🔄

Corales

83 productos

  • ¡Últimas existencias! Turbinaria Frag

    Turbinaria Frag

    1 en stock

    La Turbinaria es un coral duro con estructura en forma de copa o placas onduladas, superficie texturizada y pólipos cortos visibles que le dan un aspecto rugoso y vibrante.

    1 en stock

    €32,00

  • Sarcophyton Ultra Neon L Sarcophyton Ultra Neon L

    Sarcophyton Ultra Neon L

    No disponible en stock

    El Sarcophyton, también conocido como coral cuero o Leather Coral, es un coral blando de la familia Alcyoniidae que se caracteriza por su estructura robusta y apariencia similar a un hongo o sombrero de cuero. Aunque no tiene una “cara” en el sentido anatómico tradicional, su superficie superior o disco oral es la parte visible y dominante del coral, considerada su “rostro” desde el punto de vista visual. Descripción del “rostro” o parte frontal del Sarcophyton: El Sarcophyton desarrolla una base gruesa y carnosa (tallo o estípite) que sostiene una estructura superior amplia y redondeada en forma de sombrero. Esta superficie, llamada disco oral, es lisa o ligeramente rugosa y está cubierta por miles de pequeños pólipos retráctiles, dispuestos de forma uniforme. Cuando están extendidos, estos pólipos le dan al coral un aspecto suave, plumoso y ondulante, como si fuera una alfombra viviente. El color del disco puede variar desde beige claro, crema y marrón dorado hasta tonos verdes fluorescentes o rosados, especialmente bajo iluminación actínica. El centro del disco suele ser ligeramente más claro o más elevado, marcando una sutil diferenciación visual en su “cara”. Este coral es también conocido por sus cambios periódicos de superficie, en los que se deshace de una capa externa para renovarse (proceso de muda), lo que puede hacer que su aspecto cambie temporalmente. Características del “rostro” del Sarcophyton: Disco oral amplio y redondeado, con textura lisa o ligeramente rugosa. Miles de pólipos retráctiles que le dan un aspecto plumoso al extenderse. Coloración variable: crema, marrón, verde fluorescente o rosado. Centro ligeramente elevado o más claro en el disco. Movimiento ondulante cuando los pólipos están desplegados. El Sarcophyton es ideal para acuaristas de todos los niveles por su resistencia, crecimiento rápido y bajo mantenimiento. Además, aporta movimiento y naturalidad al paisaje del arrecife, siendo perfecto para zonas medias o bajas del acuario.

    No disponible en stock

    €75,00

  • Venta -21% Pack 3 LPS Caulastraea coca cola + Favia + Fungia Pack 3 LPS Caulastraea coca cola + Favia + Fungia

    Pack 3 LPS Caulastraea coca cola + Favia + Fungia

    No disponible en stock

    Las Acanthastreas son corales duros de pólipo largo o LPS. Los colores de los pólipos suelen presentar combinaciones tales como verde, rosa, naranja, rojo, morado... Sus colonias son hermafroditas. Se puede complementar su alimentación con mysis y artemia.

    No disponible en stock

    €75,00 €59,00

  • Venta -10% Fungia Ultra Green Frag Fungia Ultra Green Frag

    Fungia Ultra Green Frag

    No disponible en stock

    Las Fungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira estos vídeo en los que te explicamos detalles importantes de las Fungias y otros corales.

    No disponible en stock

    €39,00 €35,00

  • Zoanthus Verde Zoanthus Verde

    Zoanthus Verde

    No disponible en stock

    Zoanthus es un género de corales de la familia Zoanthidae, clase Anthozoa.Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es button polyps, pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.

    No disponible en stock

    €39,00

  • Plerogyra turbida Plerogyra turbida

    Plerogyra turbida

    No disponible en stock

    Plerogyra es un género de corales de la familia Scleractinia incertae sedis, del orden Scleractinia.Es un coral hermatípico, que secreta carbonato cálcico para formar un esqueleto, y contribuye a la formación o crecimiento de arrecifes de coral en la naturaleza. En la naturaleza se nutre principalmente de plancton, y de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). En cautividad, la corriente debe ser moderada. De lo contrario, se dificulta la extensión de los pólipos, impidiendo que se alimente adecuadamente.

    No disponible en stock

    €39,00

  • Sinularia Frag Sinularia Frag

    Sinularia Frag

    No disponible en stock

    La Sinularia pertenece al grupo de los corales blandos. Se trata de un coral de fácil mantenimiento y crecimiento rápido. Este género de corales pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife. Como sustento de su estructura presentan pequeñas espículas de carbonato cálcico denominadas escleritos. La forma, distribución y grosor de estos escleritos, se emplea para determinar, sin margen de error, la especie a la que pertenece cada individuo recolectado. Su nombre común es coral cuero arbóreo.

    No disponible en stock

    €33,00

  • coral de gran colorido entre amarillos, naranjas, verdes y azules. Pequeño tamaño

    Ricordea yuma TY

    No disponible en stock

    Ricordea yuma es una especie de coral blando perteneciente a la familia Ricordeidae, originaria de los arrecifes poco profundos del Indo-Pacífico. Muy apreciada en acuariofilia por su impresionante variedad de colores, su forma compacta y su tolerancia, esta especie se ha convertido en una de las más populares dentro de los acuarios de arrecife. Características destacadasRicordea yuma presenta un disco carnoso cubierto de vesículas (o papilas) prominentes, que le confieren una textura única y aspecto tridimensional. Puede alcanzar entre 3 y 10 cm de diámetro y mostrar una increíble gama de colores: desde verdes, naranjas y violetas hasta combinaciones fluorescentes que resaltan bajo luz actínica o LED azul. Una característica distintiva de Ricordea yuma respecto a otras especies del mismo género es la extensión de sus vesículas hasta la zona oral central, creando un aspecto más lleno y voluminoso. Su belleza y estructura compacta la convierten en un punto focal ideal para acuarios pequeños y grandes. Requisitos y cuidadosIluminación: se adapta bien a niveles de luz bajos a moderados, aunque su coloración más intensa se potencia con iluminación de espectro azul. Flujo de agua: requiere una corriente suave y indirecta; un flujo excesivo puede causar que retraiga el tejido. Ubicación: ideal para zonas medias o bajas del acuario, sobre roca viva o estructuras estables. Alimentación: principalmente simbiótica gracias a sus zooxantelas, pero puede beneficiarse de alimentación ocasional con microplancton, artemia triturada o suplementos líquidos. Compatibilidad y propagaciónEs una especie generalmente pacífica, aunque puede irritarse si entra en contacto directo con otros corales. Su crecimiento es lento, pero estable, y puede reproducirse tanto por división natural como por fragmentación controlada, lo que la convierte en una excelente candidata para proyectos de coral fragging.  

    No disponible en stock

    €89,00

  • pólipos amarillos del coral

    Parazoanthus gracilis ML

    No disponible en stock

    Parazoanthus gracilis: movimiento y contraste para acuarios marinos Parazoanthus gracilis es una especie de cnidario colonial perteneciente a la familia Parazoanthidae, originaria de zonas rocosas poco profundas del Atlántico oriental y el mar Mediterráneo. Muy valorado en acuariofilia marina por su dinamismo, color y crecimiento rápido, este organismo colonial aporta vida y contraste visual a cualquier acuario de arrecife. Características principales Parazoanthus gracilis forma colonias compuestas por numerosos pólipos individuales conectados por un tejido basal común. Cada pólipo presenta tentáculos finos dispuestos en corona y un cuerpo alargado que se extiende de forma activa durante el día, creando un efecto de “alfombra viva” en el acuario. Su coloración, típicamente en tonos amarillos intensos o anaranjados, lo hace destacar sobre rocas vivas u otras superficies. Esta especie tiende a expandirse rápidamente si encuentra condiciones favorables, cubriendo estructuras y zonas del acuario con relativa facilidad. Cuidados y mantenimiento Iluminación: se adapta bien a condiciones de luz baja a moderada. Una luz demasiado intensa puede causar retracción de los pólipos. Corriente de agua: requiere flujo moderado y turbulento que mantenga los pólipos limpios y favorezca la oxigenación. Ubicación: puede fijarse sobre roca viva, bases plásticas o incluso estructuras artificiales; ideal para zonas bajas o laterales del acuario. Alimentación: aunque alberga zooxantelas simbióticas, se beneficia claramente de la alimentación con microplancton, rotíferos y alimentos líquidos para corales filtradores. Compatibilidad y control Parazoanthus gracilis es generalmente pacífico con otras especies, pero su rápido crecimiento puede invadir espacios ocupados por otros corales o incluso dañar tejidos cercanos por contacto directo. Se recomienda controlarlo mediante podas regulares si se desea evitar una expansión excesiva. También puede desarrollarse sobre tuberías, bombas o zonas sombrías, por lo que es importante monitorizar su avance para evitar que cubra zonas no deseadas del acuario.

    No disponible en stock

    €35,00

  • pólipos del coral cercanos al rojo con un punto verde en el centro

    Cervera XS

    No disponible en stock

    Los corales blandos son invertebrados marinos del filo Cnidaria, ampliamente distribuidos en los arrecifes tropicales y muy populares en acuariofilia por su facilidad de mantenimiento, crecimiento dinámico y espectacular variedad de formas y colores. A diferencia de los corales duros, carecen de un esqueleto calcáreo rígido, lo que les permite un movimiento ondulante que aporta vida y naturalidad al paisaje del acuario. Características generales Los corales blandos incluyen géneros como Sarcophyton, Sinularia, Cladiella, Lobophytum, Rhodactis o Ricordea, entre otros. Estas especies presentan tejidos flexibles, formas variadas (digitadas, lobuladas, tipo disco o en forma de sombrero) y una coloración que va desde tonos tierra hasta verdes, violetas, rosas o fluorescentes bajo luz actínica. Muchos corales blandos viven en simbiosis con zooxantelas, microalgas que les proporcionan energía mediante fotosíntesis, aunque también pueden absorber nutrientes disueltos o filtrar microplancton. Ventajas en acuariofilia Alta resistencia: ideales para principiantes por su tolerancia a variaciones moderadas en parámetros del agua. Bajo mantenimiento: no requieren suplementos de calcio o alcalinidad como los corales duros. Crecimiento rápido: muchas especies colonizan rápidamente nuevas zonas del acuario. Estética natural: su movimiento con la corriente genera un efecto visual muy atractivo. Requisitos básicos Iluminación: de baja a moderada, aunque algunas especies muestran mayor intensidad de color con luz azul. Corriente de agua: suave a moderada, que favorezca el intercambio de gases y la limpieza del tejido. Alimentación: la mayoría obtiene lo necesario mediante fotosíntesis, aunque se benefician de suplementos como fitoplancton o alimentos líquidos para corales. Compatibilidad y ubicación Los corales blandos suelen ser compatibles con otras especies del acuario, aunque algunos pueden liberar compuestos químicos para inhibir el crecimiento de competidores. Por ello, se recomienda un espacio adecuado entre colonias y un sistema de filtración eficaz con carbón activado.

    No disponible en stock

    €8,00

  • Montipora Roja Montipora Roja

    Montipora Roja

    No disponible en stock

    Las Montipora son corales duros de pólipo corto o SPS

    No disponible en stock

    €69,00

  • Venta -9% Lobophytum Neon Armed Lobophytum Neon Armed

    Lobophytum Neon Armed

    1 revisar

    No disponible en stock

    Lobophytum es un género de corales que pertenece a la familia Alcyoniidae, del orden Alcyonacea.Este género se enmarca en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.Su nombre común en inglés es "finger leather coral", coral dedo de cuero, debido a las formas que presentan sus colonias, similares a dedos.

    No disponible en stock

    €65,00 €59,00

  • Venta -25% Tubastraea XL 12 cm Tubastraea XL 12 cm

    Tubastraea XL 12 cm

    No disponible en stock

    Las Tubastreas son corales duros de pólipo largo o LPS. Mira este vídeo donde te explico algunas características importantes de la Tubastrea y otros corales.

    No disponible en stock

    €199,00 €149,00

  • Physogyra sp. Physogyra sp.

    Physogyra sp.

    No disponible en stock

    Las Physogyra son corales duros de pólipo largo o LPS. Se les denomina de forma común "corales burbuja" dada la forma de sus tentáculos. Para mantenerlo correctamente en el acuario, la corriente e iluminación debes de ser moderadas.  En la naturaleza se nutre principalmente de plancton, y de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno.

    No disponible en stock

    €39,00

  • pólipos de coral con un verde llamativo en el centro y las puntas anaranjadas

    Clavularia papaya L

    No disponible en stock

    Clavularia papaya: color y movimiento constante en acuarios de arrecife Clavularia papaya es un coral blando colonial perteneciente a la familia Clavulariidae, ampliamente distribuido en los arrecifes tropicales del Indo-Pacífico. Es una especie muy apreciada en acuariofilia por su crecimiento en forma de tapiz vibrante, su coloración llamativa y su constante movimiento bajo el flujo del agua. Características morfológicas Este coral forma colonias densas compuestas por pólipos individuales conectados por un estolón común que se adhiere firmemente a la roca viva o a otras superficies. Cada pólipo es alargado, con tentáculos finos y plumosos que se abren durante el día, ofreciendo un espectáculo de movimiento continuo. Clavularia papaya se distingue por su base de color púrpura o marrón claro y tentáculos de color verde intenso, a menudo fluorescentes bajo iluminación actínica. Su textura suave y aspecto delicado contrastan con su notable resistencia y capacidad de adaptación. Cuidados y mantenimiento Iluminación: moderada a alta. Sus colores se intensifican bajo luz azul o espectros con actínicos. Flujo de agua: moderado. Necesita corriente suficiente para mantener los pólipos limpios y fomentar su movimiento natural. Ubicación: ideal para zonas bajas o medias del acuario. Puede expandirse rápidamente sobre roca viva o estructuras horizontales. Alimentación: obtiene energía principalmente de sus zooxantelas simbióticas, pero puede beneficiarse de microalimentación ocasional con fitoplancton o alimentos líquidos para corales. Crecimiento y compatibilidad Clavularia papaya es un coral de rápido crecimiento, lo que lo convierte en una excelente opción para cubrir zonas desnudas del acuario. Es compatible con la mayoría de especies, aunque puede competir por espacio si no se controla su expansión. Su reproducción se produce mediante estolones que generan nuevos pólipos a medida que se desplaza sobre la superficie, por lo que es fácil de propagar en condiciones controladas. Clavularia papaya es una elección perfecta para acuaristas que buscan un coral blando colorido, dinámico y de fácil mantenimiento. Su capacidad para crear alfombras vivas y su movimiento constante lo convierten en un elemento visualmente atractivo en cualquier acuario de arrecife.

    No disponible en stock

    €95,00

  • Catalaphyllia 1 cabeza Catalaphyllia 1 cabeza

    Catalaphyllia 1 cabeza

    No disponible en stock

    Las Catalaphyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Su nombre común en inglés es "elegance coral", coral elegante, debido a las tonalidades distintivas en la gama verde y azul turquesa pálido de su disco oral, y al ondular de sus tentáculos, que recuerdan a los de las anémonas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Debe instalarse en la parte baja del acuario, con el esqueleto enterrado en arena gruesa hasta la mitad aproximadamente. En caso de no instalarlo en la arena, se colocará en el tercio inferior del acuario, teniendo especial cuidado con las rocas para evitar que se dañen sus delicados tentáculos, ya que hay riesgo de que coja alguna infección y se degenere rápidamente.La iluminación debe ser media y nunca directa. Un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. Prefiere los laterales del acuario y siempre las zonas menos iluminadas.

    No disponible en stock

    €69,00

  • Coral de tono verde brillante sobre fondo negro

    Capnella o Arbol de Kenia Flúor

    No disponible en stock

    Capnella sp.: estructura ramificada y movimiento natural para acuarios de arrecife Capnella sp. es un género de corales blandos de la familia Nephtheidae, originario de los arrecifes tropicales del océano Índico y el Pacífico. Esta especie destaca por su forma ramificada, crecimiento vertical y suave movimiento con la corriente, lo que añade una apariencia muy natural y dinámica al paisaje del acuario marino. Morfología y coloración Capnella sp. desarrolla una estructura en forma de árbol o arbusto con tallos gruesos y ramas que terminan en pólipos cortos y densos. Su textura es carnosa, flexible y ligeramente rugosa, y su tamaño adulto puede superar los 15 cm en acuarios bien mantenidos. Los colores varían del beige al marrón claro, rosa, verde o incluso púrpura, según la variedad y la iluminación. Una de sus características más llamativas es la contracción de sus ramas cuando se altera el flujo de agua o la luz, lo que demuestra su sensibilidad y capacidad de adaptación al entorno. Requisitos de mantenimiento Iluminación: se adapta bien a iluminación moderada. Aunque no necesita luz intensa, puede intensificar su color bajo iluminación azul o espectro completo. Flujo de agua: necesita corriente moderada, que ayude a eliminar sedimentos y favorecer la oxigenación. Ubicación: ideal para zonas medias del acuario. Requiere una base estable para fijarse adecuadamente al sustrato o roca viva. Alimentación: aunque obtiene energía de sus zooxantelas, responde bien a la alimentación suplementaria con microplancton, rotíferos o preparados para corales blandos. Compatibilidad y propagación Capnella sp. es pacífico y compatible con la mayoría de corales y peces de arrecife, aunque debe dejarse espacio entre colonias para evitar competencia por luz y flujo. Su reproducción es sencilla: puede fragmentarse de forma natural o controlada, fijando nuevas ramificaciones sobre roca viva o discos de propagación. Además, su crecimiento es rápido, lo que la convierte en una especie ideal para quienes buscan llenar espacios vacíos con un coral vistoso y resistente. Capnella sp. es una excelente opción para acuaristas que buscan un coral blando de bajo mantenimiento, con estructura vertical, movimiento natural y buena capacidad de adaptación. Su estética y facilidad de propagación lo convierten en un clásico en acuarios marinos de arrecife.

    No disponible en stock

    €55,00

  • Coral completamente rojo, del tamaño de una moneda de euro

    Discosoma cardinalis Frag

    No disponible en stock

    Discosoma cardinalis: intensidad cromática y textura para acuarios marinos Discosoma cardinalis es una especie de coral blando perteneciente a la familia Discosomatidae, ampliamente distribuido en zonas tropicales del Indo-Pacífico. Muy valorado en acuariofilia marina por su coloración intensa, textura carnosa y facilidad de adaptación, este coral es una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados. Morfología y coloración Este coral se caracteriza por su forma de disco carnoso y ligeramente convexo, que puede alcanzar entre 3 y 6 cm de diámetro, aunque en condiciones óptimas puede superar estas dimensiones. Su superficie suele ser lisa o presentar pequeñas vesículas y pliegues radiales que aumentan su atractivo visual. Discosoma cardinalis destaca por su color rojo intenso, a menudo con matices púrpura o magenta, que se intensifican bajo iluminación actínica o LED de espectro azul. Su estructura tridimensional y movimiento sutil con la corriente aportan dinamismo y contraste al acuario. Requisitos de mantenimiento Iluminación: tolera luz baja a moderada. No requiere iluminación intensa, lo que lo hace ideal para zonas sombrías del acuario. Flujo de agua: debe ser suave o indirecto. Un flujo excesivo puede causar que retraiga su tejido o se desprenda del sustrato. Ubicación: puede fijarse sobre roca viva, bases planas o incluso en zonas del sustrato. Se adapta bien a zonas medias o bajas del tanque. Alimentación: aunque se nutre principalmente gracias a su simbiosis con zooxantelas, puede beneficiarse de alimentación ocasional con microfauna o fitoplancton. Compatibilidad y reproducción Es una especie generalmente pacífica y no agresiva, aunque debe evitarse el contacto directo con corales de pólipo largo o agresivo. Su reproducción es sencilla mediante fragmentación natural o inducida, lo que permite su propagación controlada y segura en acuarios de arrecife. Discosoma cardinalis es una opción ideal para aportar color, textura y resistencia a acuarios marinos. Su facilidad de cuidado, adaptabilidad y belleza lo convierten en un coral imprescindible en proyectos de arrecife estables y equilibrados.

    No disponible en stock

    €39,00

  • Montipora capricornis Morada S Montipora capricornis Morada S

    Montipora capricornis Morada S

    No disponible en stock

    Las Montipora son corales duros de pólipo corto o SPS

    No disponible en stock

    €33,00

  • Duncanopsammia Duncanopsammia

    Duncanopsammia

    No disponible en stock

    Las Duncanopsammia son corales duros de pólipo largo o LPS.

    No disponible en stock

    €79,00

  • Lobophyllia M Lobophyllia M

    Lobophyllia M

    No disponible en stock

    Las Lobophyllias son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).​ Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta del agua. Es importante acertar desde un principio con la ubicación del coral. Este debe instalarse en la parte baja del acuario, con el esqueleto enterrado en arena gruesa hasta la mitad aproximadamente . En caso de no instalarlo en la arena, lo colocaremos en el tercio inferior del acuario, teniendo especial cuidado con las rocas, para evitar que se dañen sus delicados tentáculos, ya que de ocurrir, corremos el riesgo de que coja alguna infección y se degenere rápidamente.La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave.

    No disponible en stock

    €79,00

  • Acropora sp. Acropora sp.

    Acropora sp.

    No disponible en stock

    Acropora es un género de corales de la familia Acroporidae, orden Scleractinia. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. En este sentido, las especies de este género (Acropora spp.) son las principales constructoras de arrecifes del planeta. Entre las especies de Montipora y las de Acropora, suman más del tercio del total de especies coralinas constructoras de arrecifes.      

    No disponible en stock

    €69,00

  • Coral verde

    Sinularia dura Esqueje

    No disponible en stock

    Sinularia dura: estructura robusta y elegancia natural en acuarios marinos Sinularia dura es una especie de coral blando perteneciente a la familia Alcyoniidae, ampliamente distribuido en los arrecifes del océano Índico y Pacífico. Conocido por su crecimiento arbustivo, estructura firme y superficie lobulada, este coral es una opción excelente para acuaristas que buscan aportar volumen y presencia en su acuario de arrecife sin renunciar a la facilidad de mantenimiento. Morfología y coloración Sinularia dura presenta una forma masiva o ramificada, con lóbulos anchos y gruesos cubiertos de pequeños pólipos que se expanden durante el día. Su textura es carnosa pero firme, más resistente que la de otros corales blandos, lo que le permite mantener su forma incluso en acuarios con corrientes moderadas. Los colores pueden variar desde beige claro hasta tonos marrones, verdes oliva o incluso tonos crema. Bajo iluminación actínica, algunos ejemplares muestran reflejos fluorescentes que destacan en la estructura del coral, especialmente en las zonas de crecimiento activo. Cuidados y mantenimiento Iluminación: se adapta bien a condiciones de luz moderada a alta. Una buena iluminación mejora su color y favorece el crecimiento. Flujo de agua: moderado a fuerte. Necesita buena circulación para eliminar residuos y mantener activos los pólipos. Ubicación: preferiblemente en zonas medias a altas del acuario, sobre roca viva firme que soporte su peso y permita su expansión. Alimentación: obtiene la mayor parte de su energía de las zooxantelas simbióticas, pero puede beneficiarse de alimentación ocasional con fitoplancton o microfauna suspendida. Compatibilidad y crecimiento Sinularia dura es una especie generalmente pacífica, aunque su crecimiento robusto puede generar sombra o desplazamiento si se coloca demasiado cerca de corales más delicados. Es importante proporcionarle espacio para expandirse sin entrar en competencia directa con otras especies. Su crecimiento es moderado y su propagación puede realizarse mediante fragmentación, fijando secciones de sus lóbulos sobre roca viva bajo condiciones controladas. Sinularia dura es una elección ideal para aportar estructura, textura y presencia en acuarios marinos. Su resistencia, bajo mantenimiento y estética natural lo convierten en un coral versátil, apto tanto para principiantes como para entornos más avanzados de arrecife mixto.

    No disponible en stock

    €33,00

  • Venta -29% Lobophytum Lobophytum

    Lobophytum

    No disponible en stock

    El Lobophytum es un coral blando de fácil mantenimiento. Sus ramas suelen tener pólipos generalmente de color blanco.

    No disponible en stock

    €69,00 €49,00

  • Goniastrea sp. Goniastrea sp.

    Goniastrea sp.

    No disponible en stock

    Las Goniastreas son corales duros de pólipo largo o LPS. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona la mayoría de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

    No disponible en stock

    €39,00

  • Favites Favites

    Favites

    No disponible en stock

    Los corales Favites forman colonias masivas, tanto planas como esféricas. Cada coralito se proyecta ligeramente sobre la superficie de la colonia y tiene su propio muro, aunque fusionado o compartido con el del coralito contiguo. Los coralitos hijos se forman por división intratentacular. Los pólipos se extienden sólo durante la noche y tienen un círculo simple de tentáculos, cuyo extremo suele estar coloreado en otro tono. Puede contraer rápidamente los pólipos si es tocado por otro organismo. También posee tentáculos "barredores", que presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas de plancton.Alcanzan los 100 cm de diámetro. La gama de colores abarca el marrón, verde, crema, amarillo, naranja o rojo. Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Esto les proporciona entre el 70 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando del plancton pequeños invertebrados marinos, como copépodos, anfípodos, o huevos de otros animales, así como de materia orgánica disuelta en el agua.

    No disponible en stock

    €25,00

  • Cynarina lacrymalis Cynarina lacrymalis

    Cynarina lacrymalis

    No disponible en stock

    El género de coral Cynarina pertenece a la familia Lobophylliidae, del grupo de los "corales duros", orden Scleractinia, de la clase Anthozoa.Cynarina es un género de coral que cuenta con una única especie, el Cynarina lacrymalis, aunque hay polémica entre autores que clasifican al coral Acanthophyllia deshayesiana como una especie del género: Cynarina deshayesiana. Las clasificaciones más recientes concluyen que el género es monoespecífico. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno.​ Esto les proporciona del 70 al 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta del agua. La iluminación debe ser entre baja y moderada, y la corriente suave. Es importante mantener niveles adecuados de estroncio, 10 ppm, y Yodo en nuestro acuario,​ además del resto de parámetros obligados del acuario marino: salinidad, nitratos, fosfatos, calcio, magnesio y oligoelementos.No es una especie agresiva con otros corales, aunque se debe evitar el contacto con otras especies, ya que posee tentáculos "barredores" que despliega por la noche cuando caza. Su mejor ubicación es en un suelo arenoso o en roca, pero en la parte baja del acuario.

    No disponible en stock

    €85,00

  • Heliofungia Heliofungia

    Heliofungia

    No disponible en stock

    Las Heliofungias son corales duros de pólipo largo o LPS. Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación), llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).5​ Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton. Tienen la capacidad de moverse, a pesar de su esqueleto calcáreo. Su sistema es inflarse de agua hasta alcanzar la forma de un globo, para desplazarse aprovechando las corrientes.

    No disponible en stock

    €99,00

  • Neospongodes Neospongodes

    Neospongodes

    No disponible en stock

    Neospongodes es un género de cnidarios de la clase Anthozoa. Se trata de un coral de fácil mantenimiento y crecimiento rápido.

    No disponible en stock

    €65,00

  • Alveopora XXL Alveopora XXL

    Alveopora XXL

    No disponible en stock

    Alveopora es un género de corales que se caracteriza por sus tentáculos largos y ramificados, que se expanden para capturar partículas de alimento en el agua. Este coral es muy apreciado en la acuariofilia por su impresionante belleza y su capacidad de formar colonias grandes y vibrantes. Aunque es más delicado en comparación con otros corales, Alveopora es un coral fascinante que puede ser una excelente adición a acuarios de arrecife bien establecidos. Características Generales de Alveopora Los corales Alveopora tienen una apariencia única debido a sus tentáculos largos y delgados que se extienden en varias direcciones, creando una forma arbustiva. Sus colonias pueden ser ramificadas, dando lugar a una estructura más tridimensional que se expande gradualmente. Los colores de Alveopora pueden variar desde el blanco y beige hasta el verde, morado y rosa, lo que lo convierte en una pieza decorativa muy atractiva para el acuario. A diferencia de otros corales, Alveopora tiene una estructura de pólipos más pronunciada, lo que les da una apariencia "burbujeante" o "esponjosa" cuando los tentáculos se despliegan completamente. Este coral, aunque similar a otras especies como Acropora, requiere una atención especial en cuanto a sus necesidades de luz y nutrición. Tipos de Alveopora Alveopora gigas: Esta es la especie más conocida y comúnmente mantenida en acuarios marinos. Se caracteriza por su forma ramificada y por sus tentáculos largos que se abren en varias direcciones. El color de esta especie varía entre tonos morados, rosas y verdes. Alveopora mediterranea: Menos común en acuarios, esta especie se encuentra en las aguas más profundas del Mediterráneo y se caracteriza por su estructura más compacta y densamente ramificada. Sus tentáculos son de color blanco a beige. Hábitat Natural Los corales Alveopora son originarios de las regiones del Indo-Pacífico, donde habitan en áreas de arrecifes de coral. Se desarrollan en zonas con corrientes moderadas y buena iluminación, generalmente en aguas claras y cálidas. Prefieren áreas protegidas dentro de los arrecifes, donde pueden recibir una cantidad adecuada de nutrientes sin estar expuestos a corrientes demasiado fuertes. En su hábitat natural, Alveopora se asocia con corales más duros y estructuras rocosas, a las que se adhiere y se expande en grandes colonias. Aunque estos corales pueden encontrarse en diferentes profundidades, suelen habitar entre los 10 y 30 metros de profundidad, donde las condiciones de luz y nutrientes son óptimas. Alimentación y Comportamiento Como otros corales, Alveopora depende de una simbiosis con las zooxantelas, microalgas que viven dentro de sus tejidos y que realizan la fotosíntesis para proporcionar la mayor parte de los nutrientes al coral. Sin embargo, Alveopora también es capaz de capturar partículas pequeñas de plancton y otros nutrientes orgánicos en el agua a través de sus tentáculos largos. Este coral puede beneficiarse de la alimentación adicional de fitoplancton, zooplancton o incluso pequeños trozos de mariscos, lo que ayuda a fortalecer su crecimiento y salud. La capacidad de capturar alimentos hace que Alveopora sea menos dependiente de la luz que otros corales, pero una iluminación adecuada sigue siendo esencial para su bienestar. Cuidados en Acuarios Los corales Alveopora pueden ser un desafío para los acuarios menos experimentados debido a sus requisitos específicos en cuanto a luz, corriente y alimentación. Sin embargo, con los cuidados adecuados, este coral puede prosperar y convertirse en una hermosa adición a cualquier acuario de arrecife. Los siguientes aspectos son cruciales para mantener este coral en condiciones óptimas: Luz: Alveopora prefiere una iluminación moderada a intensa, pero no excesivamente fuerte, ya que puede dañar sus tejidos. Las lámparas LED de espectro completo son ideales, ya que proporcionan una luz equilibrada que favorece la fotosíntesis de las zooxantelas, sin ser demasiado abrasiva. Corriente: Este coral disfruta de una corriente moderada a fuerte, pero no excesivamente agitada. Las corrientes muy fuertes pueden estresar al coral y dañarlo, mientras que las corrientes débiles no proporcionarán suficientes nutrientes. La circulación adecuada del agua es esencial para su salud. Temperatura y pH: La temperatura ideal para mantener Alveopora se encuentra entre los 24°C y 28°C. El pH debe mantenerse entre 8.1 y 8.4 para proporcionar un entorno saludable para el coral. Es importante evitar fluctuaciones rápidas en estos parámetros. Alimentación: Aunque Alveopora obtiene la mayoría de sus nutrientes de las zooxantelas, la alimentación adicional de fitoplancton, zooplancton o pequeños trozos de mariscos puede promover un crecimiento más rápido y una mejor salud. Es importante no sobrealimentar, ya que esto podría deteriorar la calidad del agua. Sustrato: Alveopora debe estar colocado sobre un sustrato duro, como rocas vivas o estructuras sólidas. No se desarrolla bien sobre sustratos blandos, por lo que es esencial asegurarse de que esté adherido correctamente para que su colonia crezca adecuadamente. ¿Por qué mantener Alveopora en tu acuario? Alveopora es un coral impresionante que, con los cuidados adecuados, puede añadir belleza y diversidad a tu acuario de arrecife. Su apariencia única, con tentáculos largos y delicados, es ideal para crear un entorno marino dinámico y colorido. Además, su capacidad para capturar nutrientes del agua lo convierte en un coral versátil que no depende exclusivamente de la luz para alimentarse, lo que le da cierta flexibilidad en cuanto a sus condiciones de mantenimiento. Conclusión: Aunque los corales Alveopora pueden ser más exigentes que otras especies, su belleza y singularidad hacen que valga la pena el esfuerzo. Con una iluminación adecuada, una corriente moderada y una alimentación suplementaria, Alveopora puede prosperar y convertirse en una pieza central en cualquier acuario de arrecife. Si buscas un coral fascinante y relativamente fácil de cuidar para tu acuario marino, Alveopora es una excelente opción.

    No disponible en stock

    €145,00

  • Symphyllia XL Symphyllia XL

    Symphyllia XL

    No disponible en stock

    Symphyllia es un género de corales duros de la familia Lobophylliidae, subclase Hexacorallia.Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave.No es agresivo con sus vecinos, sin embargo no hay que juntarlo con especies de Xenia o Litophyton, porque pueden dañarlo.

    No disponible en stock

    €159,00

  • Echinophyllia (Chalice) L Echinophyllia (Chalice) L

    Echinophyllia (Chalice) L

    No disponible en stock

    Echinophyllia es un género de corales duros de la familia Lobophylliidae. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas.  

    No disponible en stock

    €35,00

  • Amplexidiscus Esqueje Amplexidiscus Esqueje

    Amplexidiscus Esqueje

    No disponible en stock

    Amplexidiscus es un género de coral de la familia Discosomidae, orden Corallimorpharia. Es un género monoespecífico, cuya única especie es Amplexidiscus fenestrafer . Habitan el interior de arrecifes, generalmente en aguas someras. En el sustrato de superficies rocosas y en zonas de corrientes moderadas a fuertes. Se encuentra solo o en pequeños grupos.Se distribuye en el océano Indo-Pacífico tropical. Como la mayoría de los corales, posee algas simbiontes, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, se alimentan tanto de los productos que generan estas algas, entre un 75 y un 90 %, como de las presas de zooplancton o peces, que capturan con sus tentáculos, y absorbiendo materia orgánica disuelta en el agua.  

    No disponible en stock

    €35,00

  • Scolymia Australia S Scolymia Australia S

    Scolymia Australia S

    No disponible en stock

    Scolymia es un género de corales duros de la familia Mussidae, clase Anthozoa.Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.Algunas de sus especies son de los corales más vívidamente coloridos, y por tanto, más apreciados en acuariofilia marina. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Es importante acertar desde un principio con la ubicación del coral. Este debe instalarse en la parte baja del acuario, con el esqueleto enterrado en arena gruesa hasta la mitad aproximadamente . En caso de no instalarlo en la arena, lo colocaremos en el tercio inferior del acuario teniendo especial cuidado con las rocas para evitar que se dañen sus delicados tentáculos, ya que de ocurrir, corremos el riesgo de que coja alguna infección y se degenere rápidamente.La iluminación debe ser media o alta, pero nunca colocarle justo debajo de la fuente principal de luz, ya que un exceso de iluminación puede conllevar la retracción del pólipo. La corriente debe ser suave. Por encargo.

    No disponible en stock

    €149,00

  • Venta -18% Stylophora pistillata XL Stylophora pistillata XL

    Stylophora pistillata XL

    No disponible en stock

    Stylophora es un género de corales de la familia Pocilloporidae, que pertenece al grupo de los corales duros, orden Scleractinia.Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto, lo obtienen atrapando plancton diminuto con sus minúsculos tentáculos, y absorbiendo materia orgánica disuelta en el agua.

    No disponible en stock

    €120,00 €99,00

  • Galaxea sp. Galaxea sp.

    Galaxea sp.

    No disponible en stock

    No disponible en stock

    €39,00

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta