En el mundo animal reinan las cookies🐠
Usamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, recordar tus preferencias y mostrarte publicidad según tu perfil y hábitos de navegación. Conocer todos los detalles
El Zebrasoma desjardinii, conocido comúnmente como Pez Cirujano de Desjardin o Tang de Desjardin, es una especie de pez marino perteneciente a la familia Acanthuridae. Este pez es apreciado tanto por su llamativa coloración como por su comportamiento activo y su importancia dentro de los acuarios de arrecife. Originario del Indo-Pacífico, especialmente en áreas como Oman, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, y Tanzania, el Zebrasoma desjardinii es ideal para acuarios grandes y bien establecidos. Características del Zebrasoma desjardinii El Zebrasoma desjardinii es un pez de tamaño mediano que puede alcanzar hasta 30 cm de largo en su vida adulta, por lo que requiere un espacio amplio para moverse. Su cuerpo es ovalado y comprimido lateralmente, una característica típica de los peces de la familia Acanthuridae. Una de las características más distintivas de este pez es su coloración: presenta un cuerpo amarillo dorado con tonalidades más oscuras, especialmente en su parte posterior. También se puede observar una ligera línea de color marrón a lo largo de su cuerpo, lo que le da un aspecto único. Lo que realmente resalta del Tang de Desjardin es su aleta dorsal, que es bastante prominente y se extiende hacia atrás, creando una silueta elegante. Además, posee una espina afilada en la base de su cola, lo que le otorga el nombre de "pez cirujano". Esta espina, aunque generalmente inofensiva, es importante tener en cuenta a la hora de manejar al pez. Hábitat y Distribución El Zebrasoma desjardinii se distribuye principalmente en el Indo-Pacífico, con presencia en áreas como Oman, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Tanzania y otras regiones del Océano Índico. Habita en arrecifes de coral y zonas rocosas en aguas poco profundas, generalmente a profundidades que oscilan entre los 3 y 40 metros. Este pez prefiere áreas con corrientes suaves a moderadas y una gran cantidad de rocas vivas y corales que le proporcionan refugio y fuentes de alimento. Es común verlo alimentándose de las algas que crecen sobre las rocas, lo que lo convierte en un limpiador natural dentro de los ecosistemas de arrecife. En su entorno natural, el Zebrasoma desjardinii puede formar pequeños grupos, pero a medida que crece, se vuelve más territorial y prefiere nadar de manera solitaria. Alimentación del Zebrasoma desjardinii El Zebrasoma desjardinii es un pez herbívoro que se alimenta principalmente de algas y microalgas que crecen sobre las rocas y corales en su hábitat natural. En un acuario, es fundamental ofrecerle una dieta rica en vegetales para asegurar que se mantenga saludable. Se le puede alimentar con alga nori, espirulina, verduras frescas como espinacas, pepino o lechuga, así como alimentos comerciales diseñados para peces herbívoros. Es importante mantener su dieta equilibrada, ya que los peces como el Tang de Desjardin pueden ser propensos a desarrollar deficiencias nutricionales si no reciben suficientes fuentes de fibra y nutrientes. Los alimentos secos en forma de escamas o pellets enriquecidos con vitaminas y minerales también son una buena opción, pero siempre se debe asegurar una mayor proporción de alimentos vegetales frescos. Debido a su naturaleza herbívora, el Zebrasoma desjardinii se beneficiará de alimentaciones frecuentes en pequeñas cantidades durante el día, lo que simula mejor su comportamiento natural de pastoreo. Cuidados en Acuarios El Zebrasoma desjardinii es un pez que requiere un acuario espacioso, de al menos 500 litros, para que pueda nadar libremente y evitar el estrés. Es fundamental contar con un acuario de arrecife bien establecido, con rocas vivas y corales para proporcionar refugio y zonas de pastoreo de algas. Este pez necesita un ambiente con una buena filtración y un flujo de agua moderado a fuerte, lo que simula mejor las condiciones de su hábitat natural en el arrecife. La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, con un pH entre 8.1 y 8.4. La salinidad también debe mantenerse constante y dentro de los rangos apropiados para los acuarios marinos, ya que el Tang de Desjardin es sensible a las fluctuaciones en la calidad del agua. Comportamiento y Compatibilidad El Zebrasoma desjardinii es un pez activo y territorial, especialmente cuando alcanza la madurez. Es importante tener en cuenta su naturaleza territorial al mantenerlo en acuarios comunitarios. Aunque es pacífico en su mayoría, puede volverse agresivo hacia otros peces que invadan su espacio, especialmente hacia aquellos que son similares en tamaño o forma. Este pez es adecuado para acuarios de arrecife y puede convivir con otras especies pacíficas, como peces payaso, peces mandarines y peces damisela, siempre que haya suficiente espacio para que cada pez establezca su propio territorio. Sin embargo, es recomendable evitar mantenerlo con otros peces herbívoros de la misma especie o con peces más grandes que puedan competir por los recursos. Además, debido a su tamaño y temperamento, el Zebrasoma desjardinii es más adecuado para acuarios grandes de más de 500 litros, donde podrá moverse libremente y mantener un comportamiento más natural. Conclusión El Zebrasoma desjardinii, o Pez Cirujano de Desjardin, es un pez impresionante con una coloración vibrante y un comportamiento activo, ideal para acuarios grandes de arrecife. Con una dieta adecuada basada en vegetales, un ambiente espacioso con rocas vivas y corales, y un sistema de filtración eficiente, este pez puede prosperar y convertirse en una de las especies más atractivas y dinámicas en tu acuario marino. Su color amarillo dorado y su elegante aleta dorsal lo convierten en una adición llamativa a cualquier acuario, mientras que su naturaleza herbívora y su papel en el control de las algas hacen que sea un pez beneficioso para los ecosistemas de arrecife. Si buscas un pez vibrante y activo para tu acuario de arrecife, el Zebrasoma desjardinii es una excelente opción.
€69,00
El Zebrasoma scopas, conocido comúnmente como el pez cirujano de cola amarilla, es una especie encantadora y activa que se destaca por su cuerpo de color negro o marrón oscuro y su cola amarilla brillante. Este pez, de forma característica, tiene una corteza dentada en sus aletas caudales, que usa como defensa contra otros peces, lo que le da un aire imponente y distintivo. Su colocación llamativa lo convierte en una de las opciones preferidas para acuarios marinos de arrecife. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Zebrasoma scopas habita en áreas de corales y rocas vivas. Aunque es un pez territorial, especialmente con individuos de su misma especie, su naturaleza no es agresiva con otras especies de carácter tranquilo. Puede ser mantenido en acuarios comunitarios, siempre que tenga suficiente espacio para nadar libremente y establecer su territorio. El Zebrasoma scopas es herbívoro, alimentándose principalmente de algas y vegetación marina, aunque también puede aceptar alimentos en escamas y alimentos congelados como mysis y artemia. Es esencial ofrecerle una dieta rica en fibra vegetal para asegurar su salud y bienestar. El agua debe estar bien filtrada y tener una circulación moderada, lo que favorece su adaptación a acuarios bien establecidos. Con su coloración vibrante, su personalidad activa y su capacidad para adaptarse a acuarios de arrecife saludables, el Zebrasoma scopas es una excelente opción para aquellos que buscan un pez decorativo, fácil de cuidar y con un comportamiento interesante en su acuario marino.
€59,00
El Zebrasoma xanthurum, comúnmente conocido como el pez cirujano de cola amarilla, es una especie impresionante y colorida que destaca en acuarios marinos por su cuerpo robusto y su colita amarilla característica. Su coloración corporal azul profundo y su cabeza amarilla le otorgan una apariencia vibrante y llamativa, convirtiéndolo en un pez ideal para acuaristas que buscan un pez decorativo y de fácil cuidado. Además, su comportamiento pacífico lo hace adecuado para acuarios comunitarios y de arrecife. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Zebrasoma xanthurum se encuentra en aguas poco profundas, rodeado de rocas vivas y corales, donde se alimenta principalmente de algas y microorganismos marinos. Aunque es un pez sociable y tranquilo, puede ser algo territorial, especialmente con otros miembros de su misma especie. Se recomienda proporcionarle un acuario espacioso con buen refugio y un entorno donde pueda nadar libremente. El Zebrasoma xanthurum es herbívoro, lo que significa que su dieta debe consistir principalmente en algas y vegetación marina. También acepta alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas enriquecidos con fibra vegetal. Para mantener su salud, es esencial ofrecerle una dieta equilibrada que cubra todas sus necesidades nutricionales. El agua debe estar bien filtrada y tener una circulación moderada para replicar su hábitat natural. Con su colorido cuerpo, su función como limpiador de algas y su comportamiento pacífico, el Zebrasoma xanthurum es una excelente opción para acuarios de arrecife y acuarios comunitarios, brindando tanto belleza como funcionalidad a tu acuario marino.
€130,00
Zoanthus es un género de corales marinos perteneciente a la familia Zoanthidae, ampliamente conocido en el mundo de la acuicultura y la acuariofilia debido a su vibrante coloración y la facilidad de mantenimiento. Estos corales son populares en acuarios marinos y de arrecife, principalmente por su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que agrega belleza y dinamismo al ecosistema acuático. Los Zoanthus se encuentran en una amplia variedad de colores, como verde, naranja, amarillo, rosa y azul, lo que los convierte en un atractivo para los aficionados a los acuarios de arrecife. Características Generales de Zoanthus Los corales Zoanthus se presentan en forma de colonias de pólipos que pueden variar en tamaño y forma, pero típicamente tienen una estructura de pólipo que forma una capa o alfombra sobre las rocas o el sustrato. Cada pólipo tiene una corona de tentáculos que rodean una abertura central, la cual es su boca. Estas colonias pueden crecer rápidamente en condiciones óptimas, lo que las hace ideales para aquellos que buscan un crecimiento expansivo en el acuario. Los Zoanthus son conocidos por su amplia gama de colores, y algunos ejemplares pueden mostrar patrones y combinaciones de colores llamativas que varían desde tonalidades brillantes hasta colores más sutiles y naturales. La mayoría de estos corales son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis y obtener parte de sus nutrientes, pero también se alimentan de plancton y otros pequeños organismos que capturan con sus tentáculos. Tipos de Zoanthus Dentro del género Zoanthus, hay varias especies y variedades con diferentes colores y patrones. Algunas de las más comunes incluyen: Zoanthus gigantus: Una especie que forma grandes colonias y se caracteriza por sus pólipos de tamaño considerable y colores vibrantes, comúnmente en tonos naranja y verde. Zoanthus sociatus: Muy popular en acuarios, se distingue por su coloración verde brillante y su capacidad para formar colonias densas. Zoanthus sp. "Sunny D": Esta variante es apreciada por sus intensos colores amarillos y naranjas. Además de estas especies, existen muchas variaciones híbridas y cultivos de Zoanthus con colores exóticos y patrones personalizados, lo que aumenta la diversidad y atractivo para los acuaristas. Hábitat Natural Zoanthus se encuentra principalmente en los arrecifes de coral de aguas tropicales y subtropicales en diversas regiones del mundo, como el Indo-Pacífico, el Mar Rojo y el Caribe. En su hábitat natural, Zoanthus coloniza las rocas del fondo marino, donde la luz es suficiente para permitir la fotosíntesis y donde pueden capturar pequeñas partículas de comida que se encuentran en el agua. Estos corales prosperan en aguas claras, con buena circulación de agua y un nivel de nutrientes moderado. El Zoanthus se adapta bien a los acuarios de arrecife debido a su capacidad para sobrevivir en una variedad de condiciones de agua y su facilidad para alimentarse tanto de la fotosíntesis como de pequeños organismos planctónicos. Alimentación y Crecimiento Los corales Zoanthus son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis, un proceso que les proporciona una parte significativa de su energía. Sin embargo, también capturan alimentos microscópicos como el plancton, los fitoplancton y los pequeños animales del agua que se encuentran a su alrededor. Para garantizar un crecimiento óptimo, es importante proporcionarles suficiente luz y nutrientes en el agua. El crecimiento de Zoanthus es relativamente rápido en condiciones adecuadas. Estos corales tienden a formar colonias densas y, bajo condiciones óptimas, pueden expandirse y cubrir rápidamente superficies rocosas dentro del acuario. Su crecimiento es más rápido cuando se les proporciona suficiente luz, una circulación de agua adecuada y nutrientes disueltos en el agua. Cuidados en Acuarios El cuidado de los Zoanthus en acuarios requiere atención a varios factores clave para garantizar su bienestar y crecimiento. A continuación, se detallan los cuidados esenciales: Luz: Los Zoanthus requieren una luz moderada a intensa para realizar la fotosíntesis. La luz LED de espectro completo o la luz fluorescente de alta intensidad son ideales para proporcionar la cantidad necesaria de luz. Si se cultivan en acuarios de arrecife, se recomienda una iluminación intensa que simule las condiciones naturales del arrecife. Sin embargo, los Zoanthus pueden tolerar condiciones de luz más bajas, pero su crecimiento puede ser más lento. Temperatura: La temperatura ideal para los Zoanthus varía entre 24°C y 28°C, lo que refleja las condiciones cálidas y estables del agua en los arrecifes tropicales. Es importante mantener la temperatura constante para evitar el estrés en los corales. Temperaturas más frías o calientes pueden afectar negativamente su salud y crecimiento. pH y Dureza del Agua: Los Zoanthus prefieren un pH ligeramente ácido a neutro, típicamente entre 8.1 y 8.4. En cuanto a la dureza del agua, se desarrollan mejor en aguas salinas con una dureza media (entre 8 y 12 dKH). Mantener estos parámetros dentro de los rangos recomendados es crucial para evitar que los corales sufran estrés. Circulación de Agua: Zoanthus prefiere una circulación moderada de agua, lo que les permite obtener suficientes nutrientes sin que las corrientes sean demasiado fuertes. Una circulación de agua adecuada favorece la eliminación de desechos y la distribución de nutrientes, lo que es esencial para el crecimiento de estos corales. Sin embargo, el flujo excesivo puede dañar sus pólipos delicados. Alimentación: Aunque los Zoanthus dependen principalmente de la fotosíntesis, también pueden beneficiarse de la alimentación adicional. Se pueden alimentar con pequeñas partículas de plancton, fitoplancton o alimentos para corales. En acuarios bien establecidos con una buena población de plancton, los Zoanthus a menudo obtienen suficiente nutrición de los alimentos microscópicos presentes en el agua. Parásitos y Enfermedades: Los Zoanthus pueden ser vulnerables a enfermedades causadas por bacterias y parásitos. Una de las afecciones más comunes en estos corales es la "zoanthid pox", una enfermedad bacteriana que causa manchas en los pólipos. Para prevenir estas enfermedades, es crucial mantener buenas prácticas de higiene en el acuario y evitar introducir corales infectados. ¿Por qué mantener Zoanthus en tu acuario? Los Zoanthus son ideales para acuarios de arrecife debido a su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que contribuye a crear un ambiente vibrante y visualmente impresionante. Además, son corales relativamente fáciles de mantener y adaptarse a una variedad de condiciones de agua, lo que los convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. La diversidad de colores y patrones disponibles también hace que los Zoanthus sean perfectos para crear un acuario atractivo, además de que son útiles para cubrir áreas de roca desnuda y ofrecer refugio a pequeños peces y camarones. Su capacidad para realizar la fotosíntesis también contribuye a la calidad general del agua, ayudando a mantener el equilibrio de nutrientes y reduciendo la proliferación de algas. Conclusión Zoanthus es un coral marino popular y hermoso que se adapta bien a acuarios de arrecife. Su facilidad de cuidado, crecimiento rápido y amplia gama de colores lo convierten en una opción atractiva para acuaristas de todos los niveles. Si se les proporciona suficiente luz, temperatura adecuada, circulación moderada y nutrientes, los Zoanthus pueden prosperar y agregar una gran belleza al acuario, creando una alfombra de pólipos vibrantes que no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del acuario.
€99,00
Los Zoanthus pertenecen al grupo de los corales blandos. Sus pólipos tienen forma de botón que pueden ser de diferentes colores, y forman grandes colonias.
€49,00
Zoanthus es un género de corales de la familia Zoanthidae, clase Anthozoa.Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es button polyps, pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.
€39,00
Mezcla de Copépodos vivos bentónicos Tisbe sp. y Rotíferos vivos Brachionus plicatilis en botella. Cultivados en laboratorio y alimentado exclusivamente con fitoplancton. Excelente mezcla de zooplancton para alimentar a una gran variedad de organismos debido a la diversidad de tamaños y estadíos de cada especie, además de mantener a raya las plagas de dinoflagelados. Disponible en 500 ml y 1000 ml. Características generales Estos pequeños crustáceos constituyen más del 70% de los componentes del zooplancton en todos los mares y son organismos de vida libre.Su tamaño oscila entre 0,2-2,5mm.Son capaces de nadar pero debido a su pequeño tamaño no pueden definir su propio destino y se dejan llevar por las corrientes de agua, es por ello que forman parte del plancton.Se alimentan de fitoplancton (microalgas) y sirven como alimento para organismos de niveles tróficos superiores, incluyendo entre otros, los peces.Tienen hábitos bentónicos, lo que permite mantenerlos a altas densidadesAlto potencial reproductivo (alta fecundidad y cortas generaciones)Su característico movimiento en zig-zag es un importante estímulo visual para muchos pecesTienen una reproducción sexual (sexos separados) y pasan por seis estadíos larvales de nauplio y cinco estadíos de copepoditos antes de mudar a adultos. Ventajas que presentan los copépodos como alimento Realza el colorido natural de peces y crustáceos. Refuerza el sistema inmunitario del organismo. Son de especial utilidad con algunos habitantes del acuario más delicado en su alimentación, ya sea porque están enfermos o porque no aceptan el alimento inerte. Se ha demostrado que los copépodos en el cultivo larvario de peces marinos aseguran un desarrollo normal con mejoras en el crecimiento y supervivencia reduciendo considerablemente las enfermedades, malformaciones y pigmentación anormal. Al ser bentónico y fijarse por ello al sustrato que encuentra (rocas, cristal, fondo,…) facilita la alimentación de peces de natación lenta como Synchiropus. Ventajas que presentan los rotíferos como alimento Es ideal como alimento debido a su pequeña talla, lento desplazamiento, habilidad de estar suspendidos en la columna de agua y facilidad relativa de cultivar a altas densidades. El rango de tamaños que tiene este organismo es adecuado para la mayoría de los peces cultivados, 125-260 µm, lo cual es un tamaño intermedio entre las microalgas (20 µm) y nauplios de artemia (500 µm). Tienen una alta capacidad de reproducción. En condiciones favorables, se reproducen asexualmente, de manera que las hembras producen un huevo en cuestión de horas. Son capaces de reproducirse con solo un día de edad (al contrario que los copépodos o la artemia, que necesitan 2-3 semanas). Otra de las ventajas es que soportan densidades altas en el cultivo. Soportan condiciones variables en el medio en el que se encuentran (temperatura, pH, salinidad, oxígeno,…). Tienen un movimiento lento que permite que organismos con dificultades puedan nutrirse de ellos de una forma más sencilla. Al tener una filtración no selectiva (como la Artemia) se convierten en presas ideales para ser enriquecidas como mejor nos convenga. Son fácilmente digeribles. El agua de mar es su medio más óptimo pero viven perfectamente en un acuario marino ya que son capaces de soportar rangos de salinidad muy variables (1-97ppm). Cuándo utilizar copépodos y para qué Son una excelente fuente de alimento para peces algo más delicados: corales y otros invertebrados como anémonas, larvas de peces, caballitos de mar, pez mandarín y pez Anthias Si nuestra finalidad es crear más zooplancton en nuestro acuario deberemos añadirlos por la noche para que no sean comidos inmediatamente después de echarlos. Son la mejor opción para recuperar el apetito en peces enfermos o que no comen, especialmente mandarines, peces pipa, caballitos de mar y peces que no aceptan alimento inerte. Se alimentan del detritus del acuario, microalgas, pienso triturado,… Aportar el contenido de la bolsa siempre en el extremo opuesto a la salida de agua del tanque. Cuándo utilizar rotíferos y para qué El rotífero no es el alimento natural de las larvas de peces marinos. Sin embargo, desde que en 1965 se empezó a utilizar en Japón como primer alimento larvario, se ha convertido en el alimento vivo más cultivado en acuicultura intensiva. Por todo ello, es muy utilizado para la alimentación de larvas de peces y crustáceos marinos a día de hoy. Es indispensable como primer alimento vivo debido al hecho que el nauplio de Artemia es inaccesible para las larvas durante los primeros días de vida. Si nuestra finalidad es crear más zooplancton en nuestro acuario deberemos añadirlos por la noche para que no sean comidos inmediatamente después de echarlos. Muy utilizados para la alimentación de corales y larvas de peces. Cabe destacar que es especialmente recomendable para la cría de peces como el pez payaso o los caballitos de mar ya que estos tienen un tamaño de boca muy pequeño y los rotíferos se convierten en la presa ideal para el desarrollo de estos peces. Ideales para la alimentación de todos los invertebrados de nuestro acuario: anémonas, esponjas, estrellas de mar,…
€9,90 - €14,50
Es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 15 cm de longitud total. Mantienen las algas del acuario a raya.
€5,00 - €14,00
Usamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, recordar tus preferencias y mostrarte publicidad según tu perfil y hábitos de navegación. Conocer todos los detalles