Peces Agua Salada
-
Pez Halcón Moteado o Cirrhitichthys aprinus
El Cirrhitichthys aprinus, conocido comúnmente como el pez dragón enano, es una especie fascinante que destaca por su cuerpo alargado y su comportamiento cauteloso. Este pez presenta una coloración amarilla pálida o blanca, con finas líneas y manchas más oscuras que atraviesan su cuerpo, dando lugar a una apariencia única y distintiva. Su forma y sus características lo convierten en una de las especies más atractivas para acuarios marinos de arrecife. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Cirrhitichthys aprinus prefiere zonas rocosas y corales, donde puede esconderse en grietas o pequeños huecos entre las rocas. Este pez es territorial, especialmente cuando se siente en su refugio, por lo que es importante proporcionarle suficiente espacio en el acuario para evitar conflictos. A pesar de su naturaleza territorial, es un pez tranquilo que no suele ser agresivo con otras especies, siempre que se le mantenga en un entorno adecuado. El Cirrhitichthys aprinus es carnívoro, alimentándose principalmente de alimentos congelados como artemia, mysis y zooplancton. También puede aceptar alimentos en escamas y gránulos. Para mantener su salud y vitalidad, es fundamental proporcionarle una dieta equilibrada, rica en proteínas. El agua debe estar bien filtrada, con una circulación moderada para replicar su entorno natural. Con su apariencia intrigante, su personalidad tranquila y su capacidad para adaptarse a acuarios bien establecidos, el Cirrhitichthys aprinus es una excelente adición para aquellos que buscan un pez decorativo, activo y fácil de mantener en su acuario marino.
€36,00
-
Elacatinus oceanops – El gobio neón perfecto para nano acuarios de arrecife
El Elacatinus oceanops, conocido comúnmente como el pez limpiador de ojos brillantes, es una especie pequeña pero fascinante que juega un papel crucial en los acuarios marinos, gracias a su comportamiento limpiador. Este pez, con su característica coloración azul brillante y sus ojos amarillos prominentes, se distingue por su apariencia única y su comportamiento amigable. Es muy apreciado por su capacidad para limpiar a otros peces de parásitos y restos de piel muerta, lo que lo convierte en una opción ideal para acuarios de arrecife y acuarios comunitarios. Originario de los arrecifes del Caribe y el Atlántico occidental, el Elacatinus oceanops se encuentra en zonas rocosas y con alta densidad de corales, donde establece una relación simbiótica con otras especies marinas, actuando como limpiador natural. Este pez es tranquilo y social, y generalmente forma pequeños grupos, interactuando pacíficamente con otros habitantes del acuario. Sin embargo, es importante mantenerlo en acuarios con peces tranquilos y evitar la introducción de especies más agresivas que puedan interferir en su rol de limpiador. El Elacatinus oceanops se alimenta principalmente de parásitos y restos de piel muerta de otros peces, pero también acepta alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas. Para mantener su salud y energía, es esencial proporcionar una dieta equilibrada, que puede incluir alimentos ricos en proteínas. El acuario debe tener agua bien filtrada y circulación moderada, para replicar su hábitat natural y asegurar su bienestar. Con su coloración vibrante, su comportamiento de limpieza útil y su naturaleza pacífica, el Elacatinus oceanops es una excelente adición para aquellos que buscan un pez decorativo, sociable y beneficioso en su acuario marino.
€47,00
-
Amphiprion percula Picasso – Pez payaso de patrones únicos para acuario marino
El Amphiprion percula Picasso, conocido comúnmente como el pez payaso Picasso, es una de las variantes más impresionantes y buscadas dentro de la familia de los peces payaso. Su patrón distintivo de líneas irregulares y manchas blancas sobre su cuerpo anaranjado lo convierte en una opción extremadamente atractiva para los acuarios marinos. Cada individuo tiene un diseño único, lo que le otorga un aspecto original y fascinante. Su naturaleza sociable y su fácil adaptación a acuarios comunitarios lo hacen popular entre los acuaristas. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Amphiprion percula Picasso se encuentra en aguas poco profundas, generalmente en zonas protegidas por corales. Este pez es simbiótico con las anémonas de mar, ya que vive dentro de ellas, beneficiándose de su protección contra depredadores. En el acuario, es esencial proporcionarle una anémona adecuada, aunque también puede adaptarse a vivir sin una, siempre y cuando tenga suficiente refugio en las rocas y corales. El Amphiprion percula Picasso es omnivoro, alimentándose de una dieta variada que incluye alimentos en escamas, alimentos congelados como artemia y mysis, y también acepta alimentos vegetales. Es importante ofrecerle una dieta equilibrada, rica en proteínas y nutrientes vegetales, para mantener su salud y vitalidad. El acuario debe tener agua salada de buena calidad y una circulación moderada, que imite las condiciones de su hábitat natural. Con su color vibrante, su patrón único y su comportamiento sociable, el Amphiprion percula Picasso es una excelente opción para quienes buscan un pez hermoso, fácil de cuidar y que se convierta en el centro de atención en su acuario marino.
€76,00
-
Pseudochromis aldabraensis – Pseudo-cromo de Aldabra para acuario marino
El Pseudochromis aldabraensis, conocido comúnmente como el pez cromis de Aldabra, es una especie fascinante y colorida que atrae la atención por su cuerpo alargado y su coloración vibrante, que varía entre tonos rojos, amarillos y morados. Este pez es un miembro de la familia de los Pseudochromidae y es especialmente apreciado en los acuarios marinos por su personalidad activa y su capacidad para agregar un toque de color intenso a cualquier acuario. Originario de los arrecifes del océano Índico, cerca de las islas Aldabra y otras zonas cercanas, el Pseudochromis aldabraensis se encuentra en áreas rocosas y con abundantes corales, donde se esconde en grietas y cavidades para protegerse de los depredadores. Es un pez territorial por naturaleza, por lo que se recomienda mantenerlo en acuarios con peces pacíficos y asegurarse de que haya suficiente espacio y escondites disponibles. Aunque puede ser algo agresivo con otros peces de su misma especie, no es una amenaza para las demás especies en el acuario si se le proporciona suficiente espacio y refugio. El Pseudochromis aldabraensis es carnívoro, alimentándose principalmente de zooplancton, gusanos, crustáceos pequeños y peces más pequeños. Para mantener su salud, es fundamental ofrecerle una dieta variada que incluya alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas de alta calidad. El agua debe estar bien filtrada y con una circulación moderada para replicar su entorno natural. Con su coloración vibrante, su personalidad activa y su tamaño compacto, el Pseudochromis aldabraensis es una excelente opción para aquellos que buscan un pez decorativo, interesante y fácil de cuidar en su acuario marino.
€65,00
-
Valenciennea wardii – El gobio perfecto para tu acuario marino
El Valenciennea wardii, conocido comúnmente como el camarón limpiador de Ward, es una especie fascinante y muy apreciada en el mundo de los acuarios marinos. Este pez de cuerpo alargado y coloración blanca con líneas azules distintivas, se caracteriza por su capacidad para limpiar otros peces al alimentarse de parásitos y restos orgánicos que encuentra en sus pieles. Su comportamiento tranquilo y sociable lo convierte en una opción ideal para acuarios comunitarios, especialmente en aquellos con otras especies de peces de tamaño mediano. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Valenciennea wardii habita en zonas de arena y rocas donde cava pequeños agujeros para refugiarse, lo que lo convierte en un pez interesante de observar mientras interactúa con el sustrato. Aunque generalmente es pacífico, puede ser territorial con otros peces de su misma especie, por lo que se recomienda tener un espacio adecuado en el acuario con múltiples refugios para cada ejemplar. Este pez es activo, pasando la mayor parte del tiempo buscando comida, por lo que es esencial proporcionarle una dieta variada. El Valenciennea wardii es carnívoro y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, parásitos y restos de alimentos que encuentra en el acuario. Para complementar su dieta, es importante ofrecerle alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas de alta calidad. Mantener el agua bien filtrada y con circulación moderada es clave para replicar sus condiciones naturales, además de asegurarse de que el acuario tenga un buen sustrato para que pueda realizar sus actividades de excavación. Con su colorido cuerpo, su capacidad para limpiar el acuario y su personalidad pacífica, el Valenciennea wardii es una excelente opción para los acuarios marinos que buscan un pez decorativo, funcional y fácil de cuidar.
€47,00
-
Signigobius biocellatus – El gobio pavo real más original para tu arrecife
El Signigobius biocellatus, conocido comúnmente como el gobio de ojos brillantes, es un pez pequeño y fascinante que destaca por su coloración vibrante y sus marcas distintivas. Con un cuerpo relativamente compacto y su característico diseño de ojos brillantes, este gobio es perfecto para acuarios marinos de arrecife o comunitarios, añadiendo un toque de dinamismo y color. Su naturaleza pacífica y su tamaño pequeño lo convierten en una excelente opción para acuarios de tamaño mediano o grande. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Signigobius biocellatus se encuentra en áreas de rocas vivas y substratos arenosos, donde se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, zooplancton y microorganismos que encuentra en el sustrato. Este pez es conocido por su comportamiento activo y su capacidad para excavar y esconderse entre las rocas, lo que lo convierte en un pez entretenido de observar mientras interactúa con su entorno. El Signigobius biocellatus es carnívoro y necesita una dieta rica en alimentos congelados como artemia, mysis y krill, además de alimentos en escamas y pellets de alta calidad. Para mantener su salud, es esencial proporcionar una dieta variada, rica en proteínas y microorganismos marinos. También es recomendable mantener el agua bien filtrada y con circulación moderada, ya que este pez prefiere aguas claras y bien oxigenadas. Con su apariencia atractiva, su comportamiento activo y su facilidad de cuidado, el Signigobius biocellatus es una excelente opción para acuarios marinos que buscan un pez decorativo, funcional y fácil de mantener.
€42,00
-
Zebrasoma flavescens – Pez Cirujano Amarillo para Acuario Marino S/M
El Zebrasoma flavescens, comúnmente conocido como el pez cirujano amarillo, es una de las especies más populares y llamativas en acuarios marinos. Con su color amarillo brillante y su forma distintiva, este pez se convierte en un atractivo centro de atención en cualquier acuario de arrecife o comunitario. Además de su belleza, el Zebrasoma flavescens es conocido por su capacidad para mantener los acuarios limpios, ya que se alimenta de algas, ayudando a controlar su crecimiento. Originario del Indo-Pacífico, el Zebrasoma flavescens habita en aguas poco profundas cercanas a los arrecifes de coral. Se alimenta principalmente de algas y vegetación marina, utilizando su afilada espina dorsal para defenderse de posibles amenazas. Su dieta herbívora lo convierte en un pez ideal para mantener un equilibrio ecológico dentro del acuario, al reducir el crecimiento excesivo de algas. El Zebrasoma flavescens es un herbívoro y se beneficia de una dieta rica en algas y vegetación marina. Acepta bien alimentos en escamas, pellets vegetales, así como alimentos congelados como artemia y krill. Es importante proporcionarle una alimentación variada y equilibrada para mantener su salud a largo plazo. Este pez prefiere aguas bien filtradas y con circulación moderada, para replicar su hábitat natural y asegurar un ambiente adecuado para su bienestar. Con su color vibrante, su capacidad para controlar algas y su personalidad activa, el Zebrasoma flavescens es una excelente opción para los acuarios marinos, siendo un pez decorativo, funcional y fácil de mantener. Alcanza los 25 cm. de largo. En la naturaleza se nutre principalmente de plancton, algas filamentosas y varias macroalgas. Su alimentación principal es herbívora.De tal modo que, en acuariofilia es una de las especies utilizadas para el control de algas por medios naturales Es ovíparo y usualmente desova en grupo, pero se ha observado también desove por parejas, dónde el macho territorial corteja a hembras al paso, desovando consecutivamente con cada una de ellas. La iluminación deberá ser necesariamente intensa para que pueda desarrollarse la colonia de algas suficiente de la que se alimenta. Además, requiere mantener un buen número de roca viva entre la decoración del acuario, con suficientes escondrijos.5Al igual que el resto de especies de cirujanos, son muy sensibles a determinadas enfermedades relacionadas con la piel. Es recomendable la utilización de esterilizadores ultravioleta para la eliminación de las plagas patógenas.Aunque es herbívoro, acepta tanto artemia y mysis congelados, como alimentos disecados. Se puede mantener en acuarios superiores de 200 litros y a lo largo del crecimiento aumentar el espacio. Encargo. Llegada de 1 unidad semanal.
€276,00
-
Zebrasoma desjardini – Pez Cirujano Jaspeado para Acuario Marino S/M
El Zebrasoma desjardinii, conocido comúnmente como Pez Cirujano de Desjardin o Tang de Desjardin, es una especie de pez marino perteneciente a la familia Acanthuridae. Este pez es apreciado tanto por su llamativa coloración como por su comportamiento activo y su importancia dentro de los acuarios de arrecife. Originario del Indo-Pacífico, especialmente en áreas como Oman, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, y Tanzania, el Zebrasoma desjardinii es ideal para acuarios grandes y bien establecidos. Características del Zebrasoma desjardinii El Zebrasoma desjardinii es un pez de tamaño mediano que puede alcanzar hasta 30 cm de largo en su vida adulta, por lo que requiere un espacio amplio para moverse. Su cuerpo es ovalado y comprimido lateralmente, una característica típica de los peces de la familia Acanthuridae. Una de las características más distintivas de este pez es su coloración: presenta un cuerpo amarillo dorado con tonalidades más oscuras, especialmente en su parte posterior. También se puede observar una ligera línea de color marrón a lo largo de su cuerpo, lo que le da un aspecto único. Lo que realmente resalta del Tang de Desjardin es su aleta dorsal, que es bastante prominente y se extiende hacia atrás, creando una silueta elegante. Además, posee una espina afilada en la base de su cola, lo que le otorga el nombre de "pez cirujano". Esta espina, aunque generalmente inofensiva, es importante tener en cuenta a la hora de manejar al pez. Hábitat y Distribución El Zebrasoma desjardinii se distribuye principalmente en el Indo-Pacífico, con presencia en áreas como Oman, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Tanzania y otras regiones del Océano Índico. Habita en arrecifes de coral y zonas rocosas en aguas poco profundas, generalmente a profundidades que oscilan entre los 3 y 40 metros. Este pez prefiere áreas con corrientes suaves a moderadas y una gran cantidad de rocas vivas y corales que le proporcionan refugio y fuentes de alimento. Es común verlo alimentándose de las algas que crecen sobre las rocas, lo que lo convierte en un limpiador natural dentro de los ecosistemas de arrecife. En su entorno natural, el Zebrasoma desjardinii puede formar pequeños grupos, pero a medida que crece, se vuelve más territorial y prefiere nadar de manera solitaria. Alimentación del Zebrasoma desjardinii El Zebrasoma desjardinii es un pez herbívoro que se alimenta principalmente de algas y microalgas que crecen sobre las rocas y corales en su hábitat natural. En un acuario, es fundamental ofrecerle una dieta rica en vegetales para asegurar que se mantenga saludable. Se le puede alimentar con alga nori, espirulina, verduras frescas como espinacas, pepino o lechuga, así como alimentos comerciales diseñados para peces herbívoros. Es importante mantener su dieta equilibrada, ya que los peces como el Tang de Desjardin pueden ser propensos a desarrollar deficiencias nutricionales si no reciben suficientes fuentes de fibra y nutrientes. Los alimentos secos en forma de escamas o pellets enriquecidos con vitaminas y minerales también son una buena opción, pero siempre se debe asegurar una mayor proporción de alimentos vegetales frescos. Debido a su naturaleza herbívora, el Zebrasoma desjardinii se beneficiará de alimentaciones frecuentes en pequeñas cantidades durante el día, lo que simula mejor su comportamiento natural de pastoreo. Cuidados en Acuarios El Zebrasoma desjardinii es un pez que requiere un acuario espacioso, de al menos 500 litros, para que pueda nadar libremente y evitar el estrés. Es fundamental contar con un acuario de arrecife bien establecido, con rocas vivas y corales para proporcionar refugio y zonas de pastoreo de algas. Este pez necesita un ambiente con una buena filtración y un flujo de agua moderado a fuerte, lo que simula mejor las condiciones de su hábitat natural en el arrecife. La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, con un pH entre 8.1 y 8.4. La salinidad también debe mantenerse constante y dentro de los rangos apropiados para los acuarios marinos, ya que el Tang de Desjardin es sensible a las fluctuaciones en la calidad del agua. Comportamiento y Compatibilidad El Zebrasoma desjardinii es un pez activo y territorial, especialmente cuando alcanza la madurez. Es importante tener en cuenta su naturaleza territorial al mantenerlo en acuarios comunitarios. Aunque es pacífico en su mayoría, puede volverse agresivo hacia otros peces que invadan su espacio, especialmente hacia aquellos que son similares en tamaño o forma. Este pez es adecuado para acuarios de arrecife y puede convivir con otras especies pacíficas, como peces payaso, peces mandarines y peces damisela, siempre que haya suficiente espacio para que cada pez establezca su propio territorio. Sin embargo, es recomendable evitar mantenerlo con otros peces herbívoros de la misma especie o con peces más grandes que puedan competir por los recursos. Además, debido a su tamaño y temperamento, el Zebrasoma desjardinii es más adecuado para acuarios grandes de más de 500 litros, donde podrá moverse libremente y mantener un comportamiento más natural. Conclusión El Zebrasoma desjardinii, o Pez Cirujano de Desjardin, es un pez impresionante con una coloración vibrante y un comportamiento activo, ideal para acuarios grandes de arrecife. Con una dieta adecuada basada en vegetales, un ambiente espacioso con rocas vivas y corales, y un sistema de filtración eficiente, este pez puede prosperar y convertirse en una de las especies más atractivas y dinámicas en tu acuario marino. Su color amarillo dorado y su elegante aleta dorsal lo convierten en una adición llamativa a cualquier acuario, mientras que su naturaleza herbívora y su papel en el control de las algas hacen que sea un pez beneficioso para los ecosistemas de arrecife. Si buscas un pez vibrante y activo para tu acuario de arrecife, el Zebrasoma desjardinii es una excelente opción.
€76,00