🔄

Invertebrados

73 productos

  • ¡Últimas existencias! Estrella frágil Ophiolepis superba en acuario marino, con cuerpo central pequeño y largos brazos segmentados extendidos sobre el sustrato.

    Ophiolepis superba – Estrella de Mar Limpiadora para Acuario Marino

    Ophiolepis es un género de estrella de mar perteneciente a la familia Ophiuridae, conocida por sus largos y delgados brazos que le otorgan una apariencia de "serpiente marina". Este invertebrado marino es apreciado en los acuarios por su belleza única y su capacidad para desplazarse rápidamente a través del sustrato. A pesar de su aspecto algo peculiar, Ophiolepis es un organismo pacífico y fascinante que puede ser una adición interesante en los acuarios de arrecife. Características de Ophiolepis Las estrellas de mar del género Ophiolepis se caracterizan por su cuerpo central discoide y sus brazos largos y delgados que pueden alcanzar varias veces el tamaño de su cuerpo central. Estos brazos son extremadamente flexibles y están cubiertos por escamas y espinas pequeñas que le ayudan a moverse ágilmente sobre el sustrato. Los colores de Ophiolepis varían según la especie, pero generalmente presentan tonos marrones, grises, blancos o naranjas en sus brazos, lo que les permite camuflarse en su entorno natural. Aunque las especies de este género tienen un tamaño moderado en comparación con otras estrellas de mar, su forma alargada y su capacidad de moverse rápidamente los hace especialmente interesantes para los acuaristas. Además, las brazos largos y delgados también les permiten obtener alimento en zonas de difícil acceso, lo que les da una ventaja en su entorno natural. Hábitat y Distribución de Ophiolepis Ophiolepis se encuentra en las aguas tropicales y subtropicales del Océano Índico y el Océano Pacífico, generalmente en áreas de arrecifes de coral, fondos rocosos y zonas de sustrato arenoso. Prefiere vivir en aguas claras y bien oxigenadas, donde puede esconderse en grietas, hendiduras o bajo las rocas. Estas estrellas de mar no suelen ser animales que se mantengan a la vista todo el tiempo, sino que tienden a ocultarse bajo las rocas o en el sustrato durante el día, y salen a forrajear durante la noche. En su hábitat natural, Ophiolepis prefiere un sustrato suave y una temperatura de agua que se mantenga entre 24°C y 28°C. La salinidad ideal de agua debe estar entre 1.020 y 1.025 para replicar las condiciones de su entorno natural. Alimentación de Ophiolepis Ophiolepis superba es un organismo detritívoro y carroñero, lo que significa que se alimenta principalmente de detritos orgánicos y de restos de animales muertos que se encuentran en el sustrato. Su sistema de alimentación es muy eficiente, ya que utiliza sus brazos largos para mover pequeñas partículas de comida hasta su boca central. También puede capturar pequeñas presas, como zooplancton, cuando están disponibles. En acuarios, Ophiolepis se beneficiará de un entorno bien filtrado donde haya suficiente cantidad de detritos o residuos orgánicos. Sin embargo, si el acuario tiene pocos desechos, puede ser útil suplementar su dieta con alimentos adicionales como alimentos líquidos para invertebrados, diezmos de alga o camarones picados. Cuidados en Acuarios El cuidado de Ophiolepis en acuarios requiere mantener unas condiciones similares a su hábitat natural para asegurar su bienestar y longevidad. A continuación, se detallan los principales cuidados necesarios para su correcta adaptación en el acuario: Acuario adecuado: Ophiolepis necesita un acuario con sustrato blando y un entorno bien estructurado, con rocas y escondites donde pueda refugiarse. Se recomienda un acuario de al menos 100 litros para permitirle moverse libremente, ya que necesita espacio suficiente para extender sus brazos. Además, asegúrese de que el sustrato no sea demasiado grueso o afilado para evitar daños en sus brazos. Temperatura y salinidad: La temperatura ideal del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, con una salinidad que oscile entre 1.020 y 1.025. Estas condiciones recrean el ambiente natural de Ophiolepis, favoreciendo su salud y bienestar. Flujo de agua: Ophiolepis prefiere un flujo de agua moderado, sin corrientes fuertes que puedan dañar sus frágiles brazos. Un flujo demasiado fuerte puede estresar al animal y dificultar su capacidad para moverse y alimentarse. El acuario debe tener un sistema de filtración eficiente que mantenga el agua limpia y bien oxigenada. Iluminación: Aunque Ophiolepis no depende directamente de la luz para su alimentación, se recomienda una iluminación moderada en el acuario para mantener un entorno saludable para otros organismos marinos, como corales y otros invertebrados. La iluminación también puede ayudar a crear un ambiente más natural para las estrellas de mar, ya que les permite llevar a cabo sus actividades nocturnas de forrajeo. Comportamiento y Compatibilidad Ophiolepis es una especie pacífica y no agresiva que generalmente no interactúa con otros organismos de manera directa, a menos que se sientan amenazados. Su naturaleza detritívora y carroñera significa que no competirán por el alimento con otros animales marinos, sino que se alimentarán de los residuos que caen al sustrato. Ophiolepis es compatible con una amplia variedad de peces y otros invertebrados marinos, siempre que no sean especies que puedan dañar sus brazos o causarles estrés. Sin embargo, debe evitarse mantenerlo con especies que sean muy agresivas o que tengan tendencia a molestar o atacar a los invertebrados. Reproducción de Ophiolepis En su hábitat natural, Ophiolepis se reproduce asexualmente mediante un proceso denominado fragmentación. En este proceso, la estrella de mar puede perder uno o más de sus brazos, los cuales pueden regenerarse completamente con el tiempo. Aunque la reproducción sexual también ocurre en la naturaleza, este fenómeno es menos común en acuarios. Conclusión Ophiolepis es una estrella de mar fascinante que puede agregar belleza y funcionalidad a los acuarios marinos. Su naturaleza tranquila y su capacidad para ayudar a mantener el sustrato limpio lo convierten en una excelente opción para los sistemas de arrecife. Con los cuidados adecuados, como un sustrato suave, una temperatura y salinidad controladas, y un flujo moderado de agua, Ophiolepis prosperará y será una adición única a tu acuario marino.

    €28,00

  • ¡Últimas existencias! Tridacna derasa con manto desplegado y colores iridiscentes

    Tridacna derasa – Almeja gigante para acuarios de arrecife

    La Tridacna derasa es una de las especies de almejas gigantes más populares en la acuariofilia marina. Conocida por su crecimiento rápido y su facilidad de adaptación en acuarios de arrecife, es una elección perfecta para aficionados que buscan añadir un toque natural, exótico y funcional a su tanque. Puede alcanzar tamaños de hasta 50 cm en condiciones ideales, aunque en acuarios suele mantenerse más pequeña. Su manto es amplio, de textura sedosa y exhibe colores iridiscentes que van desde el verde al azul eléctrico, dependiendo de la iluminación y la genética del ejemplar. Esta almeja mantiene una relación simbiótica con algas zooxantelas, por lo que requiere una iluminación intensa (LED o HQI) para realizar la fotosíntesis. Además, ayuda a mantener la calidad del agua al filtrar nutrientes disueltos. La Tridacna derasa es pacífica, ideal para acuarios comunitarios de arrecife, y no presenta riesgos para corales ni peces. Se recomienda ubicarla sobre la arena o en una zona estable del acuario.

    €87,00

  • ¡Últimas existencias! Entacmaea quadricolor, anémona burbuja de arrecife con tentáculos cortos, redondeados y de color verde, destacando en un acuario marino. Ideal para aportar colorido, refugio y dinamismo al ecosistema de arrecife.

    Anémona burbuja L o Entacmaea quadricolor

    2 reseñas

    1 en stock

    Entacmaea quadricolor es una especie de anémona de mar conocida por su espectacular apariencia y su capacidad para formar relaciones simbióticas con ciertos tipos de peces, como el pez payaso. Esta anémona es muy popular en acuarios marinos debido a su atractivo colorido y su rol crucial en los ecosistemas de arrecifes, además de su facilidad para cuidar en comparación con otras especies de anémonas. Características de Entacmaea quadricolor Entacmaea quadricolor es una anémona de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar un diámetro de hasta 30 cm cuando está completamente extendida. Su columna es generalmente de color marrón o verde, mientras que sus tentáculos pueden variar en colores brillantes, como verde, amarillo, rojo o blanco, lo que le da un aspecto vibrante y llamativo. Los tentáculos son largos y finos, y poseen una textura gelatinosa que puede parecer suave al tacto, pero son capaces de defenderse utilizando células urticantes (nematocistos) para protegerse de posibles amenazas. La anémona Entacmaea quadricolor es famosa por su capacidad para formar una relación mutualista con ciertos peces, en especial con el pez payaso (del género Amphiprion). Estos peces se refugian en los tentáculos de la anémona, que los protege de depredadores, mientras que el pez payaso le ofrece alimento a la anémona, como restos de comida. Hábitat y Distribución de Entacmaea quadricolor Entacmaea quadricolor se encuentra principalmente en las aguas tropicales y subtropicales del Océano Índico y el Océano Pacífico. Es común en los ecosistemas de arrecifes de coral, especialmente en áreas donde el sustrato es rocoso o arenoso y hay abundante luz. Esta especie prefiere profundidades de hasta 20 metros, aunque se puede encontrar también en aguas más someras, donde la luz solar es más intensa. En acuarios marinos, Entacmaea quadricolor es ideal para sistemas de arrecife, ya que proporciona un refugio natural para los peces payaso y puede contribuir al equilibrio del ecosistema del acuario al proporcionar un hábitat adicional para otras especies marinas. Alimentación de Entacmaea quadricolor Entacmaea quadricolor es carnívora y se alimenta principalmente de plancton, zooplancton y restos de alimentos que llegan a sus tentáculos. Sus tentáculos, recubiertos con nematocistos, pueden capturar pequeños organismos marinos, que luego son trasladados a su boca para ser digeridos. Además, se ha observado que Entacmaea quadricolor puede consumir alimentos más grandes, como trozos de pescado o armazón de marisco. En acuarios, es importante complementar la dieta de la anémona con alimentos congelados ricos en nutrientes, como krill, artemia o zooplancton, que pueden ser ofrecidos de manera regular para asegurar su bienestar. En acuarios bien establecidos, las anémonas pueden obtener parte de su alimento de las algas microscópicas que crecen en el agua o del aporte de nutrientes de otros animales en el tanque. Cuidados en Acuarios El Entacmaea quadricolor es una anémona relativamente fácil de cuidar en un acuario marino si se le proporcionan las condiciones adecuadas: Acuario adecuado: Se recomienda mantener la Entacmaea quadricolor en acuarios de al menos 100 litros, preferiblemente en sistemas de arrecife. Debe tener suficiente espacio para extenderse completamente y adaptarse a su entorno. También es importante proporcionar áreas donde la anémona pueda adherirse a superficies rocosas. Temperatura: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, que es el rango óptimo para las anémonas tropicales. Salinidad: La salinidad debe mantenerse entre 1.020 y 1.025, ideal para los arrecifes de coral y las especies marinas tropicales. pH: El pH debe estar entre 8.1 y 8.4, lo que es ligeramente alcalino y adecuado para invertebrados marinos. Iluminación: Entacmaea quadricolor requiere una buena iluminación para prosperar. La anémona se beneficia de un sistema de iluminación potente que simula la luz del sol y fomenta el crecimiento de algas simbióticas en su tejido, conocidas como zooxantelas. Estas algas proporcionan nutrientes esenciales a la anémona a través de la fotosíntesis. Flujo de agua: El flujo de agua debe ser moderado a fuerte, pero no excesivamente fuerte, ya que las corrientes demasiado intensas pueden dañar los delicados tentáculos de la anémona. Comportamiento y Compatibilidad Entacmaea quadricolor es una especie pacífica, aunque puede defenderse utilizando sus tentáculos urticantes si se siente amenazada. Esta anémona es especialmente conocida por formar relaciones simbióticas con peces payaso, que se refugian en sus tentáculos sin sufrir daño debido a una capa de moco protector que produce el pez. En acuarios, Entacmaea quadricolor puede ser compatible con otros peces de arrecife y con invertebrados pacíficos, pero es importante evitar colocarlo junto a peces agresivos o depredadores que puedan intentar atacarla o perturbar su entorno. También es esencial asegurarse de que la anémona no quede atrapada o desplazada por otros invertebrados móviles. Reproducción de Entacmaea quadricolor La reproducción asexual en Entacmaea quadricolor es posible mediante el proceso de escisión, donde la anémona se divide en dos partes que luego crecen de manera independiente. Este proceso puede ocurrir espontáneamente en condiciones adecuadas, lo que permite que una anémona madre se reproduzca en varias anémonas hijas. Aunque la reproducción sexual también ocurre en su hábitat natural, en acuarios la reproducción asexual es más común. Durante la escisión, cada fragmento de la anémona continúa siendo funcional y puede desarrollarse como una nueva anémona completa. Conclusión Entacmaea quadricolor es una anémona de mar vibrante y útil para acuarios de arrecife. Su relación simbiótica con los peces payaso y su capacidad para mantener el ecosistema del acuario equilibrado la convierten en una excelente opción para acuarios marinos. Con los cuidados adecuados, como mantener las condiciones de agua apropiadas, ofrecer suficiente luz y alimentar adecuadamente a la anémona, Entacmaea quadricolor puede prosperar y agregar belleza y dinámica al acuario.

    1 en stock

    €109,00

  • ¡Últimas existencias! Heteractis magnifica, anémona de arrecife con tentáculos largos, vibrantes y de colores brillantes, desplegada en un acuario marino. Aporta color y refugio a invertebrados marinos, haciendo de esta anémona una opción perfecta para acuarios marinos de arrecife.

    Anémona magnífica o Heteractis magnifica

    1 en stock

    Heteractis magnifica, también conocida como anémona de mar magnificente, es una de las especies más impresionantes que puedes incorporar a tu acuario de arrecife. Con sus tentáculos largos y coloración vibrante que varía entre tonos de verde, rojo, morado y amarillo, esta anémona no solo agrega belleza visual, sino que también cumple una función vital en el ecosistema de tu acuario. Originaria de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, el Heteractis magnifica habita en arrecifes rocosos y fondos arenosos, donde se encuentra cerca de corales duros y otras estructuras rocosas. Esta anémona tiene una relación simbiótica con varios peces, como el pez payaso, ofreciendo refugio a cambio de alimentos que estos peces le proporcionan. Además, actúa como una filtro-absorbedora de nutrientes y ayuda a mantener el equilibrio del acuario. Es fundamental proporcionar a Heteractis magnifica un sustrato estable y rocoso, ya que necesita una base firme para anclarse de forma segura. También requiere de un flujo de agua moderado a fuerte y de una iluminación intensa para prosperar. Aunque es una anémona relativamente resistente, debe ser cuidada adecuadamente para evitar problemas como el desprendimiento de tentáculos, lo que podría dañar a otros habitantes del acuario. Esta anémona es una excelente adición a acuarios arrecifales bien establecidos, siempre que las condiciones del agua estén bien equilibradas y se ofrezcan los nutrientes adecuados. Con su interacción única con otras especies, como los peces payaso, y su impresionante apariencia, Heteractis magnifica es una pieza central ideal para cualquier acuario marino.

    1 en stock

    €109,00

  • ¡Últimas existencias! Cangrejo Lybia tessellata con anémonas en las pinzas sobre roca en un acuario marino.

    Lybia tessellata – Cangrejo Pom-Pom para Acuario Marino

    1 en stock

    La Lybia tessellata, conocida como cangrejo boxeador, es un invertebrado fascinante por su comportamiento único: sostiene anémonas en sus pinzas como defensa natural. Es una especie pacífica, ideal para acuarios marinos con roca viva, donde se refugia durante el día y explora durante la noche. Compatible con corales y otros invertebrados, no representa amenaza para peces ni habitantes del arrecife. Aporta un toque exótico y divertido al acuario, con una estética muy característica y comportamiento activo.

    1 en stock

    €21,00

  • ¡Últimas existencias! Gusano plumero Sabellastarte Spiral Red con corona roja en espiral desplegada en acuario marino.

    Sabellastarte Spiral Gold-Red – Gusano Plumero Rojo para Acuario de Arrecife

    Sabellastarte Spiral Red es un impresionante gusano plumero marino, conocido por su spiral característica de tentáculos rojos vibrantes. Este gusano forma una estructura tubular que se extiende desde el sustrato y se despliega en una espiral de tentáculos que capturan partículas microscópicas del agua. Su apariencia llamativa y su habilidad para filtrar el agua lo convierten en una opción popular en acuarios de arrecife y acuarios marinos bien establecidos. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Sabellastarte Spiral Red habita en fondos rocosos y arenosos de los arrecifes. Su función principal es la de filtrar el agua, alimentándose de plancton y partículas en suspensión que captura mediante sus tentáculos. Este comportamiento hace que sea un limpiador natural de acuarios, ayudando a mantener el agua libre de materia orgánica y mejorando la calidad del entorno marino. Los gusanos plumeros como Sabellastarte Spiral Red son generalmente pacíficos y no representan una amenaza para los corales o peces en el acuario. Para su cuidado, es necesario proporcionar un entorno con agua limpia, un flujo de agua moderado y una superficie adecuada para que el gusano pueda adherirse y construir su tubo. Además, es fundamental mantener una temperatura estable y evitar cambios bruscos en el agua.

    €54,00

  • ¡Últimas existencias! Camarón pistola Alpheus randalli con franjas rojas y blancas, con su pinza característica sobre sustrato marino.

    Alpheus randalli – Camarón Pistola Simbiótico con Gobios para Acuario Marino

    1 en stock

    Alpheus randalli, conocido como el camarón pistolero de Randall, es una especie fascinante de camarón de agua salada que destaca por su gran pinza modificada, la cual utiliza para crear un sonido característico al chocar las partes de su pinza. Este sonido, producido por la rápida acción de la pinza, genera una onda de choque que puede aturdir a sus presas y actúa como defensa frente a depredadores. El camarón tiene un color variable, generalmente translúcido con tonos de amarillo y blanco, y es de tamaño pequeño a mediano. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Alpheus randalli habita principalmente en arrecifes de coral y en áreas rocosas, donde utiliza su pinza para excavar agujeros o túneles en el sustrato, creando un refugio para sí mismo. Además, esta especie forma una relación simbiótica con otros animales marinos, como los goby (peces de la familia Gobiidae), compartiendo su guarida con ellos. En acuarios marinos, el Alpheus randalli es una especie muy apreciada por su comportamiento único y su función como limpiador natural, ya que también consume detritos y parásitos. Para su cuidado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, un flujo de agua moderado y un sustrato adecuado donde pueda excavar.

    1 en stock

    €48,00

  • ¡Últimas existencias! Tridacna crocea – Almeja gigante azul para acuarios de arrecife

    Tridacna crocea – Almeja gigante azul para acuarios de arrecife

    La Tridacna es una de las especies de almejas gigantes más populares en la acuariofilia marina. Conocida por su crecimiento rápido y su facilidad de adaptación en acuarios de arrecife, es una elección perfecta para aficionados que buscan añadir un toque natural, exótico y funcional a su tanque. Puede alcanzar tamaños de hasta 50 cm en condiciones ideales, aunque en acuarios suele mantenerse más pequeña. Su manto es amplio, de textura sedosa y exhibe colores iridiscentes que van desde el verde al azul eléctrico, dependiendo de la iluminación y la genética del ejemplar. Esta almeja mantiene una relación simbiótica con algas zooxantelas, por lo que requiere una iluminación intensa (LED o HQI) para realizar la fotosíntesis. Además, ayuda a mantener la calidad del agua al filtrar nutrientes disueltos. La Tridacna derasa es pacífica, ideal para acuarios comunitarios de arrecife, y no presenta riesgos para corales ni peces. Se recomienda ubicarla sobre la arena o en una zona estable del acuario.

    €99,00

  • ¡Últimas existencias! Erizo de mar limpiador para acuario marino

    Erizo Marino Echinometra mathaei – Especie Exótica para Acuario Marino

    1 en stock

    El Echinometra mathaei es un erizo de mar muy apreciado en acuariofilia marina por su capacidad de controlar algas indeseadas y mantener el acuario limpio. Su dieta herbívora lo convierte en un excelente aliado en el control biológico de algas, contribuyendo al equilibrio del ecosistema en acuarios de arrecife. Características principales Especie: Echinometra mathaei Tipo: Equinodermo herbívoro Tamaño aproximado: 3 – 6 cm Esperanza de vida: varios años en condiciones adecuadas Hábitos: nocturnos, suele ocultarse durante el día y salir a alimentarse por la noche Temperamento: pacífico Beneficios en el acuario Control natural de algas: consume algas coralinas blandas y otras algas no deseadas. Mantenimiento del sustrato y rocas: ayuda a eliminar la película superficial de algas que recubre el sustrato. Refuerzo del ecosistema: promueve la biodiversidad y equilibrio en acuarios marinos. Cuidados y recomendaciones Acuario recomendado: a partir de 100 litros. Parámetros ideales: Temperatura: 24 – 27 °C Salinidad: 1.023 – 1.025 pH: 8.1 – 8.4 Alimentación: principalmente algas naturales del acuario; en caso de escasez, puede suplementarse con algas secas (nori) o alimento vegetal específico. Compatibilidad: pacífico, aunque puede resultar problemático si no encuentra suficiente alimento, ya que puede desgastar rocas coralinas en busca de algas. Observaciones importantes Es sensible a variaciones bruscas de parámetros del agua. Se recomienda manejarlo con cuidado debido a sus espinas punzantes. No es recomendable en acuarios con corales muy delicados, ya que en su búsqueda de alimento puede alterar la base de algunos.

    1 en stock

    €36,00

  • ¡Últimas existencias! Su aspecto compacto y su comportamiento tranquilo lo convierten en una excelente elección para acuarios de arrecife.

    Erizo Marino Salmacis belli – Control de Algas en Acuario Marino

    El Salmacis belli es un erizo de mar pacífico y llamativo, muy valorado en acuarios marinos por su capacidad para mantener el control de algas y aportar diversidad al ecosistema. Su aspecto compacto y su comportamiento tranquilo lo convierten en una excelente elección para acuarios de arrecife. Características principales Especie: Salmacis belli Tipo: Equinodermo herbívoro Tamaño aproximado: 4 – 7 cm Esperanza de vida: varios años con cuidados adecuados Hábitos: principalmente nocturnos, activo por la noche en busca de alimento Temperamento: pacífico y compatible con peces e invertebrados Beneficios en el acuario Control de algas: consume algas filamentosas y otras algas indeseadas, manteniendo limpio el acuario. Mantenimiento del ecosistema: contribuye a la estabilidad biológica del acuario de arrecife. Estética natural: añade variedad y un toque original al paisaje marino. Cuidados y recomendaciones Acuario recomendado: a partir de 100 litros. Parámetros ideales: Temperatura: 24 – 27 °C Salinidad: 1.023 – 1.025 pH: 8.1 – 8.4 Alimentación: principalmente algas naturales presentes en el acuario; puede suplementarse con algas secas (nori) o alimento vegetal específico si hay escasez. Compatibilidad: generalmente pacífico; no representa un riesgo para peces ni invertebrados. Observaciones importantes Puede desplazar pequeños corales o rocas al moverse. Es sensible a variaciones bruscas en los parámetros del agua. Se recomienda manipular con precaución por sus espinas.

    €43,00

  • Tridacna maxima de color azul intenso para acuario marino.

    Tridacna maxima – Almeja gigante para acuarios marinos

    No disponible en stock

    La Tridacna maxima es una de las almejas gigantes más apreciadas en acuariofilia marina por sus impresionantes colores y patrones únicos en el manto. Este invertebrado no solo aporta belleza y un toque exótico al acuario, sino que también contribuye al equilibrio biológico gracias a su relación simbiótica con las zooxantelas, que le permiten aprovechar la luz como fuente de energía. De tamaño más compacto que otras especies de Tridacna, es ideal para acuarios marinos con buena iluminación LED o HQI y parámetros estables de calcio, magnesio y alcalinidad. Su mantenimiento es sencillo para acuaristas con experiencia básica en corales e invertebrados, convirtiéndose en una pieza central llamativa y natural en cualquier arrecife doméstico.

    No disponible en stock

    €119,00

  • Dolabella auricularia (babosa de oreja de elefante) sobre sustrato en acuario marino, mostrando su cuerpo grande y su forma distintiva en tonos verdes y amarillos.

    Dolabella auricularia – Babosa Marina Comealgas para Acuario Marino

    No disponible en stock

    Dolabella auricularia es una babosa marina de gran tamaño, también conocida como babosa oreja de mar, famosa por su apariencia distintiva y su función como un limpiador natural en acuarios marinos. Esta especie tiene un cuerpo grande y alargado, de textura suave, que varía en colores como amarillo, verde y marrón, con tonos que imitan a las algas marinas de su hábitat natural. Su característica más destacada es su forma, que se asemeja a una oreja, lo que le da su nombre común. Originaria de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Dolabella auricularia es muy apreciada por su capacidad para controlar el crecimiento de algas, especialmente aquellas que pueden invadir los acuarios marinos. Su dieta se basa principalmente en algas filamentosas, lo que la convierte en una excelente opción para acuarios de arrecife donde se buscan métodos naturales de control de algas. Esta babosa marina es generalmente pacífica y no representa una amenaza para los corales ni otras especies de acuarios, aunque puede escapar de tanques sin tapa adecuada debido a su habilidad para deslizarse por las superficies. Para su mantenimiento, es importante proporcionar un entorno con agua limpia y un flujo de agua moderado.

    No disponible en stock

    €52,00

  • Pepino de mar Pseudocolochirus violaceus con cuerpo púrpura y tentáculos rojos en acuario marino.

    Pseudocolochirus violaceus – Pepino de Mar Púrpura para Acuarios Marinos

    1 revisar

    No disponible en stock

    El Pseudocolochirus violaceus, conocido comúnmente como Manzana de Mar, es un tipo de ascidia marina que se encuentra en los arrecifes y hábitats rocosos del Océano Índico y el Pacífico occidental. Este invertebrado marino es conocido por su apariencia fascinante y su función ecológica en acuarios marinos, ya que ayuda a filtrar el agua y mantener la calidad del entorno acuático. Características de la Manzana de Mar (Pseudocolochirus violaceus) La Manzana de Mar o Pseudocolochirus violaceus es un organismo marino que se destaca por su cuerpo de forma cilíndrica o en forma de saco, que puede alcanzar un tamaño de hasta 10-15 cm de largo. Su color morado o violeta es su característica más destacada, lo que le da su nombre común. Esta especie tiene una textura gelatinosa y flexible que le permite adaptarse al entorno en el que vive, usualmente sobre rocas o superficies duras. El cuerpo del Pseudocolochirus violaceus está recubierto por una capa externa que lo hace translúcido, lo que le proporciona una apariencia etérea y atractiva. La abertura superior de su cuerpo es donde se encuentra su órgano de filtrado, que le permite extraer nutrientes del agua circundante. Gracias a su habilidad para filtrar el agua, juega un papel crucial en la ecología marina. Hábitat y Distribución de la Manzana de Mar El Pseudocolochirus violaceus se encuentra principalmente en las aguas cálidas del Pacífico y el Océano Índico, especialmente en áreas cercanas a arrecifes de coral y fondos rocosos en lugares como Australia, Filipinas, y Malasia. Su hábitat preferido incluye zonas con corrientes suaves y una buena cantidad de nutrientes en el agua. El Pseudocolochirus violaceus habita a profundidades de entre 1 y 30 metros en áreas donde el agua es limpia y rica en partículas microscópicas. Alimentación de la Manzana de Mar (Pseudocolochirus violaceus) La Manzana de Mar es un filtrador pasivo, lo que significa que se alimenta de pequeñas partículas suspendidas en el agua, como fitoplancton, zooplancton y detritos orgánicos. A través de su saco filtrante, esta ascidia extrae agua, capturando los nutrientes mientras expulsa el agua filtrada. Este proceso no solo es beneficioso para el ascidio, sino también para el ecosistema acuático, ya que contribuye a la limpieza del agua. En acuarios marinos, el Pseudocolochirus violaceus no requiere una alimentación adicional siempre que el agua del acuario esté rica en nutrientes microscópicos. Este comportamiento de filtrado hace que sea especialmente útil para mantener la calidad del agua en acuarios marinos bien establecidos. Cuidados en Acuarios El Pseudocolochirus violaceus es relativamente fácil de mantener en acuarios marinos si se le proporcionan las condiciones adecuadas. Para garantizar su bienestar, es necesario ofrecer un entorno que simule su hábitat natural, con agua de calidad y espacio adecuado. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para el cuidado del Pseudocolochirus violaceus: Acuario mínimo de 100 litros: Un acuario de este tamaño permite que el ascidio se desarrolle adecuadamente y tenga suficiente espacio para adherirse a rocas o superficies estables. Flujo de agua moderado: Este organismo no necesita corrientes fuertes, pero sí requiere un flujo de agua moderado para facilitar el proceso de filtrado. Temperatura: Mantener el agua a una temperatura entre 24°C y 28°C es ideal para su desarrollo. Salinidad: La salinidad ideal para esta especie es entre 1.020 y 1.025 para replicar las condiciones de su hábitat natural. pH: Un pH ligeramente alcalino entre 8.1 y 8.4 es lo más adecuado para el Pseudocolochirus violaceus. Sustrato: El ascidio prefiere un acuario con rocas vivas o superficies duras donde pueda adherirse fácilmente. Comportamiento y Compatibilidad El Pseudocolochirus violaceus es una especie tranquila y no agresiva, lo que le permite convivir pacíficamente con otros invertebrados y peces pequeños. No suele competir por espacio con otras especies y, debido a su naturaleza filtradora, no interfiere en las actividades de otros organismos del acuario. Sin embargo, se debe evitar mantenerlo con peces agresivos que puedan dañarlo o desplazarlo. Reproducción de la Manzana de Mar (Pseudocolochirus violaceus) La reproducción de la Manzana de Mar en acuarios es relativamente rara. En la naturaleza, el Pseudocolochirus violaceus libera sus gametos al agua, donde se fertilizan y las larvas resultantes nadan libremente antes de asentarse en superficies rocosas. Debido a las condiciones específicas necesarias para la fertilización y el desarrollo de las larvas, la reproducción de esta especie en acuarios domésticos no es común. Conclusión El Pseudocolochirus violaceus, conocido como Manzana de Mar, es una excelente adición a los acuarios marinos, tanto por su aspecto atractivo como por su capacidad para filtrar el agua y contribuir a la limpieza del ecosistema acuático. Su necesidad de cuidados mínimos lo convierte en una opción adecuada para acuaristas de todos los niveles, especialmente aquellos que buscan mantener un acuario de arrecife saludable. Este organismo es una manera excelente de mejorar la calidad del agua mientras se disfruta de su belleza natural. Si se le proporciona el ambiente adecuado, el Pseudocolochirus violaceus puede ser una de las especies más interesantes y útiles en un acuario marino.

    No disponible en stock

    €109,00

  • Neopetrolisthes maculatus, cangrejo porcelana moteado con caparazón blanco y manchas de color, filtrando alimento cerca de una anémona en un acuario marino de arrecife.

    Neopetrolisthes maculatus – Cangrejo Porcelana Simbiótico para Anémonas

    No disponible en stock

    Neopetrolisthes maculatus, conocido comúnmente como cangrejo porcelana manchado, es un cangrejo pequeño y fascinante, ideal para acuarios de arrecife. Con su exoesqueleto blanco adornado con manchas rojas y naranjas, este cangrejo es conocido por su apariencia llamativa y su naturaleza pacífica. Su pequeño tamaño y su comportamiento tranquilo lo convierten en una opción popular para aquellos que buscan un invertebrado decorativo y útil para su acuario. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, el Neopetrolisthes maculatus se encuentra principalmente en arrecifes rocosos y en fondos arenosos donde se esconde entre las grietas de las rocas y los corales. Este cangrejo tiene una relación simbiótica con anémonas de mar, especialmente aquellas de especies como Heteractis magnifica, donde encuentra refugio mientras se alimenta de pequeños detritos orgánicos y microorganismos. A pesar de su pequeño tamaño, el Neopetrolisthes maculatus es herbívoro y detritívoro, lo que significa que juega un papel clave en la limpieza del sustrato y el control de algas. Su naturaleza pacífica le permite convivir sin problemas con otros peces y invertebrados, siempre que se le proporcione un entorno adecuado con suficiente sustrato rocoso y algas para alimentarse. Además, su interacción con anémonas ofrece una función adicional como un protector natural para estas especies. Con su aspecto decorativo, su rol en la limpieza del acuario y su comportamiento tranquilo, el Neopetrolisthes maculatus es una excelente adición para acuarios de arrecife o comunitarios bien establecidos.

    No disponible en stock

    €32,00

  • Entacmaea quadricolor roja, anémona burbuja de arrecife con tentáculos cortos, bulbosos y de un intenso color rojo, destacando en un acuario marino como refugio natural para peces payaso.

    Entacmaea quadricolor Red S

    No disponible en stock

    Entacmaea quadricolor Red es una especie de anémona de mar que se distingue por su espectacular color rojo vibrante, que la convierte en una de las favoritas entre los aficionados a los acuarios marinos. Esta anémona, conocida por su apariencia impresionante, tiene tentáculos largos y delgados que pueden variar en tonalidades de rojo a rosado, ofreciendo un toque de color espectacular a cualquier acuario de arrecife. Además, su capacidad para formar una relación simbiótica con ciertos peces payaso la convierte en un elemento esencial en acuarios bien establecidos. Originaria de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Entacmaea quadricolor Red habita principalmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, donde se adhiere firmemente a superficies duras. En su entorno natural, se alimenta de pequeños peces, zooplancton y materia orgánica en suspensión, utilizando sus tentáculos venenosos para capturar su alimento. Esta anémona también proporciona refugio y protección a los peces payaso, que buscan refugio entre sus tentáculos, a cambio de alimento. Para su cuidado en acuarios, Entacmaea quadricolor Red requiere un ambiente con agua limpia, temperatura estable y flujo moderado. Es fundamental evitar cambios bruscos en la salinidad y mantener una iluminación adecuada para fomentar su crecimiento saludable. Además, se debe tener cuidado al elegir compañeros de tanque, ya que sus tentáculos pueden ser agresivos con otras especies.

    No disponible en stock

    €54,00

  • Venta -11% gamba pequeña

    Thor amboinensis – Gamba Sexy para Acuarios de Arrecife

    No disponible en stock

    Thor amboinensis es un pequeño pero fascinante camarón limpiador originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico. Este camarón es muy apreciado en acuarios marinos por su capacidad para limpiar parásitos de la piel y las branquias de otros animales marinos, especialmente peces de arrecife. Su cuerpo es delgado y translúcido, con un característico color rojo y blanco que lo hace fácilmente reconocible. El Thor amboinensis se encuentra comúnmente en arrecifes de coral, donde se establece en simbiosis con peces más grandes, ayudándoles a mantener su piel libre de parásitos y residuos orgánicos. Este comportamiento no solo beneficia a los peces, sino que también ayuda a mantener el equilibrio del acuario, actuando como un limpiador natural de organismos no deseados. A pesar de su tamaño compacto, el Thor amboinensis es bastante activo y puede interactuar pacíficamente con otras especies de invertebrados y peces. Para su mantenimiento adecuado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, flujo moderado y refugios naturales, como rocas y corales, donde el camarón pueda esconderse cuando lo desee. Además, es importante mantener la temperatura del agua dentro de los rangos recomendados para asegurar su bienestar.

    No disponible en stock

    €28,00 €25,00

  • Stonogobiops xanthorhinicus + Alpheus randalli – Camarón Pistola Simbiótico y Gobio para Acuario Marino

    Stonogobiops xanthorhinicus + Alpheus randalli – Camarón Pistola Simbiótico y Gobio para Acuario Marino

    No disponible en stock

    Alpheus randalli, conocido como el camarón pistolero de Randall, es una especie fascinante de camarón de agua salada que destaca por su gran pinza modificada, la cual utiliza para crear un sonido característico al chocar las partes de su pinza. Este sonido, producido por la rápida acción de la pinza, genera una onda de choque que puede aturdir a sus presas y actúa como defensa frente a depredadores. El camarón tiene un color variable, generalmente translúcido con tonos de amarillo y blanco, y es de tamaño pequeño a mediano. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Alpheus randalli habita principalmente en arrecifes de coral y en áreas rocosas, donde utiliza su pinza para excavar agujeros o túneles en el sustrato, creando un refugio para sí mismo. Además, esta especie forma una relación simbiótica con otros animales marinos, como los goby (peces de la familia Gobiidae), compartiendo su guarida con ellos. En acuarios marinos, el Alpheus randalli es una especie muy apreciada por su comportamiento único y su función como limpiador natural, ya que también consume detritos y parásitos. Para su cuidado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, un flujo de agua moderado y un sustrato adecuado donde pueda excavar.

    No disponible en stock

    €91,00

  • Estrella de mar Echinaster sepositus con brazos gruesos y cortos de color vibrante, desplazándose sobre el fondo de un acuario marino.

    Echinaster sepositus – Estrella de Mar Roja para Acuario Marino

    No disponible en stock

    El Echinaster sepositus es una estrella de mar perteneciente a la familia Echinasteridae, conocida por su aspecto llamativo y su capacidad para prosperar en acuarios marinos. Su popularidad en el mundo de la acuariofilia se debe a su resistencia, atractivo colorido y su papel en el ecosistema marino de arrecifes. Con una forma estrellada y brazos gruesos, esta especie es ideal para acuarios de arrecife bien establecidos. Características del Echinaster sepositus El Echinaster sepositus tiene un cuerpo en forma de estrella con cinco brazos robustos, que pueden ser de color rojo, naranja o amarillo, a menudo con tonalidades más claras en las extremidades. Su superficie está cubierta por una textura rugosa, que le otorga un aspecto distintivo en comparación con otras especies de estrellas de mar. Su tamaño adulto puede alcanzar hasta 25 cm de diámetro, aunque su tamaño puede variar dependiendo de las condiciones del acuario. Esta especie se caracteriza por su capacidad para regenerar sus brazos en caso de daño, lo que la convierte en una estrella de mar resistente. Su forma estrellada y su color vibrante hacen que sea una adición atractiva para acuarios marinos, especialmente en sistemas de arrecife. Hábitat Natural El Echinaster sepositus se encuentra comúnmente en las aguas tropicales del Indo-Pacífico, en áreas como el Mar Rojo, Filipinas e Indonesia. Vive en fondos rocosos y en zonas de arrecife de coral, generalmente a profundidades de entre 10 y 30 metros. Prefiere aguas claras y cálidas, con temperaturas que oscilan entre los 24 y los 28 grados, y un pH de 8.1 a 8.4. Alimentación y Comportamiento El Echinaster sepositus es un carnívoro que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, detritos orgánicos y materia en descomposición que encuentra en el sustrato marino. En acuarios, puede alimentarse de alimentos congelados como artemia y pequeños trozos de carne. Su alimentación es un factor clave para su salud, y debe asegurarse de que el acuario cuente con suficiente comida orgánica disponible. En cuanto a su comportamiento, esta especie es generalmente tranquila y pasa la mayor parte del tiempo desplazándose lentamente sobre el sustrato en busca de alimento. Aunque no es agresiva, puede competir con otros invertebrados por los mismos recursos, por lo que es recomendable monitorear sus interacciones dentro del acuario. Cuidados en Acuarios El Echinaster sepositus es adecuado para acuarios de arrecife de al menos 100 litros, con un sustrato de roca viva y una excelente filtración para mantener el agua limpia. Dado que es un animal que depende de la materia orgánica en el fondo, un sistema de filtración eficiente y un sustrato adecuado son esenciales para su bienestar. Es crucial mantener la calidad del agua estable, con temperaturas entre 24 y 28 grados  y un pH de 8.1 a 8.4. Este animal también puede requerir suplementos de yodo para mantener una buena salud. Dado que es sensible a los cambios rápidos en los parámetros del agua, el monitoreo regular es esencial. ¿Por qué mantener un Echinaster sepositus en tu acuario? El Echinaster sepositus es una estrella de mar resistente y atractiva que puede contribuir al equilibrio del ecosistema de un acuario de arrecife. Su capacidad para adaptarse a acuarios establecidos y su capacidad para limpiar el sustrato lo convierten en una opción valiosa. Si buscas una estrella de mar colorida, pacífica y fácil de cuidar, el Echinaster sepositus es una excelente opción. Conclusión: El Echinaster sepositus es una estrella de mar vibrante y resistente, ideal para acuarios marinos de arrecife. Su alimentación basada en invertebrados y su habilidad para regenerar sus brazos lo convierten en una especie fascinante. Asegúrate de proporcionar un ambiente adecuado y una dieta balanceada para que esta estrella de mar prospere en tu acuario.

    No disponible en stock

    €53,00

  • Erizo marino Mespilia globulus con cuerpo redondeado y bandas azuladas entre sus espinas, sobre roca viva en un acuario marino.

    Erizo Mespilia globulus – Limpiador de Algas para Acuarios Marinos

    No disponible en stock

    Mespilia globulus es una especie de erizo de mar perteneciente a la familia Toxopneustidae, conocido por su forma redonda y su notable coloración, que lo convierte en una adición interesante en acuarios marinos. Este erizo de mar es apreciado tanto por su estética como por su rol dentro del ecosistema acuático, contribuyendo al control de algas y detritos en el fondo del acuario. Características del Mespilia globulus El Mespilia globulus tiene una concha redonda y espinosa, de color púrpura o morado, con patrones de manchas más claras o de colores más suaves. Estas espinas, largas y afiladas, actúan como defensa contra depredadores, proporcionando al erizo una capa protectora. El cuerpo del Mespilia globulus está cubierto por estas espinas gruesas que pueden alcanzar varios centímetros de longitud, lo que lo hace fácilmente reconocible entre otras especies de erizos de mar. Este erizo puede medir entre 6 y 10 cm de diámetro, lo que lo hace de tamaño mediano en comparación con otras especies de erizos marinos. Además, su forma es bastante simétrica, con una apariencia robusta y compacta que le permite moverse lentamente sobre el sustrato. Hábitat y Distribución del Mespilia globulus El Mespilia globulus se encuentra en aguas tropicales y subtropicales del Océano Índico y el Pacífico, particularmente en arrecifes de coral y fondos rocosos poco profundos. Esta especie prefiere ambientes donde pueda refugiarse entre las rocas o en pequeñas grietas en el sustrato, ya que a menudo se esconde para evitar depredadores. En acuarios marinos, el Mespilia globulus se adapta bien a sistemas de arrecife y acuarios con sustrato rocoso o arenoso, siempre que haya suficiente espacio para moverse y una fuente adecuada de alimentos. Su naturaleza pacífica lo hace compatible con otros invertebrados y peces, aunque es recomendable no introducirlo con especies que puedan dañarlo, como algunos peces herbívoros agresivos. Alimentación del Mespilia globulus El Mespilia globulus es un herbívoro y se alimenta principalmente de algas que crecen en el sustrato, rocas y superficies duras dentro del acuario. También consume pequeñas partículas orgánicas y detritos que se acumulan en el fondo, lo que lo convierte en un valioso "limpiador" en el ecosistema acuático. En un acuario con una cantidad limitada de algas naturales, el Mespilia globulus puede complementar su dieta con alga nori, alimentos comerciales para erizos de mar o incluso vegetales frescos como hojas de espinaca o lechuga, siempre asegurándose de que estén bien lavados y sin residuos de pesticidas. Cuidados en Acuarios El Mespilia globulus es relativamente fácil de cuidar en un acuario marino si se le proporcionan las condiciones adecuadas: Acuario adecuado: Es recomendable mantener al Mespilia globulus en acuarios de al menos 100 litros para que tenga suficiente espacio para moverse y encontrar su comida. Este erizo se beneficia de un ambiente con sustrato rocoso o arenoso donde pueda buscar algas y refugiarse. Sustrato: Prefiere un sustrato rocoso o arenoso, ya que se mueve lentamente por el fondo en busca de algas y otros alimentos. Un sustrato adecuado también le permite encontrar lugares para esconderse si lo necesita. Temperatura: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, lo que es ideal para los erizos de mar tropicales. Salinidad: La salinidad debe estar entre 1.020 y 1.025, que es el rango típico de los océanos tropicales. pH: El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4, que es ligeramente alcalino, adecuado para los invertebrados marinos. Flujo de agua: El Mespilia globulus prefiere un flujo de agua moderado, que no sea ni demasiado fuerte ni demasiado débil, permitiéndole moverse sin dificultad por el fondo del acuario. Comportamiento y Compatibilidad El Mespilia globulus es un erizo de mar pacífico que se mueve lentamente por el fondo del acuario en busca de alimentos, generalmente algas y otros restos orgánicos. Este erizo no es agresivo y no representa ninguna amenaza para otros invertebrados o peces en el acuario, pero sus largas espinas pueden ser peligrosas si se manejan inapropiadamente. Es importante asegurarse de que el Mespilia globulus tenga suficiente espacio para moverse libremente. Si se introduce en acuarios con otras especies de invertebrados, es recomendable evitar la coexistencia con especies que puedan dañarlo, como ciertos peces herbívoros muy agresivos o depredadores de erizos. Reproducción del Mespilia globulus La reproducción de Mespilia globulus en acuarios es poco común debido a las condiciones necesarias para que ocurra. Este erizo se reproduce sexualmente, liberando sus gametos al agua, donde se fertilizan de manera externa. Las larvas pasan por una fase pelágica antes de asentarse en el fondo y transformarse en erizos juveniles. Dado que la reproducción de esta especie requiere un entorno específico, no es frecuente que ocurra en acuarios cerrados. Conclusión El Mespilia globulus es un erizo de mar fascinante que ofrece tanto belleza como funcionalidad a un acuario marino. Con su capacidad para controlar las algas y limpiar los detritos en el fondo, se convierte en un aliado valioso para mantener el acuario saludable y equilibrado. Con cuidados adecuados, como proporcionar un entorno adecuado con sustrato rocoso o arenoso y asegurar una dieta equilibrada, el Mespilia globulus puede prosperar y ser una pieza central en cualquier acuario de arrecife.

    No disponible en stock

    €39,00

  • Caracol marino Strombus luhanus sobre arena en acuario, con concha alargada de tonos claros y cuerpo parcialmente visible.

    Strombus luhanus – Caracol Tamizador de Arena para Acuario Marino

    No disponible en stock

    Strombus luhuanus es una especie de caracol marino perteneciente a la familia Strombidae, conocida por su concha espiralada y elegante, característica que la hace popular entre los aficionados a los acuarios marinos. Este caracol se encuentra en diversas regiones tropicales del Océano Indo-Pacífico, como en las aguas costeras de Filipinas, Indonesia y otras áreas cercanas. Su concha atractiva y su comportamiento único lo convierten en una adición valiosa para los acuarios de arrecife. Características de Strombus luhuanus Strombus luhuanus es fácilmente reconocible por su concha espiralada que puede alcanzar tamaños de 5 a 7 cm. La concha es de color blanco o amarillo claro, con patrones de bandas irregulares de color marrón o naranja, lo que le da una apariencia estética muy atractiva. La espiral de la concha está marcada por costillas prominentes que se hacen más evidentes hacia la parte superior. Una de las características más distintivas de Strombus luhuanus es su apéndice largo y delgado que sobresale desde su concha. Este apéndice le permite moverse con gran agilidad sobre el sustrato y le ayuda a excavar en la arena, lo cual es típico en muchas especies de la familia Strombidae. Además, como otros caracoles de su familia, Strombus luhuanus tiene una boca adaptada para raspar y alimentarse de algas y detritos orgánicos, lo que lo convierte en un limpiador natural dentro de los acuarios marinos. Hábitat y Distribución de Strombus luhuanus Strombus luhuanus habita principalmente en los ecosistemas de arrecifes de coral y fondos arenosos de aguas tropicales y subtropicales. Se encuentra en aguas poco profundas a profundidades de hasta 30 metros, donde se asocia a las áreas de sustrato arenoso y rocoso. Este caracol se distribuye principalmente en el Océano Indo-Pacífico, específicamente en Filipinas, Indonesia y zonas cercanas, donde las aguas cálidas y las corrientes suaves le proporcionan las condiciones ideales para su desarrollo. En acuarios, es recomendable ofrecer un entorno similar al de su hábitat natural, con arena fina y rocas para que pueda realizar su comportamiento de escarbar y moverse libremente. Alimentación de Strombus luhuanus Strombus luhuanus es un herbívoro que se alimenta principalmente de algas y material orgánico en descomposición que encuentra en el sustrato. En su hábitat natural, pasa gran parte de su tiempo moviéndose lentamente sobre la arena, utilizando su boca especializada para raspar y consumir algas que crecen en el sustrato. En un acuario marino, este caracol puede ser alimentado con alimentos específicos para herbívoros, como alga nori, espirulina o hojas de lechuga, si no se encuentra suficiente alimento natural en el tanque. Además, puede complementar su dieta con detritos y pequeñas partículas orgánicas que se acumulan en el fondo del acuario. Cuidados en Acuarios El cuidado de Strombus luhuanus en acuarios no es excesivamente complicado, pero se deben tener en cuenta varios factores para asegurar su bienestar: Acuario adecuado: Este caracol necesita un acuario de al menos 100 litros con un sustrato adecuado, como arena fina o grava para que pueda moverse y excavar. Además, se recomienda incluir algunas rocas en el acuario para que el caracol pueda explorar y encontrar refugio. Temperatura: La temperatura ideal del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, replicando las condiciones de aguas tropicales que prefiere esta especie. Salinidad: La salinidad del agua debe mantenerse en el rango de 1.020 a 1.025, lo cual es adecuado para el entorno marino tropical. pH: El pH del agua debe estar entre 8.1 y 8.4 para asegurar las condiciones marinas ideales. Flujo de agua: El flujo de agua debe ser moderado. Aunque Strombus luhuanus no es un caracol que se vea afectado por fuertes corrientes, prefiere un flujo suave que le permita moverse cómodamente sobre el sustrato y la roca. Comportamiento y Compatibilidad Strombus luhuanus es un caracol generalmente pacífico, pero también es un excelente limpiador en el acuario. Se mueve lentamente por el fondo del tanque, utilizando su concha espiralada para excavar ligeramente en la arena en busca de alimento. Este comportamiento lo hace un gran aliado para mantener el sustrato limpio y libre de algas no deseadas. En cuanto a la compatibilidad con otros habitantes del acuario, Strombus luhuanus generalmente se lleva bien con otros invertebrados marinos y peces de arrecife pacíficos. Sin embargo, se debe tener precaución con especies que puedan atacarlo o competir por el espacio en el fondo del tanque. Reproducción de Strombus luhuanus La reproducción de Strombus luhuanus en cautiverio es poco común, pero en su hábitat natural, este caracol se reproduce sexualmente. La hembra pone sus huevos en grupos que se desarrollan en el agua hasta que las crías emergen como larvas planctónicas. Estas larvas eventualmente se asientan en el fondo marino y comienzan su desarrollo hacia su forma adulta. Debido a su compleja fase larval, la reproducción en acuarios es rara y difícil de lograr. Conclusión Strombus luhuanus es un caracol marino fascinante y valioso para los acuarios de arrecife debido a su hermoso diseño de concha y su capacidad para mantener el sustrato limpio de algas. Con un entorno adecuado y una dieta balanceada, este caracol puede prosperar en un acuario marino y añadir un toque de belleza natural. Su comportamiento pacífico y su capacidad de limpiar el acuario lo convierten en un excelente complemento para sistemas marinos de arrecife.

    No disponible en stock

    €21,00

  • Estrella de mar Linckia multiflora desplazándose por el fondo del acuario, con brazos delgados y coloración marrón rojiza.

    Linckia multiflora – Estrella de Mar Florida para Acuario Marino

    No disponible en stock

    La Linckia multifora es una estrella de mar muy apreciada en el mundo de la acuariofilia marina por su belleza natural, su resistencia y su comportamiento discreto. Su aspecto moteado en tonos marrones, rojizos y beige, junto con sus brazos largos y delgados, la convierten en un invertebrado realmente llamativo que añade un toque de elegancia y movimiento suave al fondo del acuario. A diferencia de otras estrellas de mar más delicadas, la Linckia multifora es conocida por ser una de las más adaptables a la vida en cautividad, siempre que se mantengan unas condiciones de agua estables y un acuario maduro, con suficiente microfauna y superficie biológica donde alimentarse. No requiere cuidados complicados, pero sí cierta experiencia o un entorno ya estabilizado para prosperar sin problemas. 🔍 Ficha técnica• Nombre científico: Linckia multifora• Origen: Océano Índico y Pacífico• Tamaño aproximado: 8 – 12 cm (puede crecer más)• Temperatura ideal: 24 – 26 °C• Salinidad: 1.023 – 1.025• Alimentación: detritos, microalgas, biofilm• Compatibilidad: pacífica, apta para acuarios de arrecife• Nivel de dificultad: medio 🌱 Beneficios para tu acuarioAdemás de su valor decorativo, la Linckia multifora cumple una función ecológica importante: ayuda a mantener el sustrato y las rocas vivas limpias al alimentarse de materia orgánica en descomposición y biofilm. No daña corales ni otros invertebrados, y se mueve lentamente, lo que la convierte en una compañera tranquila para el resto de habitantes del acuario. 💡 Consejos de mantenimiento Aclimatarla lentamente por goteo para evitar cambios bruscos. Evitar la exposición prolongada fuera del agua o a bolsas con poco oxígeno. No forzar su desprendimiento si se agarra al cristal o a una roca. Mantener parámetros estables y evitar niveles altos de nitratos o fosfatos. No manipularla con las manos directamente para no dañar su delicado tejido. 🧬 Curiosidad acuariófilaUna de las características más sorprendentes de la Linckia multifora es su capacidad de autoregeneración: puede llegar a regenerar un brazo completo, e incluso en ocasiones se ha observado que partes desprendidas pueden formar un nuevo individuo. ¡Es todo un ejemplo de resiliencia marina!

    No disponible en stock

    €39,00

  • Cangrejo porcelana Neopetrolisthes ohshimai de cuerpo blanco con manchas naranjas, posado sobre una anémona en un acuario marino.

🏷️ Título SEO corto:

    Neopetrolisthes ohshimai – Cangrejo Porcelana para Acuario con Anémonas

    No disponible en stock

    Neopetrolisthes oshimai es una especie de cangrejo marino que pertenece a la familia Porcellanidae, conocida comúnmente por su colorido y tamaño pequeño. Este cangrejo es nativo de los arrecifes de coral del Océano Indo-Pacífico, especialmente en zonas cercanas a Japón, Indonesia y Filipinas, donde habita en las zonas de aguas poco profundas. Es muy apreciado por los aficionados a los acuarios debido a su belleza y comportamiento interesante. Características de Neopetrolisthes oshimai Neopetrolisthes oshimai se caracteriza por su cuerpo pequeño, con una longitud que rara vez supera los 3-4 cm. Su caparazón tiene un color naranja brillante con patrones de blanco que pueden formar manchas o bandas, lo que le da una apariencia atractiva y llamativa. Esta especie de cangrejo tiene patas largas y una garra que le sirve tanto para defenderse como para manipular los pequeños organismos de su entorno. Una de las características más notables de Neopetrolisthes oshimai es su comportamiento semi-simbiótico, ya que a menudo se asocia con anémonas de mar, buscando refugio en sus tentáculos. Al igual que otros cangrejos de su familia, utiliza las anémonas como protección contra depredadores, beneficiándose de su defensa urticante mientras permanece a salvo dentro de su "refugio" natural. Hábitat y Distribución de Neopetrolisthes oshimai Este cangrejo habita principalmente en los arrecifes de coral del Océano Indo-Pacífico, donde se encuentra en áreas de aguas poco profundas. Neopetrolisthes oshimai prefiere zonas protegidas, como grietas o espacios entre las rocas, donde puede esconderse de posibles depredadores y mantenerse a salvo. En su entorno natural, este cangrejo se asocia estrechamente con las anémonas de mar, buscando refugio en sus tentáculos. El cangrejo se distribuye principalmente en Japón, Filipinas e Indonesia, donde los arrecifes de coral proporcionan un hábitat ideal para su supervivencia. En acuarios marinos, se puede crear un ambiente adecuado para Neopetrolisthes oshimai utilizando decoraciones de rocas y anémonas de mar, siempre respetando sus necesidades de espacio y refugio. Alimentación de Neopetrolisthes oshimai Neopetrolisthes oshimai es omnívoro y se alimenta de una amplia variedad de fuentes, incluyendo pequeños invertebrados, detritos orgánicos y material en descomposición. En acuarios marinos, su dieta puede ser complementada con alimentos congelados, como krill, artemia o trozos pequeños de pescado. Además, puede consumir algas que se encuentren en el ambiente, ya que es un cangrejo que también se alimenta de materiales vegetales en ocasiones. Dado que este cangrejo puede tener una relación simbiótica con las anémonas, es común que se alimente de los pequeños organismos que se acercan a los tentáculos de la anémona, lo que le permite obtener una fuente adicional de alimento. Asegúrate de proporcionar suficiente comida y mantener el equilibrio adecuado de nutrientes en el acuario para evitar que el cangrejo se vea privado de su dieta. Cuidados en Acuarios El cuidado de Neopetrolisthes oshimai en acuarios marinos es relativamente sencillo, pero es importante proporcionar el ambiente adecuado para que este cangrejo prospere: Acuario adecuado: Se recomienda un acuario de al menos 50 litros, con suficiente espacio para que el cangrejo se mueva libremente. Es ideal tener rocas y corales donde el cangrejo pueda esconderse. También, si es posible, incluir una anémona de mar proporcionará un refugio natural para el cangrejo. Temperatura: El rango de temperatura óptimo para el cangrejo Neopetrolisthes oshimai es entre 24°C y 28°C, que es adecuado para especies de arrecife tropicales. Salinidad: Mantén la salinidad del agua entre 1.020 y 1.025 para asegurar un entorno marino adecuado. pH: El pH debe estar entre 8.1 y 8.4, lo que es típico en los arrecifes de coral donde esta especie vive de manera natural. Flujo de agua: El flujo de agua debe ser moderado. Los cangrejos como Neopetrolisthes oshimai prefieren un flujo tranquilo y estable para poder moverse sin dificultad. Comportamiento y Compatibilidad Neopetrolisthes oshimai es una especie generalmente pacífica, pero puede volverse territorial si se siente amenazada. Prefiere vivir en solitario o en pequeños grupos dentro de su refugio, como las anémonas, donde se siente más seguro. Es importante proporcionar suficiente espacio en el acuario para evitar que el cangrejo se sienta agobiado o atacado por otros habitantes del tanque. En cuanto a su compatibilidad con otros invertebrados y peces, Neopetrolisthes oshimai es generalmente compatible con especies pacíficas de peces de arrecife y otros invertebrados que no lo agredan ni compitan por los mismos refugios. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño, puede no ser adecuado para tanques con especies más grandes o agresivas. Reproducción de Neopetrolisthes oshimai La reproducción de Neopetrolisthes oshimai en acuarios es rara, ya que necesita condiciones específicas para el desarrollo de los huevos. Sin embargo, en su hábitat natural, este cangrejo se reproduce de manera sexual. Durante el proceso reproductivo, la hembra libera los huevos que luego son fertilizados por el macho. Los cangrejos jóvenes emergen del caparazón materno como pequeños individuos que eventualmente crecen y adoptan el comportamiento de los adultos. Conclusión Neopetrolisthes oshimai es una opción fascinante para los acuarios de arrecife debido a su pequeño tamaño, su comportamiento interesante y su llamativa coloración. Aunque es fácil de cuidar en términos de condiciones ambientales, requiere un tanque con espacio adecuado, refugios y una dieta equilibrada. Con una correcta atención y el entorno adecuado, Neopetrolisthes oshimai puede prosperar en acuarios marinos y agregar un toque de belleza y dinamismo.

    No disponible en stock

    €32,00

  • Cerianthus o anémona tubo de tentáculos largos y coloridos emergiendo del sustrato en acuario marino.

    Cerianthus - Anémona Tubo Mediterránea para Acuario Marino

    No disponible en stock

    El Cerianthus, o anémona tubo, es un invertebrado espectacular para acuarios marinos, conocido por sus largos tentáculos que se extienden desde un tubo blando incrustado en la arena. De colores intensos y movimiento hipnótico, es ideal para añadir dinamismo al acuario. Aunque no es una anémona agresiva, debe colocarse lejos de corales y otros animales sensibles al contacto. Requiere sustrato blando, buena calidad de agua y flujo moderado. Perfecta para aficionados que buscan una pieza llamativa y funcional en su acuario de arrecife.

    No disponible en stock

    €89,00

  • Cangrejo ermitaño Calcinius sp. con caparazón colorido, caminando sobre el sustrato de un acuario marino.

    Calcinus sp. – Cangrejo Ermitaño para Acuario Marino

    No disponible en stock

    El Cangrejo Calcinus, también conocido como Cangrejo de cerámica o Cangrejo ladrón, es una especie fascinante que se destaca por su comportamiento activo y su aspecto único. Este pequeño cangrejo se caracteriza por su caparazón que utiliza para protegerse, eligiendo de manera ingeniosa conchas vacías que encuentra en el fondo del acuario. Su naturaleza curiosa y limpiadora lo convierte en un aliado perfecto para mantener un ambiente saludable en el acuario, ya que se alimenta de detritos y algas, contribuyendo al mantenimiento del ecosistema marino. Originario de los arrecifes y fondos rocosos del Indo-Pacífico, el Cangrejo Calcinus se encuentra en aguas poco profundas donde se esconde en las grietas y utiliza conchas vacías como refugio. Su comportamiento es activo y explorador, y pasa la mayor parte del tiempo buscando comida entre las rocas y el sustrato. Además, su pequeño tamaño y su carácter pacífico lo hacen ideal para acuarios comunitarios, donde interactúa sin causar conflictos con otras especies. El Cangrejo Calcinus es un omnivoro que se alimenta de detritos orgánicos, algas, y alimentos sobrantes de otros peces. Acepta alimentos congelados como artemia o krill, así como alimentos en escamas o pellets que caen al fondo del acuario. Para mantener su salud, es importante proporcionar un entorno con sustrato arenoso donde pueda excavar y esconderse, replicando su hábitat natural. También prefiere aguas bien filtradas y con circulación moderada. Con su comportamiento activo, su caparazón único y su función como limpiador natural, el Cangrejo Calcinus es una excelente adición a cualquier acuario marino, especialmente para aquellos que buscan un invertebrado útil y decorativo.

    No disponible en stock

    €7,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Diners Club
    • Discover
    • Google Pay
    • JCB
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta