
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Entra en nuestra lista y obtén un 10% de descuento. Además sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y descuentos exclusivos. (No te mandaremos spam).
Tecnología de alta refrigeración El uso exclusivo de compresores de alto rendimiento y el intercambiador de titanio garantiza un alto rendimiento. El conjunto de tecnologías utilizadas permiten reducir los niveles de ruido y obtener el más alto COP - Coficient Of Performance (eficiencia) - contribuyendo a importantes ahorros energéticos. Termostato Digital El ajuste de las funciones es intuitivo y la lectura de la temperatura es precisa, resolución 0,1 °C/1 °F. El rango de ajuste es de 5 °C - 30 °C (41 °F - 86 °F) y la temperatura se mantiene constante con un diferencial mínimo de 0,5 °C/0,5 °F. La pantalla está en °C o °F y hay alarmas de seguridad. Estética y Funcionalidad El enfriador, con un diseño innovador, se caracteriza por una estructura sólida diseñada para garantizar una protección ideal contra la oxidación. La esencialidad de la forma y las dimensiones compactas son adaptables incluso a espacios reducidos. Características unicas Innovador sistema TECOair: un sistema que, gracias a la posibilidad de rotación del transportador, garantiza al enfriador un óptimo intercambio de aire y la expulsión del calor del mueble; Filtro magnético para mantenimiento rápido; Gas ecológico R290 que respeta el medio ambiente y reduce el consumo obteniendo un mayor rendimiento y un mejor COP; Preparado para TECConnect Wi-Fi. Dieta Temperatura del agua Litros galones estadounidenses policía *** 230V 25°C 2000 530 2.49 115V 25°C 2000 530 2.52 230V 8°C 300 105 1.70 115V 8°C 300 105 1.46 * Los valores mostrados en la tabla se refieren a las siguientes condiciones: temp. ambiente 30°C, carga térmica de 0,2 w/lt.** Los valores mostrados en la tabla se refieren a las siguientes condiciones: temp. ambiente 30°C, carga térmica de 0,1 w/lt.*** Coeficiente de rendimiento Dieta Poder absorbido Gas Peso Temperatura ambiente 230V 350W R290 21,4 kg 10°C - 38°C 115V 350W R290 21,4 kg 10°C - 38°C Todos los datos son indicativos y pueden ser modificados sin previo aviso por parte de TECO. En Tanque Isotermo Para 1400 L a 15ºC(COP 1,86) o 600 Litr. a 8º C(COP 1,86) Consumo 440W.
€1.304,00
Tecnología de alta refrigeración El uso exclusivo de compresores rotativos de alto rendimiento reconocidos internacionalmente y el intercambiador de calor de titanio garantiza un alto rendimiento y un consumo de energía reducido. El conjunto de tecnologías utilizadas permiten reducir los niveles de ruido y obtener los más altos valores de COP - coeficiente de rendimiento (eficiencia) - contribuyendo a un importante ahorro de energía. Termostato Digital La configuración de la función es intuitiva y la lectura de la temperatura es precisa, resolución 0.1 ° C / 0.2 ° F. El rango de ajuste es de 5 ° -35 ° C (41 ° F -95 ° F) y la temperatura se mantiene constante con un diferencial mínimo (0,5 ° C / 1 ° F). La visualización es posible en °C o °F y existen alarmas de seguridad. Estética y Funcionalidad El enfriador se caracteriza por una estructura sólida diseñada para garantizar una protección ideal contra la oxidación y, por lo tanto, perfecto para su uso con agua salada. Características únicas Estas unidades son adecuadas para su uso también en aplicaciones industriales. El mantenimiento del filtro de aire es rápido y fácil. El calefactor y la lámpara UV-C son estándar en la versión Calefacción (Mod.TK3000H - TK6000H). Temperatura del agua Litros galones estadounidenses CP ** 25°C 3000 790 2.8 8°C 500 210 1.4
€2.690,00
Tecnología de alta refrigeración El uso exclusivo de compresores de alto rendimiento reconocidos internacionalmente y el intercambiador de calor de titanio garantiza un alto rendimiento y un consumo de energía reducido. El conjunto de tecnologías utilizadas permiten obtener los valores más altos de COP - coeficiente de rendimiento y los niveles de ruido más bajos. Termostato Digital El ajuste de las funciones es intuitivo y la lectura de la temperatura es precisa, resolución 0,1 °C/1 °F. El rango de ajuste es de 5 °C - 30 °C (41 °F - 86 °F) y la temperatura se mantiene constante con un diferencial mínimo de 0,5 °C/0,5 °F. La pantalla está en °C o °F y hay alarmas de seguridad. Estética y Funcionalidad El enfriador, con un diseño innovador, se caracteriza por una estructura sólida diseñada para garantizar una protección ideal contra la oxidación. El usuario apreciará la esencialidad de la forma y las dimensiones compactas que también se pueden adaptar a espacios reducidos. Características unicas Innovador sistema TECOair: un sistema que, gracias a la posibilidad de rotación del transportador, garantiza al enfriador un óptimo intercambio de aire y la expulsión del calor del mueble; Filtro magnético para mantenimiento rápido; Gas ecológico R290 que respeta el medio ambiente y reduce el consumo obteniendo un mayor rendimiento y un mejor COP; Preparado para TECConnect Wi-Fi. . Dieta Temperatura del agua Litros galones estadounidenses policía *** 230V 25°C 500 130 1.83 115V 25°C 500 130 2.05 230V 8°C 100 25 1.09 115V 8°C 100 25 1.46 * Los valores mostrados en la tabla se refieren a las siguientes condiciones: temp. ambiente 30°C, carga térmica de 0,3 w/lt.** Los valores mostrados en la tabla se refieren a las siguientes condiciones: temp. ambiente 30°C, carga térmica de 0,1 w/lt.*** Coeficiente de rendimiento Dieta Poder absorbido Gas Peso Temperatura ambiente 230 V 240W R290 16,5 kg 10°C - 38°C 115 voltios 200W R290 16,5 kg 10°C - 38°C
€802,00
Tecnología de alta refrigeración El uso exclusivo de compresores rotativos de alto rendimiento reconocidos internacionalmente y el intercambiador de calor de titanio garantiza un alto rendimiento y un consumo de energía reducido. El conjunto de tecnologías utilizadas permiten reducir los niveles de ruido y obtener los más altos valores de COP - coeficiente de rendimiento (eficiencia) - contribuyendo a un importante ahorro de energía. Termostato Digital La configuración de la función es intuitiva y la lectura de la temperatura es precisa, resolución 0.1 ° C / 0.2 ° F. El rango de ajuste es de 5 ° -35 ° C (41 ° F -95 ° F) y la temperatura se mantiene constante con un diferencial mínimo (0,5 ° C / 1 ° F). La visualización es posible en °C o °F y existen alarmas de seguridad. Estética y Funcionalidad El enfriador se caracteriza por una estructura sólida diseñada para garantizar una protección ideal contra la oxidación y, por lo tanto, perfecto para su uso con agua salada. Características unicas Estas unidades son adecuadas para su uso también en aplicaciones industriales. El mantenimiento del filtro de aire es rápido y fácil. El calefactor y la lámpara UV-C son estándar en la versión Calefacción (Mod.TK3000H - TK6000H). Temperatura del agua Litros galones estadounidenses CP ** 25°C 6000 1580 3 8°C 1000 260 1.4 * Los valores mostrados en la tabla se refieren a las siguientes condiciones: temp. ambiente 30°C, carga térmica de 0,2 w/lt.** Los valores mostrados en la tabla se refieren a las siguientes condiciones: temp. ambiente 30°C, carga térmica de 0,1 w/lt.*** Coeficiente de rendimiento Dieta Poder absorbido Gas Peso Temperatura ambiente 230V 900W R410A 40 kg 5°C - 38°C 115V 1150W R410A 40 kg 5°C - 38°C Todos los datos son indicativos y pueden ser modificados sin previo aviso por parte de TECO.
€3.409,00
Tecnología de alta refrigeración El uso exclusivo de compresores rotativos de alto rendimiento reconocidos internacionalmente y el intercambiador de calor de titanio garantiza un alto rendimiento y un consumo de energía reducido. El conjunto de tecnologías utilizadas permiten reducir los niveles de ruido y obtener los más altos valores de COP - coeficiente de rendimiento (eficiencia) - contribuyendo a un importante ahorro de energía. Termostato Digital La configuración de la función es intuitiva y la lectura de la temperatura es precisa, resolución 0.1 ° C / 0.2 ° F. El rango de ajuste es de 5 °C - 35 °C (41 °F - 95 °F) y la temperatura se mantiene constante con un diferencial máximo de 0,5 °C/1 °F. La pantalla está en °C o °F y hay alarmas de seguridad. Estética y Funcionalidad El enfriador se caracteriza por una estructura sólida diseñada para garantizar una protección ideal contra la oxidación y, por lo tanto, perfecto para su uso con agua salada. Características únicas Estas unidades son adecuadas para su uso también en aplicaciones industriales. El mantenimiento del filtro de aire es rápido y fácil. El calefactor y la lámpara UV-C son estándar en la versión Calefacción (Mod.TK3000H - TK6000H). Temperatura del agua Litros galones estadounidenses CP ** 25°C 9000 2370 2.6 8°C 1800 470 1.4
€3.906,00
Los Titan han sido diseñados específicamente para enfriadores con ciclos cerrados de agua, en acuarios de agua salada y dulce.Los enfriadores están suministrados con intercambiadores de calor, fabricados de acero de titanio resistente al agua salada. Estos intercambiadores son resistentes a la corrosión y están exentos de contaminación.Las unidades enfriadoras se pueden usar tanto en agua dulce como en agua salada, como también en diversidad de químicos.
€963,00 - €5.499,00
Los caracoles Engina mendicaria o caracol avispa se caracterizan por sus franjas amarillas y negras parecidas a una avispa. Es ideal para acabar con los gusanos vermétidos de nuestros acuarios.
€4,95
La Enoplometopus daumi es una pequeña langosta que vive en los arrecifes de coral. Se alimenta de pequeños crustáceos y de gusanos. Es muy útil para mantener a raya los temidos gusanos de fuego. Puede alcanzar los 12 cms.
€52,00
La Entacmaea quadricolor es una anémona que establece mutualismo con otras especies de animales tales como peces payaso y cangrejos de porcelana. Los tentáculos son largos y engrosados en su tercio superior. Las anémonas burbuja contienen algas simbióticas (mutualistas:ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, las anémonas se alimentan tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y un 90 %), como de las presas de zooplancton o peces, que capturan con sus tentáculos. La quadricolor es considerada por la mayoría de autores como una de las anémonas más duras, o fáciles de mantener en acuarios. No obstante, deberemos cuidar su aclimatación al introducirlas en nuestro acuario. No sólo en cuanto al cambio gradual de los parámetros fisicoquímicos, empleando un goteo lento; sino colocándola en la parte más sombría del acuario y apagando las luces, que de poderse, iremos aumentando gradualmente.Una vez que la anémona encuentre su sitio en el acuario, pues se desplazará hasta encontrarlo, debemos alimentarla dos o tres veces por semana. Aceptará artemia, mysis, trozos de mejillón, gambas, o pescado (cuidado con los peces pequeños y lentos, porque pueden acabar en sus tentáculos). Si alimentamos a diario nuestro acuario por otros animales, no será necesario alimentar directamente a nuestra anémona, que se encargará por sí sola de proveerse alimento con sus tentáculos. Pues de lo contrario, corremos el riesgo de sobrealimentarla y llevarla a la muerte.
€45,00 - €85,00
Se ha descrito como "muy similar" a Heteractis aurora de varias maneras, comúnmente exhibiendo "tentáculos con barras transversales hinchadas" que llevan grandes grupos de nematocistos urticantes. Sin embargo, P. crucifer también se puede encontrar con tentáculos lisos, a veces en las inmediaciones de un espécimen con barras transversales hinchadas.El disco, plano y bordeado con unos 200 tentáculos cortos, puede crecer hasta 15 centímetros (5,9 pulgadas) de ancho. La columna, completamente extendida, puede alcanzar de 15 a 20 centímetros (5,9 a 7,9 pulgadas) de largo con un diámetro de 51 a 76 milímetros (2,0 a 3,0 pulgadas) en individuos grandes; sin embargo, la mayoría de los individuos tienen solo la mitad de esta longitud y diámetro. P. crucifer exhibe un alto grado de variabilidad de color, que va desde arena o beige hasta verde opaco o incluso rojo. La base de la columna es generalmente de color crema con vetas de color rojo, grisáceo hacia la parte superior. Filas de rayas claras y oscuras y protuberancias irradian hacia afuera desde la boca, variando en color desde verde brillante en el centro hasta marrón, lavanda, amarillo o blanco hacia afuera. Tiene ventosas de color rojo brillante en su columna, a las que se pueden adherir escombros para camuflarse.P. crucifer habita en los fondos arenosos del mar Caribe y se puede encontrar en las Indias Occidentales. La parte principal (columna) de la anémona generalmente está enterrada en la arena, anclada a una roca debajo de la superficie, de modo que cuando se la perturba, la anémona puede retroceder al sustrato. Documentada como una especie a menudo asociada con arrecifes de coral y salientes rocosos, P. crucifer es capaz de retirarse a grietas y agujeros si se agita.Se ha observado que el ciclo reproductivo de esta especie es prolongado (más largo que el anual o el bianual), lo que sugiere diferencias entre los ciclos reproductivos de las anémonas marinas tropicales y los de las anémonas de aguas más frías. P. crucifer puede reproducirse sexualmente, y los huevos se convierten en larvas dentro del padre. P. crucifer es una especie dioica, que tiene individuos claramente masculinos y femeninos y huevos grandes.
€69,00
Equipo de limpieza compuesto por: 2 Trochus histrio: es un caracol fácil de mantener e ideal para formar parte del equipo de limpieza del acuario. Al ser un gran devorador de algas, se convierte en un animal indispensable en cualquier acuario marino, formando parte del equipo de limpieza con gran eficiencia. No daña corales ni a otros invertebrados. 2 Nassarius vibex: son caracoles marinos totalmente necesarios en nuestro acuario, formando parte del equipo de limpieza. Se alimentan de deshechos, son especialistas en mantener la arena de nuestro acuario limpia. Suelen enterrarse para ¨carroñear¨ los restos sobrantes de alimentación del acuario. Totalmente inofensivos con corales y otros animales. 1 Mitraculus sculptus: cangrejo de arrecife verde, muy útil en nuestro acuario por su gran voracidad con detritos, algas y cianobacteria. 1 Archaster typicus: Esta estrella es ideal para mantener el fondo de nuestros acuarios limpios, ya que se entierra por alimento rebuscando por todo el fondo del acuario. 1 Lysmata seticaudata: es un camarón limpiador. Se trata de una gamba muy activa que se encargará de desparasitar a los peces de nuestro acuario. Se alimenta de tejidos muertos y parásitos. También es muy eficaz a la hora de controlar las aiptasias de nuestro acuario.
€94,00 €90,00
Es un gran erizo de mar rojo oscuro pero de que su gama de color también puede ir de beige a negro profundo pasando por numerosos matices de violeta, de rojo y de naranja. A menudo habita los herbarios arenosos de las lagunas coralinas, entre 0 y 30m de profundidad, pero puede ser también encontrado sobre las inclinaciones externas de las barreras de coral. Su forma es un poco aplastada, y las largas espinosas agrupadas, negras o rojas, dejan a menudo aparecer cinco zonas desnudas en forma de V de un rojo profundo que hace pensar a una cruz de Malta de 5 ramas. Estas zonas son las áreas interambulacrares, y son orilladas de puntos azules iridescentes muy luminosos pero no bioluminescentes.
€49,00
Diadema setosum, comúnmente conocido como erizo diadema, es un erizo marino que vive en el océano Índico y en el Pacífico, si bien se está extendiendo rápidamente en el Mediterráneo oriental, sobre todo a lo largo de la costa de Turquía y las islas del archipiélago griego de Dodecaneso. Se comienzan a ver los primeros ejemplares también en las aguas de Sicilia. Es un erizo de mar negro de gran tamaño, muy difundido en los mares tropicales. Su cuerpo es bastante pequeño y no supera los 10 cm, pero sus púas son extremadamente largas, y pueden llegar a medir hasta 30 cm. Las espinas más cortas tienen glándulas venenosas. En la cara superior, la caja presenta cinco puntas blancas unidas por líneas iridiscentes que forman una estrella azul. Su ano forma una esfera prominente en la parte superior de su cuerpo, fácilmente reconocible gracias al anillo naranja.
€39,00
Es ideal para mantener las algas de nuestro acuario a raya, dejando las rocas limpias. Eucidaris metularia es una especie primitiva de erizo de mar y proviene de un antiguo linaje que apenas ha cambiado en los últimos 150 millones de años. La prueba es robusta y algo aplanada y de hasta 3 cm (1,2 pulgadas) de diámetro. Los ambulacra son casi rectos y tienen pares de poros horizontales. Las espinas primarias son pocas en número, robustas con una punta truncada y con bandas distintivas. Las espinas secundarias rodean a las primarias y son más numerosas, mucho más pequeñas y aplanadas.
€49,00
Mespilia globulus es una especie de erizo de mar perteneciente a la familia Toxopneustidae, conocido por su forma redonda y su notable coloración, que lo convierte en una adición interesante en acuarios marinos. Este erizo de mar es apreciado tanto por su estética como por su rol dentro del ecosistema acuático, contribuyendo al control de algas y detritos en el fondo del acuario. Características del Mespilia globulus El Mespilia globulus tiene una concha redonda y espinosa, de color púrpura o morado, con patrones de manchas más claras o de colores más suaves. Estas espinas, largas y afiladas, actúan como defensa contra depredadores, proporcionando al erizo una capa protectora. El cuerpo del Mespilia globulus está cubierto por estas espinas gruesas que pueden alcanzar varios centímetros de longitud, lo que lo hace fácilmente reconocible entre otras especies de erizos de mar. Este erizo puede medir entre 6 y 10 cm de diámetro, lo que lo hace de tamaño mediano en comparación con otras especies de erizos marinos. Además, su forma es bastante simétrica, con una apariencia robusta y compacta que le permite moverse lentamente sobre el sustrato. Hábitat y Distribución del Mespilia globulus El Mespilia globulus se encuentra en aguas tropicales y subtropicales del Océano Índico y el Pacífico, particularmente en arrecifes de coral y fondos rocosos poco profundos. Esta especie prefiere ambientes donde pueda refugiarse entre las rocas o en pequeñas grietas en el sustrato, ya que a menudo se esconde para evitar depredadores. En acuarios marinos, el Mespilia globulus se adapta bien a sistemas de arrecife y acuarios con sustrato rocoso o arenoso, siempre que haya suficiente espacio para moverse y una fuente adecuada de alimentos. Su naturaleza pacífica lo hace compatible con otros invertebrados y peces, aunque es recomendable no introducirlo con especies que puedan dañarlo, como algunos peces herbívoros agresivos. Alimentación del Mespilia globulus El Mespilia globulus es un herbívoro y se alimenta principalmente de algas que crecen en el sustrato, rocas y superficies duras dentro del acuario. También consume pequeñas partículas orgánicas y detritos que se acumulan en el fondo, lo que lo convierte en un valioso "limpiador" en el ecosistema acuático. En un acuario con una cantidad limitada de algas naturales, el Mespilia globulus puede complementar su dieta con alga nori, alimentos comerciales para erizos de mar o incluso vegetales frescos como hojas de espinaca o lechuga, siempre asegurándose de que estén bien lavados y sin residuos de pesticidas. Cuidados en Acuarios El Mespilia globulus es relativamente fácil de cuidar en un acuario marino si se le proporcionan las condiciones adecuadas: Acuario adecuado: Es recomendable mantener al Mespilia globulus en acuarios de al menos 100 litros para que tenga suficiente espacio para moverse y encontrar su comida. Este erizo se beneficia de un ambiente con sustrato rocoso o arenoso donde pueda buscar algas y refugiarse. Sustrato: Prefiere un sustrato rocoso o arenoso, ya que se mueve lentamente por el fondo en busca de algas y otros alimentos. Un sustrato adecuado también le permite encontrar lugares para esconderse si lo necesita. Temperatura: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24°C y 28°C, lo que es ideal para los erizos de mar tropicales. Salinidad: La salinidad debe estar entre 1.020 y 1.025, que es el rango típico de los océanos tropicales. pH: El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4, que es ligeramente alcalino, adecuado para los invertebrados marinos. Flujo de agua: El Mespilia globulus prefiere un flujo de agua moderado, que no sea ni demasiado fuerte ni demasiado débil, permitiéndole moverse sin dificultad por el fondo del acuario. Comportamiento y Compatibilidad El Mespilia globulus es un erizo de mar pacífico que se mueve lentamente por el fondo del acuario en busca de alimentos, generalmente algas y otros restos orgánicos. Este erizo no es agresivo y no representa ninguna amenaza para otros invertebrados o peces en el acuario, pero sus largas espinas pueden ser peligrosas si se manejan inapropiadamente. Es importante asegurarse de que el Mespilia globulus tenga suficiente espacio para moverse libremente. Si se introduce en acuarios con otras especies de invertebrados, es recomendable evitar la coexistencia con especies que puedan dañarlo, como ciertos peces herbívoros muy agresivos o depredadores de erizos. Reproducción del Mespilia globulus La reproducción de Mespilia globulus en acuarios es poco común debido a las condiciones necesarias para que ocurra. Este erizo se reproduce sexualmente, liberando sus gametos al agua, donde se fertilizan de manera externa. Las larvas pasan por una fase pelágica antes de asentarse en el fondo y transformarse en erizos juveniles. Dado que la reproducción de esta especie requiere un entorno específico, no es frecuente que ocurra en acuarios cerrados. Conclusión El Mespilia globulus es un erizo de mar fascinante que ofrece tanto belleza como funcionalidad a un acuario marino. Con su capacidad para controlar las algas y limpiar los detritos en el fondo, se convierte en un aliado valioso para mantener el acuario saludable y equilibrado. Con cuidados adecuados, como proporcionar un entorno adecuado con sustrato rocoso o arenoso y asegurar una dieta equilibrada, el Mespilia globulus puede prosperar y ser una pieza central en cualquier acuario de arrecife.
€35,00
El Lytechinus variegatus, comúnmente conocido como Erizo de Mar Verde, es una especie de erizo de mar que se encuentra comúnmente en los arrecifes de coral del Caribe y el Atlántico occidental. Este erizo es muy popular en la acuariofilia marina debido a su aspecto atractivo y sus beneficios en el mantenimiento del acuario. Además de su apariencia distintiva, el Lytechinus variegatus es muy apreciado por su habilidad para controlar el crecimiento de algas, lo que lo convierte en una adición valiosa a los acuarios de arrecife. Características del Lytechinus variegatus (Erizo de Mar Verde) El Lytechinus variegatus es un erizo de mar de tamaño medio que puede alcanzar hasta 12 cm de diámetro en su fase adulta. Su cuerpo está cubierto por una cáscara espinosa de color verde oscuro, con tonos morados, naranjas y blancos en algunas áreas, lo que le da un aspecto variado y colorido, de ahí su nombre "variegatus". Las espinas largas y finas del erizo son su principal característica, y sirven como defensa natural contra depredadores. Estas espinas pueden ser punzantes, por lo que es importante manejarlas con precaución. A diferencia de otros erizos, el Lytechinus variegatus tiene un comportamiento relativamente pacífico, aunque sus espinas pueden causar molestias si se tocan accidentalmente. Su forma redondeada y su movilidad le permiten moverse por el fondo del acuario, donde se alimenta de algas y detritos. Hábitat y Distribución El Lytechinus variegatus se encuentra principalmente en los arrecifes de coral y las zonas rocosas de las aguas tropicales y subtropicales del Caribe y el Atlántico occidental, incluyendo áreas como México, Bahamas, Cuba, Florida y Yucatán. Este erizo prefiere áreas sombreadas en el arrecife, donde pueda encontrar un suministro constante de algas para alimentarse. En su hábitat natural, el Lytechinus variegatus se mueve lentamente por las rocas y el sustrato, donde se alimenta de algas y material orgánico. Es común verlo en áreas poco profundas, desde los 2 metros hasta los 30 metros de profundidad, donde puede encontrar refugio entre las rocas o bajo corales. Alimentación del Lytechinus variegatus (Erizo de Mar Verde) El Lytechinus variegatus es un herbívoro, lo que significa que su dieta principal consiste en algas y material orgánico que encuentra en el fondo del océano. En acuarios, este erizo es muy útil para el control de algas, ya que se alimenta de algas filamentosas y otros tipos de algas no deseadas que pueden crecer en las superficies del acuario. En el acuario, el Lytechinus variegatus puede ser alimentado con algas nori (hojas secas de alga), que puede colocar en el fondo del acuario o atarlas a las rocas. También puede consumir alimentos comerciales para herbívoros en forma de pásteles o tabletas de algas. Es importante asegurarse de que tenga suficiente alimento vegetal disponible, ya que estos erizos dependen principalmente de algas para obtener los nutrientes que necesitan para mantenerse saludables. Cuidados en Acuarios El Lytechinus variegatus es relativamente fácil de mantener en acuarios marinos, aunque requiere de un ambiente adecuado para prosperar. Este erizo es ideal para acuarios de arrecife establecidos, donde pueda encontrar un suministro constante de algas y un espacio adecuado para moverse. Para mantener un Lytechinus variegatus en tu acuario, es necesario asegurarse de que el entorno sea adecuado en cuanto a salinidad, temperatura y pH. El agua debe estar bien filtrada para garantizar que las condiciones sean estables, con una salinidad de 1.020 a 1.025, una temperatura entre 24°C y 28°C y un pH entre 8.1 y 8.4. Además, es importante realizar cambios parciales de agua regularmente para mantener la calidad del agua. El acuario debe contar con rocas vivas y superficies rocosas donde el erizo pueda encontrar algas para alimentarse y refugiarse. Este erizo no requiere mucho espacio, pero es recomendable que el acuario tenga al menos 100 litros de agua, especialmente si se va a mantener junto con otras especies. Comportamiento y Compatibilidad El Lytechinus variegatus es un erizo pacífico y no presenta problemas de agresión hacia otras especies. En su mayoría, pasa el tiempo caminando por el fondo del acuario en busca de algas y detritos para comer. Sin embargo, debido a sus espinas, puede representar un riesgo para los peces más pequeños o especies delicadas si entran en contacto con ellas. Este erizo es compatible con peces de arrecife pacíficos, como los peces tang, peces damisela y otros erizos marinos, siempre y cuando no haya competencia directa por las algas. Sin embargo, se debe tener cuidado con especies más grandes o agresivas que podrían acosar al Lytechinus variegatus. Es importante evitar mantener a este erizo con otros erizos de mar demasiado similares, ya que podría haber conflictos por el territorio o por las fuentes de alimento. Reproducción del Lytechinus variegatus (Erizo de Mar Verde) La reproducción del Lytechinus variegatus en acuarios no es común, ya que estos erizos requieren condiciones específicas para reproducirse. En la naturaleza, el erizo de mar verde se reproduce de manera gonócora, lo que significa que tiene machos y hembras separados. La reproducción ocurre durante la temporada de desove, cuando los erizos liberan sus gametos (óvulos y esperma) al agua. En el acuario, la reproducción de Lytechinus variegatus puede ser difícil de lograr sin un sistema adecuado de flujo de agua y un entorno naturalizado que promueva el desove. La mayoría de los erizos en acuarios son mantenidos como mascotas ornamentales y no se crían, pero aún así proporcionan un beneficio significativo al controlar las algas. Conclusión El Lytechinus variegatus, o Erizo de Mar Verde, es una excelente adición a cualquier acuario marino, especialmente en acuarios de arrecife, debido a su capacidad para controlar el crecimiento de algas y su comportamiento pacífico. Este erizo es ideal para aquellos que buscan un limpiador natural y una especie que agregue un toque de color y dinamismo al fondo del acuario. Con los cuidados adecuados, una dieta balanceada y un ambiente adecuado, el Lytechinus variegatus puede ser una mascota duradera y beneficiosa en cualquier acuario marino.
€39,00
El Erizo de pequeño tamaño que no suele superar los 5 cms. Puede observarse en diferentes colores, aunque lo normal es que sean oscuros con las púas moradas. Es ideal para mantener las algas de nuestro acuario a raya, dejando las rocas limpias.
€32,00
En la naturaleza se distribuye en la cuenca del río Amazonas en el Perú, Brasil y Colombia, particularmente en los ríos Ucayali, Solimões y Amazonas, los ríos de Amapá en Brasil, Oyapoque en la Guayana Francesa y Esequibo en Guyana. Se encuentra en pantanos o terrenos inundados donde la vegetación es densa y el agua es clara o limosa. Las condiciones del agua en sus hábitats nativos van desde un pH de 6,0 a 8,0, una dureza del agua de 5 a 13 dH, y una temperatura desde 24 a 30 °C. El pez escalar es un pez territorial y gregario; puede tener tendencia a atacar a otros peces si se invade su territorio. No es recomendable mantenerlo con tetras (incluidos los populares neones) debido principalmente a que el pez escalar, en su fase adulta, podría devorar a cualquier alimento que quepa en su boca, incluidos peces y pequeños crustáceos. Cabe señalar también que si ambas especies ángeles y tetras neones o cardenales son incluidos desde pequeños pueden llevarse bien sin problemas.
€6,95
Clathria es un gran género de esponjas de la familia Microcionidae .
€35,00
El foamex es un material filtrante mecánico de poro medio. Ideal para colocar en el sump para romper las burbujas procedentes de la salida del skimmer
€9,00
La Linckia laevigata, comúnmente conocida como la "estrella de mar azul", es una especie de estrella de mar popular en la acuariofilia debido a su color vibrante y su forma distintiva. Es famosa por su robustez, su atractivo visual y su capacidad para adaptarse a acuarios marinos bien establecidos. Esta estrella de mar se encuentra en los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y es ideal para acuarios de arrecife que proporcionen un entorno adecuado. Características de la Linckia laevigata La Linckia laevigata es fácilmente reconocible por su color azul brillante, aunque también puede encontrarse en otras variantes de colores como el amarillo, naranja o incluso blanco. Su cuerpo está formado por cinco brazos largos y delgados que se extienden desde un disco central, lo que le da su apariencia característica. Los brazos de esta estrella de mar son suaves y lisos, lo que contrasta con otras especies que tienen una textura más rugosa. En su tamaño adulto, puede alcanzar hasta 40 cm de diámetro, pero generalmente se mantiene más pequeña en acuarios cautivos. Su color vibrante y su forma estrellada la convierten en una especie espectacular que añade un toque de color a cualquier acuario. Hábitat Natural La Linckia laevigata es originaria de las aguas cálidas del Indo-Pacífico, desde el Mar Rojo hasta el Pacífico central. Se encuentra comúnmente en los arrecifes de coral, en zonas rocosas y arenosas poco profundas, a profundidades de entre 5 y 30 metros. Prefiere las aguas claras y cálidas, con una temperatura entre 24 y 28 grados. Esta estrella de mar se alimenta de materia orgánica y pequeños detritos que encuentra en el sustrato. Alimentación y Comportamiento El Linckia laevigata es un animal carnívoro que se alimenta principalmente de detritos orgánicos, descomposición de corales y esponjas, y microflora que encuentra en el sustrato marino. A diferencia de otras especies de estrellas de mar, la Linckia laevigata no se alimenta directamente de corales vivos, lo que la convierte en una opción segura para acuarios de arrecife. En cautiverio, puede ser alimentada con una dieta rica en alimentos congelados como artemia, camarones y otros productos marinos. Esta especie es generalmente tranquila y se mueve lentamente por el acuario, buscando alimento en el sustrato. Aunque no es agresiva, puede competir con otros invertebrados por los mismos recursos, por lo que es importante asegurar que tenga acceso suficiente a alimentos en el acuario. Cuidados en Acuarios El Linckia laevigata es adecuado para acuarios marinos de arrecife bien establecidos, preferentemente con un volumen mínimo de 100 litros. Es esencial proporcionar un sustrato de roca viva y mantener un sistema de filtración eficiente para asegurar la salud y el bienestar del animal. Aunque es una estrella de mar robusta, es sensible a los cambios rápidos en los parámetros del agua. Es crucial mantener el pH entre 8.1 y 8.4 y la temperatura del agua entre 24 y 28 grados para que la Linckia laevigata prospere. Además, este animal puede requerir suplementos de yodo para mantener su salud. Los acuarios deben tener una buena calidad de agua, y se deben evitar cambios bruscos de salinidad o pH, ya que pueden afectar negativamente su bienestar. ¿Por qué mantener una Linckia laevigata en tu acuario? La Linckia laevigata es una estrella de mar impresionante y resistente que puede convertirse en una pieza central de cualquier acuario de arrecife. Su color brillante, su comportamiento pacífico y su capacidad para ayudar a limpiar el sustrato lo hacen ideal para acuarios bien establecidos. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos acuáticos y su dieta basada en detritos marinos la convierten en una opción atractiva para los acuaristas. Conclusión: La Linckia laevigata es una excelente adición a cualquier acuario marino. Su vibrante color azul y su naturaleza pacífica la convierten en una opción ideal para acuarios de arrecife bien establecidos. Si buscas un invertebrado colorido y resistente, la Linckia laevigata es una excelente opción que puede aportar belleza y funcionalidad a tu acuario.
€59,00
El Archaster typicus, conocido comúnmente como Estrella de arena, es una estrella de mar que se encuentra en los arrecifes de coral y sustratos rocosos en aguas tropicales. Se caracteriza por su coloración blanca y gris y su cuerpo cubierto de pequeños bultos o protuberancias en lugar de las espinas prominentes que se ven en otras especies de estrellas de mar. Esta especie es conocida por su habilidad para limpiar el sustrato y mantener los ecosistemas marinos equilibrados en acuarios. Características del Archaster typicus (Estrella de arena) El Archaster typicus tiene una forma radial típica de las estrellas de mar, con cinco brazos relativamente cortos y gruesos. A diferencia de otras especies de estrellas de mar que tienen espinas largas y notorias, el Archaster typicus presenta una superficie más suave, cubierta con pequeñas protuberancias, lo que le da un aspecto menos espinoso. Su color varía entre blanco y gris, con un cuerpo que puede tener tonos más oscuros o claros dependiendo de su entorno. En términos de tamaño, este invertebrado puede alcanzar un diámetro de hasta 30 cm, lo que lo hace relativamente grande en comparación con otras especies de estrellas de mar. Además, es capaz de regenerar sus brazos si se ve lesionado, lo que le otorga una notable capacidad de supervivencia. Hábitat y Distribución del Archaster typicus El Archaster typicus se distribuye por los arrecifes de coral y las zonas de sustrato arenoso de los océanos Índico y Pacífico, a profundidades que oscilan entre 5 y 30 metros. Prefiere áreas donde se acumulan detritos orgánicos y algas, lo que le proporciona una dieta rica y abundante. En acuarios, esta estrella de mar es ideal para ambientes de arrecife o acuarios comunitarios con sustrato arenoso, ya que puede buscar su alimento entre los granos de arena. Alimentación del Archaster typicus El Archaster typicus es un detritívoro y algívoro, lo que significa que consume principalmente detritos orgánicos y algas que se acumulan en el fondo marino. Su rol como limpiador natural lo convierte en una especie muy útil en acuarios marinos, ya que ayuda a reducir la cantidad de desechos orgánicos y algas en el sustrato. En acuarios, si el sustrato no tiene suficiente alimento disponible, puedes suplementar su dieta con krill congelado, artemia o alga seca. Es importante asegurarse de que haya suficiente materia orgánica o algas disponibles para que el Archaster typicus se mantenga saludable. Cuidados en Acuarios El Archaster typicus es fácil de cuidar si se le proporcionan las condiciones adecuadas. A continuación se detallan algunos consejos para mantenerlo en un acuario: Acuario adecuado: Es ideal en acuarios de al menos 100 litros para asegurar que tenga suficiente espacio para moverse y buscar su alimento. Sustrato: El sustrato debe ser arenoso para que el Archaster typicus pueda moverse fácilmente y buscar su comida. Evita los sustratos gruesos como la grava. Temperatura: Mantén la temperatura entre 24°C y 28°C, que es el rango óptimo para esta especie. Salinidad: La salinidad debe mantenerse entre 1.020 y 1.025 para replicar las condiciones naturales del océano. pH: El pH debe estar en el rango de 8.1 a 8.4, ligeramente alcalino, lo cual es ideal para la mayoría de los organismos marinos. Flujo de agua: Prefiere un flujo moderado. Un flujo de agua demasiado fuerte puede estresarlo y dificultar su movimiento. Comportamiento y Compatibilidad El Archaster typicus es una especie tranquila y pacífica que no representa una amenaza para otros peces o invertebrados en el acuario. Se encuentra principalmente en el fondo, donde se desplaza lentamente en busca de alimento. Es compatible con otros invertebrados marinos y peces no agresivos. Es importante asegurarse de que haya suficiente alimento para todos los habitantes del acuario, ya que el Archaster typicus depende de los detritos y algas para alimentarse. Además, debes evitar mantenerlo en acuarios con especies que puedan causarle daño, como peces grandes o invertebrados depredadores. Reproducción del Archaster typicus La reproducción del Archaster typicus en acuarios es rara, pero puede ocurrir en condiciones ideales. Esta estrella de mar se reproduce por fecundación externa, liberando sus gametos al agua, donde se fertilizan. Las crías pasan por una fase larval antes de asentarse en el fondo y convertirse en estrellas de mar juveniles. Conclusión El Archaster typicus, o Estrella de arena, es una excelente opción para acuarios marinos de arrecife gracias a su capacidad para mantener el sustrato limpio y su comportamiento pacífico. Su color blanco y gris, junto con su forma única, lo convierten en una adición interesante para los aficionados a los acuarios marinos. Con los cuidados adecuados, esta estrella de mar puede prosperar y contribuir a la salud del ecosistema acuático.
€29,00
La Fromia monilis es una estrella de mar apta para acuarios de arrecife, ya que no toca corales. Se alimenta de la microfauna que encuentra en las rocas de nuestro acuario.
€36,00
El Echinaster sepositus es una estrella de mar perteneciente a la familia Echinasteridae, conocida por su aspecto llamativo y su capacidad para prosperar en acuarios marinos. Su popularidad en el mundo de la acuariofilia se debe a su resistencia, atractivo colorido y su papel en el ecosistema marino de arrecifes. Con una forma estrellada y brazos gruesos, esta especie es ideal para acuarios de arrecife bien establecidos. Características del Echinaster sepositus El Echinaster sepositus tiene un cuerpo en forma de estrella con cinco brazos robustos, que pueden ser de color rojo, naranja o amarillo, a menudo con tonalidades más claras en las extremidades. Su superficie está cubierta por una textura rugosa, que le otorga un aspecto distintivo en comparación con otras especies de estrellas de mar. Su tamaño adulto puede alcanzar hasta 25 cm de diámetro, aunque su tamaño puede variar dependiendo de las condiciones del acuario. Esta especie se caracteriza por su capacidad para regenerar sus brazos en caso de daño, lo que la convierte en una estrella de mar resistente. Su forma estrellada y su color vibrante hacen que sea una adición atractiva para acuarios marinos, especialmente en sistemas de arrecife. Hábitat Natural El Echinaster sepositus se encuentra comúnmente en las aguas tropicales del Indo-Pacífico, en áreas como el Mar Rojo, Filipinas e Indonesia. Vive en fondos rocosos y en zonas de arrecife de coral, generalmente a profundidades de entre 10 y 30 metros. Prefiere aguas claras y cálidas, con temperaturas que oscilan entre los 24 y los 28 grados, y un pH de 8.1 a 8.4. Alimentación y Comportamiento El Echinaster sepositus es un carnívoro que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, detritos orgánicos y materia en descomposición que encuentra en el sustrato marino. En acuarios, puede alimentarse de alimentos congelados como artemia y pequeños trozos de carne. Su alimentación es un factor clave para su salud, y debe asegurarse de que el acuario cuente con suficiente comida orgánica disponible. En cuanto a su comportamiento, esta especie es generalmente tranquila y pasa la mayor parte del tiempo desplazándose lentamente sobre el sustrato en busca de alimento. Aunque no es agresiva, puede competir con otros invertebrados por los mismos recursos, por lo que es recomendable monitorear sus interacciones dentro del acuario. Cuidados en Acuarios El Echinaster sepositus es adecuado para acuarios de arrecife de al menos 100 litros, con un sustrato de roca viva y una excelente filtración para mantener el agua limpia. Dado que es un animal que depende de la materia orgánica en el fondo, un sistema de filtración eficiente y un sustrato adecuado son esenciales para su bienestar. Es crucial mantener la calidad del agua estable, con temperaturas entre 24 y 28 grados y un pH de 8.1 a 8.4. Este animal también puede requerir suplementos de yodo para mantener una buena salud. Dado que es sensible a los cambios rápidos en los parámetros del agua, el monitoreo regular es esencial. ¿Por qué mantener un Echinaster sepositus en tu acuario? El Echinaster sepositus es una estrella de mar resistente y atractiva que puede contribuir al equilibrio del ecosistema de un acuario de arrecife. Su capacidad para adaptarse a acuarios establecidos y su capacidad para limpiar el sustrato lo convierten en una opción valiosa. Si buscas una estrella de mar colorida, pacífica y fácil de cuidar, el Echinaster sepositus es una excelente opción. Conclusión: El Echinaster sepositus es una estrella de mar vibrante y resistente, ideal para acuarios marinos de arrecife. Su alimentación basada en invertebrados y su habilidad para regenerar sus brazos lo convierten en una especie fascinante. Asegúrate de proporcionar un ambiente adecuado y una dieta balanceada para que esta estrella de mar prospere en tu acuario.
€48,00
Son estrellas regulares de 5 puntas de tamaño modesto. Su cuerpo es achatado, con brazos de sección angular (al menos en los ejemplares secos). Las placas superomarginales están cubiertas de gránulos, sin dejar un área desnuda (a diferencia de Neoferdina ). Las placas marginales son anchas y cubren hasta 3/4 de la superficie de los brazos en P. sohariae . Los amulacres están protegidos por una sola hilera de espinas.Las especies de este género son muy similares a algunas otras especies como Fromia monilis , Fromia nodosa o Celerina heffernani. Por lo tanto, la determinación exacta a partir de fotografías es a veces imposible, porque la clave de identificación principal proviene de las diferencias en las ranuras ambulacra en la parte inferior.
€42,00
El esturión esterlete (Acipenser ruthenus) es una especie del género de peces acipenseriformes Acipenser que vive en aguas dulceacuícolas de Europa y Asia. Antaño contaba también con poblaciones en las que parte de su vida transcurría en el mar. Es fácil reconocerlo entre los peces por la presencia en su cuerpo de placas dorsales y laterales y su cabeza prolongada en un hocico en punta. Su boca es protráctil y está situada en el sector ventral de la base de la cabeza. Se encuentra precedida por 4 barbas de función sensorial. Los adultos no poseen dientes. En la aleta caudal, el lóbulo se prolonga hacia atrás. Es un pez de gran tamaño, con máximos registrados de 236 cm de largo. Este esturión se alimenta de moluscos, crustáceos y peces. Está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la categoría: ‘‘especie vulnerable’’. Su comercio internacional está restringido, al categorizarlo CITES en el Apéndice II.
€59,00
El esturión esterlete (Acipenser ruthenus) es una especie del género de peces acipenseriformes Acipenser que vive en aguas dulceacuícolas de Europa y Asia. Antaño contaba también con poblaciones en las que parte de su vida transcurría en el mar. Es fácil reconocerlo entre los peces por la presencia en su cuerpo de placas dorsales y laterales y su cabeza prolongada en un hocico en punta. Su boca es protráctil y está situada en el sector ventral de la base de la cabeza. Se encuentra precedida por 4 barbas de función sensorial. Los adultos no poseen dientes. En la aleta caudal, el lóbulo se prolonga hacia atrás. Es un pez de gran tamaño, con máximos registrados de 236 cm de largo. Este esturión se alimenta de moluscos, crustáceos y peces. Está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la categoría: ‘‘especie vulnerable’’. Su comercio internacional está restringido, al categorizarlo CITES en el Apéndice II.
€65,00
Euphyllia es un género de corales conocidos por sus impresionantes tentáculos que se extienden en formas diversas y vibrantes en los acuarios marinos. Estos corales son muy apreciados en la acuariofilia debido a su belleza y resistencia, lo que los convierte en una opción popular para acuarios de arrecife. Su característica principal es la apariencia llamativa de sus tentáculos, que pueden ser largos y flotantes, y que se despliegan para capturar alimento. Características Generales de Euphyllia Los corales Euphyllia son corales duros que forman colonias, cuyas estructuras pueden ser ramificadas o en forma de árboles. Sus tentáculos son largos, flexibles y de colores vibrantes, que pueden variar en tonos de verde, marrón, amarillo, morado, y en algunas especies incluso en colores metálicos. Estos tentáculos se extienden para atrapar nutrientes del agua y crear una atmósfera visualmente atractiva en el acuario. Las especies más comunes dentro del género Euphyllia incluyen Euphyllia glabrescens (coral de burbuja), Euphyllia paradivisa (coral de los pulgares) y Euphyllia ancora (coral de cuerno de alce). Todos tienen tentáculos suaves que se mueven con las corrientes del agua, lo que añade un toque dinámico al acuario. Tipos de Euphyllia Euphyllia glabrescens (Coral burbuja): Es uno de los más populares debido a sus tentáculos bulbosos que parecen pequeñas burbujas. Esta especie se encuentra en colores vibrantes como verde brillante, amarillo y morado. Euphyllia paradivisa (Coral de los pulgares): Con tentáculos largos y finos, este coral presenta un crecimiento en forma de arbusto y puede ser de colores desde verde hasta marrón oscuro. Euphyllia ancora (Coral de cuerno de alce): Esta especie tiene tentáculos más gruesos y en forma de cuerno, con una estructura ramificada que lo hace ideal para acuarios de mayor tamaño. Hábitat Natural Los corales Euphyllia se encuentran comúnmente en los arrecifes de coral de las regiones tropicales y subtropicales del Indo-Pacífico, en áreas que van desde los 10 hasta los 30 metros de profundidad. Se desarrollan en aguas claras y relativamente tranquilas, prefiriendo las zonas donde hay una ligera corriente que ayude a transportar nutrientes hacia sus tentáculos. En su hábitat natural, Euphyllia forma parte de un ecosistema complejo de arrecifes de coral, donde su rol principal es proporcionar refugio y sustento a una variedad de pequeños organismos marinos. En su mayoría, estos corales se encuentran adheridos a sustratos duros, como rocas y estructuras coralinas, donde se pueden expandir y crear colonias. Alimentación y Comportamiento Euphyllia es un coral que se alimenta tanto de la fotosíntesis, gracias a su relación simbiótica con las zooxantelas (algunas especies de microalgas que viven dentro de sus tejidos), como de la captura de pequeñas partículas orgánicas en el agua. Sus tentáculos se extienden y capturan plancton, fitoplancton, y otros nutrientes disponibles en el agua. Además, se benefician de la luz intensa en el acuario para realizar la fotosíntesis, aunque también pueden beneficiarse de alimentaciones adicionales de alimentos para corales, como rotíferos o fitoplancton. Es importante mantener un equilibrio entre la luz y la alimentación adicional, ya que demasiado alimento en el agua puede afectar la calidad del entorno marino, mientras que una luz insuficiente puede causar que el coral se debilite o pierda su color. Cuidados en Acuarios Los corales Euphyllia son relativamente fáciles de mantener en acuarios de arrecife bien establecidos, pero requieren ciertas condiciones para prosperar adecuadamente: Luz: Euphyllia prefiere una iluminación moderada a intensa. La luz intensa ayuda a mantener la fotosíntesis de las zooxantelas y a mantener la coloración vibrante del coral. Se recomienda una luz de espectro completo, idealmente proporcionada por lámparas LED especializadas en acuarios marinos. Corriente: Necesitan una corriente moderada, que les permita obtener nutrientes pero sin ser arrastrados. Una corriente demasiado fuerte puede estresar al coral, mientras que una corriente demasiado débil no proporcionará suficiente alimento. Temperatura y pH: La temperatura ideal para mantener los corales Euphyllia se encuentra entre los 24°C y 28°C. El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4 para garantizar que el coral esté en un entorno estable y saludable. Los cambios bruscos en estos parámetros pueden afectar negativamente su bienestar. Alimentación: Aunque Euphyllia obtiene gran parte de su energía de la fotosíntesis, también se puede alimentar con suplementos de alimentos para corales como fitoplancton, zooplancton y pequeños trozos de mariscos. La alimentación adicional puede promover un crecimiento más rápido y una mejor salud. Sustrato: Para una colocación exitosa en el acuario, los corales Euphyllia deben ser adheridos a superficies duras, como rocas vivas o bases estables, ya que no se desarrollan bien en sustratos blandos. Se recomienda dejarlos en áreas donde puedan expandirse sin competir con otras especies de corales. ¿Por qué mantener Euphyllia en tu acuario? Euphyllia es un coral que no solo agrega belleza y dinamismo al acuario, sino que también juega un papel en la salud general del ecosistema del acuario. Son ideales para acuarios de arrecife donde se busca una variedad de texturas y colores, y su comportamiento activo y crecimiento expansivo puede mejorar la estética y la biodiversidad del acuario. Conclusión: Los corales Euphyllia son una opción excelente para los acuaristas que buscan una especie vibrante, atractiva y relativamente fácil de cuidar. Requieren una iluminación adecuada, una corriente moderada y parámetros de agua estables para prosperar, pero con los cuidados correctos, pueden ser una pieza central en cualquier acuario de arrecife, ofreciendo belleza y funcionalidad al entorno marino.
€299,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS.
€85,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis. Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.
€49,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis. Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.
€145,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis. Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.
€159,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis. Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.
€49,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS.
€59,00 €49,00
Las Euphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Poseen zooxantelas (organismos simbiontes proporcionadores de oxígeno y azúcares) que habitan en los pólipos y realizan fotosíntesis. Se puede complementar la alimentación con mysis y artemia congelada. Las colonias pueden superar los 100 cm de diámetro, formando espectaculares arrecifes.
€59,00 €45,00
AI Hydra Soporte es un soporte para sujetar las lámparas Hydra de manera segura. Elaborado en aluminio de primera calidad para evitar la corrosión.
€38,00 - €96,00
Entra en nuestra lista y obtén un 10% de descuento. Además sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y descuentos exclusivos. (No te mandaremos spam).
Usamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, recordar tus preferencias y mostrarte publicidad según tu perfil y hábitos de navegación. Conocer todos los detalles