🔄

Invertebrados

29 productos

  • ¡Últimas existencias! Estrella de mar Linckia multiflora desplazándose por el fondo del acuario, con brazos delgados y coloración marrón rojiza.

    Linckia multiflora – Estrella de Mar Florida para Acuario Marino

    1 en stock

    La Linckia multifora es una estrella de mar muy apreciada en el mundo de la acuariofilia marina por su belleza natural, su resistencia y su comportamiento discreto. Su aspecto moteado en tonos marrones, rojizos y beige, junto con sus brazos largos y delgados, la convierten en un invertebrado realmente llamativo que añade un toque de elegancia y movimiento suave al fondo del acuario. A diferencia de otras estrellas de mar más delicadas, la Linckia multifora es conocida por ser una de las más adaptables a la vida en cautividad, siempre que se mantengan unas condiciones de agua estables y un acuario maduro, con suficiente microfauna y superficie biológica donde alimentarse. No requiere cuidados complicados, pero sí cierta experiencia o un entorno ya estabilizado para prosperar sin problemas. 🔍 Ficha técnica• Nombre científico: Linckia multifora• Origen: Océano Índico y Pacífico• Tamaño aproximado: 8 – 12 cm (puede crecer más)• Temperatura ideal: 24 – 26 °C• Salinidad: 1.023 – 1.025• Alimentación: detritos, microalgas, biofilm• Compatibilidad: pacífica, apta para acuarios de arrecife• Nivel de dificultad: medio 🌱 Beneficios para tu acuarioAdemás de su valor decorativo, la Linckia multifora cumple una función ecológica importante: ayuda a mantener el sustrato y las rocas vivas limpias al alimentarse de materia orgánica en descomposición y biofilm. No daña corales ni otros invertebrados, y se mueve lentamente, lo que la convierte en una compañera tranquila para el resto de habitantes del acuario. 💡 Consejos de mantenimiento Aclimatarla lentamente por goteo para evitar cambios bruscos. Evitar la exposición prolongada fuera del agua o a bolsas con poco oxígeno. No forzar su desprendimiento si se agarra al cristal o a una roca. Mantener parámetros estables y evitar niveles altos de nitratos o fosfatos. No manipularla con las manos directamente para no dañar su delicado tejido. 🧬 Curiosidad acuariófilaUna de las características más sorprendentes de la Linckia multifora es su capacidad de autoregeneración: puede llegar a regenerar un brazo completo, e incluso en ocasiones se ha observado que partes desprendidas pueden formar un nuevo individuo. ¡Es todo un ejemplo de resiliencia marina!

    1 en stock

    €35,00

  • ¡Últimas existencias! camarón limpiador Lysmata Debelius  Camarón Limpiador Escarlata o Lysmata debelius

    Camarón Limpiador Escarlata o Lysmata debelius

    1 en stock

    Lysmata debelius, conocido como el camarón limpiador rojo, es una especie de camarón marino muy apreciada en acuarios marinos debido a su brillante color rojo y su comportamiento de limpieza. Este camarón se caracteriza por sus largas antenas y su cuerpo esbelto, que le permite moverse con agilidad entre las rocas y corales del acuario. Lysmata debelius es conocido por su capacidad para eliminar parásitos, células muertas y otros detritos de la piel de los peces, desempeñando un papel esencial como limpiador natural en el ecosistema acuático. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Lysmata debelius habita principalmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, donde se alimenta de pequeñas partículas orgánicas y parásitos de otros animales marinos. Su relación simbiótica con los peces más grandes lo convierte en un valioso miembro de los acuarios comunitarios, donde puede convivir pacíficamente con otras especies sin causar conflictos. Para su cuidado, Lysmata debelius requiere un entorno con agua limpia, flujo moderado y temperatura estable. Además, es fundamental proporcionarle suficientes lugares para esconderse, como grietas en rocas o corales, para que se sienta seguro. Este camarón es ideal para acuarios que busquen no solo un buen limpiador, sino también una especie decorativa y activa que aporte color al entorno.

    1 en stock

    €46,00

  • Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis

    Gamba Camello o Rhynchocinetes durbanensis

    Rhynchocinetes durbanensis, también conocido como gamba camello, es una especie de camarón de agua salada que destaca por su cuerpo delgado y su coloración translúcida con tonos de rojo, amarillo y blanco, lo que lo hace una adición visualmente atractiva a cualquier acuario marino. Este camarón es reconocido por su comportamiento de limpieza, ya que se alimenta de parásitos y detritos en la piel de otros peces, desempeñando un papel crucial como limpiador natural en el ecosistema acuático. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Rhynchocinetes durbanensis se encuentra comúnmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, donde se desplaza entre las grietas y cavidades en busca de su alimento. Su relación simbiótica con peces más grandes, a los que limpia de parásitos, lo convierte en un huésped beneficioso para muchas especies. Para su cuidado en acuarios marinos, Rhynchocinetes durbanensis requiere un ambiente con agua limpia, temperatura estable y flujo moderado. Su preferencia por refugios en rocas o cavidades significa que debe tener acceso a suficientes escondites en el acuario. Este camarón es generalmente pacífico y puede convivir bien con otras especies, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios.

    €23,00 - €60,00

  • ¡Últimas existencias! Anémona Condylactis gigantea

    Anémona Condylactis gigantea

    1 en stock

    Condylactis gigantea es una especie de anémona marina perteneciente a la familia Actiniidae, conocida por su impresionante tamaño y su color vibrante. Este invertebrado marino se destaca por sus tentáculos largos y coloridos, que lo hacen una de las anémonas más atractivas para los acuarios marinos. Además, su habilidad para establecer una relación simbiótica con ciertos tipos de peces y su contribución al ecosistema del acuario lo convierten en una opción popular para los aficionados a la acuariofilia. Características de Condylactis gigantea Condylactis gigantea es una anémona grande, que puede alcanzar un tamaño de hasta 30 cm de diámetro en condiciones ideales. Su cuerpo tiene una forma de disco, y sus tentáculos son largos, finos y de colores brillantes, que van desde blanco hasta amarillo, pasando por tonos de rosado y morado. Estos tentáculos están dispuestos en círculos alrededor de su boca central, y su apariencia fascinante es una de las principales razones por las que se elige para acuarios de arrecife. Además de su belleza, esta anémona es conocida por su capacidad de defenderse de los depredadores utilizando sus células urticantes (cnidocitos) ubicadas en sus tentáculos. Estas células son capaces de liberar toxinas que paralizan a sus presas o actúan como defensa contra posibles amenazas. Hábitat y Distribución de Condylactis gigantea Condylactis gigantea es nativa de las aguas tropicales del Océano Atlántico y el Caribe, donde se encuentra comúnmente en los arrecifes de coral y en zonas rocosas poco profundas. Prefiere aguas cálidas y claras, con una temperatura de entre 24°C y 28°C, y una salinidad de 1.020 a 1.025. Esta anémona habita en áreas con un flujo de agua moderado, lo que le permite capturar sus presas sin que sus tentáculos sean arrastrados por corrientes fuertes. En su hábitat natural, Condylactis gigantea puede adherirse a rocas o superficies duras, utilizando su base pedunculada, y se encuentra generalmente en profundidades de entre 5 y 30 metros. Se asocia frecuentemente con peces payaso que se refugian entre sus tentáculos, creando una relación simbiótica. Alimentación de Condylactis gigantea Condylactis gigantea es un organismo carnívoro que se alimenta principalmente de peces pequeños, zooplancton, crustáceos y otros organismos marinos que quedan atrapados en sus tentáculos. Utiliza sus tentáculos urticantes para capturar a sus presas y luego las lleva a su boca central para su digestión. En los acuarios marinos, Condylactis gigantea generalmente se alimenta de alimentos congelados, como pequeños trozos de camarones o peces, y también puede beneficiarse de una dieta variada que incluya alimento para invertebrados marinos. Sin embargo, es importante asegurarse de que la anémona reciba una cantidad adecuada de alimento sin sobrealimentarla, ya que el exceso de comida puede alterar los parámetros del agua. Cuidados en Acuarios El cuidado de Condylactis gigantea en acuarios marinos requiere recrear un entorno lo más cercano posible a su hábitat natural. A continuación, se detallan los principales cuidados necesarios para su bienestar: Acuario adecuado: Se recomienda un acuario de al menos 100 litros para esta anémona, ya que puede crecer considerablemente. El acuario debe tener un sustrato rocoso y una base firme donde la anémona pueda adherirse de forma segura. Las rocas y las estructuras del acuario deben ser estables para evitar que se caigan. Temperatura y salinidad: La temperatura ideal del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, y la salinidad debe estar entre 1.020 y 1.025, lo cual recrea las condiciones naturales de los arrecifes tropicales. Flujo de agua: Condylactis gigantea prefiere un flujo moderado de agua, lo que le ayuda a capturar su alimento sin ser arrastrada por corrientes fuertes. Es importante asegurarse de que el flujo de agua no sea excesivo, ya que esto podría causar que la anémona se mueva o se dañe. Iluminación: A pesar de ser una anémona que puede vivir en ambientes con una luz moderada, se recomienda proporcionar una iluminación brillante a moderada, especialmente si el acuario contiene otras especies fotosintéticas, como corales. La luz ayuda a mantener un entorno saludable para los organismos marinos que viven en el acuario. Comportamiento y Compatibilidad Condylactis gigantea es una anémona pacífica, pero tiene un comportamiento agresivo hacia otros organismos que puedan invadir su espacio o competir por recursos. Utiliza sus tentáculos urticantes para defenderse, por lo que debe colocarse en un área del acuario donde no interfiera con otras especies de corales o invertebrados. En cuanto a su compatibilidad con peces, es famosa por su relación simbiótica con los peces payaso (género Amphiprion), que se refugian en sus tentáculos sin sufrir daños. Esta relación es beneficiosa para ambas especies, ya que el pez payaso protege a la anémona de posibles depredadores, mientras que la anémona ofrece un lugar seguro para el pez. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Condylactis gigantea puede ser agresiva con otros peces que intenten acercarse demasiado. Se debe evitar mantenerla con peces que tengan tendencias agresivas, como los depredadores o aquellos que puedan picotear sus tentáculos. Reproducción de Condylactis gigantea La reproducción de Condylactis gigantea en acuarios es poco común, pero en su hábitat natural, la anémona se reproduce asexualmente mediante la división o por gemación. En este proceso, una parte del cuerpo de la anémona se separa y forma una nueva anémona, similar a la original. También puede reproducirse sexualmente mediante la liberación de gametos al agua. Conclusión Condylactis gigantea es una anémona impresionante que puede agregar belleza y funcionalidad a los acuarios marinos. Su capacidad para establecer relaciones simbióticas con peces payaso y su habilidad para limpiar su entorno la convierten en una opción popular para acuarios de arrecife. Con los cuidados adecuados, como mantener una temperatura tropical, una salinidad estable y un flujo de agua moderado, Condylactis gigantea puede prosperar y convertirse en una parte valiosa del ecosistema acuático.

    1 en stock

    €39,00

  • ¡Últimas existencias! Camarón Pistola o Alpheus bellulus Camarón Pistola o Alpheus bellulus

    Camarón Pistola o Alpheus bellulus

    Alpheus bellulus es una especie de camarón de la familia Alpheidae, conocida por su tamaño pequeño y su característica pinza desproporcionadamente grande. Este camarón es popular en acuarios marinos debido a su comportamiento único y su capacidad para interactuar con su entorno de manera fascinante. Además, Alpheus bellulus es especialmente apreciado por los aficionados a los acuarios que buscan especies interesantes y dinámicas que contribuyan al ecosistema del acuario. Características del Alpheus bellulus El Alpheus bellulus es un camarón pequeño que generalmente alcanza entre 2 y 3 cm de longitud. Su característica más destacada es su pinza asimétrica, con una de las pinzas significativamente más grande que la otra, un rasgo común en los camarones del género Alpheus. Esta gran pinza, que puede ser más del doble del tamaño de la otra, se utiliza para diversas funciones, incluyendo la defensa y la captura de presas. El cuerpo de Alpheus bellulus es generalmente translúcido o de color blanco con tintes rojizos o amarillentos, lo que le permite camuflarse en su entorno natural. Además de su pinza asimétrica, su cuerpo está cubierto de pequeñas espinas y protuberancias que le proporcionan una apariencia distintiva. Hábitat y Distribución del Alpheus bellulus El Alpheus bellulus se encuentra principalmente en arrecifes de coral y zonas rocosas de aguas cálidas y tropicales. Se distribuye ampliamente en el Océano Índico y el Pacífico Occidental. En su hábitat natural, el camarón vive en pequeñas madrigueras o grietas en el sustrato rocoso, donde puede refugiarse y protegerse de depredadores. En acuarios marinos, el Alpheus bellulus se adapta bien a sistemas de arrecife o acuarios con sustratos rocosos, donde puede excavar y esconderse entre las rocas. Este camarón también es conocido por su comportamiento interactivo con otros invertebrados marinos, particularmente con cangrejos y peces en acuarios comunitarios. Alimentación del Alpheus bellulus El Alpheus bellulus es omnívoro y se alimenta de una variedad de materia orgánica, incluyendo detritos, alga y pequeños invertebrados. Su gran pinza se utiliza para capturar y manipular alimentos, lo que le permite aprovechar presas más pequeñas que otras especies no pueden consumir. En acuarios donde el suministro de alimentos naturales es limitado, se puede complementar su dieta con alimentos congelados como artemia, krill, y alimentos comerciales para invertebrados marinos. También puede consumir restos de peces o algas nori. Cuidados en Acuarios El Alpheus bellulus es relativamente fácil de cuidar en acuarios marinos si se proporcionan las condiciones adecuadas: Acuario adecuado: Es ideal para acuarios de al menos 50 litros. Este camarón prefiere acuarios con un sustrato rocoso donde pueda excavar y formar su madriguera. También debe haber suficientes rocas y estructuras para que el camarón pueda esconderse y buscar alimento. Sustrato: El Alpheus bellulus necesita un sustrato arenoso o rocoso donde pueda cavar y construir su madriguera. Un sustrato adecuado es importante para su bienestar y para que se sienta seguro en su entorno. Temperatura: La temperatura ideal del agua para este camarón debe estar entre 24°C y 28°C, lo que es típico de las aguas tropicales donde se encuentra en su hábitat natural. Salinidad: La salinidad del agua debe mantenerse entre 1.020 y 1.025 para simular las condiciones naturales del océano. pH: El pH del agua debe estar entre 8.1 y 8.4, un rango ligeramente alcalino que es adecuado para la mayoría de los camarones marinos. Flujo de agua: Este camarón prefiere un flujo de agua moderado. Un flujo demasiado fuerte puede dificultar su movimiento, ya que tiende a esconderse en su madriguera y es más activo en áreas de baja corriente. Comportamiento y Compatibilidad El Alpheus bellulus es un camarón territorial y social con otros individuos de su misma especie. Es probable que forme una relación simbiótica con otros invertebrados marinos, especialmente con peces de las familias gobiidae, con los cuales comparte su madriguera. Estos camarones son conocidos por tener una relación de mutualismo con ciertos peces, ya que el camarón excava y limpia la madriguera, mientras que el pez actúa como un "guardián", protegiéndolo de posibles depredadores. Este camarón es generalmente pacífico con otras especies, pero es recomendable evitar su convivencia con peces o invertebrados que puedan intentar depredarlo. Es compatible con otros camarones, pero podría ser territorial hacia los miembros de su especie. Reproducción del Alpheus bellulus La reproducción del Alpheus bellulus en acuarios es posible, pero rara. Este camarón es sexuado, y se reproduce mediante la fertilización externa. Los huevos son depositados en la madriguera y, una vez eclosionan, las larvas pasan por una fase pelágica antes de asentarse en el fondo del acuario y convertirse en camarones juveniles. Es importante tener en cuenta que las condiciones ideales para la reproducción incluyen un ambiente estable y sin perturbaciones, así como suficiente comida disponible para los jóvenes camarones. Conclusión El Alpheus bellulus es un camarón fascinante que agrega dinamismo y funcionalidad a cualquier acuario marino. Su habilidad para excavar y formar madrigueras, junto con su característica gran pinza, lo convierte en un invertebrado interesante tanto para la observación como para el mantenimiento de un ecosistema equilibrado. Con los cuidados adecuados, incluyendo un sustrato adecuado, temperatura y salinidad estables, y un suministro adecuado de alimentos, el Alpheus bellulus puede prosperar en acuarios comunitarios y de arrecife.

    €38,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta