El Elacatinus oceanops, conocido comúnmente como el pez limpiador de ojos brillantes, es una especie pequeña pero fascinante que juega un papel crucial en los acuarios marinos, gracias a su comportamiento limpiador. Este pez, con su característica coloración azul brillante y sus ojos amarillos prominentes, se distingue por su apariencia única y su comportamiento amigable. Es muy apreciado por su capacidad para limpiar a otros peces de parásitos y restos de piel muerta, lo que lo convierte en una opción ideal para acuarios de arrecife y acuarios comunitarios.
Originario de los arrecifes del Caribe y el Atlántico occidental, el Elacatinus oceanops se encuentra en zonas rocosas y con alta densidad de corales, donde establece una relación simbiótica con otras especies marinas, actuando como limpiador natural. Este pez es tranquilo y social, y generalmente forma pequeños grupos, interactuando pacíficamente con otros habitantes del acuario. Sin embargo, es importante mantenerlo en acuarios con peces tranquilos y evitar la introducción de especies más agresivas que puedan interferir en su rol de limpiador.
El Elacatinus oceanops se alimenta principalmente de parásitos y restos de piel muerta de otros peces, pero también acepta alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas. Para mantener su salud y energía, es esencial proporcionar una dieta equilibrada, que puede incluir alimentos ricos en proteínas. El acuario debe tener agua bien filtrada y circulación moderada, para replicar su hábitat natural y asegurar su bienestar.
Con su coloración vibrante, su comportamiento de limpieza útil y su naturaleza pacífica, el Elacatinus oceanops es una excelente adición para aquellos que buscan un pez decorativo, sociable y beneficioso en su acuario marino.
El Valenciennea wardii, conocido comúnmente como el camarón limpiador de Ward, es una especie fascinante y muy apreciada en el mundo de los acuarios marinos. Este pez de cuerpo alargado y coloración blanca con líneas azules distintivas, se caracteriza por su capacidad para limpiar otros peces al alimentarse de parásitos y restos orgánicos que encuentra en sus pieles. Su comportamiento tranquilo y sociable lo convierte en una opción ideal para acuarios comunitarios, especialmente en aquellos con otras especies de peces de tamaño mediano.
Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Valenciennea wardii habita en zonas de arena y rocas donde cava pequeños agujeros para refugiarse, lo que lo convierte en un pez interesante de observar mientras interactúa con el sustrato. Aunque generalmente es pacífico, puede ser territorial con otros peces de su misma especie, por lo que se recomienda tener un espacio adecuado en el acuario con múltiples refugios para cada ejemplar. Este pez es activo, pasando la mayor parte del tiempo buscando comida, por lo que es esencial proporcionarle una dieta variada.
El Valenciennea wardii es carnívoro y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, parásitos y restos de alimentos que encuentra en el acuario. Para complementar su dieta, es importante ofrecerle alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas de alta calidad. Mantener el agua bien filtrada y con circulación moderada es clave para replicar sus condiciones naturales, además de asegurarse de que el acuario tenga un buen sustrato para que pueda realizar sus actividades de excavación.
Con su colorido cuerpo, su capacidad para limpiar el acuario y su personalidad pacífica, el Valenciennea wardii es una excelente opción para los acuarios marinos que buscan un pez decorativo, funcional y fácil de cuidar.
Leptoseris es un coral SPS (Short Polyp Stony) que destaca por su fácil cuidado, rápido crecimiento y colores vibrantes. Su estructura plana y ramificada, junto con su capacidad para expandirse rápidamente, lo convierte en un excelente coral para aquellos que buscan una opción llamativa y de bajo mantenimiento en su acuario marino. Además, sus colores pueden variar desde tonos verdes y naranjas hasta rojos, morados y amarillos, creando un impacto visual impresionante.
Características del Leptoseris
Nombre científico: Leptoseris sp.
Tipo de coral: SPS (Short Polyp Stony)
Coloración: Verde, naranja, rojo, púrpura, amarillo, con variaciones de colores brillantes
Iluminación necesaria: Moderada a alta
Flujo de agua: Suave a moderado
Ubicación recomendada: Zonas medias del acuario
Dificultad de mantenimiento: Fácil a moderada
Crecimiento: Rápido
¿Por qué elegir un Leptoseris?
El Leptoseris es perfecto para aquellos que desean un coral de rápido crecimiento y fácil mantenimiento. Su estructura ramificada y plana no solo proporciona un atractivo visual único, sino que también le permite cubrir grandes áreas del fondo del acuario en poco tiempo. Además, su capacidad para adaptarse bien a diferentes condiciones de luz lo convierte en una opción ideal tanto para acuarios nuevos como para tanques establecidos.
Sus colores vibrantes, que cambian según la intensidad de la luz, hacen que este coral sea una opción popular para aquellos que buscan un impacto visual espectacular.
Compatibilidad y cuidados
El Leptoseris es un coral pacífico y generalmente no presenta agresividad hacia otros corales. Como otros SPS, se alimenta principalmente de la luz a través de la fotosíntesis, pero también acepta alimentos en suspensión, como plancton o pequeñas partículas de zooplancton. Es un coral resistente que tolera bien una química estable del agua con niveles adecuados de calcio, magnesio y alcalinidad.
Su rápido crecimiento significa que, si se le da suficiente espacio y condiciones óptimas, podrá formar colonias grandes en poco tiempo, lo que lo convierte en una excelente opción para llenar áreas del acuario rápidamente.
Consejos para su mantenimiento
Colócalo en un área con flujo de agua moderado, evitando corrientes fuertes que puedan dañar sus pólipos.
Aliméntalo ocasionalmente con alimentos en suspensión o plancton para potenciar su crecimiento.
Mantén niveles adecuados de calcio, magnesio y alcalinidad para asegurar un desarrollo saludable.
Un coral rápido y llamativo para tu acuario
El Leptoseris es la elección perfecta si buscas un coral de rápido crecimiento, fácil cuidado y colores espectaculares. Con su capacidad para cubrir grandes áreas del fondo del acuario y su atractivo visual, es ideal tanto para principiantes como para acuaristas experimentados que deseen agregar un toque especial a su arrecife.
Los Peces Disco (Symphysodon spp.) son considerados por muchos como los reyes del acuario de agua dulce. Originarios del río Amazonas, estos peces destacan por su forma redondeada, colores intensos y comportamiento tranquilo, lo que los convierte en una elección ideal para acuarios comunitarios con un toque exótico y elegante. Si bien requieren ciertos cuidados específicos, su belleza y majestuosidad hacen que el esfuerzo valga totalmente la pena.
Características de los Peces Disco
Nombre científico: Symphysodon aequifasciatus, Symphysodon haraldi, entre otros
Tipo de pez: Agua dulce tropical
Tamaño: Hasta 15-20 cm de diámetro
Coloración: Azul, rojo, naranja, marrón, amarillo, con patrones variados (rayas, puntos, mármol, sólido, etc.)
Temperatura ideal del agua: 28°C a 30°C
pH recomendado: 6.0 a 7.0
Dureza del agua: Blanda a media
Esperanza de vida: 8 a 10 años
¿Por qué elegir Peces Disco?
Los Discos son peces que aportan un nivel estético único al acuario. Su forma redonda y aplanada, sumada a una gama casi infinita de colores y patrones, hace que sean auténticas joyas vivientes. Son peces tranquilos, con un comportamiento curioso, que se desplazan lentamente, aportando calma y elegancia al entorno.
Son ideales para acuarios grandes y bien plantados, donde puedan nadar con espacio y convivir con otras especies compatibles como tetras, corydoras o escalares. Eso sí, requieren condiciones de agua muy estables y una rutina de mantenimiento constante para que luzcan sanos y radiantes.
Cuidados y compatibilidad
Aunque no son recomendables para principiantes, los peces Disco pueden mantenerse sin problemas si se respetan sus necesidades básicas: agua cálida, blanda, ácida y muy limpia. Son sensibles a cambios bruscos de parámetros, por lo que es esencial llevar un control regular del acuario y realizar cambios parciales de agua frecuentes.
Pueden mantenerse en grupos de al menos 5 o 6 ejemplares, ya que son peces de cardumen. En grupos más pequeños pueden estresarse. Son tranquilos, pero hay que evitar compañeros demasiado inquietos o agresivos.
Alimentación
Son omnivoros, aunque prefieren alimentos ricos en proteínas. Puedes alimentarlos con:
Papillas caseras (mezcla de carne, verduras y suplementos)
Alimento en escamas o gránulos específicos para discos
Artemia, daphnia y gusanos de sangre (congelados o vivos)
Una alimentación variada mejora su sistema inmune y realza sus colores.
Consejos para su mantenimiento
Usa un calentador potente para mantener la temperatura entre 28°C y 30°C.
Controla parámetros de agua con frecuencia, sobre todo pH, temperatura, nitritos y dureza.
Evita ruidos fuertes y movimientos bruscos cerca del acuario, ya que son peces sensibles al estrés.
Mantenlos en acuarios de al menos 200 litros si vas a tener un grupo completo.
Elegancia amazónica en tu acuario
Los Peces Disco son una opción perfecta para quienes buscan un acuario de agua dulce con personalidad, color y sofisticación. Aunque requieren dedicación, su belleza y comportamiento hacen que cada minuto invertido en su cuidado valga la pena. Ideales para acuarios paisajísticos, su sola presencia transforma cualquier acuario en una obra de arte viviente.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Uaru amphiacanthoides es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 25 cm de longitud total.
Come gusanos, crustáceos y insectos.
Vive en zonas de clima tropical entre 26 °C-28 °C de temperatura.
Se encuentran en Sudamérica: cuencas de los ríos Amazonas (desde el río Japurá hasta el río Tapajós) y Negro.
Los Peces Disco (Symphysodon spp.) son considerados por muchos como los reyes del acuario de agua dulce. Originarios del río Amazonas, estos peces destacan por su forma redondeada, colores intensos y comportamiento tranquilo, lo que los convierte en una elección ideal para acuarios comunitarios con un toque exótico y elegante. Si bien requieren ciertos cuidados específicos, su belleza y majestuosidad hacen que el esfuerzo valga totalmente la pena.
Características de los Peces Disco
Nombre científico: Symphysodon aequifasciatus, Symphysodon haraldi, entre otros
Tipo de pez: Agua dulce tropical
Tamaño: Hasta 15-20 cm de diámetro
Coloración: Azul, rojo, naranja, marrón, amarillo, con patrones variados (rayas, puntos, mármol, sólido, etc.)
Temperatura ideal del agua: 28°C a 30°C
pH recomendado: 6.0 a 7.0
Dureza del agua: Blanda a media
Esperanza de vida: 8 a 10 años
¿Por qué elegir Peces Disco?
Los Discos son peces que aportan un nivel estético único al acuario. Su forma redonda y aplanada, sumada a una gama casi infinita de colores y patrones, hace que sean auténticas joyas vivientes. Son peces tranquilos, con un comportamiento curioso, que se desplazan lentamente, aportando calma y elegancia al entorno.
Son ideales para acuarios grandes y bien plantados, donde puedan nadar con espacio y convivir con otras especies compatibles como tetras, corydoras o escalares. Eso sí, requieren condiciones de agua muy estables y una rutina de mantenimiento constante para que luzcan sanos y radiantes.
Cuidados y compatibilidad
Aunque no son recomendables para principiantes, los peces Disco pueden mantenerse sin problemas si se respetan sus necesidades básicas: agua cálida, blanda, ácida y muy limpia. Son sensibles a cambios bruscos de parámetros, por lo que es esencial llevar un control regular del acuario y realizar cambios parciales de agua frecuentes.
Pueden mantenerse en grupos de al menos 5 o 6 ejemplares, ya que son peces de cardumen. En grupos más pequeños pueden estresarse. Son tranquilos, pero hay que evitar compañeros demasiado inquietos o agresivos.
Alimentación
Son omnivoros, aunque prefieren alimentos ricos en proteínas. Puedes alimentarlos con:
Papillas caseras (mezcla de carne, verduras y suplementos)
Alimento en escamas o gránulos específicos para discos
Artemia, daphnia y gusanos de sangre (congelados o vivos)
Una alimentación variada mejora su sistema inmune y realza sus colores.
Consejos para su mantenimiento
Usa un calentador potente para mantener la temperatura entre 28°C y 30°C.
Controla parámetros de agua con frecuencia, sobre todo pH, temperatura, nitritos y dureza.
Evita ruidos fuertes y movimientos bruscos cerca del acuario, ya que son peces sensibles al estrés.
Mantenlos en acuarios de al menos 200 litros si vas a tener un grupo completo.
Elegancia amazónica en tu acuario
Los Peces Disco son una opción perfecta para quienes buscan un acuario de agua dulce con personalidad, color y sofisticación. Aunque requieren dedicación, su belleza y comportamiento hacen que cada minuto invertido en su cuidado valga la pena. Ideales para acuarios paisajísticos, su sola presencia transforma cualquier acuario en una obra de arte viviente.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Los Peces Disco (Symphysodon spp.) son considerados por muchos como los reyes del acuario de agua dulce. Originarios del río Amazonas, estos peces destacan por su forma redondeada, colores intensos y comportamiento tranquilo, lo que los convierte en una elección ideal para acuarios comunitarios con un toque exótico y elegante. Si bien requieren ciertos cuidados específicos, su belleza y majestuosidad hacen que el esfuerzo valga totalmente la pena.
Características de los Peces Disco
Nombre científico: Symphysodon aequifasciatus, Symphysodon haraldi, entre otros
Tipo de pez: Agua dulce tropical
Tamaño: Hasta 15-20 cm de diámetro
Coloración: Azul, rojo, naranja, marrón, amarillo, con patrones variados (rayas, puntos, mármol, sólido, etc.)
Temperatura ideal del agua: 28°C a 30°C
pH recomendado: 6.0 a 7.0
Dureza del agua: Blanda a media
Esperanza de vida: 8 a 10 años
¿Por qué elegir Peces Disco?
Los Discos son peces que aportan un nivel estético único al acuario. Su forma redonda y aplanada, sumada a una gama casi infinita de colores y patrones, hace que sean auténticas joyas vivientes. Son peces tranquilos, con un comportamiento curioso, que se desplazan lentamente, aportando calma y elegancia al entorno.
Son ideales para acuarios grandes y bien plantados, donde puedan nadar con espacio y convivir con otras especies compatibles como tetras, corydoras o escalares. Eso sí, requieren condiciones de agua muy estables y una rutina de mantenimiento constante para que luzcan sanos y radiantes.
Cuidados y compatibilidad
Aunque no son recomendables para principiantes, los peces Disco pueden mantenerse sin problemas si se respetan sus necesidades básicas: agua cálida, blanda, ácida y muy limpia. Son sensibles a cambios bruscos de parámetros, por lo que es esencial llevar un control regular del acuario y realizar cambios parciales de agua frecuentes.
Pueden mantenerse en grupos de al menos 5 o 6 ejemplares, ya que son peces de cardumen. En grupos más pequeños pueden estresarse. Son tranquilos, pero hay que evitar compañeros demasiado inquietos o agresivos.
Alimentación
Son omnivoros, aunque prefieren alimentos ricos en proteínas. Puedes alimentarlos con:
Papillas caseras (mezcla de carne, verduras y suplementos)
Alimento en escamas o gránulos específicos para discos
Artemia, daphnia y gusanos de sangre (congelados o vivos)
Una alimentación variada mejora su sistema inmune y realza sus colores.
Consejos para su mantenimiento
Usa un calentador potente para mantener la temperatura entre 28°C y 30°C.
Controla parámetros de agua con frecuencia, sobre todo pH, temperatura, nitritos y dureza.
Evita ruidos fuertes y movimientos bruscos cerca del acuario, ya que son peces sensibles al estrés.
Mantenlos en acuarios de al menos 200 litros si vas a tener un grupo completo.
Elegancia amazónica en tu acuario
Los Peces Disco son una opción perfecta para quienes buscan un acuario de agua dulce con personalidad, color y sofisticación. Aunque requieren dedicación, su belleza y comportamiento hacen que cada minuto invertido en su cuidado valga la pena. Ideales para acuarios paisajísticos, su sola presencia transforma cualquier acuario en una obra de arte viviente.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Los Peces Disco (Symphysodon spp.) son considerados por muchos como los reyes del acuario de agua dulce. Originarios del río Amazonas, estos peces destacan por su forma redondeada, colores intensos y comportamiento tranquilo, lo que los convierte en una elección ideal para acuarios comunitarios con un toque exótico y elegante. Si bien requieren ciertos cuidados específicos, su belleza y majestuosidad hacen que el esfuerzo valga totalmente la pena.
Características de los Peces Disco
Nombre científico: Symphysodon aequifasciatus, Symphysodon haraldi, entre otros
Tipo de pez: Agua dulce tropical
Tamaño: Hasta 15-20 cm de diámetro
Coloración: Azul, rojo, naranja, marrón, amarillo, con patrones variados (rayas, puntos, mármol, sólido, etc.)
Temperatura ideal del agua: 28°C a 30°C
pH recomendado: 6.0 a 7.0
Dureza del agua: Blanda a media
Esperanza de vida: 8 a 10 años
¿Por qué elegir Peces Disco?
Los Discos son peces que aportan un nivel estético único al acuario. Su forma redonda y aplanada, sumada a una gama casi infinita de colores y patrones, hace que sean auténticas joyas vivientes. Son peces tranquilos, con un comportamiento curioso, que se desplazan lentamente, aportando calma y elegancia al entorno.
Son ideales para acuarios grandes y bien plantados, donde puedan nadar con espacio y convivir con otras especies compatibles como tetras, corydoras o escalares. Eso sí, requieren condiciones de agua muy estables y una rutina de mantenimiento constante para que luzcan sanos y radiantes.
Cuidados y compatibilidad
Aunque no son recomendables para principiantes, los peces Disco pueden mantenerse sin problemas si se respetan sus necesidades básicas: agua cálida, blanda, ácida y muy limpia. Son sensibles a cambios bruscos de parámetros, por lo que es esencial llevar un control regular del acuario y realizar cambios parciales de agua frecuentes.
Pueden mantenerse en grupos de al menos 5 o 6 ejemplares, ya que son peces de cardumen. En grupos más pequeños pueden estresarse. Son tranquilos, pero hay que evitar compañeros demasiado inquietos o agresivos.
Alimentación
Son omnivoros, aunque prefieren alimentos ricos en proteínas. Puedes alimentarlos con:
Papillas caseras (mezcla de carne, verduras y suplementos)
Alimento en escamas o gránulos específicos para discos
Artemia, daphnia y gusanos de sangre (congelados o vivos)
Una alimentación variada mejora su sistema inmune y realza sus colores.
Consejos para su mantenimiento
Usa un calentador potente para mantener la temperatura entre 28°C y 30°C.
Controla parámetros de agua con frecuencia, sobre todo pH, temperatura, nitritos y dureza.
Evita ruidos fuertes y movimientos bruscos cerca del acuario, ya que son peces sensibles al estrés.
Mantenlos en acuarios de al menos 200 litros si vas a tener un grupo completo.
Elegancia amazónica en tu acuario
Los Peces Disco son una opción perfecta para quienes buscan un acuario de agua dulce con personalidad, color y sofisticación. Aunque requieren dedicación, su belleza y comportamiento hacen que cada minuto invertido en su cuidado valga la pena. Ideales para acuarios paisajísticos, su sola presencia transforma cualquier acuario en una obra de arte viviente.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Los Peces Disco (Symphysodon spp.) son considerados por muchos como los reyes del acuario de agua dulce. Originarios del río Amazonas, estos peces destacan por su forma redondeada, colores intensos y comportamiento tranquilo, lo que los convierte en una elección ideal para acuarios comunitarios con un toque exótico y elegante. Si bien requieren ciertos cuidados específicos, su belleza y majestuosidad hacen que el esfuerzo valga totalmente la pena.
Características de los Peces Disco
Nombre científico: Symphysodon aequifasciatus, Symphysodon haraldi, entre otros
Tipo de pez: Agua dulce tropical
Tamaño: Hasta 15-20 cm de diámetro
Coloración: Azul, rojo, naranja, marrón, amarillo, con patrones variados (rayas, puntos, mármol, sólido, etc.)
Temperatura ideal del agua: 28°C a 30°C
pH recomendado: 6.0 a 7.0
Dureza del agua: Blanda a media
Esperanza de vida: 8 a 10 años
¿Por qué elegir Peces Disco?
Los Discos son peces que aportan un nivel estético único al acuario. Su forma redonda y aplanada, sumada a una gama casi infinita de colores y patrones, hace que sean auténticas joyas vivientes. Son peces tranquilos, con un comportamiento curioso, que se desplazan lentamente, aportando calma y elegancia al entorno.
Son ideales para acuarios grandes y bien plantados, donde puedan nadar con espacio y convivir con otras especies compatibles como tetras, corydoras o escalares. Eso sí, requieren condiciones de agua muy estables y una rutina de mantenimiento constante para que luzcan sanos y radiantes.
Cuidados y compatibilidad
Aunque no son recomendables para principiantes, los peces Disco pueden mantenerse sin problemas si se respetan sus necesidades básicas: agua cálida, blanda, ácida y muy limpia. Son sensibles a cambios bruscos de parámetros, por lo que es esencial llevar un control regular del acuario y realizar cambios parciales de agua frecuentes.
Pueden mantenerse en grupos de al menos 5 o 6 ejemplares, ya que son peces de cardumen. En grupos más pequeños pueden estresarse. Son tranquilos, pero hay que evitar compañeros demasiado inquietos o agresivos.
Alimentación
Son omnivoros, aunque prefieren alimentos ricos en proteínas. Puedes alimentarlos con:
Papillas caseras (mezcla de carne, verduras y suplementos)
Alimento en escamas o gránulos específicos para discos
Artemia, daphnia y gusanos de sangre (congelados o vivos)
Una alimentación variada mejora su sistema inmune y realza sus colores.
Consejos para su mantenimiento
Usa un calentador potente para mantener la temperatura entre 28°C y 30°C.
Controla parámetros de agua con frecuencia, sobre todo pH, temperatura, nitritos y dureza.
Evita ruidos fuertes y movimientos bruscos cerca del acuario, ya que son peces sensibles al estrés.
Mantenlos en acuarios de al menos 200 litros si vas a tener un grupo completo.
Elegancia amazónica en tu acuario
Los Peces Disco son una opción perfecta para quienes buscan un acuario de agua dulce con personalidad, color y sofisticación. Aunque requieren dedicación, su belleza y comportamiento hacen que cada minuto invertido en su cuidado valga la pena. Ideales para acuarios paisajísticos, su sola presencia transforma cualquier acuario en una obra de arte viviente.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Discosoma cardinalis: intensidad cromática y textura para acuarios marinos
Discosoma cardinalis es una especie de coral blando perteneciente a la familia Discosomatidae, ampliamente distribuido en zonas tropicales del Indo-Pacífico. Muy valorado en acuariofilia marina por su coloración intensa, textura carnosa y facilidad de adaptación, este coral es una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados.
Morfología y coloración
Este coral se caracteriza por su forma de disco carnoso y ligeramente convexo, que puede alcanzar entre 3 y 6 cm de diámetro, aunque en condiciones óptimas puede superar estas dimensiones. Su superficie suele ser lisa o presentar pequeñas vesículas y pliegues radiales que aumentan su atractivo visual.
Discosoma cardinalis destaca por su color rojo intenso, a menudo con matices púrpura o magenta, que se intensifican bajo iluminación actínica o LED de espectro azul. Su estructura tridimensional y movimiento sutil con la corriente aportan dinamismo y contraste al acuario.
Requisitos de mantenimiento
Iluminación: tolera luz baja a moderada. No requiere iluminación intensa, lo que lo hace ideal para zonas sombrías del acuario.
Flujo de agua: debe ser suave o indirecto. Un flujo excesivo puede causar que retraiga su tejido o se desprenda del sustrato.
Ubicación: puede fijarse sobre roca viva, bases planas o incluso en zonas del sustrato. Se adapta bien a zonas medias o bajas del tanque.
Alimentación: aunque se nutre principalmente gracias a su simbiosis con zooxantelas, puede beneficiarse de alimentación ocasional con microfauna o fitoplancton.
Compatibilidad y reproducción
Es una especie generalmente pacífica y no agresiva, aunque debe evitarse el contacto directo con corales de pólipo largo o agresivo. Su reproducción es sencilla mediante fragmentación natural o inducida, lo que permite su propagación controlada y segura en acuarios de arrecife.
Discosoma cardinalis es una opción ideal para aportar color, textura y resistencia a acuarios marinos. Su facilidad de cuidado, adaptabilidad y belleza lo convierten en un coral imprescindible en proyectos de arrecife estables y equilibrados.
La Euphyllia es un género de coral LPS (coral duro de pólipo largo) que incluye especies tan populares como la torch coral, frogspawn o hammer coral. Son corales conocidos por sus tentáculos ondulantes, su apariencia exótica y su movimiento hipnótico al compás de la corriente. Además de bellos, son resistentes y relativamente fáciles de cuidar, lo que los convierte en una joya para cualquier acuario marino.
Características de la Euphyllia
Nombre científico: Euphyllia sp.
Tipo de coral: LPS (Large Polyp Stony)
Coloración: Verde, lila, dorado, rosado, marrón o fluorescente, según la especie
Iluminación necesaria: Moderada a alta
Flujo de agua: Medio, suave y constante
Ubicación recomendada: Zonas medias o bajas del acuario
Dificultad de mantenimiento: Media
Crecimiento: Lento a medio, pero constante en condiciones estables
¿Por qué elegir Euphyllia para tu arrecife?
Las Euphyllias son corales que combinan belleza, movimiento y presencia. Sus tentáculos alargados y carnosos se balancean creando un efecto visual que recuerda a anémonas, lo que además puede atraer la atención de peces como los payasos. Cada variedad tiene una estructura única: desde las puntas en forma de maza del hammer coral, hasta los tentáculos delgados y móviles del torch coral.
Su estética sofisticada y su gran visibilidad las convierten en piezas centrales dentro del diseño del acuario.
Compatibilidad y cuidados
Aunque no son agresivas con los peces ni invertebrados, las Euphyllias pueden extender sus tentáculos urticantes por la noche y afectar a corales cercanos. Es recomendable darles espacio suficiente para evitar conflictos. Se alimentan principalmente por fotosíntesis, pero aceptan comida rica en proteínas como artemia, mysis o alimento congelado para corales, lo que puede acelerar su crecimiento.
Necesitan una química del agua estable, especialmente en lo que respecta a calcio, magnesio y alcalinidad, para mantener sus esqueletos calcáreos sanos.
Consejos para su mantenimiento
Asegura niveles adecuados de calcio (400–450 ppm), magnesio y KH.
No las coloques en zonas con corriente fuerte o turbulenta.
Alimenta ocasionalmente con microfauna o alimento específico para LPS.
Un coral majestuoso para destacar tu acuario
Elegante, hipnótica y con una paleta de colores espectacular, la Euphyllia es un coral que aporta vida, color y movimiento al arrecife. Si buscas un coral llamativo que combine estética y comportamiento interesante, no puede faltar una Euphyllia en tu tanque marino.
El Zebrasoma xanthurum, comúnmente conocido como el pez cirujano de cola amarilla, es una especie impresionante y colorida que destaca en acuarios marinos por su cuerpo robusto y su colita amarilla característica. Su coloración corporal azul profundo y su cabeza amarilla le otorgan una apariencia vibrante y llamativa, convirtiéndolo en un pez ideal para acuaristas que buscan un pez decorativo y de fácil cuidado. Además, su comportamiento pacífico lo hace adecuado para acuarios comunitarios y de arrecife.
Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Zebrasoma xanthurum se encuentra en aguas poco profundas, rodeado de rocas vivas y corales, donde se alimenta principalmente de algas y microorganismos marinos. Aunque es un pez sociable y tranquilo, puede ser algo territorial, especialmente con otros miembros de su misma especie. Se recomienda proporcionarle un acuario espacioso con buen refugio y un entorno donde pueda nadar libremente.
El Zebrasoma xanthurum es herbívoro, lo que significa que su dieta debe consistir principalmente en algas y vegetación marina. También acepta alimentos congelados como artemia y mysis, así como alimentos en escamas enriquecidos con fibra vegetal. Para mantener su salud, es esencial ofrecerle una dieta equilibrada que cubra todas sus necesidades nutricionales. El agua debe estar bien filtrada y tener una circulación moderada para replicar su hábitat natural.
Con su colorido cuerpo, su función como limpiador de algas y su comportamiento pacífico, el Zebrasoma xanthurum es una excelente opción para acuarios de arrecife y acuarios comunitarios, brindando tanto belleza como funcionalidad a tu acuario marino.
Brotia pagodula es una especie de caracol de agua dulce con opérculo , un molusco gasterópodo acuático de la familia Pachychilidae.
Es parte del comercio de mascotas ornamentales para acuarios de agua dulce . Los nombres comunes de las especies incluyen caracol puercoespín , caracol pagoda y caracol armadura cornuda .
Neritina pulligera , nombre común nerita oscura , es una especie de caracol de agua dulce , un molusco gasterópodo de la familia Neritidae .
La longitud del caparazón es de 23 mm.
Neritina pulligera vive en ríos y arroyos de agua dulce de corriente rápida. Se encuentra sobre sustratos rocosos.
Son cangrejos terrestres de agua dulce de zonas tropicales y endémicos de Indonesia. Como todos los demás cangrejos, tienen caparazón, dos quelas y diez patas articuladas. son omnívoros.
Los cangrejos diablo rojos son nocturnos y pasan la mayor parte de su vida escondidos de la luz para evitar la depredación. Por la noche, se convierten en cazadores y carroñeros activos. Se involucrarán en peleas por el territorio, especialmente entre machos. Deben alojarse con mucho espacio, incluso individualmente, a menos que se desee reproducirse. Como ocurre con muchos cangrejos, G. hagen muestra una mayor complejidad social y conductual que la mayoría de los invertebrados. Sin embargo, suelen ser agresivos con cangrejos de otras especies, incluidas otras especies de Geosesarma .
A menudo crean sus refugios desenterrando pequeñas cantidades de tierra cerca de cuerpos de agua. Aunque generalmente no se los considera verdaderos excavadores, pasan la mayor parte del tiempo escondidos en estas guaridas.
Tropheus es un género de peces de la familia Cichlidae y de la orden de los Perciformes. Es endémico del lago Tanganica en el África Oriental desde Burundi al norte hasta Zambia al sur.
Su cuerpo grueso, alargado y ligeramente comprimido lateralmente. Ningún gordura con una curvatura característica entre la parte superior de los ojos y la boca.
Su alimentación es totalmente herbívora. En el acuario se tienen que alimentar con alimentos y ligeros ricos en guisantes y espirulina. Una iluminación fuerte permitirá el desarrollo permanente de algas verdes que serán aprovechadas como fuente de alimento.
Todas sus especies habitan en aguas superficiales1 (no más allá de los 20 metros de profundidad), siendo su límite la máxima distancia a la cual puede penetrar la luz y, por lo tanto, la presencia de las algas de las que se alimentan. Las especies más pequeñas, como por ejemplo Tropheus duboisi se encuentran además profundidad que sus congéneres debido a la competencia otras especies (por el territorio y el alimento) y con las cuales no puede competir por su medida más pequeña.
Tropheus es un género de peces de la familia Cichlidae y de la orden de los Perciformes. Es endémico del lago Tanganica en el África Oriental desde Burundi al norte hasta Zambia al sur.
Su cuerpo grueso, alargado y ligeramente comprimido lateralmente. Ningún gordura con una curvatura característica entre la parte superior de los ojos y la boca.
Su alimentación es totalmente herbívora. En el acuario se tienen que alimentar con alimentos y ligeros ricos en guisantes y espirulina. Una iluminación fuerte permitirá el desarrollo permanente de algas verdes que serán aprovechadas como fuente de alimento.
Todas sus especies habitan en aguas superficiales1 (no más allá de los 20 metros de profundidad), siendo su límite la máxima distancia a la cual puede penetrar la luz y, por lo tanto, la presencia de las algas de las que se alimentan. Las especies más pequeñas, como por ejemplo Tropheus duboisi se encuentran además profundidad que sus congéneres debido a la competencia otras especies (por el territorio y el alimento) y con las cuales no puede competir por su medida más pequeña.
Aulonocara es una género de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 10 cm de longitud total.
Es un endemismo del norte del lago Malawi (África Oriental).
Aulonocara es una género de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 10 cm de longitud total.
Es un endemismo del norte del lago Malawi (África Oriental).
Aulonocara es una género de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 13 cm de longitud total.
Es un endemismo del norte del lago Malawi (África Oriental).
Molusco gasterópodo de la familia de los Pachychilidae.
Se alimenta de algas, pastillas de fondo y piensos.
Se desenvuelve perfectamente en fondos arenosos.
Es una especie endémica de los lagos de la isla Sulawesi en Indonesia.
Cyphotilapia frontosa es un pez de la familia Cichlidae nativa del Lago Tanganica en África Oriental. C. frontosa es endémico del Lago Tanganica y se ha generalizado en todas las áreas del lago. A diferencia de muchas especies de cíclidos C. frontosa es pelágico y rara vez las empresas de pescado lo pescan cerca de la costa.
C. frontosa es popular en el acuario y varios morfos de color de origen natural están con frecuencia disponibles para la venta a los aficionados. Debido a su tamaño C. frontosa necesita un acuario relativamente grande, sin embargo, es tolerante con heterospecificos.
La adición de piedras u otros objetos de adorno, tales como tuberías, permite que el pez se pueda ocultar y reducir el estrés. C. frontosa es un oportunista de alimentación en la naturaleza y su dieta debe consistir en la buena calidad en los alimentos preparados, alimentos congelados, como el krill y las lombrices de tierra de vez en cuando.
El Pez Cometa (Carassius auratus), una de las variedades más populares de goldfish, es conocido por su cola larga y elegante y su naturaleza activa. Este pez de agua fría es una opción perfecta tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. Su apariencia vibrante y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de agua lo convierten en una opción ideal para acuarios de agua fría o estanques al aire libre.
Características del Pez Cometa
Nombre científico: Carassius auratus
Tipo de pez: Agua fría
Tamaño: Hasta 20-30 cm de largo
Coloración: Naranja, rojo, blanco, dorado, con variaciones de estos colores
Temperatura ideal del agua: 18°C a 22°C
pH recomendado: 6.5 a 7.5
Dureza del agua: Suave a media
Esperanza de vida: 10 a 15 años
¿Por qué elegir un Pez Cometa?
El Pez Cometa es una de las variedades más populares de goldfish debido a su impresionante cola larga y fluida, que es una de sus principales características. Su tamaño más grande y su naturaleza activa lo hacen adecuado para acuarios espaciosos o estanques exteriores, donde pueda nadar libremente. Además, es un pez resistente y adaptable, capaz de vivir en acuerdos de agua fría, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que no desean un sistema de calefacción en su acuario.
Compatibilidad y cuidados
El Pez Cometa es un pez pacífico y puede convivir con otros peces de agua fría, como otros goldfish o especies no agresivas. Sin embargo, debido a su tamaño, es recomendable mantenerlo en acuarios o estanques espaciosos, ya que requieren suficiente espacio para nadar. No es adecuado para acuarios pequeños debido a su tamaño adulto, por lo que necesitará un acuario grande y de agua fría.
Como pez activo, el Cometa disfrutará de una buena circulación de agua y de un acuario con plantas y decoraciones donde pueda explorar. También es importante tener en cuenta que el Pez Cometa es propenso a la producción de desechos, por lo que un sistema de filtración adecuado es esencial para mantener el agua limpia y saludable.
Alimentación
El Pez Cometa es omnívoro, lo que significa que acepta una dieta variada que puede incluir gránulos específicos para goldfish, alimentos congelados como daphnia y artemia, así como vegetales frescos como espinacas o guisantes. Una dieta equilibrada es clave para su salud, promoviendo una vida larga y activa.
Consejos para su mantenimiento
Acuario o estanque grande: Debido a su tamaño, un acuario de al menos 100 litros o un estanque es ideal para el Pez Cometa.
Filtración adecuada: Asegúrate de contar con un sistema de filtración potente para mantener el agua limpia, ya que los Cometas son peces de agua fría que generan bastante desecho.
Temperatura controlada: Mantén el agua entre 18°C y 22°C para evitar estrés o enfermedades.
Variedad en la dieta: Proporciona una dieta equilibrada que incluya alimentos comerciales y vegetales frescos.
Un pez de agua fría resistente y atractivo
El Pez Cometa es perfecto para quienes desean un pez activo, fácil de cuidar y visualmente atractivo en su acuario o estanque exterior. Con su elegante cola y su naturaleza resistente, es una excelente opción para acuarios de agua fría que buscan un pez que combine belleza y longevidad.
El óscar, copaneca, acarahuazú o acara-acui (Astronotus ocellatus), es una especie de pez de la familia de los cíclidos en el orden de los Perciformes.
su dieta natural son insectos acuáticos y terrestres (comprenden más del 60% de su ingesta); además, consume pequeños peces, así como crustáceos. Muchos de los peces ingeridos por A. ocellatus eran peces gato relativamente sedentarios, incluidos Bunocephalus, Rineloricaria, Ochmacanthus. La especie usa un mecanismo de succión, generado por una extensión (protrusión) de mandíbulas, para capturar su presa, y se ha reportado que exhibe un comportamiento de “mímica de muerte”, yaciendo de costado al encontrase en una situación estresante, de manera similar a Parachromis friedrichsthalii y a Nimbochromis livingstonii.
Un número de variedades ornamentales de A. ocellatus se han desarrollado para la industria del acuario; incluyendo formas de tallas más grandes que los ejemplares de poblaciones naturales, y de mayor cantidad e intensidad de colores. Existen variedades albinas, leucísticas o xánticas. También se venden A. ocellatus con parches marmoleados de pigmentación roja; a estos ejemplares se les suele llamar “tigres rojos”; las razas con coloración completamente roja se venden frecuentemente bajo el nombre comercial de “rojos”.
A. ocellatus es popular como mascota, y considerado como inteligente por los acuaristas. Esto es en parte porque aprende a asociar comida y dueños, y porque es capaz de reconocer a su dueño, de extraños.
Las tortugueras ISLA simplifican su diseño dejando unos marcos completamente limpios, fabricadas con silicona translúcida que le da una mayor transparencia y visibilidad, para que el centro de atención sean siempre tus tortugas.Los KIT tortugueras ISLA contiene una isla-solarium con rampa para el descanso de las tortugas, una alfombrilla de goma que da estabilidad y protege el cristal, una tapa de cristal para evitar que puedan escaparse, un filtro interior que mantiene el agua limpia durante más tiempo minimizando el mantenimiento, alimento especial para tortugas, acondicionador de agua para los cambios y una guía práctica de reptiles con información básica y esencial para mantener a tus tortugas.
El Halichoeres timorensis, conocido como pez doncella de Timor, es un lábrido marino muy apreciado en acuariofilia por sus vivos colores y su comportamiento activo. Es un pez resistente y dinámico, ideal para acuarios de arrecife bien establecidos con suficiente roca viva.
Se alimenta de pequeños invertebrados, crustáceos y alimentos preparados, por lo que resulta útil como controlador natural de plagas en el acuario. Tiene un carácter generalmente pacífico, aunque puede mostrar territorialidad con especies similares.
La Tridacna maxima es una de las almejas gigantes más apreciadas en acuariofilia marina por sus impresionantes colores y patrones únicos en el manto. Este invertebrado no solo aporta belleza y un toque exótico al acuario, sino que también contribuye al equilibrio biológico gracias a su relación simbiótica con las zooxantelas, que le permiten aprovechar la luz como fuente de energía.
De tamaño más compacto que otras especies de Tridacna, es ideal para acuarios marinos con buena iluminación LED o HQI y parámetros estables de calcio, magnesio y alcalinidad. Su mantenimiento es sencillo para acuaristas con experiencia básica en corales e invertebrados, convirtiéndose en una pieza central llamativa y natural en cualquier arrecife doméstico.
La Tridacna es una de las especies de almejas gigantes más populares en la acuariofilia marina. Conocida por su crecimiento rápido y su facilidad de adaptación en acuarios de arrecife, es una elección perfecta para aficionados que buscan añadir un toque natural, exótico y funcional a su tanque.
Puede alcanzar tamaños de hasta 50 cm en condiciones ideales, aunque en acuarios suele mantenerse más pequeña. Su manto es amplio, de textura sedosa y exhibe colores iridiscentes que van desde el verde al azul eléctrico, dependiendo de la iluminación y la genética del ejemplar.
Esta almeja mantiene una relación simbiótica con algas zooxantelas, por lo que requiere una iluminación intensa (LED o HQI) para realizar la fotosíntesis. Además, ayuda a mantener la calidad del agua al filtrar nutrientes disueltos.
La Tridacna derasa es pacífica, ideal para acuarios comunitarios de arrecife, y no presenta riesgos para corales ni peces. Se recomienda ubicarla sobre la arena o en una zona estable del acuario.
El Scleronephthya es un coral blando no fotosintético conocido por sus colores intensos —rojo, naranja o rosa— y su estructura ramificada con pólipos prominentes. Su textura y forma lo convierten en una pieza llamativa y única dentro de acuarios marinos especializados.
Este coral requiere flujo de agua fuerte y continuo para mantenerse saludable, ya que depende exclusivamente de la alimentación externa, como fitoplancton y otras partículas en suspensión. Al no tener zooxantelas, no realiza fotosíntesis, por lo que es indispensable un sistema de alimentación regular.
Su mantenimiento está recomendado solo para acuaristas experimentados debido a sus exigencias en nutrición y condiciones estables. Ubícalo en zonas poco iluminadas o de sombra, con corriente adecuada para asegurar una correcta nutrición y evitar acumulaciones de sedimento.
El Dendronephthya es un coral blando no fotosintético conocido por sus formas ramificadas y colores brillantes, como el rojo, rosa, naranja o púrpura. Su aspecto suave y plumoso lo convierte en un punto focal impresionante en acuarios marinos, especialmente en acuarios especializados de arrecife.
Este coral requiere un flujo de agua moderado a fuerte y una alimentación regular con fitoplancton, ya que no contiene zooxantelas y no obtiene energía mediante la fotosíntesis. Por ello, está recomendado para aficionados avanzados con experiencia en el mantenimiento de corales exigentes.
El Dendronephthya debe colocarse en zonas sombreadas o de luz indirecta, con una corriente constante que facilite la distribución del alimento. Su mantenimiento cuidadoso recompensa con una presencia única y vibrante en el acuario.
Alpheus randalli, conocido como el camarón pistolero de Randall, es una especie fascinante de camarón de agua salada que destaca por su gran pinza modificada, la cual utiliza para crear un sonido característico al chocar las partes de su pinza. Este sonido, producido por la rápida acción de la pinza, genera una onda de choque que puede aturdir a sus presas y actúa como defensa frente a depredadores. El camarón tiene un color variable, generalmente translúcido con tonos de amarillo y blanco, y es de tamaño pequeño a mediano.
Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, Alpheus randalli habita principalmente en arrecifes de coral y en áreas rocosas, donde utiliza su pinza para excavar agujeros o túneles en el sustrato, creando un refugio para sí mismo. Además, esta especie forma una relación simbiótica con otros animales marinos, como los goby (peces de la familia Gobiidae), compartiendo su guarida con ellos.
En acuarios marinos, el Alpheus randalli es una especie muy apreciada por su comportamiento único y su función como limpiador natural, ya que también consume detritos y parásitos. Para su cuidado, es esencial proporcionar un entorno con agua limpia, un flujo de agua moderado y un sustrato adecuado donde pueda excavar.
El Telescópico Negro, también conocido como Black Moor, es una de las variedades de pez dorado más elegantes y enigmáticas. Su cuerpo redondeado, sus aletas largas y su profundo color negro aterciopelado lo convierten en una auténtica joya para acuarios de agua fría. Destacan sus ojos saltones, que requieren ciertos cuidados especiales.
Este pez es ideal para acuarios tranquilos, con una temperatura entre 18 y 24 °C, sin corrientes intensas y con buena filtración. Debido a su visión reducida, se recomienda mantenerlo junto a otros peces lentos y evitar compañeros que puedan competir agresivamente por el alimento. Agradece una alimentación variada basada en gránulos blandos, vegetales hervidos y alimentos específicos para goldfish.
De naturaleza pacífica y muy sociable, el Telescópico Negro puede vivir muchos años si se mantiene en condiciones estables. No se recomienda para estanques exteriores en climas fríos, pero sí para acuarios bien oxigenados y decorados sin elementos punzantes.
El Telescópico Cálico es una de las variedades más vistosas de pez dorado, famoso por sus ojos saltones y su coloración moteada en tonos anaranjados, blancos, negros y azulados. Su cuerpo redondeado, sus aletas largas y su movimiento pausado lo convierten en una pieza ornamental excepcional para acuarios de agua fría.
Este pez necesita un acuario de al menos 60 litros por ejemplar, con agua bien oxigenada, sin corrientes fuertes y temperaturas entre 18 y 24 °C. Debido a su visión reducida, es importante evitar compañeros muy activos o que compitan por el alimento. Se recomienda una dieta equilibrada que incluya gránulos blandos, vegetales hervidos y comida específica para goldfish.
El Telescópico Cálico es un pez tranquilo, resistente y de comportamiento sociable, ideal para convivir con otros peces dorados de morfología similar. Aunque no es apto para estanques al aire libre en invierno, sí se adapta perfectamente a acuarios interiores bien cuidados.
El Oranda Telescópico Blanco es una variedad impresionante de pez dorado que combina dos rasgos muy apreciados por los aficionados: la cabeza con capucha del oranda y los ojos prominentes del telescopio. Su cuerpo redondeado, sus aletas largas y su color blanco puro le dan un aspecto delicado y elegante, ideal para quienes buscan un pez ornamental con presencia.
A diferencia de otras variedades de goldfish, el Oranda Telescópico necesita acuarios espaciosos, con temperaturas entre 18 y 24 °C, buena filtración y zonas tranquilas para nadar sin obstáculos. Es muy sensible a la calidad del agua, por lo que se recomienda hacer cambios parciales frecuentes y evitar temperaturas extremas.
Este pez es de comportamiento pacífico, perfecto para convivir con otros goldfish tranquilos. Tiene una vista limitada por la forma de sus ojos, por lo que debe evitarse la competencia excesiva por el alimento. Se alimenta de escamas, gránulos blandos y vegetales como espinacas hervidas o guisantes pelados.
El Oranda Ryukin es un híbrido entre dos variedades clásicas de goldfish: el Ryukin, conocido por su joroba alta y cuerpo profundo, y el Oranda, famoso por su capucha carnosa (wen). El resultado es un pez de agua fría muy decorativo, con gran presencia en acuarios de exhibición.
Su cuerpo es compacto, alto y robusto, con una marcada curvatura detrás de la cabeza, típica del Ryukin. Además, presenta una capucha bien desarrollada en la cabeza, que le da una apariencia muy característica. Sus aletas suelen ser largas y elegantes, especialmente la caudal, que puede ser doble y caída.
Por su morfología, es un nadador tranquilo y debe mantenerse en acuarios sin corrientes fuertes, idealmente acompañado por otras variedades de nado lento como orandas, telescopios o escamas perla.
Requiere acuarios de al menos 60 litros por ejemplar, con buena oxigenación y filtración. La temperatura ideal del agua está entre 18 y 24 °C, y debe alimentarse con alimento específico para goldfish, verduras cocidas y, ocasionalmente, alimento congelado.
El Oranda calico es una variedad espectacular de Carassius auratus, muy valorada por su capucha o wen característica y su original patrón de colores tipo calicó, que combina blanco, negro, naranja y azul de forma irregular sobre un fondo nacarado.
Este goldfish es perfecto tanto para acuarios de agua fría como para estanques exteriores protegidos, gracias a su resistencia y temperamento pacífico. Su nado elegante y su coloración moteada lo convierten en el centro de todas las miradas.
Puede alcanzar entre 15 y 20 cm de longitud en condiciones óptimas, por lo que necesita un acuario amplio (mínimo 60 litros por ejemplar), con filtro de bajo caudal, buena oxigenación y una temperatura entre 18 y 24 °C. Es compatible con otras variedades tranquilas como orandas, telescopios, ranchus o cometas.
Su dieta debe ser equilibrada, basada en alimento específico para goldfish, complementado con vegetales cocidos y alimento congelado o liofilizado ocasional.
En Jufor Mundo Animal seleccionamos orandas calico de calidad premium, con colores vivos, buena simetría corporal y capucha bien desarrollada. Una elección perfecta para dar vida y color a tu acuario o estanque ornamental.