Alcyonium forma colonias libres de aspecto compacto. Con pólipos blanquecinos sumamente largos dará a tu acuario marino el aspecto de un verdadero arrecife.
La Chaetomorpha es una de las algas macro más populares y eficaces para acuarios marinos con sump o refugio. Su aspecto en forma de madeja verde, similar a espaguetis, no solo es decorativo, sino que cumple una función fundamental: absorber nutrientes como nitratos y fosfatos, ayudando a mantener el agua cristalina y libre de contaminantes.
¿Qué beneficios ofrece la Chaetomorpha?
Control natural de nitratos y fosfatos: esta macroalga consume los desechos del acuario, ayudando a reducir el crecimiento de algas no deseadas.
Refugio perfecto para microfauna: proporciona escondite y superficie para copepodos, anfípodos y otros organismos beneficiosos.
Fácil de mantener: no se adhiere a rocas ni cristales, crece de forma compacta y se puede retirar o podar fácilmente.
Oxigena el agua: durante la fotosíntesis, libera oxígeno, mejorando la salud general del acuario.
¿Cómo usar la Chaetomorpha en el acuario?
Lo ideal es colocarla en un refugio con luz intensa y circulación moderada, donde pueda crecer sin competir con corales ni peces. También se puede usar en sistemas sin refugio, en zonas específicas del sump o en compartimentos dedicados al control de nutrientes.
Para obtener el mejor rendimiento, se recomienda:
Utilizar iluminación de espectro completo (idealmente con fotoperiodo de 8-12 h).
Mantener un flujo constante de agua.
Purgar o recortar la alga regularmente para estimular su crecimiento y absorción de nutrientes.
¿Es adecuada para todos los acuarios marinos?
Sí, la Chaetomorpha es apta para acuarios de arrecife y sistemas FOWLR (solo peces con roca viva). No representa ningún peligro para peces, corales ni invertebrados. Además, su cultivo es completamente natural y no libera toxinas.
La mejor aliada para un acuario marino equilibrado
Si buscas una solución natural, efectiva y segura para reducir nutrientes, la Chaetomorpha es tu mejor opción. Su capacidad para estabilizar parámetros y mantener a raya las algas no deseadas la convierte en un recurso esencial para cualquier aficionado al acuario marino.
Amplexidiscus es un género de coral de la familia Discosomidae, orden Corallimorpharia. Es un género monoespecífico, cuya única especie es Amplexidiscus fenestrafer .
Habitan el interior de arrecifes, generalmente en aguas someras. En el sustrato de superficies rocosas y en zonas de corrientes moderadas a fuertes. Se encuentra solo o en pequeños grupos.Se distribuye en el océano Indo-Pacífico tropical.
Como la mayoría de los corales, posee algas simbiontes, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, se alimentan tanto de los productos que generan estas algas, entre un 75 y un 90 %, como de las presas de zooplancton o peces, que capturan con sus tentáculos, y absorbiendo materia orgánica disuelta en el agua.
Briareum, conocido comúnmente como coral estrella verde o Green Star Polyp (GSP), es uno de los corales blandos más llamativos y agradecidos del mundo marino. Su capacidad para cubrir rocas con una brillante alfombra de pólipos verdes en movimiento lo convierte en una elección top para quienes buscan un coral visualmente impactante y fácil de cuidar.
Características del Briareum
Nombre científico: Briareum sp.
Tipo de coral: Blando, colonial
Coloración: Verde fluorescente, con base morada o marrón
Iluminación necesaria: Media a alta
Flujo de agua: Medio a fuerte
Ubicación recomendada: Parte baja o media del acuario, sobre roca o vidrio
Dificultad de mantenimiento: Muy fácil
Crecimiento: Muy rápido, forma mantos densos de pólipos
¿Por qué elegir el Briareum para tu acuario marino?
El Green Star Polyp es ideal para crear fondos vivos o cubrir superficies desnudas con un efecto visual espectacular. Sus pólipos alargados y fluorescentes se balancean con el flujo de agua, creando un tapiz de movimiento constante que añade dinamismo al acuario. Es uno de los corales más resistentes, ideal para principiantes, pero también muy apreciado por acuaristas experimentados por su estética única.
Compatibilidad y cuidados
El Briareum es un coral pacífico, pero su crecimiento puede ser muy invasivo si no se controla. Es recomendable colocarlo en zonas aisladas o sobre rocas separadas para evitar que invada otras colonias más delicadas. No necesita alimentación adicional, aunque puede beneficiarse de fitoplancton y suplementos líquidos.
Es muy tolerante con los parámetros del agua, pero necesita buena iluminación y circulación para mantener su color brillante y una apertura completa de los pólipos.
Consejos para su mantenimiento
Corta regularmente los bordes si empieza a invadir otras zonas.
Asegura un flujo de agua constante, especialmente en zonas donde se acumula detritus.
Iluminación azul intensa realzará su fluorescencia verde brillante.
Un clásico que nunca falla
El Briareum es perfecto para dar vida a tu acuario desde el primer día. Fácil, bonito y con un movimiento hipnótico, este coral blando es ideal para cubrir fondos o decorar paredes traseras y laterales del tanque con un manto verde vibrante. Una elección segura que nunca pasa de moda.
Capnella sp., popularmente conocido como Árbol de Kenia, es un coral blando ideal para acuarios marinos de arrecife gracias a su facilidad de mantenimiento, su rápido crecimiento y su peculiar forma ramificada que recuerda a un pequeño árbol en miniatura. Este coral es perfecto tanto para principiantes como para acuaristas con experiencia que buscan un ejemplar resistente y con gran capacidad de adaptación.
Características del Árbol de Kenia (Capnella)
Nombre científico: Capnella sp.
Tipo de coral: Blando
Coloración: Marrón, beige, verdoso o rosado, con tonos fluorescentes bajo luz actínica
Iluminación necesaria: Moderada a alta
Flujo de agua: Medio a fuerte
Ubicación recomendada: Zonas medias o bajas del acuario
Dificultad de mantenimiento: Muy fácil
Crecimiento: Rápido, forma colonias frondosas
¿Por qué elegir un Capnella para tu acuario marino?
El Árbol de Kenia es un coral extremadamente resistente a los cambios de parámetros, lo que lo convierte en una de las mejores opciones para iniciarse en el mundo de los corales blandos. Su estructura ramificada ondula suavemente con la corriente, aportando un toque natural y dinámico al acuario. Además, se propaga con facilidad, lo que permite compartir fragmentos con otros aficionados o repoblar zonas vacías del tanque.
Compatibilidad y cuidados
El Capnella es un coral pacífico, compatible con casi todos los peces de arrecife y otros corales blandos. No necesita alimentación adicional, ya que se nutre principalmente mediante la fotosíntesis de sus zooxantelas, aunque puede beneficiarse de nutrientes disueltos o suplementos de fitoplancton.
Es habitual que, en ocasiones, se "desinfle" y retraiga sus pólipos durante unos días para deshacerse de su capa exterior, un proceso completamente normal llamado muda. Tras ello, vuelve a abrirse con más vigor.
Consejos para su mantenimiento
Asegura una buena circulación de agua que evite zonas muertas y favorezca el intercambio de nutrientes.
Controla el crecimiento, ya que puede desprender fragmentos que se fijan en nuevas zonas del acuario.
Mantén niveles estables de calcio, magnesio y alcalinidad para un desarrollo óptimo.
Un coral agradecido y espectacular
El Capnella o Árbol de Kenia es uno de esos corales "todoterreno" que se adapta a casi cualquier entorno marino. Si buscas un coral bonito, fácil de cuidar y con una forma diferente que aporte verticalidad a tu acuario, este es el candidato perfecto.
Cladiella, también conocido como coral cuero o dedo del diablo, es un coral blando muy popular en la acuariofilia marina por su estructura ramificada, su resistencia natural y su facilidad de mantenimiento. Ideal tanto para principiantes como para acuarios consolidados, aporta volumen y movimiento con sus ramas suaves que se mecen con la corriente.
Características del Cladiella
Nombre científico: Cladiella sp.
Tipo de coral: Blando
Coloración: Tonos beige, crema, marrón claro o verdoso
Iluminación necesaria: Moderada
Flujo de agua: Medio a fuerte
Ubicación recomendada: Parte media o baja del acuario
Dificultad de mantenimiento: Muy fácil
Crecimiento: Rápido, forma colonias ramificadas
¿Por qué elegir el Cladiella para tu arrecife?
El Cladiella destaca por su apariencia suave y ramificada, que da un toque natural y elegante al paisaje submarino. Se adapta a una gran variedad de condiciones y se expande rápidamente, por lo que es ideal para cubrir zonas desnudas del acuario. Su forma parecida a dedos o ramitas aporta una estética muy característica, creando contraste con corales más planos o tapizantes.
Compatibilidad y cuidados
Este coral es pacífico y puede convivir sin problemas con la mayoría de peces e invertebrados de arrecife. No necesita alimentación directa, ya que depende de la fotosíntesis de sus zooxantelas, aunque se puede beneficiar de la adición de nutrientes disueltos en el agua, especialmente en acuarios muy limpios.
En ocasiones puede retraerse durante días mientras muda su capa exterior, un proceso natural que permite que crezca y se mantenga saludable.
Consejos para su mantenimiento
Necesita flujo de agua suficiente para evitar acumulación de detritos y facilitar la muda.
Mantén los niveles de calcio, magnesio y KH dentro de los valores recomendados para corales blandos.
Asegura una iluminación estable sin grandes variaciones diarias.
Una elección segura y decorativa
El Cladiella es uno de esos corales "agradecidos" que crecen sin complicaciones y embellecen cualquier rincón del acuario marino. Si buscas un coral vistoso, resistente y con formas únicas, este es el compañero perfecto para empezar o complementar tu arrecife.
Clavularia es un género de corales de la familia Clavulariidae, subclase Octocorallia. Pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico , por lo que no son generadores de arrecife.
Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona del 70 al 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en el agua.
Son de los corales más fáciles de mantener en cautividad.
Clavularia es un género de corales de la familia Clavulariidae, subclase Octocorallia. Pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico , por lo que no son generadores de arrecife.Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona del 70 al 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en el agua.Son de los corales más fáciles de mantener en cautividad.
El Discosoma es un coral blando de fácil mantenimiento. Forma grandes colonias de pólipos.
Su cuerpo es cilíndrico, su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor una superficie de forma circular, más o menos lisa o rugosa, dependiendo de la especie, que porta tentáculos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto, para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.Su coloración puede ir desde el rosado o rojo, hasta el marrón, amarillo, azul, o verde. En tonos lisos o moteados, o estriados.La mayoría de las especies alcanza los 8 o 10 cm de diámetro.
Las anémonas disco contienen algas simbióticas (mutualistas: ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, las anémonas se alimentan tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y 90 %), como de las presas de plancton, que capturan ocasionalmente, ayudados de sus minúsculos tentáculos y de un compuesto tóxico dentro de la cavidad oral que inmoviliza a la presa durante la alimentación.
Dado el que son fotosintéticos, su mantenimiento es fácil. Es un género resistente a cambios en las condiciones ambientales y de fácil reproducción en cautividad. La única precaución es separarlo de otros corales ya que es agresivo.
Precio por cabeza
El Discosoma es un coral blando de fácil mantenimiento. Forma grandes colonias de pólipos.
Su cuerpo es cilíndrico, su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor una superficie de forma circular, más o menos lisa o rugosa, dependiendo de la especie, que porta tentáculos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto, para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.Su coloración puede ir desde el rosado o rojo, hasta el marrón, amarillo, azul, o verde. En tonos lisos o moteados, o estriados.La mayoría de las especies alcanza los 8 o 10 cm de diámetro.
Las anémonas disco contienen algas simbióticas (mutualistas: ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, las anémonas se alimentan tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y 90 %), como de las presas de plancton, que capturan ocasionalmente, ayudados de sus minúsculos tentáculos y de un compuesto tóxico dentro de la cavidad oral que inmoviliza a la presa durante la alimentación.
Dado el que son fotosintéticos, su mantenimiento es fácil. Es un género resistente a cambios en las condiciones ambientales y de fácil reproducción en cautividad. La única precaución es separarlo de otros corales ya que es agresivo.
Lobophytum es un género de corales que pertenece a la familia Alcyoniidae, del orden Alcyonacea.Este género se enmarca en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es "finger leather coral", coral dedo de cuero, debido a las formas que presentan sus colonias, similares a dedos.
Pachyclavularia es un coral incrustante tapizante.
Los tentáculos de los pólipos son de tonalidades verdes, rodeando la boca morada. Si las condiciones son ideales, crecerá rápidamente, otorgando a nuestro acuario de arrecife una singularidad natural.
Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis, produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona del 70 al 95 % de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos, y materia orgánica disuelta en el agua.
Son de los corales más fáciles de mantener en cautividad. Se recomienda corriente moderada e iluminación de moderada a alta. Hay que considerar lo que toca la colonia, porque sea otro coral o el cristal del acuario, lo puede colonizar.
Pachyclavularia es un coral incrustante tapizante.
Los tentáculos de los pólipos son de tonalidades verdes, rodeando la boca morada. Si las condiciones son ideales, crecerá rápidamente, otorgando a nuestro acuario de arrecife una singularidad natural.
Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis, produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona del 70 al 95 % de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos, y materia orgánica disuelta en el agua.
Son de los corales más fáciles de mantener en cautividad. Se recomienda corriente moderada e iluminación de moderada a alta. Hay que considerar lo que toca la colonia, porque sea otro coral o el cristal del acuario, lo puede colonizar.
Palythoa verde es un coral blando del grupo de los zoántidos, muy valorado en acuariofilia marina por su intenso color esmeralda y su aspecto acolchado, que aporta textura y profundidad visual al paisaje del arrecife. Su resistencia, bajo mantenimiento y su capacidad para cubrir rocas lo convierten en un excelente candidato tanto para principiantes como para acuarios más avanzados.
Características del Palythoa verde
Nombre científico: Palythoa sp.
Tipo de coral: Blando (zoántido)
Coloración: Verde intenso, fluorescente bajo luz actínica
Iluminación necesaria: Moderada a alta
Flujo de agua: Medio
Ubicación recomendada: Zonas bajas o medias del acuario
Dificultad de mantenimiento: Fácil
Crecimiento: Medio a rápido, forma colonias tapizantes
¿Por qué elegir el Palythoa verde?
Este coral destaca por su resistencia y belleza natural. Es capaz de adaptarse a distintos niveles de iluminación y calidad del agua, lo que lo hace ideal para acuarios con poca experiencia o en proceso de maduración. Su color vibrante crea contrastes espectaculares con rocas vivas y otros corales, y sus pólipos grandes y carnosos ofrecen un aspecto diferente a otros zoántidos más pequeños.
Compatibilidad y cuidados
El Palythoa verde es generalmente pacífico, aunque puede competir por espacio con otros corales blandos si no se controla su crecimiento. Se beneficia de una buena iluminación LED azul para resaltar su coloración fluorescente, y aunque no requiere alimentación específica, acepta bien suplementos como fitoplancton o microalimentos si se quiere potenciar su desarrollo.
Es importante manipular este coral con precaución: como otros miembros de su familia, puede contener palytoxina, una sustancia tóxica si se manipula de forma inadecuada. Se recomienda el uso de guantes y evitar cortes o exposición directa a mucosas.
Consejos de mantenimiento
Mantén parámetros estables de nitratos y fosfatos, ya que en exceso pueden perjudicar su coloración.
Vigila su expansión si se coloca cerca de corales más delicados.
Proporciónale una superficie plana o inclinada donde pueda extenderse cómodamente.
Un toque de color y textura para tu arrecife
El Palythoa verde es una opción perfecta si buscas un coral llamativo, fácil de mantener y con una estética diferente. Su crecimiento tapizante, su fluorescencia bajo luz azul y su resistencia natural lo convierten en un imprescindible para cualquier acuario de arrecife.
Palythoa es un género de corales de la familia Sphenopidae, subclase Hexacorallia.Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife de coral.Su nombre común en inglés es moon polyps, pólipos luna, o sea mat, alfombra marina. También se les denomina anémonas incrustantes.
Sus tejidos corporales contienen gran cantidad de algas simbióticas (mutualistas: ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral(especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, se alimentan tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y un 90%), como de las presas de plancton, que capturan ayudados de sus tentáculos.
Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte.
Rhodactis verde, también conocido como coral hongo o mushroom coral, es uno de los corales blandos más populares por su textura carnosa, su brillante coloración y su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones del acuario marino. Ideal para principiantes y acuaristas avanzados, este coral añade un toque de color natural y profundidad al paisaje del arrecife.
Características del Rhodactis verde
Nombre científico: Rhodactis sp.
Tipo de coral: Blando, del grupo de los corales hongo
Coloración: Verde intenso, a veces con matices metálicos o fluorescentes
Iluminación necesaria: Baja a moderada
Flujo de agua: Suave a medio
Ubicación recomendada: Zonas bajas o sombreadas del acuario
Dificultad de mantenimiento: Muy fácil
Crecimiento: Medio, forma colonias expansivas
¿Por qué elegir un Rhodactis verde?
Este coral es perfecto si buscas un ejemplar resistente, decorativo y de fácil mantenimiento. Su superficie ondulada y carnosa le da una apariencia de "hongo marino" muy característica. Además, su coloración verde puede tener tonos fluorescentes bajo luz actínica, creando un efecto visual muy llamativo. Es ideal para dar variedad de texturas en zonas donde otros corales no prosperan, como partes sombreadas o con poca luz.
Compatibilidad y cuidados
El Rhodactis verde es un coral pacífico que puede convivir con la mayoría de especies del arrecife. Se alimenta principalmente mediante la fotosíntesis, aunque puede capturar partículas del agua, como fitoplancton, microfauna o alimentos triturados. No requiere cuidados especiales y suele adaptarse rápidamente a nuevas condiciones.
No suele expandirse agresivamente, pero puede emitir toxinas leves si se le molesta o si entra en contacto directo con corales muy sensibles. Siempre es recomendable dejarle espacio para que crezca sin estrés.
Consejos para su mantenimiento
Ideal para zonas con poca luz donde otros corales no prosperan.
Si no se abre del todo, revisa que no tenga exceso de corriente directa o falta de nutrientes.
Puedes dividirlo fácilmente si deseas propagarlo por el acuario.
Un coral versátil y vistoso para cualquier acuario
El Rhodactis verde es un coral muy agradecido: crece bien, se adapta rápido y luce espectacular bajo las luces adecuadas. Si buscas una opción sencilla para añadir textura y color al fondo o las esquinas del acuario, este coral hongo es una elección segura y muy estética.
El Rhodactis es un coral blando de fácil mantenimiento. Forma grandes colonias de pólipos.
Esta especie de coral prefiere mayoritariamente luz baja a media, y poca iluminación en general, en su entorno, así como poco movimiento de agua, lo que hace que esta especie sea fácil de mantener en un acuario, lo que normalmente requiere que el coral esté en el regiones inferiores del tanque del acuario, ya que estará parcialmente protegido de todas las demás fuentes de luz que puedan perturbarlo.
Rhodactis inchoata tiene una relación simbiótica con las especies de algas llamadas zooxantelas , y esta especie de algas está contenida dentro de los tejidos de R. inchoata . Pero cuando estás en cautiverio, debes alimentar a esta especie con nanoplancton , pero puedes agregar compuestos orgánicos disueltos en el agua si es necesario.
El Rhodactis mussoides es una especie de coral blando de la familia Discosomatidae, muy apreciado en acuarismo marino por su aspecto exótico, sus texturas carnosas y su facilidad de mantenimiento. Aunque no tiene una “cara” en sentido estricto, su parte frontal visible —el disco oral— es lo que suele considerarse su "rostro" en términos visuales, ya que es la zona que capta la atención por su forma y coloración.
Descripción del “rostro” o parte visible del Rhodactis mussoides:
El Rhodactis mussoides presenta un disco oral grande, carnoso y texturizado, con bordes ondulados que pueden extenderse varios centímetros según las condiciones del acuario. Su superficie está cubierta por vesículas, papilas o lóbulos de tamaño variable, que le dan un aspecto rugoso y tridimensional. Estas estructuras pueden ser redondeadas, ramificadas o en forma de burbuja, dependiendo del individuo.
Los colores del “rostro” del Rhodactis mussoides son extremadamente variados, con combinaciones que incluyen verdes intensos, púrpuras, naranjas, azules metálicos y rosas fluorescentes. Bajo luz actínica o LED de espectro azul, muchas de estas coloraciones se vuelven fluorescentes, lo que realza aún más su belleza en acuarios de arrecife.
En el centro del disco se encuentra la boca del pólipo, a menudo visible como una pequeña hendidura o abertura, a veces en contraste de color, que actúa como entrada y salida para la alimentación y expulsión de desechos.
Características del “rostro” del Rhodactis mussoides:
Disco oral carnoso y amplio, con bordes ondulados.
Textura rugosa gracias a vesículas o lóbulos prominentes.
Coloración muy variada: verdes, púrpuras, azules, naranjas, a menudo fluorescentes.
Boca central visible, de color contrastado.
Aspecto dinámico y cambiante según iluminación y flujo de agua.
El Rhodactis mussoides es ideal para acuaristas que desean un coral llamativo pero fácil de cuidar. Tolera bien diferentes niveles de luz y corriente, y se adapta sin problemas a acuarios mixtos. Es una excelente opción tanto para principiantes como para coleccionistas que buscan una pieza con presencia visual.
El Rhodactis mussoides rojo es una variedad espectacular de coral blando perteneciente a la familia Discosomatidae, muy valorado por su color intenso y su estructura carnosa y tridimensional. Su “cara” o disco oral, que es la parte visible del pólipo, destaca por presentar una vibrante tonalidad roja, que puede variar desde un rojo cereza profundo hasta un rojo anaranjado con matices púrpura o metálicos, según la iluminación del acuario.
La superficie del disco oral está recubierta de papilas o lóbulos prominentes, que le dan una textura rugosa muy atractiva y única entre los corales blandos. Estas papilas suelen tener un tono ligeramente más claro o más oscuro que el fondo del pólipo, creando un efecto visual impactante. Bajo iluminación azul o actínica, el Rhodactis rojo puede adquirir un brillo fluorescente, lo que lo convierte en el centro de atención del arrecife.
En el centro del pólipo se encuentra la boca, visible como una pequeña hendidura o punto, a veces con un color de contraste (rosado, blanco o púrpura), que acentúa aún más su aspecto llamativo.
Características principales del Rhodactis mussoides rojo:
Coloración roja intensa, con posibles matices fluorescentes.
Disco oral carnoso con textura rugosa por papilas prominentes.
Crecimiento en forma de alfombra, ideal para cubrir rocas o zonas bajas del acuario.
Tolerante a distintas condiciones de luz y corriente.
Coral resistente y apto para principiantes.
Esta variedad de Rhodactis no solo es visualmente impresionante, sino también fácil de mantener. Es perfecta para añadir un toque de color vivo al acuario sin necesidad de cuidados complejos.
La Ricordea yuma pertenece al grupo de corales blandos. Son pólipos de variados y vistosos colores.
Habitan el interior de arrecifes, generalmente en aguas someras. En el sustrato de superficies rocosas y en zonas de corrientes moderadas a fuertes. Se encuentra sola o en pequeños grupos.Se distribuye en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico. No coincidiendo con la distribución de la otra especie del género, Ricordea florida, que sólo se distribuye en el Atlántico.
Como la mayoría de los corales, posee algas simbiontes, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, se alimentan tanto de los productos que generan estas algas, entre un 75 y un 90 %, como de las presas de zooplancton o peces, que capturan con sus tentáculos, y absorbiendo materia orgánica disuelta en el agua.
Prefieren iluminación fuerte a moderada. Si tienen poca luz perderán sus pigmentos y encogerán, si la luz es excesiva, se arrugarán y emitirán filamentos mesenteriales por la boca.
El Sarcophyton, también conocido como coral cuero o Leather Coral, es un coral blando de la familia Alcyoniidae que se caracteriza por su estructura robusta y apariencia similar a un hongo o sombrero de cuero. Aunque no tiene una “cara” en el sentido anatómico tradicional, su superficie superior o disco oral es la parte visible y dominante del coral, considerada su “rostro” desde el punto de vista visual.
Descripción del “rostro” o parte frontal del Sarcophyton:
El Sarcophyton desarrolla una base gruesa y carnosa (tallo o estípite) que sostiene una estructura superior amplia y redondeada en forma de sombrero. Esta superficie, llamada disco oral, es lisa o ligeramente rugosa y está cubierta por miles de pequeños pólipos retráctiles, dispuestos de forma uniforme. Cuando están extendidos, estos pólipos le dan al coral un aspecto suave, plumoso y ondulante, como si fuera una alfombra viviente.
El color del disco puede variar desde beige claro, crema y marrón dorado hasta tonos verdes fluorescentes o rosados, especialmente bajo iluminación actínica. El centro del disco suele ser ligeramente más claro o más elevado, marcando una sutil diferenciación visual en su “cara”.
Este coral es también conocido por sus cambios periódicos de superficie, en los que se deshace de una capa externa para renovarse (proceso de muda), lo que puede hacer que su aspecto cambie temporalmente.
Características del “rostro” del Sarcophyton:
Disco oral amplio y redondeado, con textura lisa o ligeramente rugosa.
Miles de pólipos retráctiles que le dan un aspecto plumoso al extenderse.
Coloración variable: crema, marrón, verde fluorescente o rosado.
Centro ligeramente elevado o más claro en el disco.
Movimiento ondulante cuando los pólipos están desplegados.
El Sarcophyton es ideal para acuaristas de todos los niveles por su resistencia, crecimiento rápido y bajo mantenimiento. Además, aporta movimiento y naturalidad al paisaje del arrecife, siendo perfecto para zonas medias o bajas del acuario.
La Sinularia pertenece al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento y crecimiento rápido.
Este género de corales pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife. Como sustento de su estructura presentan pequeñas espículas de carbonato cálcico denominadas escleritos. La forma, distribución y grosor de estos escleritos, se emplea para determinar, sin margen de error, la especie a la que pertenece cada individuo recolectado. Su nombre común es coral cuero arbóreo.
La Sinularia pertenece al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento y crecimiento rápido.
Este género de corales pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife. Como sustento de su estructura presentan pequeñas espículas de carbonato cálcico denominadas escleritos. La forma, distribución y grosor de estos escleritos, se emplea para determinar, sin margen de error, la especie a la que pertenece cada individuo recolectado. Su nombre común es coral cuero arbóreo.
El Xenia pulsante, también conocido como Pulsing Xenia o coral mano, es uno de los corales blandos más llamativos y fascinantes que puedes incorporar en tu acuario marino. Su rasgo más característico es su movimiento natural: sus pólipos se abren y cierran rítmicamente como si respiraran, generando un efecto visual hipnótico que cautiva tanto a principiantes como a aficionados avanzados.
Características del Xenia pulsante
Nombre científico: Xenia sp.
Tipo de coral: Blando
Coloración: Tonalidades que varían entre blanco, rosa y violeta claro
Iluminación necesaria: Media a alta
Flujo de agua: Moderado (no demasiado fuerte para no inhibir el movimiento de los pólipos)
Ubicación recomendada: Zonas medias o altas del acuario, bien expuestas a la luz
Dificultad de mantenimiento: Fácil
Crecimiento: Rápido (ideal para llenar espacios vacíos)
¿Por qué elegir el Xenia pulsante para tu acuario?
Este coral no solo aporta dinamismo y belleza con su movimiento continuo, sino que también es una excelente opción para acuarios recién iniciados. Es resistente, adaptable y se reproduce con facilidad por estolones, cubriendo rocas y superficies rápidamente. Eso sí, ten en cuenta su rápido crecimiento: conviene controlar su expansión para evitar que invada otras zonas del acuario.
Compatibilidad y cuidados
El Xenia pulsante es compatible con la mayoría de los peces y otros invertebrados marinos, siempre que no compartan el mismo espacio con corales agresivos o de crecimiento lento. No requiere alimentación directa, ya que obtiene la mayor parte de su energía a través de la fotosíntesis gracias a sus zooxantelas. Aun así, se puede beneficiar de la adición ocasional de nutrientes como aminoácidos y plancton marino.
Recomendaciones y consejos
Manten niveles estables de alcalinidad, calcio y magnesio para favorecer su crecimiento.
Evita picos de nitratos o fosfatos que puedan estresar al coral.
Si ves que deja de pulsar, revisa el flujo de agua o posibles cambios en la iluminación.
Ideal para acuarios marinos de todos los niveles
Tanto si estás montando tu primer arrecife como si quieres añadir un toque de vida y movimiento a un acuario consolidado, el Xenia pulsante es una elección fantástica. Su bajo mantenimiento, belleza única y capacidad de adaptación lo convierten en un coral imprescindible para los amantes del mundo marino.
Zoanthus es un género de corales marinos perteneciente a la familia Zoanthidae, ampliamente conocido en el mundo de la acuicultura y la acuariofilia debido a su vibrante coloración y la facilidad de mantenimiento. Estos corales son populares en acuarios marinos y de arrecife, principalmente por su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que agrega belleza y dinamismo al ecosistema acuático. Los Zoanthus se encuentran en una amplia variedad de colores, como verde, naranja, amarillo, rosa y azul, lo que los convierte en un atractivo para los aficionados a los acuarios de arrecife.
Características Generales de Zoanthus
Los corales Zoanthus se presentan en forma de colonias de pólipos que pueden variar en tamaño y forma, pero típicamente tienen una estructura de pólipo que forma una capa o alfombra sobre las rocas o el sustrato. Cada pólipo tiene una corona de tentáculos que rodean una abertura central, la cual es su boca. Estas colonias pueden crecer rápidamente en condiciones óptimas, lo que las hace ideales para aquellos que buscan un crecimiento expansivo en el acuario.
Los Zoanthus son conocidos por su amplia gama de colores, y algunos ejemplares pueden mostrar patrones y combinaciones de colores llamativas que varían desde tonalidades brillantes hasta colores más sutiles y naturales. La mayoría de estos corales son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis y obtener parte de sus nutrientes, pero también se alimentan de plancton y otros pequeños organismos que capturan con sus tentáculos.
Tipos de Zoanthus
Dentro del género Zoanthus, hay varias especies y variedades con diferentes colores y patrones. Algunas de las más comunes incluyen:
Zoanthus gigantus: Una especie que forma grandes colonias y se caracteriza por sus pólipos de tamaño considerable y colores vibrantes, comúnmente en tonos naranja y verde.
Zoanthus sociatus: Muy popular en acuarios, se distingue por su coloración verde brillante y su capacidad para formar colonias densas.
Zoanthus sp. "Sunny D": Esta variante es apreciada por sus intensos colores amarillos y naranjas.
Además de estas especies, existen muchas variaciones híbridas y cultivos de Zoanthus con colores exóticos y patrones personalizados, lo que aumenta la diversidad y atractivo para los acuaristas.
Hábitat Natural
Zoanthus se encuentra principalmente en los arrecifes de coral de aguas tropicales y subtropicales en diversas regiones del mundo, como el Indo-Pacífico, el Mar Rojo y el Caribe. En su hábitat natural, Zoanthus coloniza las rocas del fondo marino, donde la luz es suficiente para permitir la fotosíntesis y donde pueden capturar pequeñas partículas de comida que se encuentran en el agua. Estos corales prosperan en aguas claras, con buena circulación de agua y un nivel de nutrientes moderado.
El Zoanthus se adapta bien a los acuarios de arrecife debido a su capacidad para sobrevivir en una variedad de condiciones de agua y su facilidad para alimentarse tanto de la fotosíntesis como de pequeños organismos planctónicos.
Alimentación y Crecimiento
Los corales Zoanthus son fotosintéticos, lo que significa que dependen de la luz para realizar la fotosíntesis, un proceso que les proporciona una parte significativa de su energía. Sin embargo, también capturan alimentos microscópicos como el plancton, los fitoplancton y los pequeños animales del agua que se encuentran a su alrededor. Para garantizar un crecimiento óptimo, es importante proporcionarles suficiente luz y nutrientes en el agua.
El crecimiento de Zoanthus es relativamente rápido en condiciones adecuadas. Estos corales tienden a formar colonias densas y, bajo condiciones óptimas, pueden expandirse y cubrir rápidamente superficies rocosas dentro del acuario. Su crecimiento es más rápido cuando se les proporciona suficiente luz, una circulación de agua adecuada y nutrientes disueltos en el agua.
Cuidados en Acuarios
El cuidado de los Zoanthus en acuarios requiere atención a varios factores clave para garantizar su bienestar y crecimiento. A continuación, se detallan los cuidados esenciales:
Luz: Los Zoanthus requieren una luz moderada a intensa para realizar la fotosíntesis. La luz LED de espectro completo o la luz fluorescente de alta intensidad son ideales para proporcionar la cantidad necesaria de luz. Si se cultivan en acuarios de arrecife, se recomienda una iluminación intensa que simule las condiciones naturales del arrecife. Sin embargo, los Zoanthus pueden tolerar condiciones de luz más bajas, pero su crecimiento puede ser más lento.
Temperatura: La temperatura ideal para los Zoanthus varía entre 24°C y 28°C, lo que refleja las condiciones cálidas y estables del agua en los arrecifes tropicales. Es importante mantener la temperatura constante para evitar el estrés en los corales. Temperaturas más frías o calientes pueden afectar negativamente su salud y crecimiento.
pH y Dureza del Agua: Los Zoanthus prefieren un pH ligeramente ácido a neutro, típicamente entre 8.1 y 8.4. En cuanto a la dureza del agua, se desarrollan mejor en aguas salinas con una dureza media (entre 8 y 12 dKH). Mantener estos parámetros dentro de los rangos recomendados es crucial para evitar que los corales sufran estrés.
Circulación de Agua: Zoanthus prefiere una circulación moderada de agua, lo que les permite obtener suficientes nutrientes sin que las corrientes sean demasiado fuertes. Una circulación de agua adecuada favorece la eliminación de desechos y la distribución de nutrientes, lo que es esencial para el crecimiento de estos corales. Sin embargo, el flujo excesivo puede dañar sus pólipos delicados.
Alimentación: Aunque los Zoanthus dependen principalmente de la fotosíntesis, también pueden beneficiarse de la alimentación adicional. Se pueden alimentar con pequeñas partículas de plancton, fitoplancton o alimentos para corales. En acuarios bien establecidos con una buena población de plancton, los Zoanthus a menudo obtienen suficiente nutrición de los alimentos microscópicos presentes en el agua.
Parásitos y Enfermedades: Los Zoanthus pueden ser vulnerables a enfermedades causadas por bacterias y parásitos. Una de las afecciones más comunes en estos corales es la "zoanthid pox", una enfermedad bacteriana que causa manchas en los pólipos. Para prevenir estas enfermedades, es crucial mantener buenas prácticas de higiene en el acuario y evitar introducir corales infectados.
¿Por qué mantener Zoanthus en tu acuario?
Los Zoanthus son ideales para acuarios de arrecife debido a su capacidad para formar colonias densas y coloridas, lo que contribuye a crear un ambiente vibrante y visualmente impresionante. Además, son corales relativamente fáciles de mantener y adaptarse a una variedad de condiciones de agua, lo que los convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados.
La diversidad de colores y patrones disponibles también hace que los Zoanthus sean perfectos para crear un acuario atractivo, además de que son útiles para cubrir áreas de roca desnuda y ofrecer refugio a pequeños peces y camarones. Su capacidad para realizar la fotosíntesis también contribuye a la calidad general del agua, ayudando a mantener el equilibrio de nutrientes y reduciendo la proliferación de algas.
Conclusión
Zoanthus es un coral marino popular y hermoso que se adapta bien a acuarios de arrecife. Su facilidad de cuidado, crecimiento rápido y amplia gama de colores lo convierten en una opción atractiva para acuaristas de todos los niveles. Si se les proporciona suficiente luz, temperatura adecuada, circulación moderada y nutrientes, los Zoanthus pueden prosperar y agregar una gran belleza al acuario, creando una alfombra de pólipos vibrantes que no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del acuario.
Los Zoanthus pertenecen al grupo de los corales blandos.
Sus pólipos tienen forma de botón que pueden ser de diferentes colores, y forman grandes colonias.
Zoanthus es un género de corales de la familia Zoanthidae, clase Anthozoa.Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es button polyps, pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.