ANIMALES

9 productos

  • ¡Últimas existencias! caracol marino babylonia formosae Caracol Arena o Babylonia formosae

    Caracol Arena o Babylonia formosae

    El Babylonia formosae, comúnmente conocido como el Caracol Formosae, es una especie de caracol marino apreciado tanto en la naturaleza como en acuarios marinos por su apariencia elegante y su interesante comportamiento. Este caracol se encuentra principalmente en las aguas del Pacífico occidental, en áreas cercanas a Taiwán, Japón y las Islas Filipinas. Con su distintiva concha espiral y sus colores vibrantes, el Babylonia formosae es una especie atractiva para los entusiastas de la acuariofilia que buscan un caracol de arrecife decorativo y funcional. Características del Babylonia formosae (Caracol Formosae) El Caracol Formosae tiene una concha espiral que puede alcanzar hasta los 8 cm de largo en su etapa adulta. Su concha es cónica y translúcida, con bandas de color marrón, amarillo y blanco, lo que le da un aspecto atractivo y exótico. Las espinas y protuberancias en su concha también son características notables que hacen que este caracol se destaque en un acuario marino. El cuerpo del Babylonia formosae está cubierto por una piel suave y de tono claro, que contrasta con la colorida concha. Este caracol tiene una estructura anatómica adaptada para moverse por el sustrato rocoso y las superficies de las rocas en el fondo marino, utilizando un pie muscular que le permite deslizarse de manera eficiente. Hábitat y Distribución El Babylonia formosae se encuentra principalmente en las aguas del Pacífico occidental, donde habita en fondo rocoso, arrecifes de coral y zonas arenosas a profundidades que van desde los 10 hasta los 30 metros. Prefiere ambientes con aguas calidas y ricas en nutrientes, donde pueda encontrar una amplia variedad de invertebrados pequeños y restos orgánicos para alimentarse. Este caracol también se encuentra en zonas donde hay abundante alga y detritos orgánicos, lo que le permite sustentar su dieta. En acuarios marinos, replicar este tipo de entorno es crucial para asegurar su salud y bienestar. Alimentación del Babylonia formosae (Caracol Formosae) El Caracol Formosae es un caracol carnívoro, que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados marinos, moluscos y detritos orgánicos. En su entorno natural, este caracol caza y consume una amplia gama de presas pequeñas, como bivalvos, gasterópodos más pequeños y zooplancton. En acuarios, el Babylonia formosae también puede alimentarse de carne congelada o vivos de mariscos, como mejillones o camarones pequeños. También es importante ofrecerle una variedad de alimentos frescos como almejas y calamares, asegurándose de que siempre tenga acceso a suficiente comida. Este caracol también se alimenta de restos de alimentos que caen al fondo del acuario, ayudando a mantener el sustrato limpio. Cuidados en Acuarios El Babylonia formosae es relativamente fácil de mantener en acuarios marinos si se le proporcionan las condiciones adecuadas. Es recomendable mantenerlo en acuarios de al menos 100 litros de capacidad, con una salinidad de 1.020 a 1.025, una temperatura de 24°C a 28°C y un pH ligeramente alcalino, entre 8.1 y 8.4. El agua debe estar bien filtrada para asegurar una alta calidad, y es fundamental evitar cambios bruscos en los parámetros del agua, ya que esto puede afectar negativamente la salud del caracol. El acuario debe contar con sustrato rocoso, corales blandos y áreas de algas que proporcionen refugio y lugares para alimentarse. Además, es importante mantener el acuario libre de productos químicos nocivos y contaminantes, ya que los caracoles marinos son muy sensibles a los compuestos tóxicos presentes en el agua. El Caracol Formosae no requiere un sistema de corriente fuerte, pero sí es necesario un flujo de agua moderado para imitar las condiciones de su hábitat natural. Los filtros de alta calidad son esenciales para mantener el agua clara y libre de toxinas que podrían perjudicar la salud de los caracoles. Comportamiento y Compatibilidad El Babylonia formosae es un caracol activo y de baja agresividad. Tiende a ser una especie solitaria, aunque no suele tener problemas de agresión con otras especies de caracoles o peces pacíficos. Este caracol se desplaza lentamente por el fondo del acuario, buscando alimentos y explorando su entorno. En la naturaleza, también puede moverse por las superficies verticales de las rocas y los corales, lo que lo convierte en un excelente limpiador de residuos orgánicos. En cuanto a la compatibilidad, el Caracol Formosae es adecuado para acuarios de arrecife con otras especies no agresivas. Es importante evitar mantenerlo con peces agresivos que puedan dañarlo o con invertebrados que puedan competir por el mismo tipo de alimento. Además, debido a su naturaleza carnívora, se debe evitar colocarlo en acuarios con pequeños invertebrados que puedan ser presa de este caracol. Reproducción del Babylonia formosae (Caracol Formosae) La reproducción del Babylonia formosae en cautiverio es posible, pero no es común, debido a que los caracoles requieren condiciones muy específicas para desovar. En su entorno natural, estos caracoles suelen liberar sus huevos en el agua durante el proceso de desove. Las crías nacen como larvas planctónicas que flotan en el agua antes de asentarse en el sustrato y transformarse en caracoles juveniles. Si bien el proceso reproductivo no ocurre con frecuencia en acuarios domésticos debido a las condiciones controladas, algunos acuaristas han logrado mantener caracoles con éxito y observar comportamientos de cortejo. Sin embargo, la cría de Babylonia formosae en acuarios puede ser compleja y requiere un monitoreo cuidadoso de la temperatura, salinidad y calidad del agua. Conclusión El Babylonia formosae, o Caracol Formosae, es una especie exótica y decorativa que aporta un toque único a cualquier acuario marino. Con su hermosa concha y su comportamiento interesante, este caracol se adapta bien a acuarios de arrecife y puede ser un excelente complemento para un ecosistema marino equilibrado. Además de su valor decorativo, el Caracol Formosae también desempeña un papel importante como limpiador de los restos orgánicos en el fondo del acuario. Para mantener un Babylonia formosae saludable, es esencial proporcionarle un ambiente adecuado con parámetros de agua estables y una dieta variada. Con los cuidados adecuados, este caracol puede ser una excelente adición a tu acuario marino.

    €17,00

  • Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis

    Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis

    Rhynchocinetes durbanensis, también conocido como gamba camello, es una especie de camarón de agua salada que destaca por su cuerpo delgado y su coloración translúcida con tonos de rojo, amarillo y blanco, lo que lo hace una adición visualmente atractiva a cualquier acuario marino. Este camarón es reconocido por su comportamiento de limpieza, ya que se alimenta de parásitos y detritos en la piel de otros peces, desempeñando un papel crucial como limpiador natural en el ecosistema acuático. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Rhynchocinetes durbanensis se encuentra comúnmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, donde se desplaza entre las grietas y cavidades en busca de su alimento. Su relación simbiótica con peces más grandes, a los que limpia de parásitos, lo convierte en un huésped beneficioso para muchas especies. Para su cuidado en acuarios marinos, Rhynchocinetes durbanensis requiere un ambiente con agua limpia, temperatura estable y flujo moderado. Su preferencia por refugios en rocas o cavidades significa que debe tener acceso a suficientes escondites en el acuario. Este camarón es generalmente pacífico y puede convivir bien con otras especies, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios.

    €23,00 - €60,00

  • Gorgonia Menelia sp. Gorgonia Menelia sp.

    Gorgonia Menelia sp.

    No disponible en stock

    Gorgonia es un género de octocorales perteneciente a la familia Gorgoniidae, del orden Alcyonacea.Asimismo, es el nombre común genérico para referirse a cualquier especie de octocoral con esqueleto córneo, incluido en los subordenes Calcaxonia, Holaxonia o Scleraxonia. Si bien es cierto, que algunas especies de este género, como G. flabellum o G. ventalina, son quizás las más conocidas popularmente; de ahí proviene el nombre común genérico. Su estructura es ramificada, en la mayoría de especies en forma de abanico, y crece en un solo plano. Forman estructuras en forma de redes interconectadas, compuestas de pequeñas ramitas fusionadas en mallas tupídas. El color de la estructura, que hace las veces de esqueleto, es púrpura, blanco o morado.Los pólipos, normalmente de color marrón, amarillo o dorado, crecen alineados en las ramas, también en un solo plano y espaciados regularmente. Los de algunas especies, liberan terpenoides que afectan negativamente a otros corales. Contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis, produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las gorgonias, y se alimentan de los catabolitos de la gorgonia (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, se alimentan, tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y un 90 %), como de las presas de microplancton, que capturan con sus minúsculos tentáculos.

    No disponible en stock

    €69,00

  • Esponja Clathria rugosa Esponja Clathria rugosa

    Esponja Clathria rugosa

    No disponible en stock

    Clathria rugosa es una especie de esponja marina que se encuentra comúnmente en los arrecifes de coral del Indo-Pacífico. Esta esponja se caracteriza por su textura rugosa y su estructura ramificada, que le permite adherirse firmemente a rocas o superficies sólidas dentro del acuario. Su color varía entre tonos de amarillo, naranja y rojo, lo que la convierte en una adición vibrante y decorativa a cualquier acuario marino. Clathria rugosa juega un papel crucial en el ecosistema marino, ya que actúa como un filtro natural. Al filtrar grandes cantidades de agua para obtener su alimento, ayuda a mantener el agua más limpia al eliminar partículas orgánicas y microorganismos. Esta característica la convierte en una excelente opción para acuarios de arrecife, donde la calidad del agua es esencial para la salud de los corales y otros organismos. Para su cuidado en acuarios marinos, Clathria rugosa requiere un entorno con agua limpia, temperatura estable y flujo moderado a fuerte. Es importante asegurar que la esponja esté en un lugar donde reciba suficiente circulación de agua para maximizar su capacidad de filtración. También es esencial evitar el uso de productos químicos agresivos, ya que las esponjas son sensibles a los contaminantes.

    No disponible en stock

    €35,00

  • Pez Halcón Moteado o Cirrhitichthys aprinus Pez Halcón Moteado o Cirrhitichthys aprinus

    Pez Halcón Moteado o Cirrhitichthys aprinus

    No disponible en stock

    El Cirrhitichthys aprinus, conocido comúnmente como el pez dragón enano, es una especie fascinante que destaca por su cuerpo alargado y su comportamiento cauteloso. Este pez presenta una coloración amarilla pálida o blanca, con finas líneas y manchas más oscuras que atraviesan su cuerpo, dando lugar a una apariencia única y distintiva. Su forma y sus características lo convierten en una de las especies más atractivas para acuarios marinos de arrecife. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Cirrhitichthys aprinus prefiere zonas rocosas y corales, donde puede esconderse en grietas o pequeños huecos entre las rocas. Este pez es territorial, especialmente cuando se siente en su refugio, por lo que es importante proporcionarle suficiente espacio en el acuario para evitar conflictos. A pesar de su naturaleza territorial, es un pez tranquilo que no suele ser agresivo con otras especies, siempre que se le mantenga en un entorno adecuado. El Cirrhitichthys aprinus es carnívoro, alimentándose principalmente de alimentos congelados como artemia, mysis y zooplancton. También puede aceptar alimentos en escamas y gránulos. Para mantener su salud y vitalidad, es fundamental proporcionarle una dieta equilibrada, rica en proteínas. El agua debe estar bien filtrada, con una circulación moderada para replicar su entorno natural. Con su apariencia intrigante, su personalidad tranquila y su capacidad para adaptarse a acuarios bien establecidos, el Cirrhitichthys aprinus es una excelente adición para aquellos que buscan un pez decorativo, activo y fácil de mantener en su acuario marino.

    No disponible en stock

    €32,00

  • Hippocampus kuda Hippocampus kuda

    Hippocampus kuda

    No disponible en stock

    Los Hippocampus kuda son caballitos de mar con un comportamiento lento y pacífico. Debemos proporcionarles un acuario alto y amplio con decoración para que puedan agarrarse con sus colas prensiles. Como en todas las especies de caballitos, es el macho el que se encarga de cuidar de los huevos hasta su nacimiento.

    No disponible en stock

    €169,00

  • Venta -9% Hippocampus reidi Hippocampus reidi

    Hippocampus reidi

    No disponible en stock

    Hippocampus reidi es una especie de pez de la familia Syngnathidae. Este caballito de mar habita las aguas subtropicales del océano Atlántico occidental, siendo una especie no común en la mayor parte de su rango de distribución, aunque puede ser común en alguna zona. Son miméticos, y, según la especie, capaces de cambiar su color, para confundirse entre las macroalgas de su entorno. Los hipocampos en general son depredadores voraces. Sus ojos, que tienen movilidad independiente entre sí, les ayudan a reconocer sus presas, pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton. Tragan enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes cantidades de comida para compensar su rápida e ineficiente digestión, al no poseer estómago. Se alimentan de pequeños invertebrados y larvas planctónicas que aspiran gracias a su hocico en forma de pipeta.  

    No disponible en stock

    €109,00 €99,00

  • Venta -30% Hippocampus erectus Hippocampus erectus

    Hippocampus erectus

    No disponible en stock

    Hippocampus erectus, caballito de mar del norte o caballito de mar manchado, es una especie de pez de la familia Syngnathidae en el orden de los Syngnathiformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 19 cm de longitud total. H. hipocampus es más pequeño; tiene un hocico más corto y está restringido al Mediterráneo y al Atlántico oriental.H. reidi tiene un cuerpo más estrecho, una corona redondeada y una cabeza menos profunda. Como alimentación,. utilizaremos camarones Mysis (es el alimento más nutritivo que puede a comer), artemia y krill congelados enriquecidos con Selco, ajp y fitoplacton Se deben alimentar 2-3 veces al día.

    No disponible en stock

    €149,00 €104,30

  • Meiacanthus oualanensis Meiacanthus oualanensis

    Meiacanthus oualanensis

    No disponible en stock

    El Meiacanthus oualanensis es un pequeño Blenio de carácter pacífico que puede llegar a medir unos 11 cm en su fase adulta. Gracias a su comportamiento pacífico y algo tímido es apto para acuarios comunitarios. Su llamativa coloración y su comportamiento pacífico hacen que este pez sea muy popular en acuarios pequeños y medianos.

    No disponible en stock

    €33,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta