Productos

1672 productos

  • Waterbox Marine X 60.2 Waterbox Marine X 60.2

    Waterbox Marine X 60.2

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario: 60x60x50cm. Medidas mesa: 60x50x90 cm. Modelo Mesa: PW2420 Colores: ROBLE, NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 52x38x38 cm. Grueso cristal sumidero: 6 mm. Capacidad Acuario: 136 l. Capacidad Sumidero: 70 l. - Total: 206 l. Capacidad deposito ATO: 7,6 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 253x318 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 140x220 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 10 mm.  PORTES NO INCLUÍDOS EN EL PRECIO

    €1.205,00

  • Waterbox Marine X 90.3 Waterbox Marine X 90.3

    Waterbox Marine X 90.3

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario: 90x50x55cm. Medidas mesa: 90x50x90 cm. Modelo Mesa: PW3620 Colores: ROBLE, NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 72x38x38 cm. Grueso cristal sumidero: 6 mm. Capacidad Acuario: 224 l. Capacidad Sumidero: 97 l. Total: 322 l. Capacidad deposito ATO: 10,7 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 393x313 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 218x150 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 12 mm.   PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO

    €1.634,00

  • Waterbox Península 3620 Waterbox Península 3620

    Waterbox Península 3620

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario: 900x500x550 mm. Medidas mesa: 900x500x1000 mm. Modelo Mesa: PDW3620 Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 680x450x380 mm. Grueso cristal sumidero: 6 mm. Capacidad Acuario: 224 l. Capacidad Sumidero: 109 l. Total: 334 l. Capacidad deposito ATO: n/a Espacio en el sumidero para el skimmer: n/a Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 170×213 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 12 mm. TRANSPORTE NO INCLUIDO EN EL PRECIO.

    €1.926,00

  • Waterbox Península 6025 Waterbox Península 6025

    Waterbox Península 6025

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD Medidas acuario: 154x65x58 cm. Medidas mesa: 154x65x93 cm. Modelo Mesa: ALP-6025 A+B Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 102x48x38 cm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 517 l. Capacidad Sumidero: 171 l. Total: 688 l. Capacidad deposito ATO: 51 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 546x413 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 192x382 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 15 mm. PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO

    €3.994,00

  • Waterbox Peninsula 7225 Waterbox Peninsula 7225

    Waterbox Peninsula 7225

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD Medidas acuario: 184x65x60 cm. Medidas mesa: 184x65x93 cm. Modelo Mesa: ALP-7225 A+B Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 115x48x38 cm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 632 l.  Capacidad Sumidero: 192 l. Total: 824 l. Capacidad deposito ATO: 51 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 673x413 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 192x382 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 19 mm. PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO

    €4.923,00

  • Waterbox Reef 180.5 Waterbox Reef 180.5

    Waterbox Reef 180.5

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario: 1536x643x550 mm. Medidas mesa: 1536x643x900 mm. Modelo Mesa: UV6025 Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 820x485x380 mm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 494 l. Capacidad Sumidero: 140 l. Total: 675 l. Medidas deposito ATO: 350x361x350 Capacidad: 41 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 397x469 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 158x469 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 15 mm. PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO

    €3.433,00

  • Waterbox Reef 220.6 Waterbox Reef 220.6

    Waterbox Reef 220.6

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario: 1836x643x600 mm. Medidas mesa: 1836x643x900 mm. Modelo Mesa: UV7225 Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 820x485x380 mm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 632 l. Capacidad Sumidero: 140 l. Total: 813 l. Medidas deposito ATO: 350x361x350 Capacidad: 41 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 397x469 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 158x469 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 19 mm. PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO

    €4.538,00

  • Waterbox Reef LX 230.5 Waterbox Reef LX 230.5

    Waterbox Reef LX 230.5

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario:1510x750x600 mm. Medidas mesa:1510x750x1000 mm. Modelo Mesa: ALU6030 Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 920x580x400 mm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 609 l. Capacidad Sumidero: 200 l. Total: 858 l. Medidas deposito ATO: 250x580x370 mm.  Capacidad: 49 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 475x488 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 180x564 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 19 mm. PORTES NO INCLUÍDOS EN EL PRECIO

    €6.155,00

  • Waterbox Reef LX 270.6 Waterbox Reef LX 270.6

    Waterbox Reef LX 270.6

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario:1836x750x600 mm. Medidas mesa:1836x750x1000 mm. Modelo Mesa: ALU7230 Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 1000x580x400 mm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 730 l. Capacidad Sumidero: 218 l. Total: 1017 l. Medidas deposito ATO: 350x580x370 mm. Capacidad: 70 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 555x488 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 180x564 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 19 mm PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO   PORTES NO INCLUÍDOS EN EL PRECIO

    €7.255,00

  • Waterbox Reef LX 320.7 Waterbox Reef LX 320.7

    Waterbox Reef LX 320.7

    CONSULTAR DISPONIBILIDAD   Medidas acuario:2200x750x600 mm. Medidas mesa:2200x750x1000 mm. Modelo Mesa: ALU8730 Colores: NEGRO, BLANCO Medidas sumidero: 1200x580x400 mm. Grueso cristal sumidero: 8 mm. Capacidad Acuario: 877 l. Capacidad Sumidero: 262 l. Total: 1209 l. Medidas deposito ATO: 350x580x370 mm. Capacidad: 70 l. Espacio en el sumidero para el skimmer: 755x488 mm. Espacio en el sumidero para la bomba de retorno: 180x564 mm. Cristal Acuario: Starphire Ultra-Clear™ Glass de 19 mm.  PORTES NO INCLUIDOS EN EL PRECIO

    €8.465,00

  • Willow o Fontinalis antipyretica Willow o Fontinalis antipyretica

    Willow o Fontinalis antipyretica

    Fontinalis antipyretica es un musgo acuático elegante, de hojas alargadas y textura plumosa, ideal para acuarios de agua fría o templada. Crece lentamente y se fija fácilmente a rocas y troncos, creando un efecto natural y salvaje. Perfecto para acuarios tipo biotopo o de estilo más rústico. No necesita CO₂ ni mucha luz, por lo que es una opción excelente para principiantes. Además, proporciona escondites naturales a gambas, alevines y peces tímidos. ¡Una joya poco común para acuarios con personalidad!

    €8,00

  • ¡Últimas existencias! Xenia pulsante Xenia pulsante

    Xenia pulsante

    Las Xenias pertenecen al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento. Sus pólipos tienen forma de flor y pulsarán, no para alimentarse, sino para realizar el intercambio gaseosos. Este género de octocorales pertenece a los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Sus nombres comunes son coral pulsante o coral pom pom. Contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Alcanzan la madurez sexual al año. Asexual, por fisión varias veces al mes. Y sexual, expeliendo larvas en la columna de agua. Tienen una gran capacidad de reproducción.

    €25,00

  • ¡Últimas existencias! Zoanthus Garden XL Zoanthus Garden XL

    Zoanthus Garden XL

    Zoanthus es un género de corales marinos perteneciente a la familia Zoanthidae, ampliamente conocido en el mundo de la acuicultura y la acuariofilia debido a su vibrante coloración y la facilidad de mantenimiento. Estos corales son populares en acuarios marinos y de arrecife, principalmente por su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que agrega belleza y dinamismo al ecosistema acuático. Los Zoanthus se encuentran en una amplia variedad de colores, como verde, naranja, amarillo, rosa y azul, lo que los convierte en un atractivo para los aficionados a los acuarios de arrecife. Características Generales de Zoanthus Los corales Zoanthus se presentan en forma de colonias de pólipos que pueden variar en tamaño y forma, pero típicamente tienen una estructura de pólipo que forma una capa o alfombra sobre las rocas o el sustrato. Cada pólipo tiene una corona de tentáculos que rodean una abertura central, la cual es su boca. Estas colonias pueden crecer rápidamente en condiciones óptimas, lo que las hace ideales para aquellos que buscan un crecimiento expansivo en el acuario. Los Zoanthus son conocidos por su amplia gama de colores, y algunos ejemplares pueden mostrar patrones y combinaciones de colores llamativas que varían desde tonalidades brillantes hasta colores más sutiles y naturales. La mayoría de estos corales son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis y obtener parte de sus nutrientes, pero también se alimentan de plancton y otros pequeños organismos que capturan con sus tentáculos. Tipos de Zoanthus Dentro del género Zoanthus, hay varias especies y variedades con diferentes colores y patrones. Algunas de las más comunes incluyen: Zoanthus gigantus: Una especie que forma grandes colonias y se caracteriza por sus pólipos de tamaño considerable y colores vibrantes, comúnmente en tonos naranja y verde. Zoanthus sociatus: Muy popular en acuarios, se distingue por su coloración verde brillante y su capacidad para formar colonias densas. Zoanthus sp. "Sunny D": Esta variante es apreciada por sus intensos colores amarillos y naranjas. Además de estas especies, existen muchas variaciones híbridas y cultivos de Zoanthus con colores exóticos y patrones personalizados, lo que aumenta la diversidad y atractivo para los acuaristas. Hábitat Natural Zoanthus se encuentra principalmente en los arrecifes de coral de aguas tropicales y subtropicales en diversas regiones del mundo, como el Indo-Pacífico, el Mar Rojo y el Caribe. En su hábitat natural, Zoanthus coloniza las rocas del fondo marino, donde la luz es suficiente para permitir la fotosíntesis y donde pueden capturar pequeñas partículas de comida que se encuentran en el agua. Estos corales prosperan en aguas claras, con buena circulación de agua y un nivel de nutrientes moderado. El Zoanthus se adapta bien a los acuarios de arrecife debido a su capacidad para sobrevivir en una variedad de condiciones de agua y su facilidad para alimentarse tanto de la fotosíntesis como de pequeños organismos planctónicos. Alimentación y Crecimiento Los corales Zoanthus son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis, un proceso que les proporciona una parte significativa de su energía. Sin embargo, también capturan alimentos microscópicos como el plancton, los fitoplancton y los pequeños animales del agua que se encuentran a su alrededor. Para garantizar un crecimiento óptimo, es importante proporcionarles suficiente luz y nutrientes en el agua. El crecimiento de Zoanthus es relativamente rápido en condiciones adecuadas. Estos corales tienden a formar colonias densas y, bajo condiciones óptimas, pueden expandirse y cubrir rápidamente superficies rocosas dentro del acuario. Su crecimiento es más rápido cuando se les proporciona suficiente luz, una circulación de agua adecuada y nutrientes disueltos en el agua. Cuidados en Acuarios El cuidado de los Zoanthus en acuarios requiere atención a varios factores clave para garantizar su bienestar y crecimiento. A continuación, se detallan los cuidados esenciales: Luz: Los Zoanthus requieren una luz moderada a intensa para realizar la fotosíntesis. La luz LED de espectro completo o la luz fluorescente de alta intensidad son ideales para proporcionar la cantidad necesaria de luz. Si se cultivan en acuarios de arrecife, se recomienda una iluminación intensa que simule las condiciones naturales del arrecife. Sin embargo, los Zoanthus pueden tolerar condiciones de luz más bajas, pero su crecimiento puede ser más lento. Temperatura: La temperatura ideal para los Zoanthus varía entre 24°C y 28°C, lo que refleja las condiciones cálidas y estables del agua en los arrecifes tropicales. Es importante mantener la temperatura constante para evitar el estrés en los corales. Temperaturas más frías o calientes pueden afectar negativamente su salud y crecimiento. pH y Dureza del Agua: Los Zoanthus prefieren un pH ligeramente ácido a neutro, típicamente entre 8.1 y 8.4. En cuanto a la dureza del agua, se desarrollan mejor en aguas salinas con una dureza media (entre 8 y 12 dKH). Mantener estos parámetros dentro de los rangos recomendados es crucial para evitar que los corales sufran estrés. Circulación de Agua: Zoanthus prefiere una circulación moderada de agua, lo que les permite obtener suficientes nutrientes sin que las corrientes sean demasiado fuertes. Una circulación de agua adecuada favorece la eliminación de desechos y la distribución de nutrientes, lo que es esencial para el crecimiento de estos corales. Sin embargo, el flujo excesivo puede dañar sus pólipos delicados. Alimentación: Aunque los Zoanthus dependen principalmente de la fotosíntesis, también pueden beneficiarse de la alimentación adicional. Se pueden alimentar con pequeñas partículas de plancton, fitoplancton o alimentos para corales. En acuarios bien establecidos con una buena población de plancton, los Zoanthus a menudo obtienen suficiente nutrición de los alimentos microscópicos presentes en el agua. Parásitos y Enfermedades: Los Zoanthus pueden ser vulnerables a enfermedades causadas por bacterias y parásitos. Una de las afecciones más comunes en estos corales es la "zoanthid pox", una enfermedad bacteriana que causa manchas en los pólipos. Para prevenir estas enfermedades, es crucial mantener buenas prácticas de higiene en el acuario y evitar introducir corales infectados. ¿Por qué mantener Zoanthus en tu acuario? Los Zoanthus son ideales para acuarios de arrecife debido a su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que contribuye a crear un ambiente vibrante y visualmente impresionante. Además, son corales relativamente fáciles de mantener y adaptarse a una variedad de condiciones de agua, lo que los convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. La diversidad de colores y patrones disponibles también hace que los Zoanthus sean perfectos para crear un acuario atractivo, además de que son útiles para cubrir áreas de roca desnuda y ofrecer refugio a pequeños peces y camarones. Su capacidad para realizar la fotosíntesis también contribuye a la calidad general del agua, ayudando a mantener el equilibrio de nutrientes y reduciendo la proliferación de algas. Conclusión Zoanthus es un coral marino popular y hermoso que se adapta bien a acuarios de arrecife. Su facilidad de cuidado, crecimiento rápido y amplia gama de colores lo convierten en una opción atractiva para acuaristas de todos los niveles. Si se les proporciona suficiente luz, temperatura adecuada, circulación moderada y nutrientes, los Zoanthus pueden prosperar y agregar una gran belleza al acuario, creando una alfombra de pólipos vibrantes que no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del acuario.

    €99,00

  • ¡Últimas existencias! Zoanthus Verde Zoanthus Verde

    Zoanthus Verde

    Zoanthus es un género de corales de la familia Zoanthidae, clase Anthozoa.Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es button polyps, pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.

    €39,00

  • Venta -10% Zoobloom (Mezcla de Copépodos Tisbe y Rotíferos) Zoobloom (Mezcla de Copépodos Tisbe y Rotíferos)

    Zoobloom (Mezcla de Copépodos Tisbe y Rotíferos)

    Mezcla de Copépodos vivos bentónicos  Tisbe sp.  y Rotíferos vivos  Brachionus plicatilis  en botella. Cultivados en laboratorio y alimentado exclusivamente con fitoplancton. Excelente mezcla de zooplancton para alimentar a una gran variedad de organismos debido a la diversidad de tamaños y estadíos de cada especie, además de mantener a raya las plagas de dinoflagelados. Disponible en 500 ml y 1000 ml.  Características generales Estos pequeños crustáceos constituyen más del 70% de los componentes del zooplancton en todos los mares y son organismos de vida libre.Su tamaño oscila entre 0,2-2,5mm.Son capaces de nadar pero debido a su pequeño tamaño no pueden definir su propio destino y se dejan llevar por las corrientes de agua, es por ello que forman parte del plancton.Se alimentan de fitoplancton (microalgas) y sirven como alimento para organismos de niveles tróficos superiores, incluyendo entre otros, los peces.Tienen hábitos bentónicos, lo que permite mantenerlos a altas densidadesAlto potencial reproductivo (alta fecundidad y cortas generaciones)Su característico movimiento en zig-zag es un importante estímulo visual para muchos pecesTienen una reproducción sexual (sexos separados) y pasan por seis estadíos larvales de nauplio y cinco estadíos de copepoditos antes de mudar a adultos. Ventajas que presentan los copépodos como alimento Realza el colorido natural de peces y crustáceos. Refuerza el sistema inmunitario del organismo. Son de especial utilidad con algunos habitantes del acuario más delicado en su alimentación, ya sea porque están enfermos o porque no aceptan el alimento inerte. Se ha demostrado que los copépodos en el cultivo larvario de peces marinos aseguran un desarrollo normal con mejoras en el crecimiento y supervivencia reduciendo considerablemente las enfermedades, malformaciones y pigmentación anormal. Al ser bentónico y fijarse por ello al sustrato que encuentra (rocas, cristal, fondo,…) facilita la alimentación de peces de natación lenta como Synchiropus. Ventajas que presentan los rotíferos como alimento Es ideal como alimento debido a su pequeña talla, lento desplazamiento, habilidad de estar suspendidos en la columna de agua y facilidad relativa de cultivar a altas densidades. El rango de tamaños que tiene este organismo es adecuado para la mayoría de los peces cultivados, 125-260 µm, lo cual es un tamaño intermedio entre las microalgas (20 µm) y nauplios de artemia (500 µm). Tienen una alta capacidad de reproducción. En condiciones favorables, se reproducen asexualmente, de manera que las hembras producen un huevo en cuestión de horas. Son capaces de reproducirse con solo un día de edad (al contrario que los copépodos o la artemia, que necesitan 2-3 semanas). Otra de las ventajas es que soportan densidades altas en el cultivo. Soportan condiciones variables en el medio en el que se encuentran (temperatura, pH, salinidad, oxígeno,…). Tienen un movimiento lento que permite que organismos con dificultades puedan nutrirse de ellos de una forma más sencilla. Al tener una filtración no selectiva (como la Artemia) se convierten en presas ideales para ser enriquecidas como mejor nos convenga. Son fácilmente digeribles. El agua de mar es su medio más óptimo pero viven perfectamente en un acuario marino ya que son capaces de soportar rangos de salinidad muy variables (1-97ppm). Cuándo utilizar copépodos y para qué Son una excelente fuente de alimento para peces algo más delicados: corales y otros invertebrados como anémonas, larvas de peces, caballitos de mar, pez mandarín y pez Anthias Si nuestra finalidad es crear más zooplancton en nuestro acuario deberemos añadirlos por la noche para que no sean comidos inmediatamente después de echarlos. Son la mejor opción para recuperar el apetito en peces enfermos o que no comen, especialmente mandarines, peces pipa, caballitos de mar y peces que no aceptan alimento inerte. Se alimentan del detritus del acuario, microalgas, pienso triturado,… Aportar el contenido de la bolsa siempre en el extremo opuesto a la salida de agua del tanque. Cuándo utilizar rotíferos y para qué El rotífero no es el alimento natural de las larvas de peces marinos. Sin embargo, desde que en 1965 se empezó a utilizar en Japón como primer alimento larvario, se ha convertido en el alimento vivo más cultivado en acuicultura intensiva. Por todo ello, es muy utilizado para la alimentación de larvas de peces y crustáceos marinos a día de hoy. Es indispensable como primer alimento vivo debido al hecho que el nauplio de Artemia es inaccesible para las larvas durante los primeros días de vida. Si nuestra finalidad es crear más zooplancton en nuestro acuario deberemos añadirlos por la noche para que no sean comidos inmediatamente después de echarlos. Muy utilizados para la alimentación de corales y larvas de peces. Cabe destacar que es especialmente recomendable para la cría de peces como el pez payaso o los caballitos de mar ya que estos tienen un tamaño de boca muy pequeño y los rotíferos se convierten en la presa ideal para el desarrollo de estos peces. Ideales para la alimentación de todos los invertebrados de nuestro acuario: anémonas, esponjas, estrellas de mar,…

    €9,90 - €14,50

  • Zorro comealgas o Crossocheilus Zorro comealgas o Crossocheilus

    Zorro comealgas o Crossocheilus

    Es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 15 cm de longitud total. Mantienen las algas del acuario a raya.

    €5,00 - €14,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta