo de refrescarse. Cuando vuelven a bajar las temperaturas, regresan a la actividad.

      Son reptiles herbívoros. Los ejemplares salvajes viven en un hábitat caracterizado por largos períodos de sequía y se alimentan de hierba seca, en estas condiciones tienen que complementar su dieta comiendo artrópodos o excrementos. Se alimentan de flores y hierbas. Su alimentación debe estar basada en vegetales y hortalizas.

      Su hábitat se caracteriza por largos inviernos fríos y veranos calurosos y sin lluvias, se activa sólo unos pocos meses al año, sobre todo en primavera, cuando aprovecha para alimentarse y reproducirse. Las subespecies T.h. baluchiorum, T.h. kazakhstanica y T.h. horsfieldii tienen su periodo de actividad de abril a julio, ya que tienen a menudo un verano caluroso y seco seguido por un invierno temprano y muy frío, van los ñdirectamente del verano a la hibernación. Para evitar estas condiciones ambientales adversas excavan profundas madriguerasde hasta 2 metros para estivar o hibernar, por esta razón son conocidas como tortugas excavadoras.

      Con microchip

       

      Productos recientemente vistos

      Footer image

      © 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

        • American Express
        • Apple Pay
        • Mastercard
        • PayPal
        • Visa

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta