🔄

Peces Agua Salada

126 productos

  • Venta -25% El Acanthurus sohal es un pez marino con cuerpo alargado y robusto, caracterizado por su color azul vibrante y rayas verticales blancas. Su distintiva aleta caudal en forma de espátula y su personalidad activa lo hacen una excelente opción para acuarios de arrecife bien establecidos.

    Acanthurus sohal – Pez Cirujano Sohal para Acuario Marino ME

    No disponible en stock

    El Acanthurus sohal, conocido comúnmente como el pez cirujano sohal, es una especie marina impresionante de la familia Acanthuridae. Originario del océano Índico y el Mar Rojo, este pez se destaca por sus colores vibrantes y su distintivo patrón corporal. Su característica más notoria es una espina afilada en su cola, lo que le da el nombre de "cirujano" y lo convierte en un pez con un mecanismo de defensa único. Características Principales: Tamaño: El Acanthurus sohal puede alcanzar hasta 40 cm de longitud en su madurez. Coloración: Su cuerpo es azul oscuro con franjas amarillas brillantes, lo que lo hace muy atractivo en acuarios marinos. Espina caudal: La espina afilada en su cola se utiliza como defensa contra posibles depredadores. Hábitat y Alimentación: Este pez habita en los arrecifes de coral del océano Índico y el Mar Rojo, donde se alimenta principalmente de algas y pequeños invertebrados marinos. En cautiverio, es esencial ofrecerle una dieta basada en algas, vegetales frescos y alimentos ricos en fibra para su buen desarrollo. Cuidados en Acuario: El Acanthurus sohal es ideal para acuarios grandes, con un mínimo de 500 litros de agua. Necesita agua salada con temperaturas entre 24 y 28°C, y un pH de 8.1 a 8.4. Debido a su naturaleza territorial, se recomienda evitar mantenerlo con otros peces de la misma especie o aquellos con características similares. Este pez es una excelente opción para acuarios de arrecife, ya que, además de ser visualmente atractivo, es activo y aporta dinamismo a su entorno, siempre que se le proporcione suficiente espacio y un ambiente adecuado.

    No disponible en stock

    €177,00 €133,00

  • Pomacanthus imperator adulto con cuerpo azul, amarillo y bandas negras, en plano lateral sin fondo.

    Pomacanthus imperator – Pez ángel emperador para acuario marino grande

    No disponible en stock

    El Pomacanthus imperator, conocido comúnmente como el pez ángel emperador, es uno de los peces más majestuosos y apreciados en el mundo de los acuarios marinos. Este pez se destaca por su coloración impresionante, que varía desde tonos de azul intenso y amarillo brillante hasta un hermoso patrón de franjas negras en su cuerpo. Los adultos de esta especie tienen una coloración amarilla con líneas negras que les da un aspecto elegante y regia, mientras que los jóvenes presentan una coloración azul con patrones blancos, que evolucionan a medida que crecen. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Pomacanthus imperator prefiere ambientes ricos en corales y rocas vivas, donde puede nadar libremente y explorar su territorio. Este pez es territorial y puede ser agresivo con otros peces de su misma especie o con peces de especies similares. Por ello, es recomendable mantenerlo en acuarios grandes y bien establecidos donde pueda nadar sin molestias. Es ideal para acuaristas experimentados que puedan ofrecerle un entorno adecuado para su desarrollo. El Pomacanthus imperator es omnivoro, alimentándose de algas, plancton, zooplancton y alimentos congelados como artemia y mysis. Para asegurar su salud, es importante proporcionarle una dieta variada y rica en nutrientes. Además, es esencial mantener el acuario con agua salada bien equilibrada y una circulación adecuada para su bienestar general. Con su deslumbrante coloración, su personalidad activa y su comportamiento territorial, el Pomacanthus imperator es una opción perfecta para aquellos que buscan un pez imponente, hermoso y con una presencia destacada en su acuario marino.  

    No disponible en stock

    €120,00

  • Antennarius maculatus, pez sapo payaso con cuerpo mimético y patrón irregular de manchas

    Antennarius maculatus | Pez sapo payaso para acuarios marinos con especies exóticas

    No disponible en stock

    El Antennarius maculatus, comúnmente llamado pez sapo payaso, es una de las especies más sorprendentes y crípticas del mundo marino. Originario del Indo-Pacífico, este pequeño depredador pertenece a la familia Antennariidae y se caracteriza por su capacidad de mimetismo extremo, imitando corales, esponjas o incluso algas para pasar desapercibido en el fondo del acuario. Este pez presenta un cuerpo compacto y verrugoso, con una coloración que varía ampliamente (desde blanco, amarillo, naranja hasta marrón oscuro), con manchas irregulares que refuerzan su camuflaje. Su rasgo más distintivo es el illicium, una prolongación cefálica que actúa como “caña de pescar” para atraer a sus presas. Es una especie completamente bentónica y sedentaria, que rara vez nada activamente. Se alimenta de pequeños peces y crustáceos, que atrapa con un ataque extremadamente rápido. Por este motivo, no debe mantenerse con peces más pequeños o invertebrados que puedan ser considerados alimento. El acuario ideal para el Antennarius maculatus debe ser de al menos 100 litros, con abundantes refugios y zonas sombrías, flujo de agua suave y sin compañeros activos que lo estresen. No es compatible con sistemas de arrecife con corales delicados o peces de arrecife pequeños. Se recomienda alimentación con gambas, peces congelados o vivos, siempre bajo supervisión para evitar sobrealimentación. En Jufor Mundo Animal ofrecemos ejemplares seleccionados de Antennarius maculatus, en buena condición corporal y adaptados a la vida en cautividad. Recomendado únicamente para acuaristas con experiencia en especies depredadoras de hábitos especiales.

    No disponible en stock

    €166,00

  • El Acanthurus nigricans presenta un cuerpo oscuro con una franja blanca en la cara, bordes azul eléctrico en las aletas y una distintiva mancha amarilla en el pedúnculo caudal.

    Acanthurus nigricans – Pez Cirujano de Cara Blanca para Acuario Marino S/M

    No disponible en stock

    El Acanthurus nigricans, conocido comúnmente como el pez cirujano de cola amarilla, es una especie impresionante que se distingue por su cuerpo robusto, su color negro en la mayor parte de su cuerpo y su característica cola amarilla brillante. Este pez es una opción popular en acuarios marinos, especialmente para aquellos que buscan un pez decorativo y funcional, ya que ayuda a controlar el crecimiento de algas en el acuario. Además, su comportamiento pacífico y su tamaño moderado lo convierten en una excelente adición a acuarios de arrecife y comunitarios. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Acanthurus nigricans habita en aguas poco profundas y protegidas, donde se alimenta principalmente de algas y materia orgánica flotante. Este pez es conocido por su habilidad para limpiar el acuario, ya que su dieta está basada en algas, lo que lo convierte en un excelente aliado para mantener el acuario libre de crecimientos no deseados. El Acanthurus nigricans es un herbívoro, por lo que su dieta debe centrarse en algas y vegetación marina, aunque también puede consumir alimentos en escamas, pellets vegetales y alimentos congelados como artemia y krill. Es importante proporcionarle una dieta rica en fibra vegetal para asegurar su salud a largo plazo. Mantener el agua bien filtrada y con una circulación moderada es esencial para replicar las condiciones naturales de este pez. Con su coloración distintiva, su habilidad para controlar las algas y su personalidad pacífica, el Acanthurus nigricans es una excelente opción para aquellos que buscan un pez herbívoro, decorativo y fácil de mantener en su acuario marino.

    No disponible en stock

    €102,00

  • Valenciennea strigata con cuerpo blanco y franja dorada en la cabeza, visto de perfil sobre fondo negro.

    Valenciennea strigata – Gobio limpiador de banda dorada para acuarios marinos

    No disponible en stock

    La Valenciennea strigata, conocida comúnmente como el "gobio de bandas blancas" o "gobio de ojos brillantes", es un pez marino popular en acuarios de arrecife debido a su comportamiento interesante, su tamaño compacto y su habilidad para mantener el sustrato limpio. Esta especie, perteneciente a la familia Gobiidae, es apreciada por su apariencia atractiva y su rol como un pez de fondo útil en los sistemas marinos. Características de la Valenciennea strigata La Valenciennea strigata es un pez de cuerpo alargado y delgado, con una coloración principal que varía entre el blanco y el amarillo pálido, adornada con bandas horizontales oscuras que recorren su cuerpo. Estas bandas negras se extienden a lo largo de su cuerpo, dándole una apariencia elegante y distintiva. Sus ojos grandes y brillantes, junto con su comportamiento activo, lo convierten en una especie atractiva y entretenida para los observadores. Este gobio puede alcanzar un tamaño adulto de alrededor de 15 cm, lo que lo hace adecuado para acuarios de tamaño medio a grande. Su comportamiento de escarbar el sustrato y su actividad constante en busca de alimentos lo convierten en una especie fascinante de observar en un acuario bien establecido. Hábitat Natural La Valenciennea strigata es originaria de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, incluyendo el Mar Rojo, las Islas Filipinas, Indonesia y otras áreas circundantes. Se encuentra comúnmente en los fondos de arena de los arrecifes de coral, donde excava túneles y madrigueras para esconderse y buscar pequeños organismos en el sustrato. Prefiere aguas cálidas y claras, con temperaturas entre 24 y 28 grados Celsius. En su hábitat natural, este pez vive a profundidades de entre 10 y 30 metros, donde se alimenta principalmente de detritos orgánicos, pequeños crustáceos y plancton que se encuentran en la arena y el sustrato marino. Alimentación y Comportamiento El Valenciennea strigata es un pez omnívoro que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, detritos orgánicos y plancton que recoge del sustrato marino. Su comportamiento de escarbar en el fondo lo convierte en un excelente limpiador, ya que constantemente se desplaza por el sustrato buscando su alimento, lo que ayuda a mantener el acuario libre de excesos de detritos y materia orgánica. Este pez es generalmente pacífico y sociable, aunque es territorial en su hábitat natural y puede mostrar algo de agresividad hacia otros gobios. Su naturaleza activa y su hábito de excavar hacen que sea muy entretenido de observar, ya que pasa gran parte del tiempo en movimiento, excavando y buscando comida. Es recomendable mantenerlo en un acuario de arena suave, donde pueda excavar sin dificultades. Cuidados en Acuarios El Valenciennea strigata es adecuado para acuarios de arrecife de tamaño mediano a grande, con un volumen mínimo recomendado de 100 litros. Dado que este pez es muy activo y pasa mucho tiempo excavando el sustrato, es importante ofrecerle un fondo de arena lo suficientemente profundo para que pueda crear su madriguera. Además, debido a su naturaleza activa, es fundamental proporcionarle suficiente espacio para moverse y explorar el acuario. Este gobio es sensible a los cambios bruscos en los parámetros del agua, por lo que es crucial mantener un pH de entre 8.1 y 8.4 y una temperatura entre 24 y 28 grados Celsius. Además, es importante contar con un sistema de filtración adecuado para mantener la calidad del agua, ya que este pez necesita un ambiente limpio y estable para prosperar. ¿Por qué mantener un Valenciennea strigata en tu acuario? El Valenciennea strigata es una excelente adición a cualquier acuario de arrecife, no solo por su atractivo visual, sino también por su rol en el ecosistema acuático. Su capacidad para mantener el sustrato limpio y libre de detritos lo convierte en un pez útil en acuarios de arrecife bien establecidos. Además, su comportamiento activo y curioso lo convierte en una especie interesante y entretenida de observar. Conclusión: La Valenciennea strigata es una especie vibrante y activa que puede aportar tanto belleza como funcionalidad a tu acuario marino. Su dieta basada en detritos y pequeños invertebrados, junto con su fascinante comportamiento de escarbar, lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un pez que no solo sea decorativo, sino que también desempeñe un papel beneficioso en la salud del ecosistema de su acuario.

    No disponible en stock

    €43,00

  • El Ctenochaetus truncatus es un pez marino de cuerpo alargado, conocido por su llamativo color amarillo brillante. Ideal para acuarios de arrecife, este pez se alimenta principalmente de algas, ayudando a mantener el fondo limpio. Su comportamiento pacífico lo hace adecuado para acuarios comunitarios y contribuye al equilibrio biológico del ecosistema marino.

    Ctenochaetus truncatus - Cirujano Marino S/M

    1 revisar

    No disponible en stock

    El Ctenochaetus truncatus, comúnmente conocido como el pez cirujano de cola amarilla o pez lija de cola amarilla, es una especie popular en acuarios marinos debido a su coloración llamativa, su comportamiento pacífico y su capacidad para controlar el crecimiento de algas. Este pez pertenece a la familia Acanthuridae y se encuentra en las aguas tropicales del Indo-Pacífico. Es una excelente opción para acuarios de arrecife, tanto por su funcionalidad como por su belleza. Características del Ctenochaetus truncatus El Ctenochaetus truncatus es un pez de tamaño mediano que puede alcanzar hasta 20 cm de largo. Su coloración característica es un amarillo brillante en todo su cuerpo, con una tonalidad más oscura en la zona de la cabeza y una aleta caudal en forma de abanico de color amarillo intenso. Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, con una aleta dorsal prominente que le permite nadar ágilmente entre las rocas y corales del acuario. Una de las características más destacadas de este pez es su aleta caudal, que presenta espinas afiladas que, al igual que otros peces de la familia Acanthuridae, pueden utilizar para defenderse de posibles depredadores. A pesar de estas espinas, el Ctenochaetus truncatus es generalmente un pez pacífico, que se lleva bien con otras especies, especialmente en acuarios comunitarios. Hábitat y Distribución El Ctenochaetus truncatus es nativo de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, incluyendo regiones como Hawái, Polinesia Francesa, y la costa del Pacífico de Australia. Este pez es común en los arrecifes de coral y en las zonas rocosas de aguas poco profundas, donde se alimenta de las algas y microorganismos que crecen sobre las rocas. Prefiere vivir en áreas donde pueda nadar libremente, encontrar refugio entre las rocas y participar en su hábito de raspar las superficies en busca de alimento. Alimentación del Ctenochaetus truncatus El Ctenochaetus truncatus es un pez herbívoro, y su dieta está compuesta principalmente por algas que raspa de las rocas y corales. En el acuario, es importante ofrecer una dieta basada en alimentos vegetales como espinacas, lechuga y algas secas. También pueden alimentarse de alimentos comerciales diseñados para peces herbívoros, que suelen contener algas y otros ingredientes vegetales. Además de las algas, este pez también puede consumir algunos detritos marinos y pequeños organismos que encuentra en su entorno. Su comportamiento de raspar las superficies del acuario no solo le proporciona alimento, sino que también ayuda a mantener el acuario limpio de algas no deseadas, lo que lo convierte en un excelente limpiador dentro de los acuarios de arrecife. Cuidados en Acuarios El Ctenochaetus truncatus es adecuado para acuarios de tamaño mediano a grande, debido a su tamaño y su necesidad de espacio para nadar. Se recomienda un acuario de al menos 200 litros para proporcionar un entorno adecuado en el que pueda moverse libremente. Además, el agua debe mantenerse a una temperatura entre 24°C y 28°C, con un pH entre 8.1 y 8.4 y una salinidad constante para asegurar su bienestar. Este pez necesita una buena filtración para mantener la calidad del agua, ya que es sensible a cambios bruscos en los parámetros del agua. Un acuario con rocas y estructuras donde el Ctenochaetus truncatus pueda esconderse y descansar también es crucial. Aunque este pez prefiere estar en ambientes con un alto nivel de actividad, necesita lugares tranquilos para descansar y refugiarse. Comportamiento y Compatibilidad El Ctenochaetus truncatus es un pez pacífico, aunque como todos los peces de la familia Acanthuridae, puede ser algo territorial con otros peces similares, especialmente en espacios reducidos. Sin embargo, generalmente se lleva bien con otros peces de diferentes especies, y es conocido por ser una excelente opción para acuarios comunitarios. Este pez también es ideal para mantener con otras especies de peces herbívoros, ya que se enfoca en raspar algas y no suele competir agresivamente por la comida. Es mejor mantenerlo en grupos pequeños o como un único ejemplar en acuarios donde se puedan establecer territorios claros y donde otros peces puedan evitar conflictos. Conclusión El Ctenochaetus truncatus es una excelente opción para quienes buscan un pez hermoso y funcional para su acuario de arrecife. Su coloración brillante, su comportamiento pacífico y su capacidad para controlar el crecimiento de algas lo convierten en una adición valiosa para cualquier tanque marino. Proporcionando un espacio adecuado y una dieta balanceada, el Ctenochaetus truncatus puede vivir felizmente en acuarios durante años, manteniendo tanto la belleza como la salud del ecosistema acuático.

    No disponible en stock

    €65,00

  • Cryptocentrus aurora con cuerpo blanco moteado de naranja y aletas azuladas, visto de perfil sobre fondo negro.

    Cryptocentrus aurora – Gobio Aurora compatible con gambas pistoleras

    No disponible en stock

    El Cryptocentrus aurora, conocido comúnmente como el "gobio aurora", es un pez marino de la familia Gobiidae que se destaca por su coloración brillante y su comportamiento único. Este pez es altamente apreciado en la acuariofilia debido a su atractivo visual, su tamaño moderado y su capacidad para formar una relación simbiótica con algunos camarones. Su presencia es una excelente adición a acuarios de arrecife establecidos, aportando no solo belleza, sino también funcionalidad al ecosistema. Características del Cryptocentrus aurora El Cryptocentrus aurora es un pez de cuerpo alargado y delgado, con una coloración general de fondo amarillo, que puede variar en intensidad, y con patrones anaranjados o rojos en la cabeza y la parte posterior del cuerpo. Su cuerpo está adornado con marcas irregulares, lo que le da un aspecto vibrante y atractivo. Este pez presenta una característica especial: tiene grandes ojos y una boca pequeña, lo que le permite adaptarse a su dieta y comportamiento. Su tamaño adulto alcanza los 8-10 cm, lo que lo hace adecuado para acuarios de tamaño pequeño a mediano. Su comportamiento activo, junto con su forma peculiar de desplazarse, lo convierte en un pez fascinante para observar. Hábitat Natural El Cryptocentrus aurora se encuentra en las aguas tropicales del Indo-Pacífico, en zonas de arrecifes de coral y fondos arenosos. Su hábitat natural abarca áreas como el Mar Rojo, Filipinas e Indonesia. Este pez prefiere profundidades poco profundas, generalmente entre 5 y 30 metros, donde se puede esconder en túneles y madrigueras en el sustrato arenoso. Además, es común que viva en simbiosis con camarones del género Alpheus, los cuales excavan madrigueras que proporcionan refugio para ambos animales. Alimentación y Comportamiento El Cryptocentrus aurora es omnívoro y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, detritos orgánicos y plancton que encuentra en el sustrato marino. Se alimenta buscando en la arena y el sustrato, lo que lo convierte en un pez limpiador útil en el ecosistema del acuario. Su dieta también puede incluir alimentos congelados como artemia, camarones y mejillones. Este pez tiene un comportamiento activo de escarbar y excavar en el sustrato, creando pequeñas madrigueras donde se refugia cuando se siente amenazado. Su relación simbiótica con ciertos camarones excavadores lo convierte en una especie interesante para los acuaristas que buscan interacciones únicas en su acuario. Aunque generalmente es pacífico, el Cryptocentrus aurora puede ser territorial, especialmente con otros gobios que invadan su espacio. Cuidados en Acuarios El Cryptocentrus aurora es adecuado para acuarios de arrecife establecidos, con un volumen mínimo recomendado de 100 litros. Dado su hábito de excavar en el sustrato, es importante proporcionar un fondo de arena suave y lo suficientemente profundo como para que pueda crear su madriguera. También se recomienda la presencia de rocas vivas o estructuras que sirvan como refugios adicionales. El Cryptocentrus aurora es sensible a los cambios bruscos en los parámetros del agua. Para asegurar su bienestar, es fundamental mantener una temperatura entre 24 y 28 grados Celsius, un pH de 8.1 a 8.4 y una salinidad estable. Además, es crucial contar con un sistema de filtración eficiente para mantener la calidad del agua y garantizar que los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos se mantengan bajos. ¿Por qué mantener un Cryptocentrus aurora en tu acuario? El Cryptocentrus aurora es una especie fascinante, no solo por su color vibrante, sino también por su comportamiento activo y su capacidad para formar una relación simbiótica con camarones excavadores. Su habilidad para mantener el sustrato limpio y su comportamiento entretenido lo convierten en una opción ideal para acuarios de arrecife. Además, su tamaño compacto y su naturaleza pacífica lo hacen adecuado para acuarios medianos o incluso pequeños. Conclusión: El Cryptocentrus aurora es una excelente adición a cualquier acuario marino, especialmente en aquellos con fondos arenosos y un ambiente adecuado para la excavación. Su colorido y su comportamiento de excavación lo convierten en una pieza central atractiva y útil dentro de los ecosistemas de arrecife. Si buscas un pez activo, pacífico y con un rol importante en la salud de tu acuario, el Cryptocentrus aurora es una opción excelente.

    No disponible en stock

    €54,00

  • Amblyeleotris guttata con cuerpo alargado y base blanca cubierta por motas rojas que se intensifican hacia la cabeza. Aleta dorsal alta y translúcida, con líneas finas. Ojos grandes y redondos, de expresión curiosa. Boca pequeña, ligeramente hacia arriba.

    Amblyeleotris guttata – El gobio moteado más curioso del arrecife S/M

    No disponible en stock

    El Amblyeleotris guttata, conocido como gobio moteado, es una especie de comportamiento pacífico y muy interesante por su relación simbiótica con gambas del género Alpheus. Esta dupla forma uno de los vínculos más curiosos y bonitos del mundo marino, donde la gamba excava y el gobio vigila. De cuerpo alargado y colores claros salpicados por puntos anaranjados o rojizos, el guttata aporta un toque natural y discreto al acuario. Es ideal para acuarios marinos de al menos 60 litros con fondo arenoso, ya que le encanta excavar y construir su madriguera. Si se mantiene con su gamba pistola, lo verás pasar horas colaborando en la entrada de su cueva. Es un pez muy resistente y fácil de cuidar, compatible con corales e invertebrados (reef-safe) y con un comportamiento tranquilo. Se alimenta fácilmente con comida congelada, viva o granulada de pequeño tamaño, y suele adaptarse sin problemas a la vida en cautividad. Perfecto para acuarios de arrecife donde se busquen especies con comportamientos naturales y bajo mantenimiento, el Amblyeleotris guttata es una joyita que, además de bonito, aporta vida y dinamismo sin complicaciones. En nuestra tienda encontrarás ejemplares sanos, activos y adaptados, listos para convivir con su gamba compañera o establecerse cómodamente en tu tanque.

    No disponible en stock

    €61,00

  • Acanthurus leucosternon con cuerpo alargado y colores vibrantes, destacando su patrón de tonos azules y blancos, ideal para acuarios marinos de arrecife.

    Acanthurus leucosternon - Cirujano Azul Cielo Marino S/M

    1 revisar

    No disponible en stock

    El Acanthurus leucosternon es una especie de pez marino perteneciente a la familia Acanthuridae, muy apreciada tanto por su belleza como por su rol ecológico en los ecosistemas de arrecifes de coral. Este pez, originario del océano Indo-Pacífico, es conocido por su llamativa coloración y su comportamiento activo, lo que lo convierte en una opción popular para los acuarios marinos. Características del Acanthurus leucosternon El Acanthurus leucosternon tiene un cuerpo alargado y robusto, con una coloración principal que va desde el azul claro hasta el morado, con áreas de un blanco brillante en la parte inferior del abdomen y la base de la cola. Esta especie presenta una espina caudal afilada, que utiliza como defensa contra posibles depredadores. El tamaño promedio del Acanthurus leucosternon es de 25 a 30 cm, lo que lo hace adecuado para acuarios de tamaño mediano. Su color vibrante y su comportamiento activo lo convierten en un pez muy atractivo para quienes buscan resaltar su acuario. Hábitat Natural El Acanthurus leucosternon habita en las aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, principalmente en zonas como las islas Maldivas, Indonesia, y las Islas Marquesas. Prefiere vivir en los arrecifes de coral y en áreas rocosas poco profundas, donde se alimenta principalmente de algas y pequeños organismos marinos. Como muchas otras especies de peces cirujanos, el Acanthurus leucosternon prefiere las aguas cálidas y claras, con una temperatura ideal de entre 24 y 28 grados. Alimentación y Comportamiento El Acanthurus leucosternon es un pez herbívoro, cuya dieta está compuesta principalmente de algas que crecen en las superficies rocosas del arrecife. En ocasiones, también puede consumir pequeños invertebrados. Este pez es conocido por su comportamiento territorial, defendiendo su espacio de otros peces que compiten por las mismas fuentes de alimento. La espina caudal es una característica defensiva que le ayuda a mantener su dominio en el arrecife. Cuidados en Acuarios El Acanthurus leucosternon requiere un acuario espacioso, idealmente de al menos 400 litros de capacidad, debido a su tamaño y nivel de actividad. Este pez es adecuado para acuarios de arrecife y puede convivir con otras especies pacíficas, pero puede volverse agresivo con individuos de su misma especie o con peces de colores similares. La calidad del agua es fundamental, por lo que se recomienda mantener los parámetros óptimos de salinidad, pH (entre 8.1 y 8.4) y temperatura (entre 24 y 28 grados). Un sistema de filtración eficiente es esencial para mantener un entorno saludable. Al ser herbívoro, el Acanthurus leucosternon necesita una dieta rica en algas, por lo que es importante complementarlo con algas secas, vegetales y alimentos específicos para peces herbívoros. ¿Por qué mantener un Acanthurus leucosternon en tu acuario? El Acanthurus leucosternon es una excelente opción para los aficionados a los acuarios marinos que buscan un pez activo, resistente y visualmente impresionante. Su capacidad para controlar el crecimiento de algas lo convierte en un aliado útil en el mantenimiento de un acuario saludable. Además, su coloración vibrante y su comportamiento interesante lo hacen una de las especies más atractivas para los acuarios de arrecife. Conclusión: El Acanthurus leucosternon es una especie fascinante y colorida que puede prosperar en acuarios marinos adecuados. Con el espacio adecuado y los cuidados necesarios, este pez puede convertirse en una de las estrellas de tu tanque de arrecife. Si buscas un pez herbívoro activo y visualmente atractivo, el Acanthurus leucosternon es una excelente elección.

    No disponible en stock

    €98,00

  • gobio y camarón sobre fondo negro

    Gobio Moteado + Camarón Pistola

    2 reseñas

    No disponible en stock

    Descubre una de las parejas más fascinantes del arrecife: el gobio Amblyeleotris guttata y la gamba pistola Alpheus bellulus. Juntos forman una pareja simbiótica que aporta vida, comportamiento natural y dinamismo a tu acuario marino. El gobio Amblyeleotris guttata, también conocido como gobio moteado, se caracteriza por su cuerpo alargado con manchas distintivas y su comportamiento vigilante. Vive en estrecha colaboración con la gamba Alpheus bellulus, una excelente excavadora que crea y mantiene la madriguera que ambos comparten. Mientras la gamba excava, el gobio actúa como centinela, alertando ante cualquier peligro. ✅ Compatibles con acuarios marinos de arrecife✅ Fáciles de mantener en pareja✅ Comportamiento simbiótico único y natural✅ Ideales para observar interacciones sorprendentes Este dúo es perfecto para acuaristas que buscan añadir un toque de vida real al ecosistema marino, con comportamientos que reflejan perfectamente lo que ocurre en la naturaleza. 🪸 Añade un espectáculo de colaboración al fondo de tu acuario con esta pareja inseparable.

    No disponible en stock

    €98,00

  • Pictichromis diadema, Dottyback Diadema de cabeza morada y cuerpo amarillo, nadando entre rocas vivas en acuario marino

    Pictichromis diadema – Dottyback Diadema para Acuarios Marinos

    No disponible en stock

    El Pictichromis diadema, conocido como Dottyback Diadema, es un pez marino de cuerpo compacto y colores contrastados—cabeza y parte anterior morada oscura, cuerpo posterior amarillo brillante—originario de los arrecifes tropicales del Indo-Pacífico. De temperamento semiagresivo y tamaño contenido (hasta 7 cm), aporta un toque de elegancia y dinamismo en acuarios de arrecife bien establecidos. Recomendado para acuarios de al menos 120 L, requiere abundante roca viva madura con múltiples grietas y cuevas donde pueda establecer su territorio. Mantén parámetros estables: Salinidad: 1.025 SG a 25 °C pH: 8.1–8.4 Temperatura: 24–27 °C Su dieta carnívora se basa en zooplancton, mysis, artemia y acepta con facilidad pellets y láminas formuladas para peces marinos. Aunque puede mostrarse territorial con congéneres o peces de aspecto similar, es ideal como único dottyback en el tanque o en pequeñas parejas en sistemas amplios con suficientes refugios. El Dottyback Diadema no solo realza la paleta de colores del acuario, sino que también contribuye al control de pequeños crustáceos de plaga, mejorando la salud general del ecosistema marino.

    No disponible en stock

    €36,00

  • El Ecsenius lividanalis mostrando su cuerpo alargado con un color azul eléctrico intenso y detalles amarillos en la cabeza y aletas.

    Ecsenius lividanalis - Blénido Azul Eléctrico para Acuarios Marinos S/M

    No disponible en stock

    El Ecsenius lividanalis es un pez marino de la familia Blenniidae, conocido por su llamativa coloración y su comportamiento activo. Esta especie es originaria de las aguas tropicales del Indo-Pacífico y es popular entre los acuaristas debido a su tamaño compacto y su capacidad para adaptarse a diversos ambientes de arrecife. Características del Ecsenius lividanalis El Ecsenius lividanalis tiene un cuerpo alargado y robusto, característico de los blenios, con una coloración distintiva. Su cuerpo presenta una mezcla de tonos azules, amarillos y verdes, que le dan un aspecto vibrante y atractivo. Una de las características más destacadas es la tonalidad azul que cubre gran parte de su cuerpo, especialmente a lo largo de su dorso, mientras que el abdomen tiene una tonalidad más clara, a veces incluso amarilla o blanca. Además, sus aletas son largas y finas, lo que contribuye a su estética particular. Este pez alcanza un tamaño moderado, generalmente entre los 7 y 10 cm, lo que lo convierte en una especie ideal para acuarios de tamaño pequeño a mediano. Su comportamiento curioso y activo lo convierte en un pez interesante y entretenido para observar en el acuario. Hábitat Natural El Ecsenius lividanalis habita principalmente en los arrecifes de coral y las zonas rocosas del océano Indo-Pacífico. Se puede encontrar en lugares como Indonesia, Filipinas y las Islas Marianas, donde vive a profundidades que oscilan entre los 10 y 30 metros. Prefiere las aguas cálidas y claras, con una temperatura de entre 24 y 28 grados Celsius, y generalmente se encuentra en zonas con mucha cobertura rocosas y grietas donde puede refugiarse. Alimentación y Comportamiento El Ecsenius lividanalis es un pez omnívoro, cuyo menú se compone principalmente de algas, pequeños invertebrados y detritos orgánicos presentes en su entorno. Es conocido por su habilidad para alimentarse de algas que crecen sobre las rocas, lo que lo convierte en un excelente limpiador de algas dentro de un acuario. En cuanto a su comportamiento, el Ecsenius lividanalis es generalmente pacífico, pero puede volverse territorial si se siente amenazado o si otros peces invaden su espacio cercano. Es un pez activo, que disfruta explorando su entorno y buscando pequeños refugios dentro del acuario, por lo que es importante ofrecerle suficientes escondites como grietas rocosas o áreas con plantas. Cuidados en Acuarios El Ecsenius lividanalis es adecuado para acuarios de arrecife bien establecidos, preferentemente de al menos 100 litros. Aunque es un pez pequeño, su actividad y necesidad de refugios requieren un acuario con suficiente espacio y estructura rocosas. Además, debido a su comportamiento territorial, se recomienda mantenerlo con peces pacíficos y evitar compañeros de tanque demasiado agresivos o dominantes. Es esencial proporcionar un ambiente de agua de calidad, con un pH entre 8.1 y 8.4 y una temperatura entre 24 y 28 grados Celsius. Un sistema de filtración eficiente es indispensable para mantener la claridad del agua y una buena oxigenación. Como es un pez herbívoro, su dieta debe incluir alimentos ricos en algas, junto con alimentos en escamas y algunas veces pequeños invertebrados para suplementar su nutrición. ¿Por qué mantener un Ecsenius lividanalis en tu acuario? El Ecsenius lividanalis es una opción excelente para acuarios de arrecife debido a su tamaño manejable, su coloración llamativa y su rol en el control de algas. Su comportamiento activo y su necesidad de explorar lo hacen interesante de observar, mientras que su dieta basada en algas lo convierte en un pez útil para el mantenimiento de un acuario saludable. Conclusión: El Ecsenius lividanalis es una adición atractiva y funcional a cualquier acuario marino. Su capacidad para controlar el crecimiento de algas y su naturaleza pacífica lo hacen adecuado para acuarios de arrecife bien establecidos. Si buscas un pez pequeño, colorido y con un rol beneficioso para el ecosistema de tu acuario, el Ecsenius lividanalis es una excelente elección.

    No disponible en stock

    €43,00

  • Paracheilinus mccoskeri con cuerpo alargado en tonos anaranjados y azules, y aletas largas con destellos brillantes.

    Paracheilinus mccoskeri – Lábrido flasher de McCosker para acuario marino

    No disponible en stock

    El Paracheilinus mccoskeri es un pez de arrecife deslumbrante, conocido por su brillante coloración y comportamiento activo. Originario del Indo-Pacífico, especialmente en zonas de coral, este pez se caracteriza por su cuerpo alargado y su espectacular patrón de colores. Los machos presentan una combinación de tonos rosados, naranjas y amarillos, mientras que las hembras tienen una coloración más sutil pero igualmente atractiva. Este pez es ideal para acuarios marinos establecidos, ya que requiere agua bien oxigenada, con una buena circulación y temperaturas moderadas (de 24 a 28 ºC). Se adapta bien a entornos de roca viva y corales, siendo compatible con otras especies pacíficas de arrecife, pero puede ser algo territorial con otros miembros de su misma especie. Es recomendable mantenerlo en grupos pequeños, con un solo macho y varias hembras. En cuanto a su alimentación, el Paracheilinus mccoskeri es omnívoro, por lo que es fundamental ofrecerle una dieta variada que incluya alimentos congelados, plancton y algas. Este pez activo y colorido es una excelente adición a cualquier acuario marino que busque una especie elegante, resistente y de alto valor estético.

    No disponible en stock

    €65,00

  • Stonogobiops xanthorhinica con cuerpo blanco y bandas negras verticales, rostro amarillo brillante y aleta dorsal alargada, casi transparente. Cuerpo delgado y elegante con ojos prominentes.

    Stonogobiops xanthorhinica – El gobio de nariz amarilla ideal para nano arrecifes

    No disponible en stock

    Stonogobiops xanthorhinicus: un pez simpático y único para tu acuario marinoEl Stonogobiops xanthorhinicus, también conocido como el gobio de cara amarilla, es una especie de pez fascinante que se destaca por su coloración vibrante y su comportamiento intrigante. Su cara amarilla brillante y su cuerpo transparente lo convierten en una de las especies más atractivas para los acuarios de arrecife. Originario del océano Indo-Pacífico, es ideal para acuarios marinos bien establecidos, donde pueda tener suficiente espacio para su comportamiento natural. Este pez es un habitante del fondo, que se caracteriza por su comportamiento pacífico y su tendencia a formar pequeñas madrigueras en el sustrato. Se asocia frecuentemente con camarones de la familia Alpheidae, con los cuales forma una relación simbiótica, donde el camarón excava la madriguera y el gobio sirve como centinela, alertando de posibles peligros. Esta característica hace que el Stonogobiops xanthorhinicus sea muy interesante de observar. Para mantenerlo saludable, requiere una dieta rica en alimentos congelados, plancton y alimentos en escamas, además de un acuario con rocas vivas y un sustrato adecuado para excavar. Su comportamiento gregario y pacífico lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios.

    No disponible en stock

    €48,00

  • Pseudanthias tuka (Perca de Coral) de color rosa y naranja nadando en acuario marino con roca viva y corales.









Pseudanthias tuka (Perca de Coral) – Pez Arrecife Exótico para Acuarios Marinos

    Pseudanthias tuka (Perca de Coral) – Pez Arrecife Exótico para Acuarios Marinos

    No disponible en stock

    La Pseudanthias tuka, conocida comúnmente como Perca de Coral, es un pez marino de espectacular colorido originario del Indo-Pacífico. Con su cuerpo alargado de tonalidades rosas, naranjas y violetas y sus aletas ventrales alargadas, este pez aporta un toque exótico y vibrante a acuarios de arrecife establecidos. Ideal para tanques de 300 L o más con roca viva madura y buena circulación de agua, la Pseudanthias tuka requiere un entorno estable, con salinidad 1.025 SG, pH 8.1–8.4 y temperatura entre 24–27 °C. Es un pez semi-agresivo en grupo: se recomienda mantenerlo en madrigueras de al menos seis ejemplares para reproducir su comportamiento natural de cardumen y distribuir jerarquías. Su dieta carnívora acepta zooplancton, mysis, posteriormente crustáceos congelados y alimentos pellet de alta calidad. Un aporte regular de oligoelementos y filtración potente contribuirá a mantener su coloración intensa y reducir el estrés. Además de su valor ornamental, la Pseudanthias tuka es un indicador de buen equilibrio biológico, ya que prospera únicamente en acuarios bien mantenidos.

    No disponible en stock

    €59,00

  • Oxycirrhites typus con cuerpo rayado en blanco y negro y aleta dorsal larga

    Oxycirrhites typus – Pez halcón arlequín para acuarios marinos

    No disponible en stock

    Oxycirrhites typus: un pez exótico con personalidad y color en tu acuario marinoEl Oxycirrhites typus, también conocido como el pez ardilla de cara larga, es una especie fascinante que se distingue por su cuerpo alargado y su coloración vibrante. Con su característico patrón de rojo, blanco y amarillo, este pez es una adición impresionante para cualquier acuario marino de arrecife. Su rostro largo y puntiagudo, junto con sus grandes ojos, le dan una apariencia única y muy atractiva para los acuaristas. Originario del Indo-Pacífico, el Oxycirrhites typus es un pez activo y curioso que se encuentra típicamente en corales y rocas vivas, donde puede nadar entre las estructuras en busca de pequeños invertebrados. Aunque es pacífico, es recomendable mantenerlo en un acuario con otras especies igualmente tranquilas, ya que puede mostrar algo de territorialidad en espacios reducidos. Se adapta bien a acuarios con una buena circulación de agua y un sistema de agua salada bien mantenido. Para su alimentación, el Oxycirrhites typus es carnívoro y se alimenta principalmente de alimentos congelados, plancton y pequeños invertebrados. Su naturaleza activa y su capacidad para agregar un toque de color y dinamismo lo convierten en una excelente opción para aquellos que buscan un pez de gran belleza y personalidad en su acuario.

    No disponible en stock

    €72,00

  • Canthigaster leoparda con cuerpo claro y manchas oscuras irregulares que recuerdan a un leopardo

    Canthigaster leoparda – Pez globo leopardo para acuario marino pequeño y mediano

    No disponible en stock

    Canthigaster leoparda: un pez pequeño y colorido para tu acuario marinoEl Canthigaster leoparda, también conocido como el pez puffer leopardo, es una especie fascinante que destaca por su tamaño compacto y su coloración exótica. Su cuerpo está adornado con un patrón de manchas oscuras sobre un fondo claro, que le da una apariencia de leopardo. Este pez es ideal para acuarios marinos de tamaño pequeño a mediano, donde puede moverse con agilidad entre las rocas y corales. Originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, el Canthigaster leoparda es un pez muy resistente y fácil de cuidar, lo que lo hace perfecto para acuaristas principiantes y experimentados. Aunque es un pez pacífico, puede ser algo territorial con otras especies de su mismo género, por lo que se recomienda mantenerlo en acuarios donde tenga suficiente espacio para explorar. Se adapta bien a entornos de rocas vivas y corales, y prefiere los acuarios con agua salada bien mantenida. En cuanto a su alimentación, el Canthigaster leoparda es omnívoro, y su dieta debe incluir alimentos congelados, alimentos en escamas y pequeños invertebrados. Es un pez que disfruta explorando su entorno y puede ser una adición dinámica y única a cualquier acuario marino.

    No disponible en stock

    €60,00

  • Venta -30% Gymnomuraena zebra con cuerpo alargado cubierto de franjas blancas y negras alternas.

    Gymnomuraena zebra – Morena cebra para acuario marino

    No disponible en stock

    Gymnomuraena zebra: la morena rayada que destaca en tu acuario marinoEl Gymnomuraena zebra, también conocido como la morena rayada, es una especie de morena única por su patrón de rayas negras y blancas que recorre su cuerpo alargado. Esta morena es altamente apreciada en acuarios marinos por su aspecto distintivo y su comportamiento característico, lo que la convierte en una adición interesante para los amantes de los peces de arrecife. Originaria del Indo-Pacífico, el Gymnomuraena zebra prefiere refugiarse entre las rocas y grietas de los arrecifes, donde puede esconderse durante el día y salir a cazar por la noche. Su cuerpo largo y flexible le permite moverse ágilmente a través de espacios reducidos, lo que la hace ideal para acuarios con rocas vivas y cavernas. Aunque es un pez generalmente pacífico, es recomendable evitar mantenerlo con peces más pequeños, ya que puede tener una tendencia a cazar presas pequeñas. En cuanto a su alimentación, el Gymnomuraena zebra es carnívoro, y su dieta debe incluir alimentos congelados como peces pequeños, mariscos y crustáceos. Este pez requiere un acuario grande con agua salada bien mantenida, buena filtración y espacios para esconderse.

    No disponible en stock

    €175,00 €123,00

  • Cirrhilabrus rubrisquamis – Lábrido de escamas rojas para acuario marino

    Cirrhilabrus rubrisquamis – Lábrido de escamas rojas para acuario marino

    No disponible en stock

    Cirrhilabrus rubrisquamis: un pez elegante y vibrante para tu acuario marinoEl Cirrhilabrus rubrisquamis, conocido por su impresionante coloración, es una especie de pez de arrecife que destaca por su belleza y su carácter activo. Con su cuerpo alargado y delgado, este pez presenta una mezcla de colores rojos, rosas y amarillos, creando un patrón llamativo que lo convierte en una de las especies más atractivas para los acuaristas. Los machos, en particular, muestran una espectacular coloración vibrante durante la temporada de cortejo, lo que agrega dinamismo a cualquier acuario. Originario del Indo-Pacífico, el Cirrhilabrus rubrisquamis prefiere acuarios con rocas vivas y corales que proporcionen refugio y escondites. Es un pez pacífico que se lleva bien con otras especies de arrecife, aunque puede ser territorial durante el cortejo o en espacios reducidos. Se recomienda mantenerlo en acuarios con suficiente espacio para que pueda nadar libremente y explorar su entorno. En cuanto a la alimentación, el Cirrhilabrus rubrisquamis es omnívoro, y debe ser alimentado con una dieta variada que incluya alimentos en escamas, alimentos congelados, plancton y algas. Su comportamiento activo y su coloración espectacular lo convierten en una excelente opción para aquellos que buscan un pez hermoso, elegante y fácil de mantener en acuarios marinos.

    No disponible en stock

    €82,00

  • Rhinomuraena quaesita con cuerpo alargado, delgado y color azul intenso con aletas amarillas.

    Rhinomuraena quaesita – Morena cinta para acuario marino

    No disponible en stock

    Rhinomuraena quaesita: la morena arcoíris de colores vibrantes para tu acuario marinoEl Rhinomuraena quaesita, conocida también como la morena de labios azules o morena arcoíris, es una de las especies más coloridas y fascinantes que puedes incorporar a tu acuario marino. Con su cuerpo alargado y su increíble patrón de colores brillantes que varían entre azules, amarillos, verdes y naranjas, este pez destaca por su espectacular apariencia. Su rostro, con labios notablemente azules, añade un toque único y exótico a cualquier acuario. Originario de los arrecifes tropicales del Indo-Pacífico, el Rhinomuraena quaesita es una especie de morena activa y de comportamiento solitario, que prefiere habitar en corales y rocas vivas, donde pueda esconderse durante el día y salir a cazar por la noche. Aunque no es un pez agresivo, debido a su tamaño y naturaleza territorial, es mejor mantenerlo en acuarios donde no haya peces demasiado pequeños que puedan ser vistos como presas. El Rhinomuraena quaesita es carnívoro, y debe alimentarse principalmente de alimentos congelados como peces pequeños, mariscos y crustáceos. Además de ser un pez visualmente impresionante, también es resistente y puede adaptarse bien a acuarios con agua salada bien mantenida y sistemas de filtración eficientes.

    No disponible en stock

    €133,00

  • Plectorhinchus orientalis con cuerpo robusto color marrón con franjas verticales y manchas claras.

    Plectorhinchus orientalis – Pez cotinga oriental para acuario marino

    No disponible en stock

    Plectorhinchus orientalis: un pez exótico y robusto para tu acuario marinoEl Plectorhinchus orientalis, también conocido como pez tamboril oriental, es una especie impresionante y robusta originaria del Indo-Pacífico. Este pez se destaca por su cuerpo alargado, sus grandes aletas y su coloración llamativa, que varía entre tonos amarillos y naranjas con detalles más oscuros en su cuerpo, lo que lo hace fácilmente reconocible. Su presencia en el acuario aporta un toque de elegancia y vibrante colorido. Este pez se encuentra principalmente en zonas de arrecifes de coral y en áreas con agua rica en oxígeno. El Plectorhinchus orientalis es un pez de tamaño considerable, por lo que se recomienda mantenerlo en acuarios amplios con buena circulación de agua y suficientes refugios, como rocas vivas y corales. Aunque es un pez generalmente pacífico, puede ser territorial con otros peces de su especie, por lo que es mejor mantenerlo en acuarios con otras especies compatibles. En cuanto a su alimentación, el Plectorhinchus orientalis es omnívoro, por lo que su dieta debe incluir una variedad de alimentos congelados, alimentos en escamas y mariscos. Este pez también se beneficia de una dieta rica en plancton y alimentos de origen vegetal, lo que ayuda a mantener su salud y coloración vibrante. Su resistencia y capacidad para adaptarse a acuarios bien establecidos lo hacen una opción ideal para acuaristas con experiencia que buscan una especie robusta y atractiva en su acuario marino.

    No disponible en stock

    €61,00

  • Arothron hispidus con cuerpo gris verdoso y puntos blancos repartidos por todo el cuerpo.

    Arothron hispidus – Pez globo estrellado para acuario marino grande

    No disponible en stock

    Arothron hispidus: el pez globo espinoso de colores fascinantes para tu acuario marinoEl Arothron hispidus, también conocido como el pez globo espinoso, es una especie cautivadora que destaca por su cuerpo robusto y su característica textura espinosa. Este pez globo se reconoce fácilmente por su coloración vibrante, que puede variar entre amarillos, verdes y marrones, junto con un patrón de espinas que recubren su cuerpo, lo que le da una apariencia única y espectacular. Originario del Indo-Pacífico, el Arothron hispidus se encuentra comúnmente en arrecifes de coral y zonas de fondo arenoso. Su tamaño relativamente grande lo convierte en una especie ideal para acuarios de mayor tamaño, donde puede moverse libremente y disfrutar de su entorno. A pesar de su tamaño, es un pez generalmente pacífico, aunque puede volverse más territorial durante la temporada de cortejo. Este pez globo es carnívoro y debe ser alimentado con una dieta rica en alimentos congelados, mariscos, crustáceos y peces pequeños. Es importante tener en cuenta que, como todos los peces globo, el Arothron hispidus contiene una toxina llamada tetrodotoxina, por lo que se debe manejar con cuidado. Además, es vital que el acuario tenga un sistema de agua salada bien mantenida y buena filtración para asegurar su salud y bienestar. La combinación de su personalidad tranquila y su apariencia fascinante hace del Arothron hispidus una adición impresionante a cualquier acuario marino bien establecido.

    No disponible en stock

    €61,00

  • Macropharyngodon bipartitus con cuerpo ovalado cubierto de tonos verdes, azules y púrpuras con dibujos reticulados distintivos.

    Macropharyngodon bipartitus – Labrido bipartito para acuario marino de arrecife

    No disponible en stock

    Macropharyngodon bipartitus: un pez hermoso y resistente para tu acuario marinoEl Macropharyngodon bipartitus, comúnmente conocido como el pez esponja o gobio de dos tonos, es una especie de pez de arrecife muy apreciada por su coloración vibrante y su carácter pacífico. Con su cuerpo alargado y sus distintivos tonos verde esmeralda en la parte superior y amarillo brillante en la parte inferior, este pez aporta un toque de elegancia y dinamismo a cualquier acuario marino. Los detalles de su coloración pueden variar ligeramente según el entorno, lo que lo convierte en una especie fascinante de observar. Originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, el Macropharyngodon bipartitus es un pez generalmente pacífico que prefiere los acuarios con rocas vivas, corales y un sustrato de arena fina donde pueda excavar. Este pez es conocido por su comportamiento tranquilo y su tendencia a excavar en el fondo en busca de pequeños invertebrados y organismos que forman parte de su dieta natural. El Macropharyngodon bipartitus es omnívoro, por lo que su alimentación debe ser variada e incluir alimentos congelados, alimentos en escamas, plancton y algas. A pesar de su tamaño pequeño, este pez necesita un acuario bien establecido con agua salada bien mantenida, buena circulación y suficiente espacio para nadar y excavar. Con su apariencia cautivadora y su personalidad tranquila, el Macropharyngodon bipartitus es una excelente opción para acuaristas experimentados que buscan un pez hermoso y fácil de cuidar en un entorno de arrecife.  

    No disponible en stock

    €60,00

  • Chaetodon kleinii con cuerpo ovalado de color amarillo dorado y franjas verticales difuminadas.

    Chaetodon kleinii – Pez mariposa de Klein para acuario marino

    No disponible en stock

    El Chaetodon kleinii, conocido comúnmente como el "pez mariposa de Kleins", es una especie de pez marino que pertenece a la familia Chaetodontidae. Con su coloración llamativa y su comportamiento activo, es una especie popular entre los acuaristas de arrecife. Este pez es conocido por su resistencia y su belleza, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios marinos. Características del Chaetodon kleinii El Chaetodon kleinii se caracteriza por su cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, lo que le da una silueta característica similar a una mariposa. Su coloración es una de sus características más notables, con una base amarilla brillante que se mezcla con tonos blancos y naranjas. La cabeza es más oscura, y tiene una distintiva franja negra que cruza diagonalmente desde la parte superior de la cabeza hasta la parte inferior del cuerpo. Esta franja negra es una de las principales características que lo distingue de otras especies de peces mariposa. Este pez puede alcanzar un tamaño de hasta 18 cm en su forma adulta, lo que lo convierte en una opción adecuada para acuarios de tamaño mediano a grande. Su aleta dorsal es bastante alta y puntiaguda, lo que añade un toque más dramático a su apariencia general. Hábitat Natural El Chaetodon kleinii es originario de las aguas tropicales del Indo-Pacífico, incluyendo el Mar Rojo, las Islas Maldivas, Indonesia, Filipinas y otras áreas circundantes. Se encuentra comúnmente en arrecifes de coral y áreas rocosas, preferiblemente a profundidades de entre 3 y 30 metros. En su hábitat natural, este pez prefiere las aguas claras y cálidas, con temperaturas que varían entre 24 y 28 grados Celsius. Los Chaetodon kleinii son típicamente encontrados en áreas donde pueden encontrar abundantes fuentes de alimento, como pólipos de coral, esponjas y pequeños invertebrados que se alimentan en los arrecifes de coral. Alimentación y Comportamiento El Chaetodon kleinii es un pez omnívoro, cuya dieta se basa principalmente en pequeños invertebrados, como pólipos de coral, esponjas y pequeños crustáceos. También puede alimentarse de algas y otros pequeños organismos marinos que se encuentran en su entorno natural. En acuarios, es importante ofrecerle una dieta variada que incluya alimentos en escamas, alimentos congelados, y una mezcla de alimentos vegetales y de proteína animal. En cuanto a su comportamiento, el Chaetodon kleinii es generalmente pacífico, aunque puede volverse territorial, especialmente cuando se siente amenazado o si se encuentra en un espacio limitado. Es un pez activo que disfruta nadando entre los corales y las rocas del acuario, buscando alimento y explorando su entorno. Aunque puede convivir con otras especies pacíficas, se recomienda evitar mantenerlo con peces agresivos o demasiado grandes que puedan intimidarlo. Cuidados en Acuarios El Chaetodon kleinii es una excelente opción para acuarios de arrecife bien establecidos, de al menos 200 litros de capacidad, debido a su tamaño y su necesidad de espacio para nadar. Este pez es sensible a los cambios en la calidad del agua, por lo que es crucial mantener un ambiente acuático estable con un sistema de filtración eficiente. Es importante mantener los parámetros del agua dentro de los rangos adecuados para esta especie, con un pH de entre 8.1 y 8.4 y una temperatura de 24 a 28 grados Celsius. También es recomendable tener una roca viva y corales en el acuario, ya que este pez disfruta nadando entre ellos y buscando pequeños refugios. Aunque el Chaetodon kleinii es resistente, necesita una dieta bien equilibrada que incluya proteínas de origen animal y vegetal para mantener su salud y coloración vibrante. ¿Por qué mantener un Chaetodon kleinii en tu acuario? El Chaetodon kleinii es una excelente adición a cualquier acuario de arrecife debido a su coloración brillante y su comportamiento activo. Su dieta variada y su habilidad para adaptarse a diferentes condiciones de agua lo convierten en un pez interesante y fácil de mantener para acuaristas experimentados y novatos por igual. Además, su belleza lo convierte en un pez que atraerá todas las miradas y añadirá vida a cualquier acuario marino. Conclusión: El Chaetodon kleinii es una especie visualmente impresionante y funcional que puede prosperar en acuarios bien establecidos. Su naturaleza pacífica, su color vibrante y su adaptabilidad lo hacen ideal para acuarios de arrecife, siempre y cuando se le proporcione un espacio adecuado y una dieta equilibrada. Si buscas un pez que combine belleza, actividad y facilidad de cuidado, el Chaetodon kleinii es una elección excelente para tu acuario.

    No disponible en stock

    €83,00

Recientemente vistos por ti

Footer image

© 2025 Jufor Mundo Animal, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Diners Club
    • Discover
    • Google Pay
    • JCB
    • Mastercard
    • PayPal
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta